Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Dirover
Críticas 542
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de enero de 2009
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe la menor duda de que hay muchas pequeñas joyitas escondidas por ahí que deben ser vistas y reconocidas por todo el público. 'Fluke' sería un enorme ejemplo de una de ellas. Muy lejos de ser la típica comedia familiar con el típico animal graciosete (en este caso el más común, un perro) se trata de un drama muy humano que trata de resultar visible al espectador con un personaje animal ''muy humano'' y cuya historia cautivará a todo el que goce del placer de visionarla. El ritmo es rápido y no se frena en contar acontecimientos que puedan entorpecer la historia y la galería de personajes logra simpatizar con el espectador de buena manera y la historia interesa en todo momento y mantiene al espectador muy atento a la conclusión de la historia para saber como Fluke se las arreglará para hacer saber a su familia quien es en realidad y ayudarles a salvarse de un hombre perverso. Debo decir también que esta ha sido la segunda película en toda mi vida que consiguió hacerme llorar de pena y de felicidad en algunos momentos de arrebatadora intensidad como su maravilloso final que nos devuelve las ganas de vivir.

En lo referente a las interpretaciones, Matthew Modine se muestra flojo en sus escasas apariciones como humano. Nancy Travis y Eric Stoltz resultan correctos y el joven Pomeranc resulta convincente. Mencionar también a un secundario Ron Perlman muy correcto en su corta aparición como villano de turno.

En resumen, un notable drama con animales de fondo que en ningún momento se acerca a la típica comedia familiar absurda y boba, ideal para todos los públicos y con momentos de tremenda intensidad que reconozco que me hizo llorar como nunca antes lo había hecho con una película.

·LO MEJOR: es tremendamente intensa. El final es verdaderamente emocionante y me hizo llorar como nunca antes lo había hecho viendo una película.

·LO PEOR: su gran e injustísimo desconocimiento.
2 de septiembre de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

************** ''Todos los días Dios nos da un momento en que es posible ***********
************** cambiar todo lo que nos hace infelices. El instante mágico es *********** ************** El instante mágico en el que un sí o un no pueden llegar a *********** ************** cambiar toda nuestra existencia''***********

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Alejandro Amenábar despuntó en 1996 con ese impecable ejercicio de suspense e intriga que es 'Tesis', toda una película revolucionaria en cuanto a cine español se refiere. Un año después Amenábar se superó a sí mismo en la que yo considero por el momento su mayor obra maestra.

'Abre los ojos' no solo no se parece a ninguna película que se haya rodado anteriormente en nuestro país, sino que es una película diferente a cualquier otra. Amenábar enmarca esta fábula dentro del drama y de la intriga con un toque de fantasía de lo más acertado. Las imágenes de esta obra maestra son hipnóticas, fabricadas por todo un maestro que aún nos tiene que regalar una obra maestra que supere a todas las demás. La película consigue hechizar al espectador y hacerle vivir y sentir en primera persona la terrible odisea que vive el protagonista desde que su rostro queda desfigurado debido a un intento de asesinato.

Los personajes se encuentran muy cuidados, destacando al protagonista: el chico rico, atractivo, conquistador y chulito que tras sufrir la desgracia de su vida nos mostrará su otra cara, la de una persona atormentada y que no es capaz de despertarse de la pesadilla que está condenado a aguantar durante el resto de su vida sin encontrar ninguna solución posible. El resto de los personajes que se entrecruzan en su vida son meros peones que poco a poco irán configurando y cambiando para siempre su vida, representando cada uno un papel fundamental en su destino.

El reparto cumple de buena manera, con unas buenas interpretaciones en general. Eduardo Noriega se muestra correcto, mejorando y creciendo como actor además de aportarle matices y dar vida estupendamente a su personaje, sin que tampoco su labor sea la más destacable. Penélope Cruz empezaba a cobrar fama y a ir despuntando con sus actuaciones. El resto cumple de manera notable, con un Fele Martínez alejado de la imagen de psicópata que había cobrado en el anterior filme de Amenábar, un más que convincente Chete Lera y una soberbia Najwa Nimri con el personaje más misterioso (y terrorífico y sensual en muchos momentos) de todo el filme.

