You must be a loged user to know your affinity with Darvilia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"365 días: Aquel Día" es la tercera entrega de la controvertida serie de películas "365 días", dirigida por Barbara Białowąs y Tomasz Mandes. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de "365 días: Aquel Día" una continuación insatisfactoria y problemática, que no logra mejorar los problemas presentes en las entregas anteriores.
La trama de "365 días: Aquel Día" sigue la historia de Laura y Massimo, sumergiéndonos aún más en su relación tóxica y abusiva. La película se adentra en eventos anteriores y ofrece una supuesta explicación de las dinámicas destructivas entre los personajes principales. Sin embargo, en lugar de abordar estos problemas de manera significativa, la película simplemente refuerza y normaliza la violencia y el control en las relaciones.
Uno de los mayores problemas de "365 días: Aquel Día" es su falta de progresión y aprendizaje. A pesar de las críticas y las controversias que rodearon las entregas anteriores, esta tercera película continúa perpetuando una narrativa problemática y dañina. La película falla en mostrar un desarrollo o una evolución real de los personajes y en abordar los temas con la seriedad y la responsabilidad necesarias.
Además, la calidad cinematográfica de "365 días: Aquel Día" deja mucho que desear. La trama es confusa y carece de coherencia, con momentos forzados y situaciones poco realistas. Los diálogos son superficiales y carecen de profundidad, lo que dificulta la empatía con los personajes y su experiencia.
Las actuaciones, aunque realizadas con esfuerzo por parte del elenco, no logran compensar las deficiencias de la historia y los personajes poco desarrollados. Los intentos de los actores por brindar credibilidad y emocionalidad a sus interpretaciones se ven obstaculizados por un guion débil y poco convincente.
En resumen, "365 días: Aquel Día" es una continuación insatisfactoria y problemática de la serie. La película no logra abordar adecuadamente los problemas presentes en las entregas anteriores y, en cambio, perpetúa una narrativa dañina y poco ética. La falta de progresión, la calidad cinematográfica deficiente y las actuaciones limitadas hacen que esta película sea difícil de recomendar.
Nota: 2/10
La trama de "365 días: Aquel Día" sigue la historia de Laura y Massimo, sumergiéndonos aún más en su relación tóxica y abusiva. La película se adentra en eventos anteriores y ofrece una supuesta explicación de las dinámicas destructivas entre los personajes principales. Sin embargo, en lugar de abordar estos problemas de manera significativa, la película simplemente refuerza y normaliza la violencia y el control en las relaciones.
Uno de los mayores problemas de "365 días: Aquel Día" es su falta de progresión y aprendizaje. A pesar de las críticas y las controversias que rodearon las entregas anteriores, esta tercera película continúa perpetuando una narrativa problemática y dañina. La película falla en mostrar un desarrollo o una evolución real de los personajes y en abordar los temas con la seriedad y la responsabilidad necesarias.
Además, la calidad cinematográfica de "365 días: Aquel Día" deja mucho que desear. La trama es confusa y carece de coherencia, con momentos forzados y situaciones poco realistas. Los diálogos son superficiales y carecen de profundidad, lo que dificulta la empatía con los personajes y su experiencia.
Las actuaciones, aunque realizadas con esfuerzo por parte del elenco, no logran compensar las deficiencias de la historia y los personajes poco desarrollados. Los intentos de los actores por brindar credibilidad y emocionalidad a sus interpretaciones se ven obstaculizados por un guion débil y poco convincente.
En resumen, "365 días: Aquel Día" es una continuación insatisfactoria y problemática de la serie. La película no logra abordar adecuadamente los problemas presentes en las entregas anteriores y, en cambio, perpetúa una narrativa dañina y poco ética. La falta de progresión, la calidad cinematográfica deficiente y las actuaciones limitadas hacen que esta película sea difícil de recomendar.
Nota: 2/10
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"365 días más" es la secuela de la polémica película "365 días", dirigida por Barbara Białowąs y Tomasz Mandes. Esta película continúa con la historia de Laura y Massimo, presentando una narrativa aún más problemática y decepcionante. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de "365 días más" una experiencia lamentable y preocupante.
