Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Isaac Paskual
Críticas 1.701
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de mayo de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La tumba de Ligeia" (1964): Última entrega, tan solo cuatro años después de la primera, "La caída de la casa Usher", del ciclo Roger Corman, Vincent Price & Edgar Allan Poe. En el punto de mira esta vez el relato de 1838 «Ligeia»; uno de mis favoritos del escritor, dicho sea de paso.
Como sería ya habitual, buena parte de la ambigüedad del material base —el gran baluarte de Poe, por otra parte— desaparece. Pero como aún es más habitual, Roger Corman volvería a armar un sólido conjunto del que enamorarse. Un film sobretodo destinado a gente aquejada de ailurofobia.
"La tumba de Ligeia" nunca estará entre mis favoritas del ciclo, pero eso no le resta un ápice de interés o calidad.
24 de junio de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Mendez salta de la serie Z a la serie B transformando a Dolph Lundgren en un socarrón Van Helsing caza demonios en "Cazador de demonios", un film con muchas dudas en cuanto a tono y estilo que acaba pareciendo más un capítulo alargado de "Sobrenatural" que otra cosa.
No es "Cazador de demonios" la primera ocasión en que Dolph Lundgren se pone al frente de un actioner de terror con vocación serie B, ya lo hizo en la tremendamente decepcionante "La batalla de los malditos" (Christopher Hatton, 2013). Una posapocalíptica triple amenaza Lundgren Vs. Robots Vs. Zombies. Y aunque esta cinta de Mike Mendez dista mucho de ser redonda, incluso dentro de su condición, se aprecia esa necesaria mejoría respecto de aquella que hace que apetezca seguir viendo a Lundgren luchar contra lo sobrenatural.
En "Cazador de demonios" el actor sueco se disfraza de una especie de socarrón Van Helsing caza demonios para liquidar un ente maldito que amenaza la tranquilidad de un pequeño pueblo. Todo ello en un splatter con claro esquema de zombie movie.
El mayor punto flaco de "Cazador de demonios" viene dado por las dudas de Mike Mendez para escoger tono y estilo. La acción derivada del actor protagonista escogido, el horror derivado de la premisa y la comedia derivada del pasado del realizador nunca acaban de abrazarse. La película quiere ser una fusión de todas, pero al final no acaba siendo ninguna.
También he de admitir que en la premisa de "Cazador de demonios" hay más jugo del que promete su armazón, aunque luego Mike Mendez nunca lo aprovecha del todo más allá de alguna escena puntual.
En definitiva, da para echar el rato "Cazador de demonios". Hasta se la puede recordar con cariño, mira tú.
9 de abril de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun asumiendo sin ningún tipo de reparo que "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo" (Javier Fesser, 2014) es la cima en lo que a adaptaciones cinematográficas de las creaciones del inigualable Francisco Ibáñez se refiere, no se le pueden ni deben quitar méritos a ese hito llamado "La gran aventura de Mortadelo y Filemón".
Nunca me cansaré de verla ni dejará de funcionarme. Crecí devorando tebeos de estos incompetentes agentes de la TIA aparecidos por primera vez en 1958, y podéis imaginar lo que supuso para mí descubrir aquella mastodóntica edificación del también devoto Javier Fesser. No pienso negar que, argumentalmente, la ambición le pudo demasiado al realizador. Quiso transportar demasiados trastos en un solo viaje que acabó resultando tremendamente aparatoso. No conformándose con, no solo ya una, sino varias aventuras de «Mortadelo y Filemón», el director metió también «13 Rue del Percebe» y hasta a «Rompetechos», quedando al final un todo demasiado intrincado para la simpleza que desbordaban las viñetas originales de Ibáñez. Pero al final hay que querer "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" como a un hijo, con defectos y virtudes. Una obra así no se ve todos los días.
Por cierto, cambiando de tema, me río yo en la cara de ese 'apta para todos los públicos'. ¿Cuántos colectivos de esos tiquismiquis que ponen el grito en el cielo por cualquier chuminada creéis que habrían declarado la tercera guerra mundial de haberse estrenado "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" en pleno 2020?… Javier Fesser es un maestro riéndose de todo y de todos sin que nadie se sienta ofendido, y creo que poco lo valoramos.
