You must be a loged user to know your affinity with antonio lopez herraiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
28 de abril de 2018
28 de abril de 2018
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez va en serio. Ahora sí es verdad que 'Vengadores' (2012, Joss Whedon) va a tener, por fin, una secuela a la altura de su repercusión. Kevin Feige y su tropa llevan 10 años cocinándolo, antes incluso del primer episodio. No ha habido cabida aquí para los autores, y cuando alguien se ha atrevido a alzar la voz -hola, Joss Whedon- sobre la autoridad de los mandamases marvelitas, ha sido fulminado con un chasquido de dedos, cual titán exterminador, por el mismísimo Feige. Por desgracia, sigo sin ver en todo esto algo que tenga tanto de obra cinematográfica como de macroevento serielizado que manipula peligrosamente la salud mental de sus fans más radicales. ¿De verdad hemos llegado al extremo de quedarnos tan anchos viendo cómo una sala repleta de adolescentes (y algún adulto) lloriquean por la muerte de personajes ficticios cuyas futuras secuelas ya han sido anunciadas? Repito y subrayo, cuyas futuras secuelas ya han sido anunciadas. Sigo sin comprenderlo, lo siento. Me estaré haciendo viejo.
Me quedo tan solo con el disfrute de comprobar que Josh Brolin continúa siendo infinitamente mejor actor que su progenitor, incluso cuando se transforma en un gigantesco monigote morado recreado por efectos de ordenador.
Muchos gags insertados en apabullantes set pieces de destrucción y ruido. Mucha complicidad y humor con espíritu de crossover. Mucho trasfondo épico -ahí es donde entra la música de Alan Silvestri- para tan poca dramaturgia -es lo que tienen los guiones fabricados por el hype-. En resumen, mucho Marvel. Así es que, o lo tomas o lo dejas.
Me quedo tan solo con el disfrute de comprobar que Josh Brolin continúa siendo infinitamente mejor actor que su progenitor, incluso cuando se transforma en un gigantesco monigote morado recreado por efectos de ordenador.
Muchos gags insertados en apabullantes set pieces de destrucción y ruido. Mucha complicidad y humor con espíritu de crossover. Mucho trasfondo épico -ahí es donde entra la música de Alan Silvestri- para tan poca dramaturgia -es lo que tienen los guiones fabricados por el hype-. En resumen, mucho Marvel. Así es que, o lo tomas o lo dejas.
12 de enero de 2024
12 de enero de 2024
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traigo malas y buenas noticias para devotos incondicionales del ex saltador -fuera de la pantalla- y ex transportista -en la pantalla- alopécico -dentro y fuera de la pantalla- con unos abdominales más resistentes que su folículo piloso. Lo negativo es que no tengo constancia de que en 2024 repita la hazaña de 2023, marcándose un cuatro estaciones estrenando cuatro pelis al año. Lo positivo es que 'Expendables 4' le despertó el gusanillo de erigirse en el tío de la vara particular de esa fauna virtual que va pidiendo justicia poética a gritos: si en aquella le calentaba el hocico a un influencer multimillonario en plena retransmisión en directo de instagram por tratar como ganado a sus admiradoras, ahora Jason Statham desvía su atención hacia los "criptobros" y ciberestafadores que dejan sin blanca a la mujer que le emplea como apicultor (¡¡!!), la ex chica Cosby Phylicia Rashad.
Pero Jason es algo más que un simple recolector de miel; es el tipo que (palabras suyas) protege la colmena cuando el sistema se desequilibra. Y los beneficios de su miel son proporcionales a su mala leche. Jeremy Irons procura ensuciarse las manos lo menos posible hasta que apechugue con lo que le toca tras enviar sicarios condenados a acabar igual o a un Josh Hutcherson del que he descubierto aquí su registro "dandy papito" de gangsta chungo pero marcadamente cool.
¡¡Te queremos, Futturman!!
Por supuesto que 'Beekeeper' no es la primera película de acción de David Ayer -el dire de 'Corazones de Acero', 'Sabotage' o 'Escuadrón Suicida'-. Pero sí que es definitivamente la más sangrienta, divertida y encantadoramente primaria de todas. Ni que decir tengo que también estás ante el vehículo de lucimiento para Statham con más despliegue de plomo y artes marciales que ha rodado en mucho, demasiado tiempo. Con guión del responsable de 'Ultraviolet' no era para menos.
