Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with luguca
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de diciembre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi un par de años después de que la estrenaran, en el cine de mi barrio. Tenía tan pocos años que no creo que entendiera ninguna alusión política de tantas como salen.
Ahora la he vuelto a ver y noto un humor corrosivo y absolutamente actual. Desde la asamblea de prostitutas dispuestas a hacer huelga hasta las clases particulares para ponerse al día de las tendencias políticas.
Es una gozada ver actuar a Lino Ventura, con su perfecta dicción. La estética pop y hippy me encanta y es otro motivo para que me guste.
Una comedia canalla que seguramente sería mundialmente famosa si la hubieran hecho en USA.
31 de agosto de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día en Paris. Años 50. La voz en off va relatando las peripecias de los diversos personajes: lo mismo un obrero en huelga que una niña hija de unos fruteros, de una joven que posa cargada de joyas en Trocadero a una anciana que mendiga 64 francos para comprar leche a sus gatos.
Los 114 minutos de la cinta pasan rápaidas porque las historias están contadas con tanto cariño que parece que el espectador sea uno más de entre ellos, mientras la ciudad, impasible, observa y acoge a todo el mundo, en unas calles casi provincianas, con viejos edificios de pequeños apartamentos que son meras habitaciones con cocina.
El gran París de los bulevares es extraño a todos, como muestra la colegiala cuando navega por el Sena, para ella igual de lejano y lujoso que la Australia de su libro de geografía.
La familia, el vecindario, los amigos y, sobre todo, las ilusiones de una vida mejor están presentes en cada una de las imágenes de esta historia.
21 de noviembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegante historia de amor y pasión que, con muy pocos personajes y muy pocos escenarios, es capaz de presentarnos esa mezcla de sentimientos de forma magistral.

El director no ha querido disimular la procedencia teatral del texto; es más, la subraya con ese telón rojo que sirve para dar paso a los 3 actos.

Si "El año pasado en Marienbad" empezaba con los actores presenciando una obra de teatro, para luego verlos danzar de forma automática en un gran salón lleno de espejos, aquí estamos dentro mismo de la obra teatral y, los personajes bailan; y ese baile se ve reflejado en unos espejos que multiplican a los bailarines. El sensual tango sirve de símbolo a ese amor apasionado que tiene como protagonistas a un hombre, una mujer y la música. Porque la música es el gran protagonista del film. Y, curiosamente, no tiene apenas banda sonora: oímos la música del baile y también al violinista tocando, primero con Sabine, luego con Pierre.

El juego de luces subraya perfectamente la intensidad de lo que dicen los actores, que saben aguantar muchos primeros planos.

También me ha gustado cómo se resuelven los decorados de los diferentes domicilios: Pierre en su casita de las afueras -tradicional, acogedora, abarrotada de muebles y sillones tapizados de cretona y terciopelo- y André en su apartamento de París -esculturas africanas, cuadros cubistas, rosas rojas, piano de cola, grandes ventanales, espacio moderno e impersonal-, acorde con las diferentes vidas y los diferentes vestuarios -tweed frente a esmóquin, gabardina frente a abrigo negro.

Todo está señalado de forma sutil y el espectador atento va sacando conclusiones. Una buena forma de contar una historia refinada.
2 de septiembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que hace el joven hijo de los propietarios de la tienda de ultramarinos de una población pequeña, rodeada de población diseminada.

Puede que no explique nada nuevo, pero lo explica con cierta gracia. Y las conversaciones con los distintos clientes son de lo más suculentas. El joven vendedor que comienza su trabajo a disgusto y poco dispuesto a perdonar a nadie, acaba acostumbrándose a su clientela y ayudándoles a seguir adelante con sus pequeñas dificultades.

Las relaciones con el padre, el hermano y la amiga parisina están poco poco dibujadas. Historia distraída y bonita, con los paisajes como telón de fondo.
11 de agosto de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película de estreno. Y todavía la recuerdo con una mezcla de tristeza y dulzura.

En general, las películas con historias de niños son de buen pasar: todos hemos sido niños, todos tenemos recuerdos del colegio, de nuestra asignatura preferida, de nuestro profesor favorito. Pero esta historia es redonda. Los protagonistas se dan el uno al otro y se pierden de vista por culpa del absurdo muno de los mayores, que está en plena guerra y decide etiquetarlo todo: éste, judío, malo; éste, ario, bueno.

Transcurridos 23 años de su visionado, sólo puedo decir que tiene un guión estupendo y unas imágenes preciosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para