You must be a loged user to know your affinity with ariakan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
12 de abril de 2014
12 de abril de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Única. Jamás ví serie igual. Desde la primera temporada te engancha, te absorve, y cuando terminas la séptima te sigue dejando con el mono. De verdad, es una serie con una calidad sobresaliente. Ya en el primer capítulo te deja la boca abierta con el impresionante final de éste, dices "joder, si así es el primer capítulo cómo serán los demás". Y lo tiene todo, acción trepidante, tensión, drama, suspense, intriga, romances... ¿alguien da más?
Seguiremos las andanzas de un equipo de asalto de Farmington (barrio ficticio de Los Ángeles), un equipo liderado por Vic Mackey junto a sus secuaces, Curtis Lemansky, Ronnie Gardocki y Shane Vendrell (mano derecha de Vic). Desde un principio nos daremos cuenta de que éste equipo no es como otro cualquiera, pues hacen chanchullos con bandas y mafias locales para sacar tajada a cambio de favores policiales, como avisar de redadas etc... En cada capítulo veremos todo tipo de casos que llevará el equipo de asalto pero también habrá otros casos para otros detectives de la serie como Dutch Wagenbach, un detective íntegro y muy inteligente especializado en perfiles psicópatas, y que hará pareja policial con la detective Claudette Wyms. Éstos y otros protagonistas harán aún más entretenida ésta pedazo de serie con sus respectivos casos y/o problemas personales.
Habrá muchas opiniones acerca de por qué hacían las cosas que hacían, pero creo que es algo que no se puede opinar tan libremente si no has estado en su lugar. Y es que tener un trabajo en el que puedes manejar a tu antojo tanta pasta no debe ser fácil moralmente. Y dirán que no es solo el tema del dinero sino también las cosas que hacen después. Así es, pero es que una vez empiezas la ruleta sigue su marcha, cuando da comienzo y van saliendo cosas que no puedes controlar te das cuenta de que, o haces cosas peores para pararla o sigue rulando hasta que te destroce.
Seguiremos las andanzas de un equipo de asalto de Farmington (barrio ficticio de Los Ángeles), un equipo liderado por Vic Mackey junto a sus secuaces, Curtis Lemansky, Ronnie Gardocki y Shane Vendrell (mano derecha de Vic). Desde un principio nos daremos cuenta de que éste equipo no es como otro cualquiera, pues hacen chanchullos con bandas y mafias locales para sacar tajada a cambio de favores policiales, como avisar de redadas etc... En cada capítulo veremos todo tipo de casos que llevará el equipo de asalto pero también habrá otros casos para otros detectives de la serie como Dutch Wagenbach, un detective íntegro y muy inteligente especializado en perfiles psicópatas, y que hará pareja policial con la detective Claudette Wyms. Éstos y otros protagonistas harán aún más entretenida ésta pedazo de serie con sus respectivos casos y/o problemas personales.
Habrá muchas opiniones acerca de por qué hacían las cosas que hacían, pero creo que es algo que no se puede opinar tan libremente si no has estado en su lugar. Y es que tener un trabajo en el que puedes manejar a tu antojo tanta pasta no debe ser fácil moralmente. Y dirán que no es solo el tema del dinero sino también las cosas que hacen después. Así es, pero es que una vez empiezas la ruleta sigue su marcha, cuando da comienzo y van saliendo cosas que no puedes controlar te das cuenta de que, o haces cosas peores para pararla o sigue rulando hasta que te destroce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aconsejo no seguir leyendo si no se ha visto la serie completa.
Ha habido momentos realmente impactantes, como la muerte de Lem a manos de Shane, me hizo "ploff". No me lo esperaba para nada, y fué algo que me impactó y emocionó profundamente. No digo que no me gustara, simplemente es algo lógico que tenía que suceder dadas las circunstancias aunque me esperaba otro camino para la historia. Ya a partir de aquí el equipo se dispersa por completo, especialmente en la última temporada. Después de ver el último capítulo (que me hizo otro ploff) decidí ver de nuevo el primero, no quería quedarme con cómo terminan entre ellos, quería volver a ver cuando eran un grupo unido en el que se apoyaban unos a otros. 7 Temporadas en las que desde el primer capítulo al último te quedarás enganchado. Por cierto, pocas series pueden presumir como The Shield de tener uno de los mejores primeros y de los mejores últimos capítulos de todas las series.
Ha habido momentos realmente impactantes, como la muerte de Lem a manos de Shane, me hizo "ploff". No me lo esperaba para nada, y fué algo que me impactó y emocionó profundamente. No digo que no me gustara, simplemente es algo lógico que tenía que suceder dadas las circunstancias aunque me esperaba otro camino para la historia. Ya a partir de aquí el equipo se dispersa por completo, especialmente en la última temporada. Después de ver el último capítulo (que me hizo otro ploff) decidí ver de nuevo el primero, no quería quedarme con cómo terminan entre ellos, quería volver a ver cuando eran un grupo unido en el que se apoyaban unos a otros. 7 Temporadas en las que desde el primer capítulo al último te quedarás enganchado. Por cierto, pocas series pueden presumir como The Shield de tener uno de los mejores primeros y de los mejores últimos capítulos de todas las series.
TV