Statham flota como un recolector...
¡Y golpea como una abeja!
Pero Jason es algo más que un simple recolector de miel; es el tipo que (palabras suyas) protege la colmena cuando el sistema se desequilibra. Y los beneficios de su miel son proporcionales a su mala leche. Jeremy Irons procura ensuciarse las manos lo menos posible hasta que apechugue con lo que le toca tras enviar sicarios condenados a acabar igual o a un Josh Hutcherson del que he descubierto aquí su registro "dandy papito" de gangsta chungo pero marcadamente cool.
¡¡Te queremos, Futturman!!
Por supuesto que 'Beekeeper' no es la primera película de acción de David Ayer -el dire de 'Corazones de Acero', 'Sabotage' o 'Escuadrón Suicida'-. Pero sí que es definitivamente la más sangrienta, divertida y encantadoramente primaria de todas. Ni que decir tengo que también estás ante el vehículo de lucimiento para Statham con más despliegue de plomo y artes marciales que ha rodado en mucho, demasiado tiempo. Con guión del responsable de 'Ultraviolet' no era para menos.
Statham flota como un recolector...
¡Y golpea como una abeja!

6,5
13.747
7
31 de diciembre de 2022
31 de diciembre de 2022
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Te echaba de menos, viejo! Y te digo viejo porque desde que tengo uso de razón y te recuerdo en comedias gamberras (o un pelín cínicas) tus únicos propósitos eran hacerme reir (y que, sorprendentemente me cayeses bien) comportándote como un gruñón, un ser antisocial, quejicoso, desaliñado o, simplemente, ser un capullo misántropo y viejoven: es irónico tratándose de un tipo con el sambenito buenrrollista como Hanks.
Puede que Marc Forster -y sí, hace años que lo de 'Quantum of Solace' es agua pasada- no desempeñe una labor detrás de la cámara menos impersonal que la de los Roger Spottiswoode, Richard Benjamin, Garry y Penny Marshall o Mankiewicz (Tom) en las pretéritas -y más desenfadadas de lo que hoy acostumbra- experiencias de aquel Hanks "pre Oscar" reformando casas en ruinas, colgándose la placa para patrullar calles con un chucho (o con Dan Aykroyd) o tratando de seguir sobrio como entrenador de baseball femenino. Y seguramente nadie lo situará -a Forster- al mismo nivel de autoría que a Dante, ni por la semejanza del poster -casual, dado que reproduce el de la original sueca y la novela de Fredrik Backman- ni por una utilizacion argumental del mismo mcguffin de "buenas" relaciones vecinales.
'El peor vecino del mundo' tan sólo es un caramelo ácido -pero caramelo, a fin de cuentas- para final de año que se traduce en el mejor vehículo de exhibición tragicómica para Tom Hanks en demasiado tiempo.
Que bueno que volviste, viejo huevón, aunque sea solamente para pasártelo bien un ratito en tu propio (e inocuo) 'Gran Torino' (2004, Clint Eastwood) con Manuel García Rulfo y Mariana Treviño -dando el entrañable punto de maruja histriónica- contrarrestando o azuzando inconscientemente tu mala leche.
Tanto da llamarte Ove u Otto...
La cabeza bien alta, el ceño fruncido y el morro enroscado: that's the attitude, grumpy man!!
A veces los más malos tienen un corazón demasiado grande.
Puede que Marc Forster -y sí, hace años que lo de 'Quantum of Solace' es agua pasada- no desempeñe una labor detrás de la cámara menos impersonal que la de los Roger Spottiswoode, Richard Benjamin, Garry y Penny Marshall o Mankiewicz (Tom) en las pretéritas -y más desenfadadas de lo que hoy acostumbra- experiencias de aquel Hanks "pre Oscar" reformando casas en ruinas, colgándose la placa para patrullar calles con un chucho (o con Dan Aykroyd) o tratando de seguir sobrio como entrenador de baseball femenino. Y seguramente nadie lo situará -a Forster- al mismo nivel de autoría que a Dante, ni por la semejanza del poster -casual, dado que reproduce el de la original sueca y la novela de Fredrik Backman- ni por una utilizacion argumental del mismo mcguffin de "buenas" relaciones vecinales.