En resumidas cuentas, Dios salve "La gran aventura de Mortadelo y Filemón".
18 de enero de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Navidad y otras fiestas a evitar" es una (en teoría) ácida comedia navideña producida por Anthony & Joe Russo (sí, esos mismos en los que están pensando) que desaprovecha todos sus posibles ases fruto de un guion entre poco y nada trabajado. De hecho, al final hasta el siempre eficaz comodín de Robin Williams se va por el retrete. Para que vean como está el patio.
Boyd vuelve muy reticentemente al hogar familiar para celebrar el bautizo de un sobrino, y ya de refilón la navidad. Su mala relación con Mitch, su padre, es el principal motivo por el que volver al lugar donde se crió no le atraía nada. Justo cuando el reencuentro empieza a confirmarse como ese mal suceso que Boyd imaginaba, este descubre que se ha olvidado los regalos de Santa Claus en casa. Suceso que le llevará a una odisea que, o le arregla definitivamente con su padre o les distancia definitivamente.
Así desarrolla Tristam Shapeero esta clásica comedia navideña que se perfilaba para ser algo diferente, pero que acaba chapoteando en las mismas aguas enfangadas de siempre. Y lo hace porque el guionista, un tal Michael Brown, no se ha molestado lo más mínimo en tirar un poco de la cuerda. El tal Brown ha optado por lo fácil, por los convencionalismos del género mal traídos, y así ha quedado al final "Navidad y otras fiestas a evitar".
En fin, este soso tour por los clásicos clichés navideños titulado "Navidad y otras fiestas a evitar" acaba despertando más lastima que otra cosa.
10 de junio de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, bravo Brie Larson por tener los ovarios para debutar en la realización con esta bizarrada llamada “Tienda de unicornios”. Luego la película podrá gustar más o menos, tendrá tal fallo o tal acierto, y se le podrá achacar lo que ha tardado en merecer distribución. Sí, todo lo que queráis. Pero pudiendo haber debutado con una historia más genérica y menos arriesgada, que Larson haya escogido esta pequeña locura me parece digno de aplauso. ¡Viva el valor!
“Tienda de unicornios” nos narra la historia de Kit, una casi treintañera que ve como su sueño de juventud de ser artista se trunca. Ahora no le queda otra que terminar volviendo a casa de sus padres, y sin un futuro claro en el horizonte. Kit se debate entre mantenerse en sus trece a cambio de disgustar a sus progenitores, o hacer lo que ellos quieren únicamente para complacerles. A partir de aquí Brie Larson arma el film como una especie de onírico y fantasioso tratado sobre ese animal mitológico llamado madurez.
“Tienda de unicornios” es de esas películas de dejarse llevar sin miramientos. Si entras en ella de buenas a primeras, perfecto. Ahora bien, como no entres, ya no hay posibilidad de arreglo. Su tono, por momentos infantil, derivado de la forma de ser de su protagonista y de su inmadurez, será el mayor obstáculo que esgriman todos los que no entren en el film. Para mi no fue un problema, pero entiendo a quienes lo vean como tal. Si te dejas llevar hay momentos de absoluto éxtasis bizarro. La presentación de la aspiradora es gloriosamente demencial, en el buen sentido. O algunas lineas de dialogo de Samuel L. Jackson, dulzonas frases que jamas imaginaríamos ver salir por su boca, más acostumbrada al ´motherfucker´ de turno.
Aunque al final si es cierto que todo el producto puede resultar demasiado derroche para un mensaje final tan sencillo y manido. Eso no lo niego.
Visualmente Brie Larson también se ha arriesgado bastante con la propuesta, aunque al final puede que ese exceso le haya terminado dominando a ella, fruto de su evidente inexperiencia. Este film con un Wes Anderson a los mandos habría sido bastante mejor, eso es indudable. Esos joviales juegos de luces, esos decorados coloridos y llamativos, esos estilismos chillones… En fin, bravo Brie Larson, aunque la bestia te haya terminado corneando ligeramente.
En resumidas cuentas, entren sin pudor en esta “Tienda de unicornios” que propone Brie Larson. Ella la montó también sin pudor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para