You must be a loged user to know your affinity with Lautaro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Increíbles había demostrado que Pixar podía perfectamente trabajar con personajes humanos y temas cotidianos, solo faltaba darle un poco más de su magia característica y tendríamos una película redonda.
¿Y qué hizo la casa del Flexo en el siguiente film? Seguro que se fijo en Internet, que vehículo era el más vendido en formato de juguetes, y como estaban primeros los autos, agarraron una historia simple y sencilla y sustituyeron a los autos por personas, listo el pollo y a hacer millones.
Porque si Pixar quería hacer una película sobre autos, hubiera hecho una película sobre NUESTROS AUTOS, los que usamos día a día, se metería en la filosofía de ellos como hizo con los juguetes en Toy Story. Pero no, simplemente agarran la historia del tipo engreído que vive en la ciudad, que aprende a madurar conociendo la tranquilidad de la vida rural y se enamora de la chica más linda del pueblo, a la que obviamente al principio, odia. Ese es un buen punto de partida para una serie en Discovery Kids, pero Pixar no hace eso, Pixar siempre nos dio historias hermosas que tenían una grandiosa vuelta de tuerca que hacían que los grandes y los chicos disfrutaran la película a la par, esto simplemente sirve para una película linda, divertida pero que no aporta nada a la grandeza de la casa del Flexo y resulta lamentablemente, un gran paso atrás.
Y en una película sea tanto de animación o de acción real, cuando trabajas con la ficción tenes que cumplir con dos reglas importantes: 1- Construcción del universo, 2- Credibilidad del universo. Bueno aquí la credibilidad no existe, ya que estos autos son autos por el simple hecho de que sirven como merchandising y no se comportan como tales, simplemente son personas que son sustituidas por autos solamente porque sí. Y me molesta mucho, porque Pixar por ejemplo en Monsters Inc, explicaba muy bien como funcionaba el universo de los monstruos, como trabajaban, como se sostenían, como interactuaban con el mundo humano, era todo muy creativo, en cambio aquí hay autos solamente porque sí, no hay ninguna explicación, nada de nada, en ese sentido Pixar decepciona mucho en esta película.
Pero a pesar de estos duros defectos, la película por si sola es muy buena, es divertida, es carismática, tiene alma. Liderados por Mate, la troupe de autos logran sacar adelante la película,(hasta el Rayo McQueen por más que al principio sea nocivo) ya que todos son entrañables y carismáticos, y hacen que por momentos nos olvidemos de su absurdo planteamiento. También la película tiene sus lindos momentos emotivos, como cuando la novia del protagonista le cuenta la triste historia del pueblo, o la historia de Doc Hudson demuestran nuevamente que los de Pixar son unos magos contando historias.
Y las carreras, a pesar de ser solo dos, son espectaculares y emocionantes de principio a fin, en especial la segunda con McQueen demostrando su aprendizaje y su progreso, también ayuda que la película visualmente sea una gozada.
Como ven Cars tiene defectos de mucho peso, pero los personajes y lo ameno de la historia hacen que logre cumplir en su intención de entretener, pero Pixar puede hacer mucho más, esto realmente parece un capricho para vender juguetes, siendo totalmente lo opuesto a "Los Increíbles" ya mientras una era oscura y demasiado seria, esta es demasiado infantil.
Solo faltaba conseguir mezclar esos dos estilos, pronto lo lograrían, y nos dejarían una obra maestra en la cocina.
¿Y qué hizo la casa del Flexo en el siguiente film? Seguro que se fijo en Internet, que vehículo era el más vendido en formato de juguetes, y como estaban primeros los autos, agarraron una historia simple y sencilla y sustituyeron a los autos por personas, listo el pollo y a hacer millones.
Porque si Pixar quería hacer una película sobre autos, hubiera hecho una película sobre NUESTROS AUTOS, los que usamos día a día, se metería en la filosofía de ellos como hizo con los juguetes en Toy Story. Pero no, simplemente agarran la historia del tipo engreído que vive en la ciudad, que aprende a madurar conociendo la tranquilidad de la vida rural y se enamora de la chica más linda del pueblo, a la que obviamente al principio, odia. Ese es un buen punto de partida para una serie en Discovery Kids, pero Pixar no hace eso, Pixar siempre nos dio historias hermosas que tenían una grandiosa vuelta de tuerca que hacían que los grandes y los chicos disfrutaran la película a la par, esto simplemente sirve para una película linda, divertida pero que no aporta nada a la grandeza de la casa del Flexo y resulta lamentablemente, un gran paso atrás.
