You must be a loged user to know your affinity with herhc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
67.219
6
8 de marzo de 2010
8 de marzo de 2010
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay temas que son difíciles de abordar sea cual sea el matiz que le quieras dar, uno de esos temas es la guerra pues siempre habrá un bueno y un malo si vemos todo desde el punto de vista americano dejaremos de ver el lado iraquí.
Los objetivos de la directora son claros y si la película se analiza desde cualquier otro punto de vista tendríamos uno de los fiascos más grandes que se han dado desde hace tiempo. El objetivo principal es transmitir al espectador la relación entre soldados que salpicados de adrenalina, amor por el peligro y una constante relación amor-odio-competitividad que queda clara a través de las diferentes y largas secuencias de acción y trabajo de campo de este ejercicio fílmico.
Pocas películas como estas están dirigidas a transmitir sentimientos de una manera tan enfocada. Las escenas se toman todo el tiempo para lograr su objetivo, es así como un tiroteo dura alrededor de 40 minutos, debido a los largos periodos en que la desesperación, relación y valores de este grupo se ven explorados de una manera vasta que deja en claro el acontecer del día a día para estos soldados. Otra escena que brilla por su emotividad y transmisión de sentimientos es una lucha cuerpo a cuerpo entre dos de los personajes principales que logra plasmar esa relación homosexual-homofóbica con tal claridad que uno se llega a preguntar el verdadero significado del erotismo y su relación con el odio.
Lamentablemente como queda dicho desde el principio, al ser este el único objetivo, todo lo que rodea a la trama queda descuidado y la aproximación elegida es desafortunada. No sólo no hay una sola crítica (más allá de ciertos destellos en algunos diálogos esparcidos por el filme) hacia la guerra, su naturaleza o el objetivo buscado por estos soldados. El conflicto iraquí queda en calidad de película de acción donde los malos y los buenos quedan claros, cada uno en su papel de villanos que merecen morir y héroes que buscan la redención por medio de sus acciones. Por lo mismo un sentimiento de rechazo opaca los objetivos logrados, enaltecer a los soldados estadounidenses no es una trama que seduzca a muchos fuera de su país.
continúa sin spoilers
Los objetivos de la directora son claros y si la película se analiza desde cualquier otro punto de vista tendríamos uno de los fiascos más grandes que se han dado desde hace tiempo. El objetivo principal es transmitir al espectador la relación entre soldados que salpicados de adrenalina, amor por el peligro y una constante relación amor-odio-competitividad que queda clara a través de las diferentes y largas secuencias de acción y trabajo de campo de este ejercicio fílmico.
Pocas películas como estas están dirigidas a transmitir sentimientos de una manera tan enfocada. Las escenas se toman todo el tiempo para lograr su objetivo, es así como un tiroteo dura alrededor de 40 minutos, debido a los largos periodos en que la desesperación, relación y valores de este grupo se ven explorados de una manera vasta que deja en claro el acontecer del día a día para estos soldados. Otra escena que brilla por su emotividad y transmisión de sentimientos es una lucha cuerpo a cuerpo entre dos de los personajes principales que logra plasmar esa relación homosexual-homofóbica con tal claridad que uno se llega a preguntar el verdadero significado del erotismo y su relación con el odio.
Lamentablemente como queda dicho desde el principio, al ser este el único objetivo, todo lo que rodea a la trama queda descuidado y la aproximación elegida es desafortunada. No sólo no hay una sola crítica (más allá de ciertos destellos en algunos diálogos esparcidos por el filme) hacia la guerra, su naturaleza o el objetivo buscado por estos soldados. El conflicto iraquí queda en calidad de película de acción donde los malos y los buenos quedan claros, cada uno en su papel de villanos que merecen morir y héroes que buscan la redención por medio de sus acciones. Por lo mismo un sentimiento de rechazo opaca los objetivos logrados, enaltecer a los soldados estadounidenses no es una trama que seduzca a muchos fuera de su país.
continúa sin spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos puntos más por discutir, el primero es la edición que para dar tiempo a los sentimientos, da demasiada importancia a las batallas que son espectaculares, pero no dejan de parecer largas e innecesarias si no se es un seguidor de la guerra y sus tácticas. Muchas escenas no son explicadas, las estrategias mucho menos y ya sería demasiado pedir el porqué de ciertas técnicas, armas y precauciones tomadas; es así como la película empieza a alienar al público general. La segunda es un manejo de cámaras agresivo que a más de uno le provocará mareos, se justifica su incursión pues da el realismo necesario para las tomas, pero se debió tener en mente a las personas que no soportan durante dos horas este tipo de movimientos.
