You must be a loged user to know your affinity with The Rev
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
172.912
10
20 de marzo de 2012
20 de marzo de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a contaros una historia, una historia acerca de un hombre que al ver el mundo que le rodeaba decidió tirar una jarra de agua fría a la sociedad para que despertara de una vez, ese hombre se llamaba Sam Mendes.
Menuda película, es una obra maestra, cada vez que pienso en ella me gusta más. "American Beauty" es una parodia en general, una parodia al mundo, el problema es que el término "parodia" tiende a sugerir "comedia y risas" pero no tiene porque, no parodia al sistema social americano, "parodiar" es una palabra demasiado floja, es más bien una burla en plena cara al sistema social americano, no es una simple colleja, es un auténtico coscorrón a la enorme testa denominada América.
Tú lees el argumento y piensas que es una comedia cualquiera acerca de un cuarentón perdedor , insatisfecho y cachondo que se queda prendado de una jovencita buenorra de 16 años y simplemente la película va de como pretende tirársela, pero no amigo, no es nada de eso, si no sabes nada de la película y no te apetece pensar y simplemente ves la película dices "vale, es entretenida, pero ¿y qué?", ¿y qué? Tu imagínate que hubiera millones de familias como esa, ¿entonces qué?, ¿ya no piensas igual verdad? Pues así es América, no diré nada más.
El planteamiento de la película ya vale para si un aplauso, pero si a eso le añades uno de los mejores actores en la actualidad (Kevin Spacey) y una de las mejores actrices que se ha visto (Annette Bening) y ambos en la (o de las mejores) actuaciones de toda su carrera ya puedes imaginarte el resultado. Un 7.9, ese es el resultado. Tú sencillamente fíjate en cada diálogo, en cada frase, en cada plano, en cada pizca de la película. Una película radiante de sincera belleza. Una obra maestra.
"But it's hard to stay mad, when there's so much beauty in the world"
"Pero es muy difícil seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo"
Menuda película, es una obra maestra, cada vez que pienso en ella me gusta más. "American Beauty" es una parodia en general, una parodia al mundo, el problema es que el término "parodia" tiende a sugerir "comedia y risas" pero no tiene porque, no parodia al sistema social americano, "parodiar" es una palabra demasiado floja, es más bien una burla en plena cara al sistema social americano, no es una simple colleja, es un auténtico coscorrón a la enorme testa denominada América.
Tú lees el argumento y piensas que es una comedia cualquiera acerca de un cuarentón perdedor , insatisfecho y cachondo que se queda prendado de una jovencita buenorra de 16 años y simplemente la película va de como pretende tirársela, pero no amigo, no es nada de eso, si no sabes nada de la película y no te apetece pensar y simplemente ves la película dices "vale, es entretenida, pero ¿y qué?", ¿y qué? Tu imagínate que hubiera millones de familias como esa, ¿entonces qué?, ¿ya no piensas igual verdad? Pues así es América, no diré nada más.
El planteamiento de la película ya vale para si un aplauso, pero si a eso le añades uno de los mejores actores en la actualidad (Kevin Spacey) y una de las mejores actrices que se ha visto (Annette Bening) y ambos en la (o de las mejores) actuaciones de toda su carrera ya puedes imaginarte el resultado. Un 7.9, ese es el resultado. Tú sencillamente fíjate en cada diálogo, en cada frase, en cada plano, en cada pizca de la película. Una película radiante de sincera belleza. Una obra maestra.
"But it's hard to stay mad, when there's so much beauty in the world"
"Pero es muy difícil seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"¿Os acordáis de la frase "es el primer día del resto de tu vida"?
Pues eso es cierto...excepto el día en que mueres.
Pues eso es cierto...excepto el día en que mueres.

7,0
20.838
7
7 de noviembre de 2011
7 de noviembre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de poker. Mucha gente va diciendo que "21 Black Jack" es una copia de "Rounders" y sinceramente no entiendo porque ya que las historias no tienen nada que ver, lo único que hay en común entre las dos películas es que son de poker. "21 Black Jack" es más para entretenerse y divertirse, pero "Rounders" es una película más seria, más madura y con un argumento más cuidado. El encontrarme dos de mis actores favoritos, Matt Damon y Edward Norton, me causó una buena alegría, sus actuaciones son estupendas. "Rounders" es sencillamente buena, sus actuaciones, su guión, su manera de encajar cada plano de varias formas la hacen una película digna de ver. No es una obra maestra ni nada por el estilo, pero convence. Hay que reconocer que mientras la ves te vienen unas ganas bastante potentes de jugar al poker, pero tendrás que ignorar esa sed de poker y acaba el filme antes.