Y en una película sea tanto de animación o de acción real, cuando trabajas con la ficción tenes que cumplir con dos reglas importantes: 1- Construcción del universo, 2- Credibilidad del universo. Bueno aquí la credibilidad no existe, ya que estos autos son autos por el simple hecho de que sirven como merchandising y no se comportan como tales, simplemente son personas que son sustituidas por autos solamente porque sí. Y me molesta mucho, porque Pixar por ejemplo en Monsters Inc, explicaba muy bien como funcionaba el universo de los monstruos, como trabajaban, como se sostenían, como interactuaban con el mundo humano, era todo muy creativo, en cambio aquí hay autos solamente porque sí, no hay ninguna explicación, nada de nada, en ese sentido Pixar decepciona mucho en esta película.
Pero a pesar de estos duros defectos, la película por si sola es muy buena, es divertida, es carismática, tiene alma. Liderados por Mate, la troupe de autos logran sacar adelante la película,(hasta el Rayo McQueen por más que al principio sea nocivo) ya que todos son entrañables y carismáticos, y hacen que por momentos nos olvidemos de su absurdo planteamiento. También la película tiene sus lindos momentos emotivos, como cuando la novia del protagonista le cuenta la triste historia del pueblo, o la historia de Doc Hudson demuestran nuevamente que los de Pixar son unos magos contando historias.
Y las carreras, a pesar de ser solo dos, son espectaculares y emocionantes de principio a fin, en especial la segunda con McQueen demostrando su aprendizaje y su progreso, también ayuda que la película visualmente sea una gozada.
Como ven Cars tiene defectos de mucho peso, pero los personajes y lo ameno de la historia hacen que logre cumplir en su intención de entretener, pero Pixar puede hacer mucho más, esto realmente parece un capricho para vender juguetes, siendo totalmente lo opuesto a "Los Increíbles" ya mientras una era oscura y demasiado seria, esta es demasiado infantil.
Solo faltaba conseguir mezclar esos dos estilos, pronto lo lograrían, y nos dejarían una obra maestra en la cocina.

5,7
6.518
4
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no tenía ni un poquito de ganas de ver esta película, sinceramente la veía como una más a pesar de que era dirigida por el genial Juan José Campanella, pero al ver las buenas críticas que había recibido, fui al cine y le eche un vistazo.
Y la verdad es que me sorprendió gratamente, porque a pesar de tener una animación ESPECTACULAR para ser un producto argentino, también me sorpendió por el lado de la historia, ya que es linda, sencilla, divertida y amena.
Pero primero hay que destacar el grandioso trabajo de Campanella tanto en la dirección como en el apartado de la animación, que (y no exageró, lo juró) no tiene nada que envidiarle a Pixar o a Dreamworks. Lo negativo de la animación computada es que a veces los personajes humanos se ven como monigotes y por lo general sus movimientos son demasiado grotescos, en cambio en la película se trabajo de manera excelente con las expresiones faciales, ya que hay veces en que los personajes expresan todo con una mirada.
Y no voy a mentir de que por ser argentino le voy a subir la nota, porque en nuestro país cuesta más hacer semejante trabajo de animación que en Estados Unidos, y acá se nota que le pusieron mucha garra y realmente se merece un plus por ello (matenme por nacionalista si quieren)
En cuanto a la historia, es sencilla y concisa, con muchos toques futboleros y millones de guiños a costumbres argentinas y a otras películas (en especial la desternillante referencia a "2001: Una Odisea en el Espacio). Los personajes son todos entrañables y carismáticos, lo único que tengo que críticar ahí, es que el personaje principal, Amadeo, queda totalmente desdibujado en comparación a los hilarantes jugadores del metegol (con unos Pablo Rago, Horacio Fontova y Fabián Gianola soberbios) y a la adorable Laura (interpretada por una Lucía Maciel que destella dulzura), y ojo que Amadeo no es mal personaje, pero hay veces que es demasiado quejon y soso si lo comparamos con los personajes antes mencionados.
