You must be a loged user to know your affinity with Ernesto Adosado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
49.088
7
20 de enero de 2007
20 de enero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no ver en esta película las huellas de 'Salvar a Soldado Ryan' y la serie 'Hermanos de Sangre'. Incluso algunos actores repiten, creándote la sensación de que todo forma parte de una gran saga sobre la Segunda Guerra Mundial. ¿Y Eastwood? ¿Está por ahí? Sí, en algunos planos, en la música, en el humanismo que envuelve a todos los personajes, pero en nada más.
Lo que Sí. Otra película necesaria para los tiempos que vivimos, aunque no parece que la vean quienes tienen que recibir el mensaje; el aroma a clásico que respira todo el fin; la belleza de ciertas imágenes; el no caer en tópicos y ñiñerías.
Lo que No. Lo blando y tontorrón que se pone a veces el film, recordando lo último del cine Spielberg, productor del film; la ambiciosa estructura del guión, que acaba haciendo aguas al perder efecto dramático con tanto flashback y saltos en el tiempo; lo que divaga la narración del final de la película.
Película necesaria y valiente, con un discurso entre brillante y blandengue, nos trae a un Eastwood disfrazado de Spielberg, o un Spielberg disfrazado de Eastwood, según se mire. Esperemos que 'Cartas a Iwojima' se acerque más al cine de uno de los mejores cineastas de los últimos 15 años.
Lo que Sí. Otra película necesaria para los tiempos que vivimos, aunque no parece que la vean quienes tienen que recibir el mensaje; el aroma a clásico que respira todo el fin; la belleza de ciertas imágenes; el no caer en tópicos y ñiñerías.
Lo que No. Lo blando y tontorrón que se pone a veces el film, recordando lo último del cine Spielberg, productor del film; la ambiciosa estructura del guión, que acaba haciendo aguas al perder efecto dramático con tanto flashback y saltos en el tiempo; lo que divaga la narración del final de la película.
Película necesaria y valiente, con un discurso entre brillante y blandengue, nos trae a un Eastwood disfrazado de Spielberg, o un Spielberg disfrazado de Eastwood, según se mire. Esperemos que 'Cartas a Iwojima' se acerque más al cine de uno de los mejores cineastas de los últimos 15 años.

5,6
25.741
6
8 de agosto de 2006
8 de agosto de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es estrictamente un guión cinematográfico lo que da vida a esta película, sino que su linealidad argumental es la de un juego de consola, y su cuidado estilo audiovisual está más cercano a las experiencias del llamado 'Sensorama'. Toda una experiencia.
Lo que SÍ: el diseño de producción; el sonido y la perturbadora atmósfera acústica; el que nos encontremos ante un producto que ni es CINE, ni un VIDEOJUEGO.
Lo que NO: transmitir sensaciones a través de la vista y el oido está muy bien, pero sí se echa en falta algo de dramaturgia.
Quizá nos encontremos ante el CINE de multisalas del futuro, más empeñado en hacernos SENTIR a través de la vista y el oido - y quien sabe si en breve a través del olfato - algo parecido a una historia fragmentada, que a CONTAR una historia.
Lo que SÍ: el diseño de producción; el sonido y la perturbadora atmósfera acústica; el que nos encontremos ante un producto que ni es CINE, ni un VIDEOJUEGO.
Lo que NO: transmitir sensaciones a través de la vista y el oido está muy bien, pero sí se echa en falta algo de dramaturgia.
Quizá nos encontremos ante el CINE de multisalas del futuro, más empeñado en hacernos SENTIR a través de la vista y el oido - y quien sabe si en breve a través del olfato - algo parecido a una historia fragmentada, que a CONTAR una historia.

5,7
23.066
4
28 de mayo de 2006
28 de mayo de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despega con muchas expectativas, que poco a poco se van cayendo hasta dejarte con una sensación de pérdida de tiempo.
Lo que SÍ: la premisa y su desarrollo inicial; Jodie Foster corriendo por los pasillos con cara de desquiciada.
Lo que NO: la resolución de la historia, demasiado rebuscada, inverosímil y 'boba'; los momentos en los que se utilizan a los pasajeros para aplaudir o abuchear o sentir vergüenza... verdaderamente bochornoso.
Lástima que una arranque tan bueno resulte ser una completa tomadura de pelo.
Lo que SÍ: la premisa y su desarrollo inicial; Jodie Foster corriendo por los pasillos con cara de desquiciada.
Lo que NO: la resolución de la historia, demasiado rebuscada, inverosímil y 'boba'; los momentos en los que se utilizan a los pasajeros para aplaudir o abuchear o sentir vergüenza... verdaderamente bochornoso.
Lástima que una arranque tan bueno resulte ser una completa tomadura de pelo.

7,7
138.095
8
21 de febrero de 2009
21 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metamos en una coctelera la dinámica de un concurso televisivo, añadamos la luminosidad y el ritmo de ‘Ciudad de Dios’, mezclemos con el lirismo y encanto pop del ‘Romeo y Julieta’ de Baz Luhrmann. Agitemos durante unas dos horas convirtiendo defectos en virtudes, y tendremos como resultado esta pequeña joya.
Lo que Sí. Consigue hacerte sentir la magia de los cuentos de hadas de antes. La música.
Lo que No. Si no entras en el juego, te puede parecer simplona, artificial, demasiado infantil.
Imprescindible, se mire por donde se mire.
Lo que Sí. Consigue hacerte sentir la magia de los cuentos de hadas de antes. La música.
Lo que No. Si no entras en el juego, te puede parecer simplona, artificial, demasiado infantil.
Imprescindible, se mire por donde se mire.

5,8
67.244
6
10 de febrero de 2009
10 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como buen comediante que es, Woody Allen observa la realidad para jugar con los tópicos que abundan en las relaciones humanas. Los reformula, arremete contra ellos o simplemente se ríe y los banaliza. En la mayoría de los casos, Woody sale victorioso, con pequeñas joyas cargadas de personalidad, que a su vez se convierten en tópicos de sus obras y también de nuestras vidas. Pero en otras ocasiones, los tópicos se lo acaban comiendo a él, y sólo la inspiración llega a salvarle en contadas veces. Por desgracia, no es éste el caso.
Lo que Sí. Bardem con mayúsculas. Los puntos de vista sobre la anatomía del amor. Sospechar que la película tiene más de lo que se ve.
Lo que No. La voz en off tonta y didáctica al puro estilo NODO; la película parece una guía turística para americanos. Penélope, pese a estar genial, parece sacada de una película de Almodóvar. La historia no va a ninguna parte, al final te quedas con una sensación a lo bueno y qué pasa. Sospechar que la película tiene más de lo que se ve.
Película ligera y entretenida, tan insustancial como un rollo de verano.
Lo que Sí. Bardem con mayúsculas. Los puntos de vista sobre la anatomía del amor. Sospechar que la película tiene más de lo que se ve.
Lo que No. La voz en off tonta y didáctica al puro estilo NODO; la película parece una guía turística para americanos. Penélope, pese a estar genial, parece sacada de una película de Almodóvar. La historia no va a ninguna parte, al final te quedas con una sensación a lo bueno y qué pasa. Sospechar que la película tiene más de lo que se ve.
Película ligera y entretenida, tan insustancial como un rollo de verano.
Más sobre Ernesto Adosado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here