5,2
15.607
1
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día había un hombre llamado Andrzej Sekula, era un hombre sin talento, pobre y triste, que no tenía ni una pizca de creatividad ni ninguna clase de orgullo, estaba sentado en su sofá con la barriga al aire y una cerveza (light, como no) en la mano cuando llamaron a la puerta: era su madre:
Madre: Andrzej, hijo, que haces tan aburrido en el sofá, ¿estás bebiendo?
Andrzej: Si mamá, lo siento mamá...
Madre: Ya vuelves a beber cerveza, ¡y además light!, ya que eres un borracho se uno de verdad, hasta eres un fracasado bebiendo.
Andrzej: ¿Qué quieres mamá?
Madre: Venía a ver como estabas, ¿necesitas algo?
Andrzej: Lo cierto es que necesito dinero...
Madre: ¿Sabes que podrías hacer?, acabo de ver una película llamada "Cube", no he entendido nada, pero podrías aprovecharte de esa película para crear otra (al fin y al cabo lo único que sabes hacer es aprovecharte de la gente).
Andrzej: Es una buena idea mamá, ¿como podría llamarla?
Madre: ¿Por qué no hypercube?
Andrzej: ¿Por qué ese nombre?
Madre: Es mi marca de champú.
Andrzej: Vale, por qué no.
Madre: Necesitarás un guionista, ¿no?
Andrzej: No hará falta, mientras haya sangre no importa el guión, me inventaré una persona para decir que ha sido el guionista, ¿qué tal Sean Hood?
Madre: Como quieras, lo cierto es que ese fue el nombre de mi primer amante...
Andrzej: ¿En serio? ¿Qué edad tenías?
Madre: ... ¡Vete a hacer esa bazofia anda!
Madre: Andrzej, hijo, que haces tan aburrido en el sofá, ¿estás bebiendo?
Andrzej: Si mamá, lo siento mamá...
Madre: Ya vuelves a beber cerveza, ¡y además light!, ya que eres un borracho se uno de verdad, hasta eres un fracasado bebiendo.
Andrzej: ¿Qué quieres mamá?
Madre: Venía a ver como estabas, ¿necesitas algo?
Andrzej: Lo cierto es que necesito dinero...
Madre: ¿Sabes que podrías hacer?, acabo de ver una película llamada "Cube", no he entendido nada, pero podrías aprovecharte de esa película para crear otra (al fin y al cabo lo único que sabes hacer es aprovecharte de la gente).
Andrzej: Es una buena idea mamá, ¿como podría llamarla?
Madre: ¿Por qué no hypercube?
Andrzej: ¿Por qué ese nombre?
Madre: Es mi marca de champú.
Andrzej: Vale, por qué no.
Madre: Necesitarás un guionista, ¿no?
Andrzej: No hará falta, mientras haya sangre no importa el guión, me inventaré una persona para decir que ha sido el guionista, ¿qué tal Sean Hood?
Madre: Como quieras, lo cierto es que ese fue el nombre de mi primer amante...
Andrzej: ¿En serio? ¿Qué edad tenías?
Madre: ... ¡Vete a hacer esa bazofia anda!

8,2
56.002
8
29 de mayo de 2012
29 de mayo de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"It's a wonderful life" es una película a la que me enfrento desde que estoy en el mundo del cine, me ha provocado uno de los mayores conflictos morales que he tenido en mi vida. Al fin y al cabo, ¿qué podía hacer yo?, me he declarado pesimista desde que soy bastante pequeño y en esta época sigo arrastrando con mucho más pesar esa carga, la de considerar que la vida es una mierda, que no vale para nada, en el fondo, menuda chorrada, la vida a vivirla y punto. ¿Qué puedo hacer?, puedo ver la película y arriesgarme a poner mala nota a la película por compartir precisamente el punto de vista contrario al suyo, puedo verla y mandar a la mierda este estúpido pesimismo, el absurdo de verme regido por la ley de Murphy ("Si algo puede salir mal saldrá mal"), que por muy absurdo que sea, todo el mundo necesita algo en lo que creer, ¿y que mejor creencia que la de "polvo somos y en polvo nos convertiremos"?; puedo sencillamente ignorarla a pesar de mi pasión (en el fondo también absurda) al cine, la pasión por la que me consideran "obsesionado" y seguir mi camino cinéfilo sin ver esta película a pesar de su visionado obligatorio. Pero no. No podía ignorar las reglas. No las del cine. A pesar de que "las leyes fueron hechas para quebrantarlas" no podía seguir ignorando el cosquilleo que sentía a diario, ¿habéis estado todo un día escuchando reproches e insultos dentro de ti?, porque os aseguro que no es muy agradable, finalmente sucumbí con dolor ante mi testarudez íntima y me quité (bueno, al menos lo intenté) todo prejuicio que pudiera encerrar dentro de mi ser. Enterrados queden. Lo lamento, me he decidido a verla y no hay marcha atrás. La vida está para arrepentirte de tus acciones. Decidí verla una noche, una temblorosa noche, en la que inmerso en mi propia estupidez seguía diciéndome a mí mismo que era un imbécil por