Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with adelgadoccm
Críticas 209
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de agosto de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica comedia de Antonio del Real, director que no persigue la genialidad, ni la perfección, ni el arte, sólo busca el entretenimiento, que pasemos un buen rato.
Nos encontramos con cha-cha-cha, una comedia romántica de enredos fresca, entretenida y divertida, sin más pretensiones que sacarnos una amable sonrisa. Los personajes algo surrealistas, pero se agradece que no acabe el film con todos los protagonistas tirándose de los pelos y gritando como bellacos, como nos tienen acostumbrados las comedias de enredos españolas.
13 de julio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel Studios no se rindió a la hora de crear una serie de ciencia-ficción sobre mutantes, que explotara la trama más atractiva de los X-Men: la existencia de los mutantes y su impacto en la sociedad, tras el fracaso del episodio piloto de Generation-X (1996). Con Avi Arad al frente (responsable, prácticamente, de todo el material audiovisual de las adaptaciones de los cómics Marvel), hicieron las maletas y se fueron a Canadá para co-producir con Firework, famosa productora canadiense de ciencia-ficción sobre todo (Andrómeda).

Nos presenta un producto bastante soso, aunque mejora con las temporadas, y con algunos capítulos verdaderamente surrealistas. Se nota desde el comienzo el enfoque vanguardista que quieren otorgar a la serie, música electrónica, población metrosexuada y numerosas escenas que sobran o muy decoradas, como si quisieran crear un "efecto fan".

En esta serie, la manipulación genética se conoce y se practica desde hace tiempo, con empresas puntales como Genoma X, que llegó a experimentar con seres humanos.
"Muchos de esos humanos mutaron inesperadamente, y desarrollaron cualidades sobrehumanas" Adam Caine (John Sea).

La serie trata, principalmente, de la vida de algunos de esos mutantes. La aceptación de lo que son, la impotencia de saber que sólo son cobayas de la alta ciencia, y el descubrimiento de un mundo turbio y conspirativo más allá de los organismos gubernamentales corrientes.

Encontrarán fuertes similitudes con los X-Men, hasta el punto que el título de la serie "Mutant-X", era el título original que Stan Lee quería poner a su colección de mutantes, cambiándolo en el último momento por X-Men. Pero, en realidad, no tiene nada que ver. Sus poderes son mucho menos sofisticados, pues es difícil reproducir para televisión alguno de los poderes de los X-Men. Optaron por una historia completamente nueva, pero similar, "para tener mayor libertad", Avi Arad.

Como se ha mencionado, la serie varía según las temporadas. Este tema se tratará en "Spoiler".

En resumen, una serie curiosa como mínimo. Con algunos capítulos buenos, con mucha acción y reflexiones interesantes. La aparición de los mutantes en la televisión tendrá que esperar. De momento, tenemos esta serie para ver lo que es, y lo que podría llegar a ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera temporada trata del científico Adam Kane (John Sea) que dedica su vida a enmendar los errores cometidos por Genoma-X y ayudar a los mutantes con sus nuevos poderes, así como protegerlos del acoso de Mason Eckhart (Tom McCamus), que ha jurado proteger de la opinión pública los errores que ha cometido Genoma-X y encontrar y "borrar del mapa" a todos los mutantes, para ello, Eckhart crea una subdivisión de su empresa, llamada Agencia de Seguridad Genética (ASG). Pero Adam no está sólo, se ha rodeado de un grupo de mutantes poderosos, uno por cada "sub-especie" mutante que existe: un elemental, Brennan Mulwray (Victor Webster), genera rayos eléctricos. Una salvaje, Shalimar Fox (Victoria Pratt, de lejos el personaje más interesante y la mejor actuación), con sentidos, agilidad y fuerza felina. Un molecular, Jesse Kilmartin (Forbes March), que puede hacerse intangible (reduce su densidad molecular) o duro como la piedra (aumenta su densidad molecular). Y una psiónica, Emma DeLauro (Lauren Lee Smith), telémpata que puede percibir y manipular los sentimientos y emociones de los demás. Juntos son Mutante-X
La temporada es mala, el antagonista, Eckhart, es uno de los villanos más penosos que he visto. Los capítulos son muy superficiales y cutres (fue la temporada de menor presupuesto), con unos efectos especiales que pretendieron ser innovadores y al final son infumables. La temporada termina con la derrota final de Eckhart y Genoma X, y con la aparición de un mutante poderoso que pretende dominar el mundo Gabriel Ashlocke (Michael Easton, un actor penoso).

