Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Tavo
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Irán, Alá, Francia, Paris, Contradicciones.

Pienso que Fleurs Du Mal no tiene como una de sus principales propuestas su formalidad ni mucho menos convencionalidad narrativa. Por lo tanto se puede presentar como una película difícil, no lo niego (alguna crítica hecha acá lo refleja) pero no por eso es distante, inentendible o caprichosa.

Acá vemos un método poco común, una mezcla, un remix, internet y un mundo al parecer incivilizado (nosotros los occidentales tendemos a ver así a medio oriente, todo en base a Alá y sus vacas indias sagradas... ay!) que se muestra en destellos, con chispas de intimidad o escenas reales.
El tema de internet es muy interesante porque vemos la censura en un país hermano (sí, hermano, son humanos) y gracias a ello la universal idiotez de las fuerzas policiales ("A cuantos has golpeado ya? Sigue, ese es tu trabajo" le grita alguien a un policia violento) en videos subidos a Youtube. (En algún momento se veía en todo el mundo la barbarie que cotidianamente ocurría en Irak, Israel o Siria, todo grabado por personas que allí viven y publicado en la red.)


El miedo es real y los rostros finos de ambos protagonistas en Paris pero con raíces iranies son la antítesis entre ambas situaciones.
Quede encantado con esas escenas en las que la felicidad desbordaba. Transmite y mucho, me sacaron más de una sonrisa.

Todo sea por mostrar lo obvio: la autodestructiva naturaleza humana.

"¿Donde es ese lugar donde los jóvenes están ensangrentados y la gente reza en las calles?"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, admito que la escena de la sangre tampoco la cacé bien (pero la escena termina siendo bella a la par que perversa y nos remite un poco a la sangre derramada en Irán).
24 de abril de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
La quietud y las ruinas son protagonistas en Ma belle gosse.
Digo que son protagonistas porque definen el film desde una cuestión estética, la definen, identifican y finalmente nos transportan hacia ese lugar que según la directora Shalimar Preuss "es una especie de balneario para ricos".

La historia es simple, una adolescente envía y recibe cartas de un preso mientras está de vacaciones con su familia, a la que no presta demasiada atención.

Claro, esta es la etapa crucial de la adolescencia. Desencuentros y choques de personalidad presentes.

La gran virtud del film son esos momentos auténticos (él que vea el film entenderá) con planos secuencia enfoncados en los chicos (porque nuestra protagonista tiene familiares pequeños). Hay escenas que son una verdadera delicia, es algo que no puede ser actuado y una vez finalizado el film corroboré mi sospecha, antes de que pueda preguntarle a la directora sobre la frescura de esas escenas, alguien se me adelantó y Preuss afirmó "los chicos no sabían nada del guión".

Resultado: lo mejor del film son escenas que escapan a la planificación y se nota. Gracias señorita (a mi parecer) directora por su logrado experimento. Celebro su aporte al cine.

[BAFICI 2013]
27 de abril de 2012
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine no son pocas las veces que alguien ha llegado para establecer nuevas reglas, proyectar nuevas ideas, perseguir otros horizontes.
Quien se atreve a hacerlo definitivamente tendrá un visto, al menos, diferenciado del resto.
Guy Maddin se ubica entre esos directores de mirada diferente, con tinta de autor y con "lógicas" propias de él mismo.

El uso de estos nuevos parámetros, ya sea la ignoración del raccord convencional (para Maddin el raccord como lo conocemos ha sido asesinado en una dimensión paralela) o las constantes apelaciones al inconsciente, conllevan (como Spiderman) un gran peso por sí mismos: la confusión o el no entendimiento.

Keyhole es definitivamente compleja, austera, cansina y hasta quizá demasiado personal, todos estos adjetivos se pueden catalogar como cualidad hasta que llega a la hora del metraje. Allí es cuando la mirada y el intelecto propio reclaman una columna vertebral en la historia que estamos viendo. No es que Keyhole no la tenga, simplemente ha pasado la linea de las divagaciones y el surrealismo (lo que seguro concitará la atención de muchos) y no de buena forma como si sucede con David Lynch.

Hace 2 años podía excusarme del poco cine que llevaba a cuestas, hoy en día el morbo, el entretenimiento gratuito y los desnudos son un mero esfuerzo banal.

El cine es una puta, tratala mejor Guy.


Cobertura BAFICI- Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (2012)
5 de diciembre de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a dar vueltas, es díficil ver una película así si tu viejo es pastor y te viven hablando una y otra vez de la santa biblia y ves una pila de dvd's "A prueba de fuego" todos los domingos listas para regalar. Soy mi propio testigo.

Ayer viajaba en un micro hacia mi país y, como es costumbre, pasaban pelis.

La ví entera que no es poco.
Ya todos sabesmos de que va este film con sólo ver el poster: algo conmovedor y plagado de clichés.
Lo es, es eso y quizá más. Pero...

Es sincera, no se mide al, por cierto, prolífico director por su mano artística o su puesta en escena. Yo creo que él bien sabía que su fuerte está en como muestra a sus personajes. Vaya que lo usó bien y con un presupuesto recortado.

También sabía al público al que se dirigía, a los espectadores de iglesia que no tienen ese rigor cinematográfico en ningún sentido ya que para ellos "esta vida es pasajera, fijemos los ojos en nuestra venidera vida celestial". Y de yapa llegó a algún ateo como yo, también soy testigo de eso y no sólo por mí.

Pero mierda que me ha tocado, la humanidad y la sensibilidad tienen su honor acá, intente abrir mi cabeza y llegué a la conclusión de que estas personitas que tan seguras están de su salvación, algún día la tuvieron jodida, quizá es puro divague pero es divague que el film a creado en mí. Y cuando una cinta del séptimo arte te da que pensar, ahí el cine vive, sea una cinta de zombies, bélica, de kamasutra o de algún tailandés con apellido terminado en ...pong.

En fin, película pastel, con ganchos al amor y que la sal y la pimienta no se separen.

Aceptable.
24 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine extasiado, con ganas de escribir algo sobre lo que había visto. Sorprende ver la media de la crítica promediando SOLO las 3 estrellas (y algunas desaprobaciones).

La carga más preciada no tiene desperdicio alguno, forma parte del cine de animación más sencillo pero con un argumento de poderoso alcance emocional. La última vez que una película animada logró este nivel de epicidad bélica fue en La tumba de las luciérnagas.

Es una película que deberían ver todos para comprender la finitud del ser humano, para entender donde estamos situados y para saber sobre una historia que no debe repetirse (el holocausto judío).

La música es monumental y las escenas finales son desgarradoras pues, después de todo, "hasta los despiadados tienen corazón".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para