Es cierto que la historia tiene algún que otro bache, y que a veces no sabe si darle el protagonismo a Amadeo o a los jugadores pero igualmente Metegol es una experiencia más que satisfactoria, que triunfa gracias a su fabolusa animación, a su genialmente aplicado 3D y a la riqueza de sus personajes y de su historia.
Realmente es un genial producto argentino, que merece ser visto y representa un gran avance técnico en el cine latinoamericano. !Gracias Campanella!
Y la verdad es que me sorprendió gratamente, porque a pesar de tener una animación ESPECTACULAR para ser un producto argentino, también me sorpendió por el lado de la historia, ya que es linda, sencilla, divertida y amena.
Pero primero hay que destacar el grandioso trabajo de Campanella tanto en la dirección como en el apartado de la animación, que (y no exageró, lo juró) no tiene nada que envidiarle a Pixar o a Dreamworks. Lo negativo de la animación computada es que a veces los personajes humanos se ven como monigotes y por lo general sus movimientos son demasiado grotescos, en cambio en la película se trabajo de manera excelente con las expresiones faciales, ya que hay veces en que los personajes expresan todo con una mirada.
Y no voy a mentir de que por ser argentino le voy a subir la nota, porque en nuestro país cuesta más hacer semejante trabajo de animación que en Estados Unidos, y acá se nota que le pusieron mucha garra y realmente se merece un plus por ello (matenme por nacionalista si quieren)
En cuanto a la historia, es sencilla y concisa, con muchos toques futboleros y millones de guiños a costumbres argentinas y a otras películas (en especial la desternillante referencia a "2001: Una Odisea en el Espacio). Los personajes son todos entrañables y carismáticos, lo único que tengo que críticar ahí, es que el personaje principal, Amadeo, queda totalmente desdibujado en comparación a los hilarantes jugadores del metegol (con unos Pablo Rago, Horacio Fontova y Fabián Gianola soberbios) y a la adorable Laura (interpretada por una Lucía Maciel que destella dulzura), y ojo que Amadeo no es mal personaje, pero hay veces que es demasiado quejon y soso si lo comparamos con los personajes antes mencionados.
Es cierto que la historia tiene algún que otro bache, y que a veces no sabe si darle el protagonismo a Amadeo o a los jugadores pero igualmente Metegol es una experiencia más que satisfactoria, que triunfa gracias a su fabolusa animación, a su genialmente aplicado 3D y a la riqueza de sus personajes y de su historia.
Realmente es un genial producto argentino, que merece ser visto y representa un gran avance técnico en el cine latinoamericano. !Gracias Campanella!
8
9 de junio de 2014
9 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me veo obligado a interrumpir momentáneamente el especial de "Octubre: el mes del terror", con el fin de realizar la crítica a la mejor película que he visto en lo que va de 2013, hablo por supuesto, de esta suculenta obra maestra que acaba de parir el genio de Alfonso Cuarón, Gravity.
En serio pocas veces he visto películas que tengan un argumento tan sencillo pero al mismo tiempo tan condensador, en solo 90 minutos Cuarón consigue que pasemos por todos los estados de ánimo. Desde el pánico, la soledad, la locura, la paranoia y la claustrofobia que nos provoca estar completamente solos en la inmensidad del espacio, hasta por el optimismo y la fe en un mismo que es lo único que puede ayudar a sobrevivir.
Si "Niños del hombre" había sido la consolidación definitiva del mexicano dentro de Hollywood, en esta cinta demuestra definitivamente de que no tiene nada que envidiarle a Spielberg o a Cameron. Por dios esos largos planos secuencias, esas imágenes de los actores flotando en el aire con la inmensidad del espacio de fondo no podrían estar mejor filmadas. En serio, si Cuarón no es nominado al Oscar por su dirección estaríamos ante uno de los bochornos más grandes de la industria cinematográfica, porque independientemente de que la película te haya gustado o no es imposible no quedarse embobado con la maravillosa dirección, que con solo imágenes y sin necesidad de palabras es capaz de expresar un millón de sentimientos.
Y para alguien como yo que nunca he visto (ni creo que veré) el espacio, esta película es lo más parecido a estar allí ya que la sensación de vacío infinito y de desolación esta perfectamente conseguida gracias a la maravillosa dirección, la grandiosa fotografía y a la genial expresión y química que tienen los actores.
