Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manzanares
You must be a loged user to know your affinity with Lux aeterna
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que a pesar del genio del cronista del Imperio, John Houston, director y guionista, aporta unas situaciones y gotas de humor que faltaban al relato del escritor inglés. "El Juicio" en el que Connery aporta solución salomónica, o cuando están cruzando la frontera y hacen marchar a un soldado (cabo guardia, arreste a este hombre, a vuelto a emborracharse) y varios detalles más por el estilo. Por lo demás, respeta la obra de Kipling como pocos directores han hecho con un manuscrito.
En cuanto a la peli en sí... actores con química y en estado de gracia, un gran director, Maurice Jarre a la partitura... el aroma que desprende de épica, drama y aventura.
Como han apuntado por aquí, ya no se hacen filmes como este. Es una pena. Siempre nos quedará el DVD. Y Billy Fish.
14 de octubre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando la ví era un crío, en uno de esos entrañables cines de verano. Craso error. Estaba veraneando en Candeleda, y tardé un par de días en volver a meterme en sus maravillosas piscinas naturales, ya que cada vez que veía un pez salía por piernas del agua. Ya desde la primera muerte en la escondida factoría militar se muestra una tensión que sin mostrar nada se intuye de que algo malo pasa. Por lo demás, prefiero que se quede con los laureles de haberla visto entonces y algunos años después en televisión, por que si la viera ahora, seguramente me defraudaría...
Esperemos a ver que hace el señor Alexandre Aja, hay que recuperarlo después de "Reflejos"
Algo que se me quedó grabado era el sonido que se producía cuando las pirañas devoraban a alguien, como una lavadora loca centrifugando jaja
20 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Esto es lo que viene a decir la película. Hay una frase en ella que suelta un personaje: Hay que salir menos gilipollas de lo que se entra. Pero claro. Más listo para delinquir. Más espabiladillo quedaría mejor. En cuanto al film, pues muy sobrio, con buenas escenas, muy bien montada y que se soporta gracias al mafioso corso y al protagonista que entra como botones pero que poco a poco va dándose cuenta de lo que hay. El juego a varias bandas, aunque peligroso, le sale bien. Perfila muy bien el microcosmos del presidio. Con sus bandas, funcionarios corruptos, asesinatos, tratos de favor. Si esto es así en una cárcel de un país de primera línea, no quiero imaginarme cómo será en países del tercer mundo. En sudamérica también tenemos ejemplos de vez en cuando. Para reinsertar. Ya.
6 de junio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Del regreso de Brian Singer a la franquicia. Nada bueno aconteció cuando él y su equipo abandonó la saga para meterse en la creación del Hombre de Acero, resultado: dos pelis fallidas. Aquí volvemos a atisbar el lado humano de los mutantes, sus aspiraciones y miserias humanas. El film en cuestión está bien desarrollado por M.Vaughn, que ya tiene unos cuantos films meritorios a sus espaldas, y cada uno de su padre y de su madre.
El contexto temporal está bien aprovechado en favor de la trama. Hay un par de sorpresitas de agradecer. Acción la justa y bien desarrollada, como debe ser. En fin, espero que el duplo Vaughn-Singer se matenga durante mucho tiempo.
12 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se la puede comparar a la reciente En tiempo de brujas, aunque tiene mejor empaque como película. Está cuidada en su ambientación y fotografía. El comienzo es realmente prometedor, con la escena de los espejos. Purefoy sale con nota de su actuación. Las escenas de acción están bien medidas, lo único que chirría son algunas frases del guión que suenan forzadas, poco naturales para una `película, como "El mago blanco es ladino" que soltó Karl Urban en la trilogía del anillo. La literatura es literatura y el cine es cine, cada uno tiene su lenguaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final se queda un poco a medias, con un enemigo final un poco de videojuego, pero que apenas altera el resultado final de la película. Cuando la ví en el Media Mark a 6 euros ni me lo pensé.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para