You must be a loged user to know your affinity with devilman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
7 de septiembre de 2024
7 de septiembre de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las laudatorias reseñas de la crítica especializada no queda otra que concluir que Disney lo ha vuelto a hacer y gastó el 10% del presupuesto en la serie y el resto en comprar críticos porque en modo alguno puede sostenerse que ésta sea una aventura épica o que siquiera (como dice una de las críticas profesionales) esté mínimamente documentada. Por empezar no entiendo esa manía de comprar los derechos de una novela para después contar una historia completamente diferente, salvo que sea para tener un nombre ya conocido y ahorrarse unos dólares en publicidad. Supuestamente se basa en la novela de James Clavell pero, salvo un par de situaciones y los nombres de los personajes se salta a la torera todo lo demás. Pareciera que, en lugar de leer la novela, los guionistas se leyeron un resumen de wiki pedía y con eso escribieron el guion. Por no hablar del An-jin que parece un papanatas que anda de acá para allá en sandalias sin razón alguna. Evidentemente para Disney (y para algunos críticos) tener un apellido nipón te hace un experto en historia y costumbres japonesas aunque nunca hayas pisado la tierra del sol naciente. Y se cometen errores garrafales como por ejemplo que Lady Ochiba vaya a su boda vestida de blanco, cuando el blanco en todo el oriente es un color de luto o la confusión entre samurái y hatamoto (este último era un samurái a las órdenes directas del shogun -una especie de guardaespaldas- pero claramente al transcurrir en la época de la regencia cuando no había shogun, mal podría haber un hatamoto o el uso indiscriminado del san, el sama y el dono para denominar tanto a hombres como a mujeres cuando el san es masculino, el sama es sólo reservado a dignatarios (en la serie se oye que a Blackthorne se lo llama anjin-sama cuando ni siquiera es japonés) y dono es femenino pero nada de eso parece haber importado a los guionistas. Una gran decepción.
1 de febrero de 2022
1 de febrero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el evidente propósito de poner un final a los diversos arcos argumentales dejados abiertos por las tres temporadas de la serie, se concibió esta decepcionante película donde el Sherlock Holmes finlandés de Ville Virtanen más que Sorjonen parece una copia finesa del Dustin Hoffman en Rain man. El guión mete a presión una trama de asesinos seriales que es apenas una excusa para cerrar los arcos argumentales abiertos de la serie pero carece de la fuerza que si tenía ésta*. Los rubros técnicos son correctos pero desmerecen en comparación con la serie original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Con el agravante que se sacan de la manga un asesino serial que no aparece hasta el final y nadie explica quien es ni porque hace lo que hace.

6,6
46.046
7
1 de enero de 2022
1 de enero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2018, el navarro J.J. Benítez publicó la novela "Gog, empieza la cuenta atrás" cuya base argumental es la historia de una astrónoma que por casualidad descubre un enorme meteorito que se dirige a la tierra a toda velocidad y caerá en el Océano Pacifico frente a las costas de Chile provocando la destrucción del planeta. La protagonista llamada Stare junto a un colega llamado Yuri intentan avisar del peligro sin que nadie les haga caso. Con el agravante que el gobierno de los Estados Unidos pretende permitir la caída del meteorito por intereses económicos. Como se ve, el argumento de "No miren arriba" es prácticamente calcado lo que podría ser una mera casualidad ya que la historia no es demasiado original salvo cuando uno lee la descripción que hace Benítez de su protagonista: "Stare ronda los treinta y dos años. Es una mujer bellísima en la que destacan unos ojos verdes y rasgados, su altura y su inteligencia. La piel es color bronce. Los cabellos, negros como el azabache, caen hasta la cintura; casi siempre recogidos en dos trenzas. La nariz es breve, adornada con un anillo de plata que la perfora.". La primer imagen de la película muestra a la prota, la bellísima (e inexpresiva) Jennifer Lawrence donde destacan sus ojos verdes y rasgados y su nariz adornada con un anillo de plata. Casualidad? Sin duda lo mejor de la película es la actuación de Merryl Streep como una especie de Trump con faldas, Mark Rylance como una especie de crossover entre Elon Musk y Steve Jobs y Ron Perlman autoparodiàndose como el general que debe "salvar al mundo". Renglón aparte merece Ariana Grande como la estrella pop cuyas desventuras amorosas sirven para acallar el desastre. El gran problema de la película es que no se decide si quiere ser una comedia como las anteriores de su director, una sátira sobre los medios de comunicación o sobre los fanáticos de la "vida sana", una crítica a los políticos venales, una sátira sobre el cine catástrofe (hay escenas que remiten directamente a películas como Día de la Independencia) y, como dice el dicho, el que mucho abarca poco aprieta y todo termina diluyéndose. Los rubros técnicos, como no podía ser menos, resultan cuidadísimos, el ritmo es el correcto aunque en algún momento se notan sus 145 minutos.
28 de agosto de 2021
28 de agosto de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller coproducido por España, México y República Dominicana (de la que se destacan sus hermosas playas) sobre una estudiante de biología que sufre un ataque sexual por parte del novelista para el que trabaja como secretaria y, luego de demandarlo, empieza a sufrir la muerte de todos sus allegados en extraños accidentes.
Más allá de los bellísimos paisajes dominicanos, la película mantiene la intriga, tiene buen ritmo y una buena actuación de Manuela Vallés como la protagonista. No es la piedra filosofal pero se deja ver con agrado.
Más allá de los bellísimos paisajes dominicanos, la película mantiene la intriga, tiene buen ritmo y una buena actuación de Manuela Vallés como la protagonista. No es la piedra filosofal pero se deja ver con agrado.

7,3
5.255
10
25 de mayo de 2021
25 de mayo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve el placer de verla por primera vez algunos años después de su estreno, si mal no recuerdo, como complemento de otra en una sesión doble de las que se acostumbraran por aquellos años en que los cines eran cines y no una parte de un shopping con esos butacones tapizados en cuerina roja que muchas veces no tenían demasiada estabilidad y me fascino su soberbia fotografía en radiante blanco y negro, la música de Theodorakis, la impecable actuación de Anthony Quinn en su más famosa representación de un personaje étnico en lo que era su especialidad (recordemos que también fue italiano, judío, libio, árabe, romano, ruso, indígena americano, mexicano, etc.etc siempre con la misma solvencia) y la maravillosa dirección de Cacoyanis. Curiosamente, es uno de los pocos casos en que la película resulta superior a la novela en que se basa. Años después compre la novela de Kazantzakis en una librería de viejo pero, para mi sorpresa, siendo que relata la parábola vitalista de Zorba tiene un estilo demasiado circunspecto como si la hubiera escrito el personaje de Alan Bates.
Más sobre devilman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here