La trama de "365 días más" sigue explorando la relación tóxica entre Laura y Massimo, presentando situaciones aún más problemáticas y controvertidas que en la película original. La historia se centra en la violencia, el abuso y la falta de consentimiento, perpetuando un mensaje dañino y poco ético sobre las relaciones.
Una de las mayores fallas de "365 días más" es su falta de evolución y aprendizaje. En lugar de abordar los problemas y las críticas recibidas por la primera película, esta secuela profundiza en los mismos aspectos problemáticos, sin ofrecer ninguna reflexión o redención. Esto demuestra una falta de responsabilidad y conciencia por parte de los cineastas y el equipo detrás de la película.
Además, la calidad cinematográfica de "365 días más" es deficiente. La trama es incoherente y carece de desarrollo, con momentos que parecen forzados y poco realistas. Los diálogos son superficiales y carecen de autenticidad, lo que dificulta la conexión con los personajes y sus motivaciones.
En cuanto a las actuaciones, el elenco hace lo mejor que puede con un guion débil y poco convincente. Sin embargo, incluso los esfuerzos de los actores no pueden salvar una historia que está intrínsecamente dañada y que perpetúa una representación dañina de las relaciones.
En resumen, "365 días más" es una secuela lamentable y problemática que continúa perpetuando una narrativa tóxica y poco ética. La falta de evolución, las fallas en la trama y las representaciones problemáticas hacen que esta película sea difícil de recomendar. Es importante considerar los problemas y las críticas previas antes de decidir verla.
Nota: 2/10
La trama de "365 días más" sigue explorando la relación tóxica entre Laura y Massimo, presentando situaciones aún más problemáticas y controvertidas que en la película original. La historia se centra en la violencia, el abuso y la falta de consentimiento, perpetuando un mensaje dañino y poco ético sobre las relaciones.
Una de las mayores fallas de "365 días más" es su falta de evolución y aprendizaje. En lugar de abordar los problemas y las críticas recibidas por la primera película, esta secuela profundiza en los mismos aspectos problemáticos, sin ofrecer ninguna reflexión o redención. Esto demuestra una falta de responsabilidad y conciencia por parte de los cineastas y el equipo detrás de la película.
Además, la calidad cinematográfica de "365 días más" es deficiente. La trama es incoherente y carece de desarrollo, con momentos que parecen forzados y poco realistas. Los diálogos son superficiales y carecen de autenticidad, lo que dificulta la conexión con los personajes y sus motivaciones.
En cuanto a las actuaciones, el elenco hace lo mejor que puede con un guion débil y poco convincente. Sin embargo, incluso los esfuerzos de los actores no pueden salvar una historia que está intrínsecamente dañada y que perpetúa una representación dañina de las relaciones.
En resumen, "365 días más" es una secuela lamentable y problemática que continúa perpetuando una narrativa tóxica y poco ética. La falta de evolución, las fallas en la trama y las representaciones problemáticas hacen que esta película sea difícil de recomendar. Es importante considerar los problemas y las críticas previas antes de decidir verla.
Nota: 2/10

4,7
4.015
6
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pinocho", dirigida por Robert Zemeckis y lanzada en 2022, es una adaptación cinematográfica del clásico cuento de hadas de Carlo Collodi. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de "Pinocho" una experiencia visualmente impresionante, aunque con algunas fallas en la narrativa.
La trama de "Pinocho" nos presenta al entrañable personaje de madera, Pinocho, que cobra vida y se embarca en un viaje lleno de aventuras y desafíos para convertirse en un niño de verdad. A lo largo de su recorrido, Pinocho debe aprender lecciones importantes sobre la honestidad, la responsabilidad y el valor de la amistad.
Uno de los aspectos más destacados de "Pinocho" es su dirección artística y la creación de un mundo mágico y detallado que captura la imaginación del espectador. La combinación de efectos visuales, escenarios impresionantes y una mezcla de animación y actores reales brinda una estética visualmente impactante. Los entornos, desde el taller del carpintero hasta el fondo del océano, están llenos de vida y detalles cautivadores.
Sin embargo, donde "Pinocho" presenta algunas fallas es en su narrativa. A pesar de la belleza visual, la historia a veces carece de ritmo y coherencia. Algunos momentos se sienten desconectados y la trama se desvía en ocasiones sin un propósito claro. Esto puede hacer que la película resulte un tanto confusa y desigual en su desarrollo.