'El peor vecino del mundo' tan sólo es un caramelo ácido -pero caramelo, a fin de cuentas- para final de año que se traduce en el mejor vehículo de exhibición tragicómica para Tom Hanks en demasiado tiempo.
Que bueno que volviste, viejo huevón, aunque sea solamente para pasártelo bien un ratito en tu propio (e inocuo) 'Gran Torino' (2004, Clint Eastwood) con Manuel García Rulfo y Mariana Treviño -dando el entrañable punto de maruja histriónica- contrarrestando o azuzando inconscientemente tu mala leche.
Tanto da llamarte Ove u Otto...
La cabeza bien alta, el ceño fruncido y el morro enroscado: that's the attitude, grumpy man!!
A veces los más malos tienen un corazón demasiado grande.

5,5
3.717
8
18 de marzo de 2019
18 de marzo de 2019
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de engrosar la más que respetable lista de thrillers policíacos producidos en nuestro país, '70 Binladens' supone el feliz regreso al Koldo Serra más brutal, crudo y retorcido de 'Bosque de Sombras', tras ese monumental pastelazo romántico, pseudobélico y soporífero con el que pasó por el trámite de las superproducciones en 'Gernika'.
'70 Binladens' (2019, Koldo Serra) es otra cinta de atracos, y en su concepción más clásica, tal y como lo era '100 años de perdón' (2016, Daniel Calparsoro), pero con una nimia variación geográfica -de Valencia a Bilbao- y el brusco viraje en cuanto a ejercicio de estilo que supone el cambio de realizador, ya que, a día de hoy, Koldo Serra se sitúa a años luz de un Daniel Calparsoro cada vez más desganado, opaco y gris.
Al igual que en todo buen relato repleto de adrenalina y tensión, '70 Binladens' se hace más grande con la presencia de una perturbadora y desfigurada ratera, ejecutada con brillantez por una Nathalie Poza que se regala a sí misma el capricho de dar rienda suelta a su vena más histriónica y malvada, sin quedarle a la zaga -bueno, un poquito sí- Hugo Silva como un pordiosero drogadicto que habría provocado una moderada sonrisa de aprobación en los finados José Antonio de la Loma y Eloy de la Iglesia.
A Emma Suárez sólo cabe reconocerle su voluntarioso empuje, energía y versatilidad a la hora de mutar en inesperada (anti)heroína contra su voluntad, a la misma altura que Carmen Maura en puntuales trabajos de Álex de la Iglesia -aquí productor, a través de Pokeepsie Films-.
'70 Binladens' (2019, Koldo Serra) va al grano y, una vez se desata el jaleo, funciona como una frenética espiral de violencia y tiros en la que no te dará tiempo a aburrirte. Muy, muy recomendable.
'70 Binladens' (2019, Koldo Serra) es otra cinta de atracos, y en su concepción más clásica, tal y como lo era '100 años de perdón' (2016, Daniel Calparsoro), pero con una nimia variación geográfica -de Valencia a Bilbao- y el brusco viraje en cuanto a ejercicio de estilo que supone el cambio de realizador, ya que, a día de hoy, Koldo Serra se sitúa a años luz de un Daniel Calparsoro cada vez más desganado, opaco y gris.
Al igual que en todo buen relato repleto de adrenalina y tensión, '70 Binladens' se hace más grande con la presencia de una perturbadora y desfigurada ratera, ejecutada con brillantez por una Nathalie Poza que se regala a sí misma el capricho de dar rienda suelta a su vena más histriónica y malvada, sin quedarle a la zaga -bueno, un poquito sí- Hugo Silva como un pordiosero drogadicto que habría provocado una moderada sonrisa de aprobación en los finados José Antonio de la Loma y Eloy de la Iglesia.
A Emma Suárez sólo cabe reconocerle su voluntarioso empuje, energía y versatilidad a la hora de mutar en inesperada (anti)heroína contra su voluntad, a la misma altura que Carmen Maura en puntuales trabajos de Álex de la Iglesia -aquí productor, a través de Pokeepsie Films-.
