You must be a loged user to know your affinity with Vichokoo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
25.283
9
11 de mayo de 2018
11 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Sexto largometraje de Stanley Kubrick y se empieza a formar el genio que vino después de su paso por el cine estadounidense, Lolita es una notable representación de como la mano de un director puede afectar tanto a un producto -no solo en la dirección, sino también en los diálogos y en la fotografía-, con unos planos que siempre logran sorprender y una historia muy densa, puedo decir que son 2 horas y media bien aprovechadas.
Una historia que te llevará por un paseo a través de todos los estados de ánimos y con un fuertísimo mensaje profundo inspirado en el gran Freud.
Actuaciones notables que logran combinar dramatismo con escenas cómicas y que a pesar de los perfiles psicológicos complicados de los personajes la tarea de la mimesis está muy bien lograda
Una historia que te llevará por un paseo a través de todos los estados de ánimos y con un fuertísimo mensaje profundo inspirado en el gran Freud.
Actuaciones notables que logran combinar dramatismo con escenas cómicas y que a pesar de los perfiles psicológicos complicados de los personajes la tarea de la mimesis está muy bien lograda

8,4
57.882
10
7 de mayo de 2018
7 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo empieza en las trincheras del frente francés, donde un brillante Kubrick nos muestra el estado físico, mental y espiritual de los soldados a través de unos notables planos secuencias, también se deja ver la debilidad humana cuando hay ambición de por medio, Kirk Douglas notable en el papel de un militar más humano y todo lo reparto hace que te trages una exquisita mezcla de condimentos que hace que termines comiendo uno de los mejores platos jamás hechos.
Clara inspiración de varias escenas de "Salvar al soldado Ryan" está películas bélica o antibelica, ridiculiza y humilla todo intento de alabar los enfrentamientos bélicos.
Clara inspiración de varias escenas de "Salvar al soldado Ryan" está películas bélica o antibelica, ridiculiza y humilla todo intento de alabar los enfrentamientos bélicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con momentos memorables como el fusilamiento, cuando el general se entera que será investigado, las tomas de las trincheras, los llantos en la celda pro sobre todo, me quedo con la escena final donde una muchacha alemana cautiva a todos con un canto que transmite el mensaje de que todos somos humanos.

7,6
87.310
9
6 de mayo de 2018
6 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Alejandro González Iñárritu es un director único, potente y frio que logra contarnos la más angustiosa historia con ingenio, al ritmo de unos riff de guitarra que te hacen vibrar. En "21 gramos" (ciertas similitudes con "Magnolia") logré ver un director realizado con un reparto que se mostró brillante - Naomi Watts y Benicio del toro me causaron escalofrios-, una fotografía brllisima y primeros planos cautivantes.
La película nos muestra la cruda verdad de que existen distintos tipos de muertes y uno puede morir varias veces en vida, me llegó un mensaje que decía que no hay nada como la familia y que siempre será tu apoyo incondicional porque forma parte de tu ser.
Definitivamente una de las obras más notables del siglo XXI y una demostración cine de la mano de uno de los directores que se encamina para hacer historia.
La película nos muestra la cruda verdad de que existen distintos tipos de muertes y uno puede morir varias veces en vida, me llegó un mensaje que decía que no hay nada como la familia y que siempre será tu apoyo incondicional porque forma parte de tu ser.
Definitivamente una de las obras más notables del siglo XXI y una demostración cine de la mano de uno de los directores que se encamina para hacer historia.

7,3
6.176
9
28 de junio de 2018
28 de junio de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un barco acaba de naufragar por un misil alemán, los sobrevivientes van tripulando un bote que se salvó. Este termina conteniendo todo tipo de personalidades, desde materialistas, agresivos, inseguros, humanitarios, democráticos o sumisos. Primer logro perfecto del director.
Luego las acciones transcurren en los días del naufragio, los tripulantes empiezan a democratizarse para asignar líderes con distintos deberes, el capitán del barco, el encargado de las provisiones, las noticias o la Salud. Segundo gran logro del director donde describe algo más que unos náufragos, con guiños políticos o antropológicos.
Empiezan los problemas, y que mejor que solucionarlos con una lluvia de problemas, que terminan de estallar los conflictos dentro de la nave, todo esto termina creando lazos sentimentales dentro de la nave. Notable tercer gran logro.
Siguen los problemas y ahora los tripulantes se ofrecen para despojarse de cosas casi inherentes a ellos con tal de conseguir el bien común, aquí se fortalecen los lazos y se logra una victoria sobre la adversidad. Cuarto gran logro.
Y lo último, el espectacular final, con increíble guiños políticos a la época (1944, segunda guerra mundial), y que culminan con una de las cumbres cinematográficas del gran Alfred, que utilizando primeros y medios planos, logra una descripción casi perfecta de los personajes, y evitando planos generales te hace sentir la claustrofobia de un naufragia y sobre todo la fragilidad ante el gigantesco mar. Infaltable la privación de recursos presente en las películas del maestro del suspense (banda sonora o planos generales). Definitivamente una película espectacular que trasciende y merece que todo amante del buen cine vea.
Luego las acciones transcurren en los días del naufragio, los tripulantes empiezan a democratizarse para asignar líderes con distintos deberes, el capitán del barco, el encargado de las provisiones, las noticias o la Salud. Segundo gran logro del director donde describe algo más que unos náufragos, con guiños políticos o antropológicos.
Empiezan los problemas, y que mejor que solucionarlos con una lluvia de problemas, que terminan de estallar los conflictos dentro de la nave, todo esto termina creando lazos sentimentales dentro de la nave. Notable tercer gran logro.
Siguen los problemas y ahora los tripulantes se ofrecen para despojarse de cosas casi inherentes a ellos con tal de conseguir el bien común, aquí se fortalecen los lazos y se logra una victoria sobre la adversidad. Cuarto gran logro.
Y lo último, el espectacular final, con increíble guiños políticos a la época (1944, segunda guerra mundial), y que culminan con una de las cumbres cinematográficas del gran Alfred, que utilizando primeros y medios planos, logra una descripción casi perfecta de los personajes, y evitando planos generales te hace sentir la claustrofobia de un naufragia y sobre todo la fragilidad ante el gigantesco mar. Infaltable la privación de recursos presente en las películas del maestro del suspense (banda sonora o planos generales). Definitivamente una película espectacular que trasciende y merece que todo amante del buen cine vea.

7,2
108.142
6
4 de junio de 2018
4 de junio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que por su ambiente logran encerrarte, tales como Seven o The usual suspect, ¿pero Saw?, Saw definitivamente no es una de ellas, ya que su únicos recursos son la música de tensión, los giros del guión, la sangre ,y los lloriqueos y dudas de los actores. No por esto pasa a ser una mala película, es una de esas que se ven sólo una vez y se comentan por lo gore de sus imágenes.
Lo mejor de Saw es la creación de Jigsaw, que quedó como clásico muñeco.
Lo mejor de Saw es la creación de Jigsaw, que quedó como clásico muñeco.
Más sobre Vichokoo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here