5,8
1.030
7
10 de enero de 2016
10 de enero de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ahí el fallo. Ésta historia quedaría grandísima para un documental, pero aburrida como película. Hay pelis de juicios bastante buenas, pero porque hay giros, testigos sorpresa, ases en la manga de los abogados...Pero en un juicio donde todo es tan repetitivo, por mucha carga dramática que tenga, se hace demasiado monótono. Y más cuando el verdadero protagonista, ese monstruo llamado Adolf Eichmann, no da el más mínimo juego, pues siempre tiene la misma cara de persona fría durante todo el juicio.
Éste personaje debe haber sido una de las personas más insensibles de la historia. Y no solamente por lo que hizo, que también. Sino por no mostrar siquiera una pizca de remordimiento o compasión ante los terribles testimonios de las personas que vivieron las crueldades de tan diabólica persona.
Éste personaje debe haber sido una de las personas más insensibles de la historia. Y no solamente por lo que hizo, que también. Sino por no mostrar siquiera una pizca de remordimiento o compasión ante los terribles testimonios de las personas que vivieron las crueldades de tan diabólica persona.

5,5
2.223
8
18 de enero de 2015
18 de enero de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hablar de la película quiero hablar sobre la gran hipocresía de la cultura americana. Siempre han hablado orgullosamente de su querida libertad, después de haber esclavizado a la raza negra y de colonizar a los indios después de casi exterminarlos. Y eso sin hablar que cómo han tratado siempre a los judíos. No pude más que poner cara de asco cuando Robert Duvall dice en la cinta a un indio "No hay excusa que valga para apuntar con un arma a un soldado blanco". Será cabrón (su personaje digo), y es que no es solamente un personaje, así ha sido siempre la mente yanki. Vamos, que los indios después de vivir allí no se cuanto tiempo, no podían defender sus territorios. Tenían que aceptar los tratos del hombre blanco para estar encerrados en reservas (como si fueran zoos) y acatando las reglas de los yankis. Y luego se las dan de país libre ahora, sin acordarse de todo lo que tienen a sus espaldas los muy...
En fin, en cuanto a la cinta, está bastante bien. Recalca con exactitud la "cabronería" de los americanos y el amansamiento de casi todos los indios, menos algunos que le ponían cojones. Echo en falta un poquillo más de acción. En el fondo sé que los indios no tenían elección, o aceptaban las reglas de los blancos o sabían que serían exterminados, pues ya en el combate no contaba ni el coraje, el valor o la habilidad. Contaba lo numeroso de tu ejército y sobretodo qué tipo de armamento tenías. Y en eso los indios no tenían nada que hacer.
En fin, en cuanto a la cinta, está bastante bien. Recalca con exactitud la "cabronería" de los americanos y el amansamiento de casi todos los indios, menos algunos que le ponían cojones. Echo en falta un poquillo más de acción. En el fondo sé que los indios no tenían elección, o aceptaban las reglas de los blancos o sabían que serían exterminados, pues ya en el combate no contaba ni el coraje, el valor o la habilidad. Contaba lo numeroso de tu ejército y sobretodo qué tipo de armamento tenías. Y en eso los indios no tenían nada que hacer.

6,2
12.661
9
21 de diciembre de 2014
21 de diciembre de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nick es un policía neoyorquino que ha cometido algunos errores como policía, pero nadie le podrá tachar de desleal con sus compañeros. Junto a su compañero Charlie Vincent, presencia un doble asesinato ejecutado por un miembro de la mafia japonesa llamado Sato. Una vez cogido al asesino, se verá obligado a trasladarlo a Japón para que le incriminen allí. Pero la Yakuza logra rescatarlo sin mucha dificultad. Y es ahora cuando Sato, en libertad, y tras verse acorralado por las investigaciones de éstos dos polis americanos...-ésto lo sigo en el spoiler-.
Me encantan éstas pelis policíacas con ese aroma de los 80. Además tiene ese tonillo oscuro que tanto me gusta, y muy buenas escenas de acción. Parece un western entre policías y mafiosos. Todo un clásico.
Me encantan éstas pelis policíacas con ese aroma de los 80. Además tiene ese tonillo oscuro que tanto me gusta, y muy buenas escenas de acción. Parece un western entre policías y mafiosos. Todo un clásico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...asesinará a Vincent, el compañero de Nick, delante de sus narices. Nick se verá presionado, o mejor dicho obligado por la policía local a volver a los EEUU, pero antes de volver, tiene que cumplir con la venganza de su compañero, arriesgando su trabajo y su vida. Sato no puede salir de rositas.
7
13 de mayo de 2014
13 de mayo de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hanks interpreta a un excéntrico violinista que es confundido con un espía. Lejos de aclararse el asunto, cada acción que hace, los verdaderos espías que le siguen lo interpretan como acciones de un auténtico profesional del gremio. Y por si todo ésto no fuera poco, nuestro violinista conocerá a Muddy, una chica rubia muy guapa pero que él no sabe que en realidad es una de las espías que le seguía.
Comedia que no te sacará carcajadas pero es divertida y te hace pasar un buen rato, además de disfrutar de la interpretación de un joven Tom Hanks. El guión no es que sea de John Grisham pero es idóneo para las comedias sobre espionaje.
Comedia que no te sacará carcajadas pero es divertida y te hace pasar un buen rato, además de disfrutar de la interpretación de un joven Tom Hanks. El guión no es que sea de John Grisham pero es idóneo para las comedias sobre espionaje.
Más sobre ariakan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here