La segunda temporada mejoró en presupuesto, y tiene varios capítulos muy entretenidos y con bastante acción. Aún así la serie no tiene consistencia. Salvo algún que otro capítulo donde ayudan a mutantes o se descubre experimentos genéticos clandestinos gubernamentales. También, la imagen de "santo padre" de Adam flojea, descubriendo indicios de que dicho personaje tiene mucho que ocultar.

La tercera temporada es la más interesante de todas. Muere Emma y Adam desaparece. Mutante-X se encuentran sin rumbo cuando aparece Lexa Pierce (Karen Cliche), una mutante molecular capaz de manipular la luz. Conocida de Adam desde antes de la creación de Mutante-X. Aparece para liderar el grupo y volver a ponerlo en la órbita del Dominio. Una especie de organización gubernamental secreta, que se ocupa de los avances científicos más vanguardistas, aquellos que por su impacto social, sería peligroso que saliera a la luz pública hasta que la sociedad esté preparada. Eso incluye los mutantes y la investigación genética. Mutante-X pasa a ser un "brazo activo" del Dominio, pero pronto descubren que el propio Dominio está podrido por dentro. La serie no renovó para una cuarta temporada, dejándola inconclusa.
5 de julio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre todas las comedias Disney, Tú a Boston y Yo a California ha sido una de los que ha tenido más difusión, al menos en España. La comedia es agradable, divertida e interesante, gustará a los niños de muchas generaciones, pero, en verdad, no difiere mucho de otras Disney como "Mi Cerebro Electrónico", "Jerbi" o "El Gato que Vino del Espacio".
25 de febrero de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la temporada 9, capítulo 11

Se trata de una serie con una enorme cantidad de series dentro de ella misma. En general, ofrecerá todo lo que se vaya a buscar a todo aquel del que le hayan hablado de esta serie alguna vez, pero que, con el paso del tiempo, se diluirá amargamente hasta que termine por importante todo un pimiento, como a cualquiera de los Gallaghers alguna vez. Un espectador curtido en mil batallas no se asombrará tan fácilmente con el nivel de "quinquismo" de la serie, que en este país ha sentado cátedra durante muchos años, los más desarrollados entre algodones puede que sí se escandalicen

Aún así, continuarás viéndola por alguna razón u otra, algunos por Lip (el personaje que más han trabajado los guionistas), otros por Fiona (muy pocos supongo), otros por Frank y sus ocurrencias (se puede ver totalmente ajeno a las historias dramáticas que ocurren a su alrededor), el activismo gay de Ian... Mi "enganche" lo explicaré en SPOILERS.

Por tanto, todo lo demás no será nada más que puro y puro relleno, a la espera de encontrarte con lo que realmente te importa. A algunos les entretendrá un poco las aventuras de los tres pequeños Gallaghers o las historias humorísticas de V y Kev, cargada de denuncias sociopolíticas, y la entrañable Sheila. Agradables aperitivos hasta que llega el plato principal que cada uno busca en cada episodio, que no será otra que ver cuándo va a volver a ver a "su" Gallagher meter la pata. Oh sí, revisen la serie de nuevo si quieren, muy pocos secundarios encontrarán a los que les haya ido mejor tras haber metido a un Gallagher en sus vidas. "Fucking Gallaghers" es una de las frases más usuales del personaje Kev, y de las más honestas que encontrarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi caso, soy fan absoluto de los hermanos Milkovich, en mi caso, mucho más superiores a los quejicas Gallaghers.

Los Milkovich son un grupo de 4 hermanos (tres chicos y una chica) con un padre delincuente, han crecido en un mundo de extrema violencia, armas y delitos graves pero, aún así, ha visto surgir a dos de los personajes más hermosos de toda la serie, con una capacidad de amar infinita, Mickey y Mandy Milkovich. Sólo encontrarán historias que podrían llegar a definir como "amor" con estos dos hermanos como protagonistas.

Mickey Milkovich. Este personaje ha supuesto toda una revolución en redes (los llamados "Gallavich"), siendo un claro caso del secundario que gana terreno respecto a los principales. El personaje más rico en evolución. Gamberro, violento, psicótico incluso, que vive un romance homosexual con Ian Gallagher al que ha acabado amando por todos sus poros, enfrentándose a todos incluso consigo mismo. estando a su lado en su trastorno bipolar, arriesgándose a ser detenido al fugarse de la cárcel, e incluso, tras todo lo vivido y tras tantos años, hace sobornos para estar junto a su amor en prisión ¿su problema? El de todos, encontrarse con un Gallagher, Ian, que ha hecho muchas menos concesiones que él y, aún así, le sigue buscando donde quiera que va para cuidarlo y amarlo.
Ha sido tal la repercusión de esta historia, que tras el abandono del personaje en la quinta temporada (despidiéndolo en el primer capítulo de la sexta con un Ian extremadamente frío), los fans pedían a gritos su vuelta con el eslogan "Mickey deserved better", forzando su vuelta y terminando su historia con ambos juntos en prisión, aunque sin especificar (por ahora) el detalle de que Ian tiene dos años de condena y Mickey quince. Un final "feliz" al más puro estilo americano, que los fans forzaron. No existe ninguna otra historia de amor en Shameless que supere al de estos dos hijos de p.

