Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fodo de Bikini
You must be a loged user to know your affinity with El Replicante
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cambiando un poco de estilo el otro me decide por ver una de esas películas que al principio parece la típica película de terror-gore adolescente, los componentes de la ecuación aseguraban que sería así… pero no, en “Tucker & Dale vs Evil” la historia toma un cariz diferente. El director y también guionista Eli Craig sale fuera de las reglas que usan casi todos los guionistas usan (paletos de montaña con muy pocos piños y camisa de cuadros ven a unos jóvenes excusionistas o universitarios que están solos y sin posibilidades de huir y se empecinan en matarlos salvajemente, que original… ¿no?) para hacer que esas tramas sean “tan sorprendentes en ese tipo de films”, cosa que es difícil de entender pero que en la taquilla funciona. Pues aquí viene siendo al contrario, los pobres montañeses son las victimas del grupo de universitarios que podrán todos los medios que tienen a mano para acabar con los paletos.

Película que mezcla con inteligencia y muy buen humor (negro) el género teen-terror como “La Matanza de Texas” con una especie de “Braindead “y “Terroríficamente Muertos” el resultado es una divertidísima, hilarante y fresca cinta gore que da un giro a los tópicos del genero slasher. Recomendable para dar algunas carcajadas que otras.

www.cine-autor.com
26 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Olvídate de Mí” es de esas pocas películas románticas con un estilo diferente que tanto gustan, “500 Días Juntos” 2009 o “ Juno” 2007,y que dejan fueran eso arquetipos y topicazos ya prefijados por la maquinaria Hollywoodiense, sorprendiendo a propios y extraños. Y es que tiene ese aliento fresco dándole la genero un toque de originalidad que es muy de agradecer en estos momentos de sequía mental por parte de los guionista. Una película diferente donde las haya, una pequeña joya hecha por encargo a un guionista de la mejorcito que queda Charlie Kaufman, el que disfruto confeccionando este guion en un grupo tan especial como el que formaban el, Michel Gondry y Pierre Bismuth. Michel Gondry genio de profesión, derrocho imaginación en la historia y dispuso de una mano en gracia a la hora de exigir a los actores lo que el pretendía con lo que parte de la película ya estaba hecha, ahora solo quedaba montarla…pero Gondry también tenía claro el resultado con lo que salió una estupenda película romántica que consigue meterse en el bolsillo al espectador volcándose por completo en la historia.

Una historia atípica de un romance de una pareja tan peculiar como entrañable formada por Joel (Jim Carrey), quizás su mejor película con “El Show de Truman”)y Clementine(Kate Winslet) interpretando a una alocada chica tan rara como diferente. Joel cuando se entera que Clementine ha borrado todos los recuerdos después de terminar con la relación, decide someterse al mismo experimento: mediantes unas sesiones con el el Dr. Howard Mierzwiak (Tom Wilkinson) le asegura que dejara de sufrir esos recuerdos para siempre. De esta forma tan original Gondry cuenta esta historia de amor bien construida en la que sin quererlo te verás formando parte de ella y empezaras entonces a recordar tus historias personales para comprobar que tus recuerdos siguen allí… y que ninguno se te ha olvidado, salvo aquellos de los que nunca te acordaste por motivos “X “ y “tus buenos amigos” se encargaron de recordártelos para regocijo suyo.

“Olvídate de Mí”, estrenada en 2004 será para muchos una película ya vista pero que recomiendo que la volváis a ver y a los que no han disfrutado de ella todavía que la vean y verán como es un ejercicio buenísimo para esos momentos tontones que tenemos a lo largo de nuestra vida.