La actuación del joven actor Benigni en el papel de Geppetto es convincente y conmovedora, aportando una gran dosis de calidez y ternura al personaje. Sin embargo, el elenco de apoyo no brilla tanto, con interpretaciones que en ocasiones se sienten un poco planas y sin mucho desarrollo.
La música desempeña un papel destacado en "Pinocho", con una banda sonora evocadora que complementa perfectamente la atmósfera del relato. Las canciones, interpretadas con sensibilidad y pasión, añaden un elemento emotivo adicional a la narrativa y realzan las escenas clave.
En resumen, "Pinocho" (2022) es una adaptación visualmente impresionante, aunque con algunas fallas en la narrativa. Con su dirección artística cautivadora y una estética fascinante, la película ofrece una experiencia visualmente cautivadora. Sin embargo, su narrativa desigual y algunas interpretaciones poco destacadas impiden que alcance su máximo potencial.
Nota: 6/10
La trama de "Pinocho" nos presenta al entrañable personaje de madera, Pinocho, que cobra vida y se embarca en un viaje lleno de aventuras y desafíos para convertirse en un niño de verdad. A lo largo de su recorrido, Pinocho debe aprender lecciones importantes sobre la honestidad, la responsabilidad y el valor de la amistad.
Uno de los aspectos más destacados de "Pinocho" es su dirección artística y la creación de un mundo mágico y detallado que captura la imaginación del espectador. La combinación de efectos visuales, escenarios impresionantes y una mezcla de animación y actores reales brinda una estética visualmente impactante. Los entornos, desde el taller del carpintero hasta el fondo del océano, están llenos de vida y detalles cautivadores.
Sin embargo, donde "Pinocho" presenta algunas fallas es en su narrativa. A pesar de la belleza visual, la historia a veces carece de ritmo y coherencia. Algunos momentos se sienten desconectados y la trama se desvía en ocasiones sin un propósito claro. Esto puede hacer que la película resulte un tanto confusa y desigual en su desarrollo.
La actuación del joven actor Benigni en el papel de Geppetto es convincente y conmovedora, aportando una gran dosis de calidez y ternura al personaje. Sin embargo, el elenco de apoyo no brilla tanto, con interpretaciones que en ocasiones se sienten un poco planas y sin mucho desarrollo.
La música desempeña un papel destacado en "Pinocho", con una banda sonora evocadora que complementa perfectamente la atmósfera del relato. Las canciones, interpretadas con sensibilidad y pasión, añaden un elemento emotivo adicional a la narrativa y realzan las escenas clave.
En resumen, "Pinocho" (2022) es una adaptación visualmente impresionante, aunque con algunas fallas en la narrativa. Con su dirección artística cautivadora y una estética fascinante, la película ofrece una experiencia visualmente cautivadora. Sin embargo, su narrativa desigual y algunas interpretaciones poco destacadas impiden que alcance su máximo potencial.
Nota: 6/10
9
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es la película que continúa la historia de los cazadores de demonios de la exitosa serie de anime "Kimetsu no Yaiba". Dirigida por Haruo Sotozaki y lanzada en 2020, esta película nos sumerge en una emocionante y oscura aventura que expande el universo y lleva a nuestros héroes a nuevos desafíos. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" una experiencia cinematográfica imperdible.
La trama de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" sigue a Tanjiro Kamado y sus compañeros cazadores de demonios mientras abordan el misterioso Tren Infinito, que se rumorea que está habitado por un demonio implacable. A medida que enfrentan peligros mortales y se enfrentan a oscuros secretos, nuestros héroes deben desatar todo su poder y encontrar la fuerza en su unión para sobrevivir.
Uno de los aspectos más destacados de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es su animación impresionante y su dirección visualmente impactante. Las secuencias de acción son vertiginosas y coreografiadas con maestría, transportando al público a una montaña rusa de emociones. Los escenarios están llenos de detalles y crean una atmósfera oscura y opresiva que intensifica la sensación de peligro y tensión en la historia.
La música de la película, compuesta por Yuki Kajiura, eleva la experiencia aún más. Las melodías poderosas y emotivas complementan a la perfección las escenas, intensificando los momentos de acción y capturando las emociones de los personajes. La música se fusiona con la animación y crea un ambiente que sumerge al espectador en el mundo de "Guardianes de la Noche".
Los personajes en "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" continúan siendo el corazón de la historia. Tanjiro, Nezuko y el resto del elenco principal demuestran un crecimiento y una determinación impresionantes mientras enfrentan desafíos cada vez mayores. Sus personalidades, motivaciones y relaciones se desarrollan aún más, lo que nos permite conectar emocionalmente con ellos y profundizar en su lucha contra el mal.
La película también aborda temas poderosos, como el sacrificio, la valentía y la importancia de la amistad y la lealtad. La trama nos sumerge en una batalla épica entre el bien y el mal, mientras reflexiona sobre las implicaciones más profundas de la humanidad y la redención.
En resumen, "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es una película que lleva la saga a nuevas alturas. Con su animación impresionante, música cautivadora y personajes inolvidables, la película es una aventura oscura y emocionante que deleitará a los fanáticos de la serie y cautivará a los nuevos espectadores.
Nota: 9/10
La trama de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" sigue a Tanjiro Kamado y sus compañeros cazadores de demonios mientras abordan el misterioso Tren Infinito, que se rumorea que está habitado por un demonio implacable. A medida que enfrentan peligros mortales y se enfrentan a oscuros secretos, nuestros héroes deben desatar todo su poder y encontrar la fuerza en su unión para sobrevivir.
Uno de los aspectos más destacados de "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es su animación impresionante y su dirección visualmente impactante. Las secuencias de acción son vertiginosas y coreografiadas con maestría, transportando al público a una montaña rusa de emociones. Los escenarios están llenos de detalles y crean una atmósfera oscura y opresiva que intensifica la sensación de peligro y tensión en la historia.
La música de la película, compuesta por Yuki Kajiura, eleva la experiencia aún más. Las melodías poderosas y emotivas complementan a la perfección las escenas, intensificando los momentos de acción y capturando las emociones de los personajes. La música se fusiona con la animación y crea un ambiente que sumerge al espectador en el mundo de "Guardianes de la Noche".
Los personajes en "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" continúan siendo el corazón de la historia. Tanjiro, Nezuko y el resto del elenco principal demuestran un crecimiento y una determinación impresionantes mientras enfrentan desafíos cada vez mayores. Sus personalidades, motivaciones y relaciones se desarrollan aún más, lo que nos permite conectar emocionalmente con ellos y profundizar en su lucha contra el mal.
La película también aborda temas poderosos, como el sacrificio, la valentía y la importancia de la amistad y la lealtad. La trama nos sumerge en una batalla épica entre el bien y el mal, mientras reflexiona sobre las implicaciones más profundas de la humanidad y la redención.
En resumen, "Guardianes de la Noche: Tren Infinito" es una película que lleva la saga a nuevas alturas. Con su animación impresionante, música cautivadora y personajes inolvidables, la película es una aventura oscura y emocionante que deleitará a los fanáticos de la serie y cautivará a los nuevos espectadores.
Nota: 9/10

7,3
116.834
10
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Bella y la Bestia", dirigida por Gary Trousdale y Kirk Wise, es un clásico animado de Disney que ha cautivado a audiencias de todas las edades desde su lanzamiento en 1991. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de esta película un tesoro atemporal y una de las joyas más queridas del catálogo de Disney.
La trama de "La Bella y la Bestia" nos presenta a Belle, una joven soñadora y amante de los libros, que se encuentra atrapada en un castillo encantado por una maldición que ha convertido a su príncipe en una bestia. A medida que Belle se involucra con los habitantes encantados del castillo, incluida la adorable tetera Sra. Potts y el carismático reloj Din Don, descubre que detrás de la apariencia temible de la Bestia se esconde un alma noble y un amor inesperado florece entre ellos.
Uno de los aspectos más destacados de "La Bella y la Bestia" es su historia cautivadora y su mensaje atemporal sobre la importancia de ver más allá de las apariencias y valorar la belleza interior. La película nos enseña sobre el poder del amor y la aceptación, así como la importancia de la bondad y el perdón. Estos temas universales resuenan en el corazón del espectador y nos recuerdan la importancia de ser compasivos y mirar más allá de las superficialidades.
