You must be a loged user to know your affinity with lassie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
38.451
8
9 de enero de 2011
9 de enero de 2011
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que todo lo que involucra el paso de la vida a la muerte y la posibilidad de lo que venga detrás de ella, con los interrogantes que se plantean es atractivo; pero si consideramos la infinidad de películas que tocan este tópico en particular, lo que me gustó particularmente de esta película es que trata de las VIDAS de personas que de una u otra forma estuvieron en contacto estrecho con situaciones que la involucraron. Es cierto estas vidas se conectan por una persona que tenía un DON especial pero que no quería explotar.
Excelentes actores, buena dirección técnicamente hablando, Eastwood sabe lo que hace.
Compromiso con situaciones que sucedieron en la vida real (Tsunami del 26 de diciembre de 2004), como maneja el servicio social Británico los casos de adicciones, etc
Excelentes actores, buena dirección técnicamente hablando, Eastwood sabe lo que hace.
Compromiso con situaciones que sucedieron en la vida real (Tsunami del 26 de diciembre de 2004), como maneja el servicio social Británico los casos de adicciones, etc
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la comparamos con "Ghost" tan taquillera en su momento, en donde una historia de amor, una estafa y una muerte eran la excusa para incursionar en el mundo del "más allá", Eastwood eligió desarrollar 3 historias por lo menos de personas que no se conocían, y en lugar en lugar de usar el rol del medium encarnado en ese caso por un personaje cómico ( Oda Mae Brown, interpretado excelentemente por Whoppy Goldberg) eligió a un hombre común y que no quiere saber nada acerca de su capacidad de psíquico (Matt Damon)
Es cierto que para los que creemos en la vida después de la vida resultó más atractiva, pero creo que la película se centra en tratar las vidas de estas personas luego de los episodios que los acercaron a la experiencia de la muerte. Muy acertada la historia de los hermanos mellizos, además de una excelente actuación del niño, también la reportera, cómo su experiencia de sobrevivir cambia radicalmente su enfoque de la vida, es totalmente creíble, aunque no hubiera tenido esa experiencia de la que ella habla estando muerta. Creo que es otra buena película de Eastwood
Es cierto que para los que creemos en la vida después de la vida resultó más atractiva, pero creo que la película se centra en tratar las vidas de estas personas luego de los episodios que los acercaron a la experiencia de la muerte. Muy acertada la historia de los hermanos mellizos, además de una excelente actuación del niño, también la reportera, cómo su experiencia de sobrevivir cambia radicalmente su enfoque de la vida, es totalmente creíble, aunque no hubiera tenido esa experiencia de la que ella habla estando muerta. Creo que es otra buena película de Eastwood

7,1
29.143
3
11 de febrero de 2019
11 de febrero de 2019
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La favorita es una película suntuosa, uso de planos adecuados y extremos para recreación de atmósferas como lo han hecho otros grandes cineastas y por suerte lo seguirán haciendo. Es una historia ficticia recreada para decirle al mundo que ser feminista es una buena opción, y el caso de nuestro amigo Yorgos toda la mitología griega dentro del pastiche. Tengo que confesar que creí que esta pelicula iba a ser un poco más carnicera (Como el sacrificio del ciervo sagrado, Lobster, y Canino y no se si se me queda otra en el camino) estaba esperando aparecer el rojo y líquido elemento en cualquier momento. Pero claro, no me dí cuenta de que ésta tenia mayores aspiraciones y la academia no va a premiar una mescolanza de sangre y tragedia. Los individuos de sexo masculino dentro de la película, creo que no hay uno que se salve de tener que actuar de hombre ridículo con pelucas y maquillajes carnavalescos. Unas clases apreciando la filmografia del maestro Luchino Visconti al Sr Lanthimos le vendrían bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelentes actrices, pero confesemos que no hay que hacer clases de declamación, oratoria, ni ejercicios posturales para recrear los roles de Sarah y Abigail, aunque ambas son consideradas buenas actrices y Rachel Weisz se está haciendo habitual de Lanthimos. El de la Reina ( Olivia Colman), saber poner cara de angustiada, berrinches de reina, y los temas de la corona relegados en el guión que sólo toma fuerza en este ejercicio de la típica serruchada de piso no solo en una monarquía, es una empresa, en un trabajo, donde un trepa aprovecha las debilidades del dador de favores para venderse, por momentos me parecía vulgar, no la vi tan grandiosa, hubiera preferido un poco de cine de qualité, justo el que algunos crìticos dicen que por suerte no es, para como decia uno de los padres del cine Andre Bazin, sustituir con el cine lo amargo que tiene la vida y que sea más acorde a los sueños, pero en este caso no fue.