www.cine-autor.com
25 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una propuesta bastante entretenida para ser una película de superheroes, la elección del director de la película con cámara en mano es acertada, como sucedía en ” Monstruoso” o “El Proyecto de la Bruja de Blair”, ya que dota de realismo a la cinta. Aquí la historia la cuenta en primera persona uno de los chicos afectados con los superpoderes que lleva siempre encima la cámara y que cuando por motivos no es posible que sea el “narrador”, las imagenes son recogidas de camaras de comercios, gasolineras o incluso la de prensa televisiva. El director eligió támbien para los principales papeles a actores desconocidos con lo que el realismo de los acontecimientos va a la perfección. La película maneja y con mucho acierto, sin entrar en los estereotipos típicos de superheroes, la posibilidad de que alguien descubriese que tiene poderes y como comienza ese cambio en las vidas de estos. Película que incluso con un apretado presupuesto goza de unos efectos visuales impresionantes y una lograda puesta en escena. Recomendable totalmente, cine nuevo y con estilo.

http://www.cine-autor.com
25 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror tiene innumerables vertientes, unas son más psicológicas, otras más físicas, otras más grotescas e incluso las hay las que tocan el terror bancario… Calvario podría estar catalogada de terror rural, ese estilo que marcaron películas como “La Matanza de Texas” o “Las Colinas Tienen Ojos”, es ese terror que subyace inconscientemente cuando vamos en coche y sin darnos cuenta nos vemos metidos en un esos lugares alejados de la civilización que parecen haberse usado para experimentar con armas atómicas. En Calvario, Fabrice Du Welz, juega con esta idea que nos han metido en la cabeza a base de películas de serie B, pero no lo hace en el sentido al que más estamos acostumbrados, el director toma la referencia pero lo que consigue es algo más psicológico, algo más profundo, desasosiego,pasa de las historias sanguinolentas e impulsa el género por unos caminos más reales, los de un pueblo perdido donde sus habitantes forma el retrato más peculiar visto hasta ahora, un vecindario que parece descender de una especie inferior a los garrulos lisérgicos. Fabrice Du Welz crea la trama a partir de un artista en su fase de decadencia que se dedica a hacer giras por centros de la tercera edad y sitios por el estilo. El pobre de Marc tiene que luchar por mantener su profesionalidad ante las ancianas que lo ven como carnaza joven, pero lejos está de ser a las únicas personas a las que pone calientes, pues todavía le queda por descubrir otra faceta suya que aun desconocía… Una historia oscura, que Fabrice Du Welz trata de una manera original sin llegar a traspasar la línea del mal gusto, maneja con maestría una historia de terror psicológico con altas dosis de comedia negra, en la que el sufrimiento y la sumisión son eje de la historia. Grande la interpretación de Laurent Lucas ,refleja con autenticidad la cara de, al principio aturdimiento, para después pasar por varios estados: sufrimiento, desesperación, sumisión y llegar por fin a una expresión de auténtico Calvario.

Calvario es la mezcla de una road-movie, el asedio de un pueblo y una hermosa historia de amor imposible. Es una de esas tantas joyas perdidas por el mundo del cine, que trata de una manera muy real la sumisión forzada que sufre el bueno de Marc. Actores de la talla de Philippe Nahon( “Solo Contra Todos” 1998 o ” Un Profeta” 2009) forman parte del reparto, unas interpretaciones sin desperdicio alguno, tanto de Lucas, de Berroyer, como del mencionado Nahon.

www.cine-autor.com
3 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos olvida que Nolan no es un director al uso y que salio del cine de autor. El que tuvo la gran mala suerte de triunfar y ser conocido por mucho publico, tan diverso y variopinto como los ingredientes de un gin tonic (en mi tiempo solo eran dos: ginebra y tonica), publico que se autoengaña asistiendo a las salas para volver a ver una y otra vez la misma clase de película cambiando de póster. Pero esto esta muy bien si diriges tu carrera a un cine mas comercial y palomitero, en el que tanta gente es capaz de dar su opinión y veredicto final, publico que quizá no se fija mucho ni en la pantalla, ni en los matices, ni tan siquiera en los sentimientos que se pretende transmitir, por supuesto este no es el caso de Durkenque.
Durkenque es una película tan profunda y EPICA que solo me atrevo a contar mis sensaciones viendo esta ultima obra maestra del maestro Nolan:
- angustia
- claustrofobia
- ahogo
- locura
- y taquicardia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para