Eso sí para mi el verdadero triunfo del film es haber evitado que en los premios de la academia las computadoras le pasaran por encima al talento humano retrasando un poco más lo que ya parece inevitable. Este año la academia les tenía prohibido llorar a los galardonados, pues bueno esto será más sencillo cuando seres de tercera dimensión ganen los premios. Pero por Dios 6 oscares es demasiado para una película que ofrece tan poco y para una directora que cruzó el río sin mojarse los pies…
Eso sí para mi el verdadero triunfo del film es haber evitado que en los premios de la academia las computadoras le pasaran por encima al talento humano retrasando un poco más lo que ya parece inevitable. Este año la academia les tenía prohibido llorar a los galardonados, pues bueno esto será más sencillo cuando seres de tercera dimensión ganen los premios. Pero por Dios 6 oscares es demasiado para una película que ofrece tan poco y para una directora que cruzó el río sin mojarse los pies…

5,7
93.892
2
13 de octubre de 2010
13 de octubre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que he visto esta película entre 15 y 20 veces y se preguntarán con mucha razón ¿porqué este tipo ve 20 veces una peli que a juzgar por su votación no le gusta para nada? Y mi respuesta es: pero sí me gusta. Y se preguntarán nuevamente ¿pero si le pusiste un 2, qué diablos te gusta entonces? Pues verán, me encanta ver a Liv Tyler en pantalla aun con orejas puntiagudas, me agrada ver como Bruce Willis siempre salva a todos, me gusta ver a Steve Buscemi y Billy Bob Torton en cualquier película he interpretando cualquier personaje y me fascina escuchar “I Don't Want to Miss a Thing “ mientras la veo (por cierto lucieron fantásticos en la entrega del Oscar).
Pero el hecho de que tenga debilidad por lo antes mencionado o en su defecto me guste un film como este, no me impide luego de disfrutarla, valorarla como lo que a fin de cuentas es “Mierda” pues no podemos tapar el sol con un dedo, (al menos nosotros porque Harry Stamper de seguro sí podría… pausa para reírse, era un chiste de seguro tan bueno como la película) y obviar lo notablemente malo para que prevalezcan las casi nulas cosas buenas que tiene.
Todo salvo los efectos especiales es impresentable y para muestra el argumento: un asteroide se acerca rápidamente y chocará con la tierra en 18 días lo que acabaría con la humanidad ¿oh y ahora quién podrá ayudarme? Por supuesto que la respuesta está en USA pues el resto del mundo (Japón, China, Rusia y la UE incluidos no sirven para nada, más que para cargar el tanque de combustible de la nave en que viajan el grupo de inadaptados sociales que constituyen la única esperanza del mundo. Una película así es un insulto incluso para el mercado meta al cual está dirigido, o sea adolescentes que en verano están de vacaciones y no son muy exigentes con el cine, lo cual no es ningún pecado dicho sea de paso.
En Hollywood la artesanía de elaborar trailers (realmente un trabajo muy lucrativo) se ha ido desarrollando casi tanto como el lenguaje del cine. A fin de cuentas, un trailer es la carnada que nos lleva a ver un producto al cine. Pero cuando hicieron ‘Armageddon’ se dieron cuenta, tontos no son, de que hay trailers que consisten en una sucesión de imágenes y explosiones estupendas y movimientos de cámara hiperbólicos que se erigen, en sí mismos, como pequeñas piezas de acción y suspense muy divertidas. Así que pensaron: ¿para qué queremos un guión, unos personajes, un desarrollo, una estructura? Bah, tonterías, hagamos el trailer largo y más caro de la historia. Esa es la historia de cómo los guionistas se robaron su cheque y fue concebida Armageddom.
Pero el hecho de que tenga debilidad por lo antes mencionado o en su defecto me guste un film como este, no me impide luego de disfrutarla, valorarla como lo que a fin de cuentas es “Mierda” pues no podemos tapar el sol con un dedo, (al menos nosotros porque Harry Stamper de seguro sí podría… pausa para reírse, era un chiste de seguro tan bueno como la película) y obviar lo notablemente malo para que prevalezcan las casi nulas cosas buenas que tiene.