Mandy Milkovich. Única mujer de los Milkovich, salvaje, desvergonzada, sufriendo el peso de los abusos violentos de su familia, incluso sexuales por parte de su padre. Junto con su hermano homosexual también esconde, con bastante diferencia, uno de los corazones más bondadosos de toda la serie. ¿Su problema? Por supuesto, otro Gallagher, en este caso Lip. Se trata de una persona que se ha abandonado completamente para intentar sacar adelante a Lip, sin reservas ninguna, hipotecando incluso su propio futuro ¿su recompensa? Desprecio por parte de Lip que, encima, tiró por la borda la oportunidad en la Universidad por la que Mandy sacrificó todo.
Con la historia de su hermano Mickey cerrada, es Mandy ahora mi "enganche", aunque no guardo muchas esperanzas de que le den un final digno en la serie. Apareció levemente en la sexta temporada, siendo ahora una escort de alto "standing", donde, por ahora, ha sido la única escena que le ha dado justicia a Mandy, ya que es ahí donde Ian le dice lo buena persona que es. Supongo que será toda la justicia que puedo esperar por Mandy, aunque seguiré (sin entusiasmo) la serie hasta el final para ver si se cumple su sueño de acabar con un Gallagher, aunque ninguno de los dos, ni Lip, ni Ian, se merezcan todo el amor que les ha demostrado los entrañables hermanos Milkovich "Fucking Gallaghers!"
10 de mayo de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polémica producción televisiva de la famosa cadena de televisión por cable HBO (The Wire, The Soprano, Game of Thrones...) basada en el libro homónimo de los periodistas políticos John Heilemann y Mark Halperin.
Presenta un drama político sobre la campaña realizada por el Partido Republicano en las Elecciones Presidenciales de los Estados Unidos del 2008, más concretamente sobre la figura de Sarah Palin, Gobernadora de Alaska, como candidata a la vicepresidencia.
Fueron unas elecciones muy esperadas, tras la nefasta gestión Bush y una crisis económica mundial que azotaba muy especialmente a Estados Unidos, el Partido Republicano, liderado por el candidato a la presidencia, el Senador John McCain (un héroe de la Guerra de Vietnam), se ve absorbido por el carisma, el liderazgo y el poder mediático de su contrincante demócrata, Barak Obama. Aconsejado por sus asesores, decide tomar, a última hora, como segunda al mando en la candidatura a una mujer práticamente tan mediática como el mismo Obama: Sarah Palin, con el fin de contrarrestar la fama de su contrincante, dándose cuenta más, y demasiado, tarde las limitaciones políticas de su nueva colaboradora para desempeñar el cargo.

Es un entretenido drama político para el que le guste el género, con una dirección aceptable, no en vano Roach tiene mucha experiencia en cine para televisión. En cuanto a la calidad de la interpretación, se trata de personajes poco conocidos en países donde no se le haya prestado especial atención a la campaña presidencial de Estados Unidos, en el mejor de los casos (donde me incluyo) se podría encontrar referencias en los "sketch" humorísticos del Saturday Night Live de aquella época, donde Palin era interpretada por Tina Fey ("sketch" que también aparecen brevemente en el film), con el cual nos encontramos con interpretaciones más que aceptables por parte de Moore y Harris (aunque no se podía esperar menos de dichos actores).
En resumen, aunque se trate de un tema poco familiar como las elecciones de otro país, se encontrarán con una película sumamente entretenida y sorprendente, que representa hábilmente las campañas políticas, donde sólo importa ganar. La calidad humana de los candidatos, su capacidad para el gobierno, sus propios sentimientos e incluso su sufrimiento, pasa a un segundo plano con tal de ganar, lo que es importante para la nación no es lo primero.

Esta película ha sido duramente criticada por parte de los protagonistas aludidos, McCain y Palin, calificándolo de falso y erróneo. Por mi parte, encantado de haber visto otro rostro de Palin que no fuera el sarcástico y humorístico de Saturday Night Live, sea o no exacto. Mucho mejor en versión original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para