La que sin dudas me ha tapado la boca es Sandra Bullock, que brinda una actuación sencillamente sublime, consiguiendo transmitir todos los miedos y emociones que sufre su personaje, que se gana sin dudas el aplauso del público en los últimos minutos. Mención especial para George Clooney, que derrocha carisma y confianza.
El único defecto que tiene la película (que tampoco es un defecto), es que esta hecha para ser disfrutada pura y exclusivamente en el cine. Es muy raro que diga esto, pero el 3D vale mucho la pena, pocas veces he visto un uso tan perfecto del formato tridimensional (que solo me había fascinado en "Avatar y en "Kung Fu Panda 2), que no solo hace que salgan cosas de la pantalla sino de que hacen partícipe al espectador de lo que esta sucediendo.
Y realmente poco y nada me queda por decir, realmente pocas veces he salido del cine sabiendo que he visto realmente UNA PELÍCULA DE CINE PURO, que expresa perfectamente a través de una dirección maravillosa todos los temores de estar solo en la inmensidad infinita del espacio exterior. Y tu mamá también, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Niños del hombre y ahora Gravity; Alfonso Cuarón, sos un genio.
En serio pocas veces he visto películas que tengan un argumento tan sencillo pero al mismo tiempo tan condensador, en solo 90 minutos Cuarón consigue que pasemos por todos los estados de ánimo. Desde el pánico, la soledad, la locura, la paranoia y la claustrofobia que nos provoca estar completamente solos en la inmensidad del espacio, hasta por el optimismo y la fe en un mismo que es lo único que puede ayudar a sobrevivir.
Si "Niños del hombre" había sido la consolidación definitiva del mexicano dentro de Hollywood, en esta cinta demuestra definitivamente de que no tiene nada que envidiarle a Spielberg o a Cameron. Por dios esos largos planos secuencias, esas imágenes de los actores flotando en el aire con la inmensidad del espacio de fondo no podrían estar mejor filmadas. En serio, si Cuarón no es nominado al Oscar por su dirección estaríamos ante uno de los bochornos más grandes de la industria cinematográfica, porque independientemente de que la película te haya gustado o no es imposible no quedarse embobado con la maravillosa dirección, que con solo imágenes y sin necesidad de palabras es capaz de expresar un millón de sentimientos.
Y para alguien como yo que nunca he visto (ni creo que veré) el espacio, esta película es lo más parecido a estar allí ya que la sensación de vacío infinito y de desolación esta perfectamente conseguida gracias a la maravillosa dirección, la grandiosa fotografía y a la genial expresión y química que tienen los actores.
La que sin dudas me ha tapado la boca es Sandra Bullock, que brinda una actuación sencillamente sublime, consiguiendo transmitir todos los miedos y emociones que sufre su personaje, que se gana sin dudas el aplauso del público en los últimos minutos. Mención especial para George Clooney, que derrocha carisma y confianza.
El único defecto que tiene la película (que tampoco es un defecto), es que esta hecha para ser disfrutada pura y exclusivamente en el cine. Es muy raro que diga esto, pero el 3D vale mucho la pena, pocas veces he visto un uso tan perfecto del formato tridimensional (que solo me había fascinado en "Avatar y en "Kung Fu Panda 2), que no solo hace que salgan cosas de la pantalla sino de que hacen partícipe al espectador de lo que esta sucediendo.
Y realmente poco y nada me queda por decir, realmente pocas veces he salido del cine sabiendo que he visto realmente UNA PELÍCULA DE CINE PURO, que expresa perfectamente a través de una dirección maravillosa todos los temores de estar solo en la inmensidad infinita del espacio exterior. Y tu mamá también, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Niños del hombre y ahora Gravity; Alfonso Cuarón, sos un genio.

8,2
94.642
8
9 de junio de 2014
9 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada quiero aclarar que no he visto la versión que Howard Hanks sacó en 1932, por lo que pienso valorar esta película como una cinta independiente y nada más. Pero con solo leer el argumento de wikipedia de la versión original debo decir que "Caracortada" es una de las mejores remakes hechas, ya que cuenta la misma historia desde un ángulo totalmente diferente sin dejar de lado su identidad original.