Todo salvo los efectos especiales es impresentable y para muestra el argumento: un asteroide se acerca rápidamente y chocará con la tierra en 18 días lo que acabaría con la humanidad ¿oh y ahora quién podrá ayudarme? Por supuesto que la respuesta está en USA pues el resto del mundo (Japón, China, Rusia y la UE incluidos no sirven para nada, más que para cargar el tanque de combustible de la nave en que viajan el grupo de inadaptados sociales que constituyen la única esperanza del mundo. Una película así es un insulto incluso para el mercado meta al cual está dirigido, o sea adolescentes que en verano están de vacaciones y no son muy exigentes con el cine, lo cual no es ningún pecado dicho sea de paso.
En Hollywood la artesanía de elaborar trailers (realmente un trabajo muy lucrativo) se ha ido desarrollando casi tanto como el lenguaje del cine. A fin de cuentas, un trailer es la carnada que nos lleva a ver un producto al cine. Pero cuando hicieron ‘Armageddon’ se dieron cuenta, tontos no son, de que hay trailers que consisten en una sucesión de imágenes y explosiones estupendas y movimientos de cámara hiperbólicos que se erigen, en sí mismos, como pequeñas piezas de acción y suspense muy divertidas. Así que pensaron: ¿para qué queremos un guión, unos personajes, un desarrollo, una estructura? Bah, tonterías, hagamos el trailer largo y más caro de la historia. Esa es la historia de cómo los guionistas se robaron su cheque y fue concebida Armageddom.

5,4
39.639
4
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
37 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sueño mojado de cualquier amante de la acción, la esperadísima colaboración del monstruoso trío “Planet Hollywood”, pero 20 años después de lo esperado; cuando ya los músculos fueron reemplazados por flacidez y las barrigas ya no se pueden disimular ni con la más novedosa tecnología.
Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Mickey Rourke, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger, Eric Roberts, Dolph Lundgren, Steve Austin, Danny Trejo.
¿Es una exageración de reparto verdad? Todos y cada uno de esos actores, son por sí solos capaces de exasperar a cualquier amante del buen cine, nada más imaginen de lo que son capaces juntos. Nombres, egos y cuerpos de esas dimensiones no caben en un cartel publicitario, razón por la cual en el póster oficial no vemos ni rostros, ni torsos.
Aquí están todos… los buenos y los malos de los más exitosos títulos de acción de los últimos 30 años, bueno casi todos a excepción de el llamado “Los músculos de Bruselas” y de Wesley Snipes que por problemas legales no pudo participar a pesar de su deseo por hacerlo.
Las razones que brindó Van Damme dejan bastante mal parado al buen Silvester. Según Van Damme, cuando Stallone le ofreció el proyecto, le aseguró que ganaría muy buen dinero. Sin embargo, ante la pregunta de Van Damme sobre la historia y su personaje, Stallone no pudo responderle nada.
En palabras de Van Damme: “Stallone me ofreció un papel en su próxima película, pero le pregunté por la historia, por el personaje y él solo me dijo “Vas a hacer mucho dinero” ‘. Qué cruda visión del cine que tiene el buen Stallone!
En mi época de secundaria me aseguré de ver todas las películas de la mayoría del elenco de esta peli y soñaba con verlos a todos juntos, claro en ese entonces era un adolescente ingenuo y estúpido… En los últimos 15 años mi visión sobre el séptimo arte ha cambiado mucho y ya no soy ni adolescente ni ingenuo, pero acabo de darme cuenta que lamentablemente sigo siendo estúpido pues me emocioné mucho cuando al fin llegó el momento de empezar a ver el filme, aún sabiendo de antemano que no me encontraba ante un producto cinematográfico ni remotamente bueno.
Guión no hay, argumento válido tampoco, interpretaciones mucho menos, (el más destacado “Statham” sus secuencias de acción son muy buenas) pero creo que nadie esperaba una película oscarizable ¿verdad?
La peli vale la pena verla para cumplir el sueño de adolescente, nada más…
Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Mickey Rourke, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger, Eric Roberts, Dolph Lundgren, Steve Austin, Danny Trejo.
¿Es una exageración de reparto verdad? Todos y cada uno de esos actores, son por sí solos capaces de exasperar a cualquier amante del buen cine, nada más imaginen de lo que son capaces juntos. Nombres, egos y cuerpos de esas dimensiones no caben en un cartel publicitario, razón por la cual en el póster oficial no vemos ni rostros, ni torsos.
Aquí están todos… los buenos y los malos de los más exitosos títulos de acción de los últimos 30 años, bueno casi todos a excepción de el llamado “Los músculos de Bruselas” y de Wesley Snipes que por problemas legales no pudo participar a pesar de su deseo por hacerlo.
Las razones que brindó Van Damme dejan bastante mal parado al buen Silvester. Según Van Damme, cuando Stallone le ofreció el proyecto, le aseguró que ganaría muy buen dinero. Sin embargo, ante la pregunta de Van Damme sobre la historia y su personaje, Stallone no pudo responderle nada.
