Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de diciembre de 2023
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no me esperaba que una serie española me volviera a enganchar a estas alturas de la película y menos en este tipo de géneros como pueden serlo el terror, la comedia o la ciencia ficción. Pero el caso es que "El otro lado" lo ha conseguido.

Berto se pone en la piel del personaje de Nacho Nieto, una vieja gloria de los programas sobre lo paranormal que sufre una crisis existencial y que en su punto más bajo consigue el poder de ver al fantasma de su maestro y mentor, el doctor Estrada, intepretado magistralmente por Buenafuente. A ellos dos se le une un elenco bastante decente, con gente como María Botto, Eva Ugarte, Nacho Vigalondo que hace una parodia de Iker Jimenez bastante buena y demás.

Los capítulos son de 30 minutos, algo que le da mucho dinamismo a los mismos, aportando en todo momento y por lo tanto manteniendo el interés. Además el argumento es muy sólido que le encantará a los amantes del terror, porque de verdad que tiene partes muy inquietantes, pero que al mismo tiempo nos arrancará más de una carcajada de las buenas, porque tiene muchos momentos cómicos encarnados en Andreu Buenafuente. De verdad que la serie da la cara en todo momento, con unos efectos visuales, narrativos, de fotografía, etc muy buenos, sin tirar de efectos especiales que la hagan muy artificial.

Y bueno, también hay mucha critica, tanto la que es muy evidente como la más velada. Por un lado se hace una de esa España casposa y rancia encarnada en el personaje de Buenafuente, pero sin caer en lo absurdo como en otros casos (esos Antonio Recio y Mauricio Colmenero), y luego del mundillo este que rodea a "Cuarto Milenio", que usando una afición e interés de muchas personas lo utilizan para meter su ideología y que como he comentado, se hace muy evidente con el personaje de Nacho Vigalondo y las reacciones que tienen los televidentes del personaje.

El único pero que le pongo es que muchos personajes secundarios y de reparto son un poco palos a la hora de interpretar.
26 de noviembre de 2022
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, por fin una serie de ficción española que puedo ver sin tener que llevarme las manos a la frente y menear la cabeza en señal de vergüenza ajena.

Dejo claro que no me he leído la novela gráfica en la que se basa esta serie, pero lo que he visto me gusta. No intenta disimular las mamarrachadas patrias, la absurdidad que rodea todo lo que pasa o los topicazos copiados de los productos norteamericanos sobre superhéroes. Al contrario, abraza todos esos aspectos y los mezcla bien para dar como resultado un producto de entretenimiento que sabe perfectamente lo que es y que no tiene pretensiones ninguna, o al menos es lo que yo interpreté viendo la serie.

Algo que me gustó es que el argumento, si bien trillado se trata de una manera no tan recargada como podría parecer leyendo la sinopsis, porque más allá del argumento de la misma lo que subyace es la contraposición de progreso contra lo antiguo, pero no se hace de una manera tan hortera como en otros productos en los que se enfrentan dos posturas, dos culturas, etc, véase "Malnazidos", "Allí abajo" y demás morralla nacional. Aquí se hace de manera más orgánica y narrativamente no se fuerza la situación.

Me sorprendió para bien la modesta pero más que correcta factura técnica, con unos efectos especiales y unos recursos narrativos bastante buenos. En cada uno de los capítulos vemos una especie de flashback en blanco y negro para explicar un poco el pasado de algunos personajes, algo que particularmente me encantó. Y mención especial para la intro de la serie, un aspecto al que en España no se le presta atención, pero la de esta me parece simplemente brillante.

No sé muy bien como explicarlo, es una serie que si bien no creo que vaya a pasar a la historia precisamente, me parece muy bien hecha para lo que es y una propuesta interesante para los productos audiovisuales patrios
2 de julio de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que en pleno 2023 no me lo explico. Hace 20 años, en pleno boom de los años 2000 con los efectos especiales y demás e incluso si apuramos hasta bien entrado 2010, tenía no un pase pero sí una explicación lógica. Pero ¿hoy en día?

Los caballeros del zodiaco, por si todavía hay alguien que no conoce este legendario manga/anime ("Saint Seiya" en la versión original japonesa), es un shonen, o serie juvenil, en la que unos guerreros visten unas armaduras que representan las constelaciones del firmamento y pues bueno, estas armaduras les otorgan unas capacidades sobrehumanas y diversas habilidades especiales. Como vemos, no parece un argumento especialmente difícil de adaptar, efectos especiales aparte que sí que requieren una inversión generosa (presupuesto que este live action tiene, por cierto).