Increíble como la siempre deleznable crítica americana haya destrozado a la película en su época, porque a pesar de no tener un argumento épico y solemne como "El Padrino" o "Goodfellas", tiene un excelente personaje principal, un guión lleno de frases memorables y actuaciones sencillamente descomunales.
El guión (escrito por Oliver Stone), esta perfectamente estructurado y define a sus personajes en pocas y simples palabras. Ya con la sola escena del interrogatorio policial, el personaje de Tony Montana queda definido desde el principio, como un hombre duro y sin escrupulosos a la hora de actuar, a la vez de ser totalmente ambicioso y capaz de hacer cualquier cosa con tal de conseguir lo que quiere. Su carrera de ascenso y descenso al poder esta perfectamente escrita, y muestra como al llegar a la cima, empieza a perder todo por culpa de su poco tacto a la hora de actuar y a una ambición sin límites, que finalmente lo terminará llevando a su perdición.
Es que De Palma y Stone, recalcan no pocas veces en la película, que el dinero y el poder no lo es todo si no tienes amigos y una mujer que te respalden, y Tony al llegar a la cima empieza a perder todo lo que lo ayudo a llegar, guiándose solamente por su instinto asesino. Todos estos factores hacen que de manera creíble y natural, Montana vaya cayendo solo en un inevitable decadencia que nos lleva hacía el climax.
Increíble como la siempre deleznable crítica americana haya destrozado a la película en su época, porque a pesar de no tener un argumento épico y solemne como "El Padrino" o "Goodfellas", tiene un excelente personaje principal, un guión lleno de frases memorables y actuaciones sencillamente descomunales.
El guión (escrito por Oliver Stone), esta perfectamente estructurado y define a sus personajes en pocas y simples palabras. Ya con la sola escena del interrogatorio policial, el personaje de Tony Montana queda definido desde el principio, como un hombre duro y sin escrupulosos a la hora de actuar, a la vez de ser totalmente ambicioso y capaz de hacer cualquier cosa con tal de conseguir lo que quiere. Su carrera de ascenso y descenso al poder esta perfectamente escrita, y muestra como al llegar a la cima, empieza a perder todo por culpa de su poco tacto a la hora de actuar y a una ambición sin límites, que finalmente lo terminará llevando a su perdición.
Es que De Palma y Stone, recalcan no pocas veces en la película, que el dinero y el poder no lo es todo si no tienes amigos y una mujer que te respalden, y Tony al llegar a la cima empieza a perder todo lo que lo ayudo a llegar, guiándose solamente por su instinto asesino. Todos estos factores hacen que de manera creíble y natural, Montana vaya cayendo solo en un inevitable decadencia que nos lleva hacía el climax.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película es un conducto excelente hacía su inevitable final, donde Tony ya extasiado de cocaína, solo, con su mejor amigo asesinado por él mismo, sin su mujer y con su hermana a punto de asesinarlo, agarra su ametralladora y descarga toda su ira asesinando a medio mundo. Excelente toda la ejecución de la escena y en especial su final, con Tony cayendo a la fuente con la frase "The world is yours".
Gran parte de la película descansa en la actuación de un pletórico Al Pacino, que consigue ser creíble con cada gesto, cada tic y cada mueca que salen de su repertorio, e incluso consigue crear un creíble acento cubano que nos hace creer de verdad que es un inmigrante. Además de Pacino, también se destacan una jovencisima (y muy hermosa) Michelle Pfeiffer, que esta lejos de ser la mujer tonta que cae en manos del gangster, y Steven Bauer que consigue crear un personaje entrañable y simpático.
El único que me ha decepcionado en la película, es su director Brian De Palma, que no dirige mal, pero es capaz de dirigir mucho mejor las escenas de acción que como están filmadas aquí. La cámara tambalea en no pocos momentos, y me parece que hay un exceso de gore en varias escenas, aunque también se salvan algunas escenas bestiales (como la bestial escena de la motosierra que consigue crear terror sin siquiera ser vista) pero en resumen viniendo de un director como Brian, pudo haber sido mucho más excitante (sino vean "Carrie" y miren de lo que hablo).
En resumen, "Scarface", es una genial película, con un guión bien aceitado, con un Al Pacino inspiradisimo que eclipsa la pantalla con su presencia y con geniales escenas que quedan marcadas para siempre en la historia del séptimo arte. Sin dudas todo un clásico de visión obligatoria para cualquier cinéfilo.