6,5
7.335
5
11 de agosto de 2018
11 de agosto de 2018
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una libre interpretaciòn cinematográfica de un asesino serial con cara angelical que en su momento movilizó a toda una sociedad. a expertos en criminología.
Carlitos, un chico que es hijo único de una familia clase media Argentina y su ascenso en su carrera criminal que parte en forma solitaria y luego se potencia con la llegada de su nuevo compañero de clases que lo lleva a su casa encontrando la base de sustentación como puntapié para todas sus fechorías. Ahi lo tenemos a Lorenzo Ferro, el principal atractivo de la pelìcula paseando y deambulando como un principe en cada robo, con reflexiones o frases graciosas que hacen que sus homicidios parezcan algo espontáneo como un boztezo una mañana de primavera al salir el sol. Un superhombre de Nietszche que juega en su etapa de niño y es libre de todo cuestionamiento moral. Intensas pulsiones sexuales que afloran en toda su intensidad y nos hacen preguntar si pueden ser los detonantes en la conducta de este chico que más que condenarlo por momento nos daría ganas de adoptarlo para mostrarle el camino del bien. Temas musicales de los años 70 y nuestro interprete estrella bailàndolos lo cual lo hace aún más atractivo. Imperdonable la mutilación de la mítica " Casa del sol Naciente" con voz de Ramón Ortega que con sus canciones y baladas acompañó nuestro crecimento y dejó sus huellas en nuestro inconsciente colectivo, y a las que queremos, pero sólo esas,pero bueno papá no se podia quedar afuera.
Carlitos, un chico que es hijo único de una familia clase media Argentina y su ascenso en su carrera criminal que parte en forma solitaria y luego se potencia con la llegada de su nuevo compañero de clases que lo lleva a su casa encontrando la base de sustentación como puntapié para todas sus fechorías. Ahi lo tenemos a Lorenzo Ferro, el principal atractivo de la pelìcula paseando y deambulando como un principe en cada robo, con reflexiones o frases graciosas que hacen que sus homicidios parezcan algo espontáneo como un boztezo una mañana de primavera al salir el sol. Un superhombre de Nietszche que juega en su etapa de niño y es libre de todo cuestionamiento moral. Intensas pulsiones sexuales que afloran en toda su intensidad y nos hacen preguntar si pueden ser los detonantes en la conducta de este chico que más que condenarlo por momento nos daría ganas de adoptarlo para mostrarle el camino del bien. Temas musicales de los años 70 y nuestro interprete estrella bailàndolos lo cual lo hace aún más atractivo. Imperdonable la mutilación de la mítica " Casa del sol Naciente" con voz de Ramón Ortega que con sus canciones y baladas acompañó nuestro crecimento y dejó sus huellas en nuestro inconsciente colectivo, y a las que queremos, pero sólo esas,pero bueno papá no se podia quedar afuera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el cine no es obligatoria la verosimilitud, es cierto. Esto no es un bioptic de Robledo Puch, se tomaron datos de su historial y se les dió una libre interpretación. El chico es muy habil hurtando y robando, siempre va adelantado al resto a la hora de planificar, es como que tiene un conocimiento de como van a ser las cosas como si tuviera muchos años de experiencia, conoce a su compañero de fechorías y en casa de este comienzan a darle vida a proyectos, donde Carlitos se destaca siempre por romper las reglas y hacer lo que no se debe con una gracia y facilidad increíbles, algo así como un don, ( todavia no entiendo el plano del escroto de Daniel Fanego traspirado asomando por su canzoncillo boxer) tal vez como un guiño a las pulsiones homosexuales de Carlitos, pero realmente no me pareció muy funcional. Algo que me enterneció terriblemente es la relación con su madre principalmente, de hecho a su fuga del penal de Olmos lo localizan porque llamó a su mamá por telèfono. Realmente es el bioptic que nos muestra un Angel descarriado, con un fondo infantil y sensible y que juega con pistolitas como juguetes, nos queda claro que este Carlitos que nos presentan está desprovisto de toda crueldad, se deprime, ( interpreto la escena del choque del auto donde su Amigo Ramón pierde la vida como un intento de suicidio, ya que giró el volante intencionalmente) y cuando logra escapar un viaja en un tren a la casa de su añorado Ramòn un lagrimón riega su carita.