haber hecho eso o por haber dicho aquello. Chorradas. Lo que hace todo adolescente en su supuesta madurez, cuando uno cree que es el rey del mundo (al menos así nos describen) y nos vemos capaces de hacer cualquier cosa (¿en serio?), criticarme a mi mismo, a mi vida, a toda la mierda por la que paso, a todo. Mandar a la mierda todo. A eso se remonta. Técnicamente yo debería resignarme a estudiar, quedar con los amigos, ser un poco rebelde pero sin pasarse, debería controlar mi ímpetu y el libido que me despierta estar vivo (pretendo ser sarcástico) y sencillamente vivir, en este mierda de mundo en el que nadie es feliz y en el que se supone que yo debo de ser inmaduro y estúpido. Suponer. Odio esa palabra. Sigo en el spoiler por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Se puede saber por qué ya tengo un papel definido en la vida?, ¿por qué sencillamente no puedo ser como quiera y hacer lo que me plazca?, ¿en serio estoy escribiendo esta crítica?, ¿lo hago porque deseo expresar mi insatisfacción o porque sencillamente me aburro? Pues bueno, vi la película, me apasionó, me despertó el deseo de vivir, se terminó, sigo igual. Sigo siendo un patético adolescente pesimista refugiado en sus patéticas críticas. Algún día voy a mandar todo a tomar por culo. Paciencia. Básicamente, que sí, que es un clásico, que sí, que es maravillosa, que no, no es tan bello vivir, al menos no para mí. Si realmente alguien termina esta crítica agradezco que aún haya gente que no vote antes de leérsela entera, tendría que haber más como vosotros (esto ya lo digo llorando). En fin, que me puntuéis como queráis, no puedo hacer nada al respecto, lo único que puedo decir es que disfrutéis de la vida, a vuestra manera, aunque sea comprándote un mandril, la felicidad es el hito inalcanzable por excelencia, afirmamos que seremos felices en cuanto cumplamos cierta fantasía, pero cuando llegamos a ella no nos llena y deseamos algo más, siempre es un círculo vicioso, pero aún así siempre hay que intentar cumplir lo que deseas a cualquier precio, sí, eso solo tu, yo ni me molesto. Que pases un buen día/tarde/noche/madrugada (si es la última opción, dios mío lo raro que llegas a ser).
10
24 de febrero de 2016
24 de febrero de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay momentos en que la magia trasciende la pantalla. Momentos sencillamente irrepetibles. Momentos en que deseas sentir lo que sientes para siempre, pero a la vez no quieres volver a sentirlo nunca más para que esos momentos sean más especiales.
“Twin Peaks” es ese momento pero en el transcurso de una serie. La ves, hipnotizado, sin ser muy consciente de que haya siquiera un argumento mínimamente lógico que sustente lo que ves en pantalla. Pero te da completamente igual. Cuando la acabas, es como haber vivido un sueño. Con la diferencia de que, al contrario que los sueños, este se te queda en la cabeza sin posibilidad de volver a salir. Y piensas en ella, no dejas de pensar en ella, y quieres revivirla, pero a la vez lo evitas para no romper la magia de ese sueño que una vez tuviste.
Para mí, no ha existido nunca en el mundo cinematográfico nada tan misterioso e hipnótico como esta serie. Y sé perfectamente que nunca habrá nada que me evoque las mismas emociones que me ha despertado “Twin Peaks”, y me alegro, porque así será más especial.
Hay momentos que se te quedan grabados en tu cabeza, luego hay series que permanecen en tu memoria sin intención de irse. Luego está “Twin Peaks”.
“Twin Peaks” es ese momento pero en el transcurso de una serie. La ves, hipnotizado, sin ser muy consciente de que haya siquiera un argumento mínimamente lógico que sustente lo que ves en pantalla. Pero te da completamente igual. Cuando la acabas, es como haber vivido un sueño. Con la diferencia de que, al contrario que los sueños, este se te queda en la cabeza sin posibilidad de volver a salir. Y piensas en ella, no dejas de pensar en ella, y quieres revivirla, pero a la vez lo evitas para no romper la magia de ese sueño que una vez tuviste.
Para mí, no ha existido nunca en el mundo cinematográfico nada tan misterioso e hipnótico como esta serie. Y sé perfectamente que nunca habrá nada que me evoque las mismas emociones que me ha despertado “Twin Peaks”, y me alegro, porque así será más especial.
Hay momentos que se te quedan grabados en tu cabeza, luego hay series que permanecen en tu memoria sin intención de irse. Luego está “Twin Peaks”.
Más sobre The Rev
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here