Gran parte de la película descansa en la actuación de un pletórico Al Pacino, que consigue ser creíble con cada gesto, cada tic y cada mueca que salen de su repertorio, e incluso consigue crear un creíble acento cubano que nos hace creer de verdad que es un inmigrante. Además de Pacino, también se destacan una jovencisima (y muy hermosa) Michelle Pfeiffer, que esta lejos de ser la mujer tonta que cae en manos del gangster, y Steven Bauer que consigue crear un personaje entrañable y simpático.
El único que me ha decepcionado en la película, es su director Brian De Palma, que no dirige mal, pero es capaz de dirigir mucho mejor las escenas de acción que como están filmadas aquí. La cámara tambalea en no pocos momentos, y me parece que hay un exceso de gore en varias escenas, aunque también se salvan algunas escenas bestiales (como la bestial escena de la motosierra que consigue crear terror sin siquiera ser vista) pero en resumen viniendo de un director como Brian, pudo haber sido mucho más excitante (sino vean "Carrie" y miren de lo que hablo).
En resumen, "Scarface", es una genial película, con un guión bien aceitado, con un Al Pacino inspiradisimo que eclipsa la pantalla con su presencia y con geniales escenas que quedan marcadas para siempre en la historia del séptimo arte. Sin dudas todo un clásico de visión obligatoria para cualquier cinéfilo.
6
9 de junio de 2014
9 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo haber dejado bien claro por aquí lo mucho que me gusta la trilogía de "El Señor de los Anillos", por lo cual esperaba ansiosamente el proyecto de "El Hobbit" que iba a ser dirigido por Guillermo Del Toro. Pero al ver tanto retrasos en el rodaje y el hecho de que un librito de apenas 350 páginas iba a ser orquestado en una épica de 3 películas de 3 horas cada uno,medio que se me desinfló el entusiasmo pero igualmente mi amor por la Tierra Media me pudo y fui a ver al cine la primer película de la trilogía que nos tiene preparados Peter Jackson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La introducción en la cual un Bilbo anciano nos cuenta la historia de Erebor, es espectacular y enseguida nos mete de lleno en la aventura, pero luego cuando empiezan los flashback, empiezan los problemas. Primero porque la escena de la entrada de los enanos es estirada hasta unos eternos !!45 minutos!!! con números musicales y todo, cuando toda la escena se podría haber condensado en apenas 10 minutos, y este es un problema que se mantiene durante toda la película; hay subtramas innecesarias, escenas que no aportan nada y situaciones que llegan a tocar el ridículo.
Por suerte la película nunca aburre, ya que Jackson cada dos por tres nos deja una escena espectacular (todo el relleno de la historia de Thorin es espectacular) y el ritmo a partir de la segunda hora, es bastante más ameno y se deja ver, amen de que el neozelandes cada tanto, nos deja cameos forzados (Elrond, Galadriel, Saruman) para recordarnos la trilogía del Anillo, pero a diferencia de las precuelas de Star Wars, donde todo lo referente a la trilogía original solo servía para recordar la mediocridad de dichos films, estos cameos tienen un sabor especial y a pesar de ser forzados se disfrutan. El rollo del Nigromante tiene pinta de ser bastante interesante, pero lo cagan totalmente con TODO lo referente a Radagast que es demasiado infantil y lo peor de todo es que ocupa mucho metraje y sobra totalmente.
Pasados los problemas de los dos primeros tercios, realmente donde "El Hobbit", despega y se transforma en una aventura pura y dura es a partir de la salida del grupo de Rivendel, primero con la pelea ESPECTACULAR entre dos gigantes de piedra y después con la llegada de nuestro querido Gollum, que roba cada escena en la que aparece y tiene una disputa de la puta madre con Bilbo que transpira inteligencia en esta escena (notables Martin Freeman y Andy Serkis en toda la escena). Mención aparte para el momento en el que Bilbo le perdona la vida a Gollum, genial escena.
Y después si, todo es maravilloso y Jackson hace que la cinta funcione como un relojito, el escape, las escenas de acción, la valentía de Bilbo, la pelea final entre Thorin y el trasgo, el rescate de las aguilas... TODO en lo que hay en esta última hora es perfecto y nos despierta después de la irregularidad de los 2 primeros tercios.