(Fin de crítica en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Fin de crítica)

Amenábar experimenta y juega con el montaje a lo largo de toda la película consiguiendo un efecto más que satisfactorio y que obliga al espectador a estar atento durante todo el metraje para entender la historia y descubrir su sorpresivo desenlace. El guión es muy bueno, con estupendos diálogos y situaciones y asegurando el entretenimiento sin decaer en ningún momento. La fotografía es notable, consiguiendo una atmósfera entre sueño y pesadilla.

Finalmente, tras todos estos (merecidísimos) halagos cabe decir que estamos ante un film inolvidable, ante una de esas obras maestras que perduran para siempre en la imaginación y en la mente del espectador que, impasible, cree estar viendo una simple película sin saber que está asistiendo a su propio purgatorio mental.
Una obra maestra para ver y revisionar muchas veces, para lograr sacarle todo el jugo a una historia de sueños, de amor, de confusión y de miedo a perderlo todo.
Una película francamente irrepetible con la que deleitarnos una y otra vez del enorme poder de ese Séptimo Arte que es el Cine.

·LO MEJOR: el soberbio montaje. El sorprendente desenlace. El guión. La hipnótica fotografía.

·LO PEOR: que muchos aún no sean capaces de abrir los ojos ante esta obra maestra.

--------------------- SPOILER -----------------------

Menciono el impactante desenlace final en el que se cuenta toda la verdad sobre la serie de acontecimientos a los que el protagonista se ha tenido que ver obigado a vivir (soñar) y en el que se descubre que él se encontraba criptonizado y que ya había muerto anteriormente, solo que se trataba todo de un sueño que se convirtió en pesadilla y que él mismo pagó a la empresa encargada de efectuar el trabajo.

-------------------------------------------------------
29 de marzo de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 50 y 60, numerosas producciones provenientes de Japón y de Serie B realizadas con ínfimo presupuesto y maquetas como únicos efectos especiales contaban ya la historia del mítico monstruo. 'Godzilla' es el remake gratuito ''made in América'', dirigido a un público superficial y sin la más mínima gana de pensar, solo entretenerse con un producto completamente carente de pretensiones y destinado únicamente a los videoclubs y a hacer pasar el rato al espectador, demostrando además el poder que poseen los yankees para enfrentarse a cualquier amenaza. Y nadie mejor que Roland Emmerich para retratar el poder de los yankees, que trás la vergonzosa 'Independence Day' se empeña en seguir torturando al espectador recordándole a quien votará en las elecciones. La película se empeña únicamente en entretener al espectador, con muy poca calidad en su haber. Comienza con unos magníficos títulos de crédito, sigue con unos 20 minutos bastante casposos en los que se presenta a los personajes y en los que el animalito destroza varias embarcaciones en el mar. Posteriormente le sigue la hecatombe que se produce en Nueva York, con un enorme despliegue de efectos especiales y de espectacularidad a tope que no hacen más que saturar y aburrir al espectador. Por suerte para el bueno de Emmerich, en la última media hora consigue levantar el producto trás mandar al carajo a ''papá Godzilla'' y al entrar en acción sus adorables hijitos dentro de la plataforma en la que se encuentran, seguido de la posterior venganza del progenitor, con unos 40 minutos brutales, repletos de suspense, efectos especiales y mucho humor, que provocan que haya algo de la película que se recuerde y que finalmente haga disfrutar al espectador.

En lo referente a las interpretaciones, un mal Matthew Broderick no se aleja en absoluto de sus personajes más bobalicones para ofrecer a otro clon de los anteriores. Jean Reno no se entiende como dejó que lo metieran en esto, aunque su presencia resulta más o menos acertada y con la única actuación pasable del reparto.

En resumen, una pasable cinta de acción, fantasía, suspense y humor, con algunas dosis de patrotismo yankee propias de Emmerich (sería rato ver algún día a un bicho del tamaño de Godzilla o que lucharan contra los extraterrestres en las Bahamas o en Suecia en vez de en los EEUU), que empieza de manera muy aburrida y saturando al espectador aunque finalmente acaba por volverse un entretenimiento bestial y divertido con muchas dosis de acción y humor que hacen divertir al espectador y proporcionarle un rato agradable y entretenido sin pensar en absoluto.

·LO MEJOR: la última media hora. Los magníficos títulos de crédito.

