Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de Fernando
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
2
31 de agosto de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como adaptación se puede resumir en una sola palabra: infame. Y si por casualidad jugamos a que no tengo ni repajolera idea del manga/anime de Death Note diría que es una película con grandes carencias narrativas, llena de clichés high school y con un elenco de actores bastante insulso. Pero bueno, arriesgandome a suponer que más de la mitad de los que han visto la película vienen resabiados de ver el anime la voy a analizar como adaptación.

Empecemos por el argumento, cosa que en fin, ya se plantea mal de entrada porque no se puede abarcar lo que pretendían abarcar (me ahorro los spoilers, pero son bastantes capítulos de anime) en 2 horas. La cosa es que se podría solucionar de aquella manera si en vez de centrar un montón de metraje en gilipolleces lo hubieran hecho en cosas importantes. Otra cosa que me pareció bastante penosa (porque se está haciendo con todos los productos) es convertir cualquier obra en un drama estudiantil, para más inri estudiantil de instituto norteamericano, con sus chorradas típicas de abusones horteras, animadoras, clases en las que el estudiante está castigado, el baile de fin de curso, etc de verdad, ¿no se dan cuenta que esto ya no cala? Quizás para el publico yanki si, pero al resto nos cansó hace mucho.

Y esto útltimo lo voy a unir a lo de los personajes. Para empezar hacen algo que me cabrea de entrada que es meter a un personaje negro para cubrir el supuesto cupo racial que tienen en la cabeza por allí, no me molestaría si fuera algo fortuito, pero canta mucho cuando es el secundario, porque ¿por qué no como protagonista? en fin, que se les ve mucho el plumero. Pero bueno, además el propio actor que hace de Light, con esas mechas rubias oxigenadas, pringado, pagafantas, etc, da mucha pena, con lo que impone el Light original que es todo lo opuesto: guaperas, prepotente, astuto, ambicioso, etc. Del resto de personajes importantes como Misa o el padre de Light ni hablo porque son meras caricaturas.

Como adaptación una porquería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de mayo de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad, no voy a negar que he visto la película por lo inflada que está la nota en páginas como esta y por las críticas pedantes que la ponen como algo de culto, un clásico. Y sinceramente, me he sentido estafado.

Una película que más allá de las situaciones más o menos bizarras que plantea y los personajes extravagantes que saca a la palestra, no es especialmente graciosa (a mi no me ha producido ni una sola carcajada) y el argumento de la misma aunque está medianamente bien tampoco destaca.

No hay mucho más que añadir, me parece que considerar esto obra maestra es querer venderle la moto a la gente.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de octubre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Misa de medianoche" ante todo quiero dejar claro que me parece un buen trabajo como miniserie de terror. Tiene lo que hay que tener, es decir, una trama que se sabe desenvolver poco a poco, manteniendo la tensión, presentando escenas perturbadoras para ir desembocando en la apoteosis final, de un corte muy similar a lo que podría ser una novela del maestro King, donde nos ponen muy bien en contexto, los personajes son desarrollados con habilidad y dándoles un trasfondo útil, como si dejara en un segundo plano el tema del terror para que nos encariñemos con los personajes, etc.

El problema viene cuando a la serie le toca pisar el acelerador. Los capítulos se hacen muy largos debido a conversaciones y monólogos que no es que no lleven a nada, pero son muy redundantes y se podrían simplificar bastante. Esto hace que lo que debería ser la parte del thriller se arrastre de mala manera, y eso que podría haber dado para mucho más.

Lo bueno de la serie es justamente todo lo relativo al terror. Mezclarlo también con el tema de la religión católica le da una perspectiva interesante del mismo modo que el mal al que se enfrentan los protagonistas, que siendo un tema conocido e incluso demasiado explotado últimamente (de hecho se estrena casi al mismo tiempo que "Chapelwaite", casualidad), aquí le dan algunos aspectos que lo hacen más interesante y más fuera de la norma, cosa que siempre es de agradecer.

Las interpretaciones son muy buenas y la calidad que rebosa la serie, pese a no hacer grandes alardes en ningún punto en concreto (ni en efectos especiales, ni en decorados, ni en banda sonora), consigue mantener un muy buen aspecto en todo momento.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de julio de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos claros, esta trilogía de "La calle del terror" no es una película de terror, en todo caso podemos hablar de un slasher (que ya de por si cada vez son menos de terror) a las que le han añadido el factor "Stranger Things", o nostalgia noventera, como se prefiera, todo ello creando una trama que se conecta. Pero en este caso vamos a hablar de la parte 3.

De toda la trilogía, es la que me parece la más floja. Y no por el argumento precisamente, porque hila a la perfección y tiene un desenlace que me costaría comprender que no haya dejado satisfecho a alguien. Pero el caso es que quizás era a la que más se le iba a exigir desde el punto de vista del terror, pues en su propio título lleva el año 1666, y si estás leyendo esta crítica sabes a lo que se refiere. En lugar de darnos algo digno, nos ofrecen una ambientación muy pobre y unos decorados paupérrimos en ese trama de la película.

En cuanto al resto de cosas, sigue aplicando la misma fórmula que las dos anteriores, metiendo frikadas, desahogos cómicos y demás. El reparto utiliza a muchos actores de las otras dos partes, con una triquiñuela que les ha quedado bastante bien.

Buen cierre para esta trilogía, quizás no va a entusiasmar a los amantes del terror, pero es muy entretenida y apta para personas aprensivas pero a las que les atrae este tipo de género.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de marzo de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Separación", con una premisa tan simple como mostrarnos a una empresa que ha conseguido crear un implante cerebral que separa por completo la menta de una persona, haciendo que la misma persona sea dos al mismo tiempo, una que es la que va al trabajo sus ocho horas diarias y otra el resto de tiempo que disfruta de la vida privada, es una serie que consigue interpelarnos de forma inteligente, sin caer en la chabacanería de algunas series con críticas muy evidentes.

Se plantean temas interesantes como cuál es el futuro de las relaciones entre trabajadores y empresas, el secretismo de las corporaciones, la falsedad que se esconde en el mundo laboral, las buenas y sanas amistades que también hay entre compañeros de trabajo (porque no todo es malo), lo necesario que es el compañerismo y la complicidad para sobrellevar situaciones difíciles, e incluso preguntas más metafísicas como si seríamos nuestros propios villanos si pudiéramos dividir nuestra personalidad y que una parte condene a la otra.

La serie tiene enigmas, tiene misterio, si, pero por suerte no llega a niveles absurdos como los "Lost" y similares. Aquí tenemos una puesta en escena por momentos surrealistas, por momentos claustrofóbica o incluso turbia, pero también hay momentos reconfortantes. Y los personajes son muy buenos, todos ellos con una personalidad bien definida y absolutamente todos tienen un desarrollo a lo largo de la serie, que no se olvida de nadie.

En definitiva, una serie que le llamará la atención a todo aquel que le guste la ciencia ficción, muy interesante por el tema que trata y que no te dejará indiferente.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow