You must be a loged user to know your affinity with fermillo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
16.325
8
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Foxcatcher es una película complicada. Uno de esos films que tanto pueden fascinar a un espectador como decepcionar a otro, en mi caso ocurrió lo primero. A base de pocas palabras y mucha sugestion, su director Bennett Miller nos acerca a la conflictiva relación entre los hermanos Mark y Dave Schultz y su mecenas, el multimillonario John Du Pont. El film intenta explicar, si es que se puede, los motivos que llevaron a Du Pont a hacer lo que hizo.
En Foxcatcher, Miller genera una atmósfera demasiado tensa y perturbadora para lo que uno pudiera imaginar en un lugar de entrenamiento de lucha libre. Su cámara se centra en las miradas, en las posiciones, en los movimientos, dejando los diálogos par los momentos imprescindibles.
Foxcatcher le debe su nombre a la granja donde Du Pont, excéntrico multimillonario que sufre el delirio de creerse quien no es (un entrenador de lucha) albergaba al equipo de lucha libre que competiría en los Mundiales y las Olimpiadas. Por allí pasaron primero Mark Schultz, campeón olímpico en Los Ángeles 1984, con problemas para socializarse, y más tarde su hermano Dave Schultz, también oro olímpico en dichas olimpiadas pero de carácter mucho más cercano.
El trabajo de Miller es significativo y lo del trío protagónico es sobresaliente, logrando los tres las mejores actuaciones de sus respectivas carreras. Channing Tatum es el que menos se destaca de los tres, sin embargo muestra aquí su lado más frágil y vulnerable logrando registros nunca antes vistos en sus anteriores trabajos. Steve Carell esta increíble mostrando su lado más oscuro y tenebroso en la piel del demente Du Pont, su transformación física es notable logrando que en ningún momento uno sienta que Carell es el que está en la piel del personaje, su caracterización de Du Pont está muy lograda creando el que ha sido uno de los personajes más tenebrosos que he visto en una pantalla. Y Mark Ruffalo cumple como siempre, en este caso en la piel del bueno de Dave Schultz, añadiendo una más a su lista de actuaciones inolvidables.
Para finalizar, confieso que esperaba algo distinto de Foxcatcher y no este drama psicológico. Confieso que al principio me resulto algo aburrido pero hay que darle tiempo, esperar a que se desarrolle la trama y disfrutar con cada detalle de la historia. La recompensa es una impactante mirada al abismo al que conducen la ambición desmedida y el auto engaño.
En Foxcatcher, Miller genera una atmósfera demasiado tensa y perturbadora para lo que uno pudiera imaginar en un lugar de entrenamiento de lucha libre. Su cámara se centra en las miradas, en las posiciones, en los movimientos, dejando los diálogos par los momentos imprescindibles.
Foxcatcher le debe su nombre a la granja donde Du Pont, excéntrico multimillonario que sufre el delirio de creerse quien no es (un entrenador de lucha) albergaba al equipo de lucha libre que competiría en los Mundiales y las Olimpiadas. Por allí pasaron primero Mark Schultz, campeón olímpico en Los Ángeles 1984, con problemas para socializarse, y más tarde su hermano Dave Schultz, también oro olímpico en dichas olimpiadas pero de carácter mucho más cercano.
El trabajo de Miller es significativo y lo del trío protagónico es sobresaliente, logrando los tres las mejores actuaciones de sus respectivas carreras. Channing Tatum es el que menos se destaca de los tres, sin embargo muestra aquí su lado más frágil y vulnerable logrando registros nunca antes vistos en sus anteriores trabajos. Steve Carell esta increíble mostrando su lado más oscuro y tenebroso en la piel del demente Du Pont, su transformación física es notable logrando que en ningún momento uno sienta que Carell es el que está en la piel del personaje, su caracterización de Du Pont está muy lograda creando el que ha sido uno de los personajes más tenebrosos que he visto en una pantalla. Y Mark Ruffalo cumple como siempre, en este caso en la piel del bueno de Dave Schultz, añadiendo una más a su lista de actuaciones inolvidables.
Para finalizar, confieso que esperaba algo distinto de Foxcatcher y no este drama psicológico. Confieso que al principio me resulto algo aburrido pero hay que darle tiempo, esperar a que se desarrolle la trama y disfrutar con cada detalle de la historia. La recompensa es una impactante mirada al abismo al que conducen la ambición desmedida y el auto engaño.

5,1
13.770
7
1 de julio de 2015
1 de julio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por suerte la familia Mills sólo está compuesta por tres integrantes y ya no queda ninguno por secuestrar, por lo que Luc Besson y Robert Mark Kamen se las rebuscaron para poder hacer una tercera película, dirigida por el mismo director de la segunda, Olivier Megaton.
En esta oportunidad Bryan Mills (Liam Neeson) vuelve a su casa para desayunar junto a su ex-esposa Leonore (Famke Janseen) y la encuentra muerta sobre su cama. Se acerca para comprender qué es lo que sucedió y cae la policía y tratan de detenerlo inútilmente ya que Bryan pone en funcionamiento todos sus conocimientos de la CIA para escapar.
Con la complicidad de su hija (Maggie Grace) y del equipo de siempre que lo viene ayudando desde la primera película de esta saga, tendrá que encontrar a los verdaderos responsables del asesinato de Leonore mientras que toda la policía lo busca por ser el máximo sospechoso.
Liam Neeson cumple una vez más en el rol del invencible Bryan Mills, Maggie Grace ya se nos ha hecho un rostro ameno en el papel de su hija Kim y en esta entrega se suma a la historia el gran Forrest Whitaker.
En definitiva, Taken 3 es similar a sus antecesoras en cuanto a su objetivo que es entretener al espectador durante hora y media. Mejor que la segunda pero inferior a la insuperable primera entrega.
En esta oportunidad Bryan Mills (Liam Neeson) vuelve a su casa para desayunar junto a su ex-esposa Leonore (Famke Janseen) y la encuentra muerta sobre su cama. Se acerca para comprender qué es lo que sucedió y cae la policía y tratan de detenerlo inútilmente ya que Bryan pone en funcionamiento todos sus conocimientos de la CIA para escapar.
Con la complicidad de su hija (Maggie Grace) y del equipo de siempre que lo viene ayudando desde la primera película de esta saga, tendrá que encontrar a los verdaderos responsables del asesinato de Leonore mientras que toda la policía lo busca por ser el máximo sospechoso.
Liam Neeson cumple una vez más en el rol del invencible Bryan Mills, Maggie Grace ya se nos ha hecho un rostro ameno en el papel de su hija Kim y en esta entrega se suma a la historia el gran Forrest Whitaker.
En definitiva, Taken 3 es similar a sus antecesoras en cuanto a su objetivo que es entretener al espectador durante hora y media. Mejor que la segunda pero inferior a la insuperable primera entrega.

6,7
17.133
7
7 de mayo de 2015
7 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película, Clint Eastwood vuelve al tipo de personaje que últimamente (por edad, sobre todo) viene interpretando en sus últimas películas. Un personaje maduro, quizás de vuelta de todo, al que le da lo mismo autodestruirse que luchar por salir del agujero, pero al que de todas maneras algo le sigue rondando por su cabeza. Es un buen periodista, pero esas circunstancias le han llevado a una dejadez sorprendente. Sus compañeros piensan que es una piltrafa, sus amantes igual, su esposa no sabe que hacer con él, sólo su jefe parece seguir creyendo en él. Toda su vida y sus actos dirían que está abocado al más absoluto fracaso, pero algo en la historia de ese condenado a muerte le dice que no puede ser...
En muchos sitios consideran a esta película a la altura de Sin Perdón, pero la verdad, siendo buena como es, eso se me parece demasiado. En aquella, las situaciones, la violencia que llevaba aparejada, eran de tan simples y consecuentes, brutales, te hablaba de una época y unos lugares en los cuales uno no sabía lo que podía suceder, era el salvaje oeste. En ésta, la historia es más al gusto moderno, quiere seguir haciéndonos ver el poder de la prensa en EEUU, cómo un sólo periodista es capaz de cambiar la historia (local, provincial, a nivel nacional. La película tiene grandes escenas (la entrevista del periodista al condenado; la escena de la ejecución; el comienzo, con el condenado despertándose y el carcelero controlándole).
Una buena película, en resumen, no te deja indiferente el tema, y demuestra que Eastwood mejora con los años y que no le importa tocar en sus películas temas que no son agradables o fáciles de digerir.
En muchos sitios consideran a esta película a la altura de Sin Perdón, pero la verdad, siendo buena como es, eso se me parece demasiado. En aquella, las situaciones, la violencia que llevaba aparejada, eran de tan simples y consecuentes, brutales, te hablaba de una época y unos lugares en los cuales uno no sabía lo que podía suceder, era el salvaje oeste. En ésta, la historia es más al gusto moderno, quiere seguir haciéndonos ver el poder de la prensa en EEUU, cómo un sólo periodista es capaz de cambiar la historia (local, provincial, a nivel nacional. La película tiene grandes escenas (la entrevista del periodista al condenado; la escena de la ejecución; el comienzo, con el condenado despertándose y el carcelero controlándole).
Una buena película, en resumen, no te deja indiferente el tema, y demuestra que Eastwood mejora con los años y que no le importa tocar en sus películas temas que no son agradables o fáciles de digerir.

8,2
97.297
7
14 de abril de 2015
14 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente uno de los mejores westerns de la historia del cine. Oscura y metafísica como pocas, Clint Eastwood realiza una de las mejores películas de su carrera y a su vez, nos regala una de las mejores actuaciones de su vida.
Una obra de una profundidad absoluta, donde se habla de cuestiones como la leyenda del pistolero, la construcción de América, la justicia, el amor, la vejez, la vida o la muerte, con una madurez y seriedad pocas vista en una pantalla. Impagable el inicio y el final, con los nostálgicos acordes, que le dan sentido a todo.
Además de un, como siempre, gran Eastwood en este film se destacan otras dos glorias del cine: Morgan Freeman en el rol de un retirado asesino que quiere olvidar su oscuro pasado y Gene Hackman en la piel de un oscuro sheriff que solo busca resolver los conflictos de la forma más violenta y despiadada.
La épica del western en todo su esplendor, y una secuencia final con un clímax que pone los pelos de punta. Gracias Clint. Insoslayable.
Una obra de una profundidad absoluta, donde se habla de cuestiones como la leyenda del pistolero, la construcción de América, la justicia, el amor, la vejez, la vida o la muerte, con una madurez y seriedad pocas vista en una pantalla. Impagable el inicio y el final, con los nostálgicos acordes, que le dan sentido a todo.
Además de un, como siempre, gran Eastwood en este film se destacan otras dos glorias del cine: Morgan Freeman en el rol de un retirado asesino que quiere olvidar su oscuro pasado y Gene Hackman en la piel de un oscuro sheriff que solo busca resolver los conflictos de la forma más violenta y despiadada.
La épica del western en todo su esplendor, y una secuencia final con un clímax que pone los pelos de punta. Gracias Clint. Insoslayable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Terrible la escena donde William llega al bar y cerca de la entrada esta su amigo Bill muerto en un ataud de pie.
6
28 de septiembre de 2014
28 de septiembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que está muy lejos de las mejores del género: Seven, El silencio de los corderos. Pero pese a carecer de un final tan épico como la primera mencionada, sí que tiene otras cualidades que la hacen merecedora de un visionado, un buen desarrollo (sin contar el final), tensión, dos buenos protagonistas y la excelentísima actuación de Denzel. Jolie tampoco está nada mal desde luego además da gusto verla en un papel tan diferente al que nos tiene acostumbrados, pero él se sale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es muy atrapante pero el final es de los mas ridiculos que he visto. El temible asesino que va sembrando el miedo y cosechando cadaveres a su paso se deja pegar una paliza de antologia por un cuadriplejico que apenas puede moverse en su cama.
Más sobre fermillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here