'70 Binladens' (2019, Koldo Serra) va al grano y, una vez se desata el jaleo, funciona como una frenética espiral de violencia y tiros en la que no te dará tiempo a aburrirte. Muy, muy recomendable.

3,3
1.256
4
8 de julio de 2023
8 de julio de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente te estabas subiendo por las paredes y preguntándote (o puede que no) qué habría sido del director de la última de Rambo peleándose contra unos mexicanos -de mentirijilla-, como cuando se estrenó la última de Rambo peleándose contra unos mexicanos -de mentirijilla- y te preguntabas que habría sido del dire de 'Vacaciones en el infierno', una de Mel Gibson en la que se peleaba con mexicanos... auténticos.
Adrian Grünberg -también curró como asistente en 'Frida' o 'Amores perros'- aúna su amor por Mexico y los géneros populares con el juguete veraniego primigenio ¡el cine de tiburones! entregando fresquito y evasivo al público sediento de desmembramientos, palomitas y aire acondicionado (o de verdad si la ves en su habitat natural, un autocine) su relectura jalapeña de 'Deep Blue Sea', tan gozable y ligera como te anticipa su algo engañoso cartel con un ocasional -no se prodiga mucho- tiburón megalodón con poderes psíquicos capaz de causar ilusiones ópticas en sus víctimas:
Adrian Grünberg -también curró como asistente en 'Frida' o 'Amores perros'- aúna su amor por Mexico y los géneros populares con el juguete veraniego primigenio ¡el cine de tiburones! entregando fresquito y evasivo al público sediento de desmembramientos, palomitas y aire acondicionado (o de verdad si la ves en su habitat natural, un autocine) su relectura jalapeña de 'Deep Blue Sea', tan gozable y ligera como te anticipa su algo engañoso cartel con un ocasional -no se prodiga mucho- tiburón megalodón con poderes psíquicos capaz de causar ilusiones ópticas en sus víctimas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Restos mortales sumergidos que no existen, los barcos imaginarios de rescate o que Josh Lucas piense que el flequillo peinado a un lado funciona para disimularle lo suyo en la coronilla.
Pues eso, que para el superviviente -no hablo de la película- Josh Lucas la idea de "ir de vacaciones" a Mexico consiste en compatibilizarlas con ir a inspeccionar la plataforma petrolífera donde, ahora sí, contraatacar a las embestidas subacuáticas de un escualo contra desprotegidos mexicanos tales como El Rey, el Chato o Chocolatito. Buena cuadrilla.
La chilena Fernanda Urrejola también se pasa para sufrir lo suyo por si te dejó con ganas de más verla intentando seducir y llevarse al catre a Clint Eastwood en 'Cry Macho'.
Un verano sin películas (así, en plural) de tiburones sería como una navidad sin que se estrenen comedias románticas navideñas.
¡¡Y lo sabes, güey!!
Aviso: en el título español han traducido "demonio" como "tiburón" por si su cartel resulta confuso o conduce a equívocos al público.
Segundo aviso: no hay ninguna escena durante la película en la que sus protagonistas estén posando encima de la cabeza del tiburón como si estuviesen en una foto de familia.
Pues eso, que para el superviviente -no hablo de la película- Josh Lucas la idea de "ir de vacaciones" a Mexico consiste en compatibilizarlas con ir a inspeccionar la plataforma petrolífera donde, ahora sí, contraatacar a las embestidas subacuáticas de un escualo contra desprotegidos mexicanos tales como El Rey, el Chato o Chocolatito. Buena cuadrilla.
La chilena Fernanda Urrejola también se pasa para sufrir lo suyo por si te dejó con ganas de más verla intentando seducir y llevarse al catre a Clint Eastwood en 'Cry Macho'.
Un verano sin películas (así, en plural) de tiburones sería como una navidad sin que se estrenen comedias románticas navideñas.
¡¡Y lo sabes, güey!!
Aviso: en el título español han traducido "demonio" como "tiburón" por si su cartel resulta confuso o conduce a equívocos al público.
Segundo aviso: no hay ninguna escena durante la película en la que sus protagonistas estén posando encima de la cabeza del tiburón como si estuviesen en una foto de familia.
Más sobre antonio lopez herraiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here