El problema es que unos señores con traje pensaron que para adaptar este argumento y sin tener que gastar chorricientos millones en unos efectos especiales dignos hacía falta "occidentalizar" la trama hasta niveles grotescos, que así entraría mejor en el público. El resultado es un espectáculo que da vergüenza ajena, con cosas que no tienen sentido alguno, la trama adaptada de una manera burda y ya digo, occidentalizando lo que me imagino que en su cabeza resultaría absurdo en el anime.

La factura es igualmente bochornosa. Para un supuesto presupuesto (y digo supuesto porque me cuesta creerlo) de 60 millones de dólares, es para despedir a los productores, a la gente encargada de asignarlo o a quien sea, porque para los pocos que hay son terribles, no llegando ni siquiera al nivel de algunas producciones de televisión.

La banda sonora es olvidable, con alguna melodía sacada del anime y con un arreglo para la película, pero poco más.

Quizás lo único que destacaría son las actuaciones de los actores jóvenes y de Mark Dacascos que sí que le ponen más ganas que el resto, mientras que Sean Bean (que por cierto, lo de este actor ya es un meme) y Framke Janssen parece que están ahí para farmear dinero.

Película olvidable que para el que no sabe nada de Los caballeros del zodiaco es una pésima película y para el fan directamente un sacrilegio.
5 de octubre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Misa de medianoche" ante todo quiero dejar claro que me parece un buen trabajo como miniserie de terror. Tiene lo que hay que tener, es decir, una trama que se sabe desenvolver poco a poco, manteniendo la tensión, presentando escenas perturbadoras para ir desembocando en la apoteosis final, de un corte muy similar a lo que podría ser una novela del maestro King, donde nos ponen muy bien en contexto, los personajes son desarrollados con habilidad y dándoles un trasfondo útil, como si dejara en un segundo plano el tema del terror para que nos encariñemos con los personajes, etc.

El problema viene cuando a la serie le toca pisar el acelerador. Los capítulos se hacen muy largos debido a conversaciones y monólogos que no es que no lleven a nada, pero son muy redundantes y se podrían simplificar bastante. Esto hace que lo que debería ser la parte del thriller se arrastre de mala manera, y eso que podría haber dado para mucho más.

Lo bueno de la serie es justamente todo lo relativo al terror. Mezclarlo también con el tema de la religión católica le da una perspectiva interesante del mismo modo que el mal al que se enfrentan los protagonistas, que siendo un tema conocido e incluso demasiado explotado últimamente (de hecho se estrena casi al mismo tiempo que "Chapelwaite", casualidad), aquí le dan algunos aspectos que lo hacen más interesante y más fuera de la norma, cosa que siempre es de agradecer.

Las interpretaciones son muy buenas y la calidad que rebosa la serie, pese a no hacer grandes alardes en ningún punto en concreto (ni en efectos especiales, ni en decorados, ni en banda sonora), consigue mantener un muy buen aspecto en todo momento.
29 de diciembre de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta "A Teacher", protagonizada por la enorme Kate Mara y por un chaval que salía en "Jurassic World", nos encontramos con el relato de una relación entre profesora y alumno que desemboca en un conflicto, al menos mediática y socialmente, como es el abuso sexual.

El caso es que con un supuesto como este en la serie vamos viendo las diferentes perspectivas del mismo. Por un lado vemos como lo viven los dos protagonistas, cada uno por su lado, en el que Claire ve comprometida su situación a todos los niveles (social, económico, amoroso, etc) y Eric un tanto de lo mismo pero con una crisis más interna, pues mientras sus compañeros se lo toman todo a broma él lo pasa mal. Mientras tanto, también somos testigos de las repercusiones propias de una situación como esta, en la que, por muy consentida que sea, y ya sea por diferentes motivos, aparecen varios actores que lo ven y lo sufren de manera distinta, como puede ser la madre de Eric, el marido de Claire, los medios de comunicación, los vecinos del lugar, etc.

Por suerte nos encontramos ante un producto que si bien puede ser un pelín pretencioso en cuanto a la profundidad del mismo, no se deja llevar por excentricidades, si bien peca de ser todo demasiado "limpio".

Las actuaciones son más que correctas y con ello me refiero a Kate Mara, el resto del reparto solo se dedican a cumplir su papel.

Consta de capítulos de algo más de veinte minutos con lo cual se hace bastante amena pese a no contar ninguna historia que vaya a revolucionar la televisión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para