Punto de inflexión: El 11-S y la guerra contra el terrorismo
Punto de inflexión: El 11-S y la guerra contra el terrorismo
MiniserieDocumental

6,6
975
Documental
8
7 de septiembre de 2021
7 de septiembre de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente documental que en 5 capítulos revive lo que ocurrió el 11S, lo que forma parte del antes y lo pasó después. Para los que lo vivimos de lejos, a través del televisor nos retrotrae a todo lo acontecido por esos días ( en Argentina el 11 de Setiembre se celebra " El dia del maestro" asi que lo niños lo vieron en la televisión anonadados. Participa en la producción del mismo ni más ni menos que el periodista Lowell Bergman, que existe, y es el protagonista de la película "The Insider" de Michael Mann, encarnado por Al Pacino junto a otros. También hay un mix de fragmentos parecidos a la pelicula de Michel Moore que muestran donde se encontraba el presidente de la nación en ese momento...en un Jardín de infantes en la Florida y en medio de la visita vinieron a avisarle. Muchísimas imágenes y fotos de archivo de los momentos en que las torres son impactadas y su posterior derrumbe. Excelente trabajo de edición y compaginación y luego el establecimiento de una línea cronológica de los 20 años siguientes que siguieron, desde la declaración de guerra de EEUU hasta el retiro de tropas en 2021.
Para los que seguramente son cinéfilos verán hechos familiares con las diferentes películas realizadas bélicas de los últimos años. The Hurt Locker que le valió a Kathryn Bigelow varios premios Oscar, Zero Dark Thirty de la misma directora, El camino de Guantánamo y varias más, con una visión en perspectiva con fragmentos de discursos de los distintos mandatarios que atravesaron esos años: George Bush, Barack Obama con su Vice Joe Biden hoy presidente de EEUU y Donald Trump y finalmente Biden nuevamente como presidente. Sin necesidad de recurrir a archivos para chequear relatos, una excelente compilación con imágenes no aptas para personas muy sensibles de los horrores de la guerra, en este caso de una de las guerras del siglo XXl. En lo personal y lejos de lo se muestra en las películas emblemáticas de estos años, el relato de uno de los soldados en que se comunicaba por celular a su casa y sus familiares le comentaban que estaban festejando algun cumpleaños como habiendo naturalizado la situación que se vivia, lo hace realmente grave de digerir.
Para los que seguramente son cinéfilos verán hechos familiares con las diferentes películas realizadas bélicas de los últimos años. The Hurt Locker que le valió a Kathryn Bigelow varios premios Oscar, Zero Dark Thirty de la misma directora, El camino de Guantánamo y varias más, con una visión en perspectiva con fragmentos de discursos de los distintos mandatarios que atravesaron esos años: George Bush, Barack Obama con su Vice Joe Biden hoy presidente de EEUU y Donald Trump y finalmente Biden nuevamente como presidente. Sin necesidad de recurrir a archivos para chequear relatos, una excelente compilación con imágenes no aptas para personas muy sensibles de los horrores de la guerra, en este caso de una de las guerras del siglo XXl. En lo personal y lejos de lo se muestra en las películas emblemáticas de estos años, el relato de uno de los soldados en que se comunicaba por celular a su casa y sus familiares le comentaban que estaban festejando algun cumpleaños como habiendo naturalizado la situación que se vivia, lo hace realmente grave de digerir.

6,0
5.658
3
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía todos los ingredientes para hacer que fuera una buena película, la historia, los actores, el director, y la música del Inmortal Beethoven que en este caso el realizador hizo que girara en torno a su tercer sinfonía: Heroica, en la que que justamente los instrumentos de cuerda tienen una participación importante, por lo que Nathaniel se luce en algunos pasajes en los que toca. También en distintas escenas y como música incidental el realizador usó de las partes más dramáticas de esta obra maestra al recorrer las sórdidas calles pobladas por personas que recibían ayuda de "lamp", el hogar creado para homeless y que existe en la realidad.
Funciona bien como crítica al sistema social imperante por estos días en el oeste de los Estados Unidos con el nombre del gobernador incluído, es una de las cosas que más admiro en el cine americano.
Funciona bien como crítica al sistema social imperante por estos días en el oeste de los Estados Unidos con el nombre del gobernador incluído, es una de las cosas que más admiro en el cine americano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algo que no me terminó de cerrar en la trama y resolución de esta historia. Nathaniel tuvo en su adolescencia los primeros síntomas que configuraban un trastorno de tipo ezquizofrénico, los que somos médicos y los que no lo son también, saben que estas enfermedades no se curan pero pueden mantenerse controladas con el uso de medicamentos. No entiendo que traba legal podía existir para que a Nathaniel le realizaran un screening y un test psiquiátrico, incluyendo una resonancia cerebral y un test psicodiagnóstico para saber qué tipo de desorden tenía y así podría haberse medicado y manejar mucho mejor su situación y tal vez volver a ser aunque no sea en un 100% el músico talentoso que era, realmente una lástima. Ambos actores excelentes. No es fácil interpretar a un esquizofrénico y Jamie Foxx lo hizo perfectamente, lo que sí me parece es que la gente no le tiene paciencia a este tipo de situaciones.
Más sobre lassie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here