La animación de "La Bella y la Bestia" es una maravilla visual. Cada fotograma está lleno de detalles exquisitos, desde los majestuosos escenarios hasta los trajes elaborados y los expresivos personajes. La atención meticulosa a los detalles y la paleta de colores rica y vibrante hacen que la película cobre vida de una manera encantadora. Además, los números musicales, como "Bella" y "Tale as Old as Time", se combinan perfectamente con la animación para crear momentos mágicos e inolvidables.
La música de Alan Menken y las letras de Howard Ashman y Tim Rice en "La Bella y la Bestia" son verdaderamente encantadoras. Las canciones icónicas capturan las emociones y la esencia de la historia, y han dejado una marca indeleble en la cultura popular. La partitura evocadora y los números musicales alegres y emotivos complementan a la perfección la narrativa y elevan la experiencia de la película.
Los personajes en "La Bella y la Bestia" son memorables y carismáticos. Belle es una protagonista fuerte y valiente que desafía los estereotipos de género y valora la inteligencia y la bondad por encima de la apariencia física. La Bestia pasa por una transformación emocional significativa a medida que aprende a amar y a ser amado. Los personajes secundarios, como Lumière, Cogsworth y el adorable Chip, aportan humor y calidez a la historia.
En resumen, "La Bella y la Bestia" es un clásico animado que ha cautivado a audiencias de todas las edades durantedécadas. Con su hermosa animación, música encantadora y mensaje intemporal, la película nos transporta a un mundo de magia y nos enseña valiosas lecciones sobre el amor, la aceptación y la importancia de mirar más allá de las apariencias. Es una película que ha dejado una huella duradera en la cultura popular y sigue siendo apreciada por su encanto y calidez.
Nota: 10/10
La trama de "La Bella y la Bestia" nos presenta a Belle, una joven soñadora y amante de los libros, que se encuentra atrapada en un castillo encantado por una maldición que ha convertido a su príncipe en una bestia. A medida que Belle se involucra con los habitantes encantados del castillo, incluida la adorable tetera Sra. Potts y el carismático reloj Din Don, descubre que detrás de la apariencia temible de la Bestia se esconde un alma noble y un amor inesperado florece entre ellos.
Uno de los aspectos más destacados de "La Bella y la Bestia" es su historia cautivadora y su mensaje atemporal sobre la importancia de ver más allá de las apariencias y valorar la belleza interior. La película nos enseña sobre el poder del amor y la aceptación, así como la importancia de la bondad y el perdón. Estos temas universales resuenan en el corazón del espectador y nos recuerdan la importancia de ser compasivos y mirar más allá de las superficialidades.
La animación de "La Bella y la Bestia" es una maravilla visual. Cada fotograma está lleno de detalles exquisitos, desde los majestuosos escenarios hasta los trajes elaborados y los expresivos personajes. La atención meticulosa a los detalles y la paleta de colores rica y vibrante hacen que la película cobre vida de una manera encantadora. Además, los números musicales, como "Bella" y "Tale as Old as Time", se combinan perfectamente con la animación para crear momentos mágicos e inolvidables.
La música de Alan Menken y las letras de Howard Ashman y Tim Rice en "La Bella y la Bestia" son verdaderamente encantadoras. Las canciones icónicas capturan las emociones y la esencia de la historia, y han dejado una marca indeleble en la cultura popular. La partitura evocadora y los números musicales alegres y emotivos complementan a la perfección la narrativa y elevan la experiencia de la película.
Los personajes en "La Bella y la Bestia" son memorables y carismáticos. Belle es una protagonista fuerte y valiente que desafía los estereotipos de género y valora la inteligencia y la bondad por encima de la apariencia física. La Bestia pasa por una transformación emocional significativa a medida que aprende a amar y a ser amado. Los personajes secundarios, como Lumière, Cogsworth y el adorable Chip, aportan humor y calidez a la historia.
En resumen, "La Bella y la Bestia" es un clásico animado que ha cautivado a audiencias de todas las edades durantedécadas. Con su hermosa animación, música encantadora y mensaje intemporal, la película nos transporta a un mundo de magia y nos enseña valiosas lecciones sobre el amor, la aceptación y la importancia de mirar más allá de las apariencias. Es una película que ha dejado una huella duradera en la cultura popular y sigue siendo apreciada por su encanto y calidez.
Nota: 10/10
Más sobre Darvilia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here