·LO PEOR: su clara vocación de bodrio. Acaba por saturar al espectador.
6 de febrero de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, el cine español ha apostado mucho por los dramas de adolescentes basados en las mismas historias de siempre que ya estamos hartos de ver y de escuchar sin que ni la más mínima novedad o proyecto interesante ayudasen a despertar una especie de subgénero tan común en nuestro cine patrio como poco desarrollado, desaprovechado y fallido. '7 vírgenes' supone una magnífica renovación del mismo que no cae en el efectismo, que no se basa en tramas absurdas o recursos comerciales. Simplemente asistimos a un drama duro, dirigido con mano férrea por parte de Alberto Rodríguez, y terriblemente creíble hasta límites insospechados y que finalmente deja un mensaje de pesimismo sobre la realidad que envuelve a los jóvenes de hoy en día. Si bien el argumento peca de simplista al no ofrecer demasiadas variantes en su trama, el estupendo ritmo asegura el entretenimiento durante todo el metraje sin aburrir, debido además a su corto metraje que hace que se vea sin problemas y con agrado e interés. Por otra parte, dentro de la trama se encuentran pequeñas sorpresas de excelente gusto que cabe decir que al espectador que haya prestado atención a esos diminutos detalles el desenlace le fascinará y le dejará marcado a través de un final impactante y contundente.

En lo referente a las interpretaciones, desde nuestra pantalla podemos contemplar las intensas actuaciones de los dos protagonistas, que simplemente no actúan. Juan José Ballesta se encuentra magnífico en la piel de Tano, un personaje perfecto que explota su vena interpretativa y lo confirma como promesa del futuro. Un infravalorado Jesús Carroza (esperamos poder volver a verle algún día de nuevo en cine) llega a sobrepasar por momentos a Ballesta con una interpretación tan intensa como creíble.

En resumen, un notable drama que demuestra que en España aún queda alguna neurona suelta para este género tan poco innovador en nuestro país. También se demuestra que con argumentos tan interesantes como creíbles y cercanos al público (y perfectamente solventado por un magnífico reparto) se puede conseguir un más que merecido éxito.

·LO MEJOR: la cercanía con la que presenta la terrible realidad que muestra. Las magníficas interpretaciones. Algunos pequeños detalles ocultos en la trama (spoiler).

·LO PEOR: la última escena no cierra con dignidad la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si a algún espectador despistado se le ha escapado este magnífico detalle paso a comentar la que me parece una de las escenas más memorables del cine español de los últimos años:

-La muerte de Richi a manos de Josemari, con la sangre brotando de las orejas y el escalofríante dibujo de ''el oso verde'' pintado en la camiseta del asesino.
25 de enero de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya algunos años que el cine europeo trata de emular al americano con producciones muy semejantes a las realizadas allí. Francia es el país que más se acerca a ese tipo de cine y mejor capta la esencia de ese tipo de cine comercial. En el filme que nos ocupa, Mathieu Kassovitz se aleja un poco del estilo que le caracterizó en sus comencios y nos regala una cinta fría, calculadora, violenta e intrigante por encima de muchas otras que nos llegan de los EEUU y demostrando que aunque no se cuente con los mismos medios, en muchos casos el resultado puede llegar a ser superior. El ritmo es bueno y no deja ningún suceso por contar, no aburre y entretiene además de mantener el interés durante todo su metraje. Bien se puede apreciar algo de efectismo en las escenas violentas y en su desenlace (entre previsible e inesperado al mismo tiempo) aunque esto por suerte no logra empañar el resultado final.

En lo referente a las interpretaciones, Jean Reno, el actor francés más solicitado actualmente, efectúa aquí una buena actuación con su habitual despliegue de carisma. Vincent Cassel le aporta personalidad y carácter a su personaje y demuestra buena química con Reno, además de seguir demostrando su buen hacer delante de la cámara.

En resumen, una buena película que combina la intriga, el thriller y la acción de una buena manera, que entretiene durante todo su metraje y se encuentra perfectamente a la altura de muchos productos semejantes que nos llegan diariamente desde América.

·LO MEJOR: el estilo frío y violento. Las interpretaciones. Algunas escenas con el suspense bien calculado.

·LO PEOR: el final es bastante efectista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para