Hay 2 personajes que Jackson consiguen que en la película funcionan de manera perfecta: uno de ellos es Thorin, que tiene un transfondo trágico que nos recuerda un poco a Aragorn, pero a diferencia del rey de Gondor, el enano es más orgulloso y tiende a cometer muchos más errores. Y el otro es Bilbo (interpretado de manera notable por un sorprendente Martin Freeman), que es en mi opinión junto a Sam, el mejor personaje hobbit de la franquicia (mucho mejor que el llorón Frodo, que solo sabía poner cara de amargado), ya que empieza siendo un fanfarrón y termina siendo un héroe a su manera, resolviendo situaciones con inteligencia y batiendo trasgos de igual a igual.
Para cerrar, solo queda decir, que la cinta visualmente es un orgasmo, y que todo lo referente al apartado visual es sublime. También destaca la B.S.O. de Howard Shore, que a pesar de que no supera a la música creada para la trilogía del Anillo, es bastante digna y llevadera.
"El Hobbit" nos provee una gran aventura de regreso a la Tierra Media.... con una hora de retraso, en serio, hay demasiadas escenas estiradas que no aportan mucho, pero a pesar de todo, Jackson consigue crear, un aceptable y prometedor preludio del cual espero ansiosamente sus continuaciones.
Por suerte la película nunca aburre, ya que Jackson cada dos por tres nos deja una escena espectacular (todo el relleno de la historia de Thorin es espectacular) y el ritmo a partir de la segunda hora, es bastante más ameno y se deja ver, amen de que el neozelandes cada tanto, nos deja cameos forzados (Elrond, Galadriel, Saruman) para recordarnos la trilogía del Anillo, pero a diferencia de las precuelas de Star Wars, donde todo lo referente a la trilogía original solo servía para recordar la mediocridad de dichos films, estos cameos tienen un sabor especial y a pesar de ser forzados se disfrutan. El rollo del Nigromante tiene pinta de ser bastante interesante, pero lo cagan totalmente con TODO lo referente a Radagast que es demasiado infantil y lo peor de todo es que ocupa mucho metraje y sobra totalmente.
Pasados los problemas de los dos primeros tercios, realmente donde "El Hobbit", despega y se transforma en una aventura pura y dura es a partir de la salida del grupo de Rivendel, primero con la pelea ESPECTACULAR entre dos gigantes de piedra y después con la llegada de nuestro querido Gollum, que roba cada escena en la que aparece y tiene una disputa de la puta madre con Bilbo que transpira inteligencia en esta escena (notables Martin Freeman y Andy Serkis en toda la escena). Mención aparte para el momento en el que Bilbo le perdona la vida a Gollum, genial escena.
Y después si, todo es maravilloso y Jackson hace que la cinta funcione como un relojito, el escape, las escenas de acción, la valentía de Bilbo, la pelea final entre Thorin y el trasgo, el rescate de las aguilas... TODO en lo que hay en esta última hora es perfecto y nos despierta después de la irregularidad de los 2 primeros tercios.
Hay 2 personajes que Jackson consiguen que en la película funcionan de manera perfecta: uno de ellos es Thorin, que tiene un transfondo trágico que nos recuerda un poco a Aragorn, pero a diferencia del rey de Gondor, el enano es más orgulloso y tiende a cometer muchos más errores. Y el otro es Bilbo (interpretado de manera notable por un sorprendente Martin Freeman), que es en mi opinión junto a Sam, el mejor personaje hobbit de la franquicia (mucho mejor que el llorón Frodo, que solo sabía poner cara de amargado), ya que empieza siendo un fanfarrón y termina siendo un héroe a su manera, resolviendo situaciones con inteligencia y batiendo trasgos de igual a igual.
Para cerrar, solo queda decir, que la cinta visualmente es un orgasmo, y que todo lo referente al apartado visual es sublime. También destaca la B.S.O. de Howard Shore, que a pesar de que no supera a la música creada para la trilogía del Anillo, es bastante digna y llevadera.
"El Hobbit" nos provee una gran aventura de regreso a la Tierra Media.... con una hora de retraso, en serio, hay demasiadas escenas estiradas que no aportan mucho, pero a pesar de todo, Jackson consigue crear, un aceptable y prometedor preludio del cual espero ansiosamente sus continuaciones.
Más sobre Lautaro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here