En palabras de Van Damme: “Stallone me ofreció un papel en su próxima película, pero le pregunté por la historia, por el personaje y él solo me dijo “Vas a hacer mucho dinero” ‘. Qué cruda visión del cine que tiene el buen Stallone!
En mi época de secundaria me aseguré de ver todas las películas de la mayoría del elenco de esta peli y soñaba con verlos a todos juntos, claro en ese entonces era un adolescente ingenuo y estúpido… En los últimos 15 años mi visión sobre el séptimo arte ha cambiado mucho y ya no soy ni adolescente ni ingenuo, pero acabo de darme cuenta que lamentablemente sigo siendo estúpido pues me emocioné mucho cuando al fin llegó el momento de empezar a ver el filme, aún sabiendo de antemano que no me encontraba ante un producto cinematográfico ni remotamente bueno.
Guión no hay, argumento válido tampoco, interpretaciones mucho menos, (el más destacado “Statham” sus secuencias de acción son muy buenas) pero creo que nadie esperaba una película oscarizable ¿verdad?
La peli vale la pena verla para cumplir el sueño de adolescente, nada más…
6
22 de diciembre de 2021
22 de diciembre de 2021
9 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de culto se convierten en tales por una cuestión mas de tema, tiempo y espacio que de calidad. En 1999 (TIEMPO) con el fin del milenio asomándose existía un temor latente sobre lo que podría ocurrir con las computadoras y máquinas (TEMA) y queríamos alimentarnos con teorías y visiones de ese futuro (ESPACIO) y fue justo ahí donde aparecieron las hermanas Wachowski con la innovadora y sorprendente Matrix.
Dos secuelas desaguisadas mas tarde nos llega Matrix Resurrecciones para intentar quitarnos el mal sabor de boca dejado por Matrix Revoluciones cosa que consigue a medias.
Esta nueva versión tiene muchas similitudes narrativas con la primera entrega y no es casualidad porque a fin de cuentas Lana quería volver a la receta que mejor le funcionó en el pasado. Wachowski juega con la incertidumbre del espectador pues a ratos no sabemos si lo que vemos es real o no y ese es parte del encanto de la película.
En aspectos técnicos y visuales se cumple con la expectativa pues los adelantos en tecnología visual con respecto al año 99 son bien utilizados.y nos regalan algunas secuencias de acción realmente sobresalientes . En el apartado actoral está claro que la presencia de Keanu Reeves le da sentido a todo lo demás, es el pegamento que une todas las partes y su especial química con Carrie-Anne Moss agrega el toque romántico que toda historia por más mecánica y sombría necesita.
Francamente tenía una expectativa mas alta en cuanto al desarrollo de los personajes quizá algo mas de intimidad con sigo mismos.
Como el titulo de la crítica indica creo la película es justificable porque a mi entender había cosas que contar y personajes que desarrollar y en ese apartado me quedan debiendo pero en términos generales cumple a secas sin genialidad ni nada que se le parezca. Eso sí los fanáticos de sepa la amarán.
Dos secuelas desaguisadas mas tarde nos llega Matrix Resurrecciones para intentar quitarnos el mal sabor de boca dejado por Matrix Revoluciones cosa que consigue a medias.
Esta nueva versión tiene muchas similitudes narrativas con la primera entrega y no es casualidad porque a fin de cuentas Lana quería volver a la receta que mejor le funcionó en el pasado. Wachowski juega con la incertidumbre del espectador pues a ratos no sabemos si lo que vemos es real o no y ese es parte del encanto de la película.
En aspectos técnicos y visuales se cumple con la expectativa pues los adelantos en tecnología visual con respecto al año 99 son bien utilizados.y nos regalan algunas secuencias de acción realmente sobresalientes . En el apartado actoral está claro que la presencia de Keanu Reeves le da sentido a todo lo demás, es el pegamento que une todas las partes y su especial química con Carrie-Anne Moss agrega el toque romántico que toda historia por más mecánica y sombría necesita.
Francamente tenía una expectativa mas alta en cuanto al desarrollo de los personajes quizá algo mas de intimidad con sigo mismos.
Como el titulo de la crítica indica creo la película es justificable porque a mi entender había cosas que contar y personajes que desarrollar y en ese apartado me quedan debiendo pero en términos generales cumple a secas sin genialidad ni nada que se le parezca. Eso sí los fanáticos de sepa la amarán.
Más sobre herhc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here