You must be a loged user to know your affinity with Pisuke
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
49.194
6
11 de mayo de 2018
11 de mayo de 2018
0 de -2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que aceptable película con algunos gags y situaciones cómicas que harán reír a más de uno.
Su mayor logro son los personajes de Ernesto Alteiro, Alberto San Juan y Fernando Tejero: sus perfiles, sus diálogos y situaciones son lo mejor de la película, muy conseguido.
No es un clásico del cine, pero para pasar el rato es divertida y vale la pena.
Su mayor logro son los personajes de Ernesto Alteiro, Alberto San Juan y Fernando Tejero: sus perfiles, sus diálogos y situaciones son lo mejor de la película, muy conseguido.
No es un clásico del cine, pero para pasar el rato es divertida y vale la pena.

6,1
8.917
1
2 de junio de 2021
2 de junio de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, no quiero perder más tiempo con este bodrio.
Es un film vacío, facilón, con personajes huecos, situaciones absurdas con una pátina de realidad, diálogos lamentables, y un mensaje indisimulado de igualdad, cuando lo que profesa es realmente lo contrario.
Sorprende Icíar Bollaín, capaz de grandes películas y fiascos de este calibre.
Es un film vacío, facilón, con personajes huecos, situaciones absurdas con una pátina de realidad, diálogos lamentables, y un mensaje indisimulado de igualdad, cuando lo que profesa es realmente lo contrario.
Sorprende Icíar Bollaín, capaz de grandes películas y fiascos de este calibre.
2
29 de mayo de 2017
29 de mayo de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios, qué larga, qué pesada, qué película tan vacía!
No sucede nada, y lo poco que sucede no da ni para llenar 4 minutos de metraje. El resto, humo, lucimiento personal o soberbia, como lo queráis llamar. Pero no es cine.
He conocido el infinito intentando ver este film; en el minuto 20 tenía ganas de arrancarme un brazo para tirárselo al amigo Alejandro González Iñárritu.
Qué tortura, qué desperdicio de mi tiempo. Le pongo un dos porque la fotografía está muy lograda y Di Caprio cumple, como siempre.
Es imposible que la vuelva a ver.
No sucede nada, y lo poco que sucede no da ni para llenar 4 minutos de metraje. El resto, humo, lucimiento personal o soberbia, como lo queráis llamar. Pero no es cine.
He conocido el infinito intentando ver este film; en el minuto 20 tenía ganas de arrancarme un brazo para tirárselo al amigo Alejandro González Iñárritu.
Qué tortura, qué desperdicio de mi tiempo. Le pongo un dos porque la fotografía está muy lograda y Di Caprio cumple, como siempre.
Es imposible que la vuelva a ver.

6,2
24.969
4
8 de mayo de 2018
8 de mayo de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la presencia de los dos actores protagonistas, esperaba más, bastante más. El punto de partida del film es bueno, pero a medida que avanza, le falta algo, la trama no se desarrolla todo lo que pudiera y se convierte en muy previsible, con un final que ya adviertes de antemano.
Me falta desarrollar más las causas e investigar un poco en las razones, creo que pasan muy por encima en favor de más acción.
Interesante pero nada más.
Me falta desarrollar más las causas e investigar un poco en las razones, creo que pasan muy por encima en favor de más acción.
Interesante pero nada más.

7,4
44.851
4
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien mucho abarca poco aprieta.
Demasiados personajes, demasiadas historias, demasiados diálogos...añádele la maldita manía de realizar saltos temporales a gusto del director, y así terminas de destrozar una historia que todo el mundo debiera conocer.
Me sobra metraje, me sobran personajes y tramas; céntrense en el proyecto Manhattan y luego, si quieren, hagan una secuela, precuela o spin-off de las infinitas implicaciones políticas, sociales, personales que pueda tener. Pero intentar meterlo todo en la batidora es, sencillamente, imposible. Ni con 3 ni con 5 horas. Y eso es lo que ha hecho nuestro amigo Nolan.
A mi parecer, el resultado es una película agotadora, difícil de apreciar, pese al buen trabajo de los actores o la magnitud de la historia. Se pretende dar demasiada información, es un bombardeo constante de diálogos entre un desfile continuo de personajes que acaba aturdiendo al espectador. Además, que la historia no sea lineal no ayuda en nada, es más, creo que le resta. Parece un videoclip de hechos mezclados con diálogos y saltos en el tiempo. Un galimatías que pierde el sentido a cada minuto.
El resultado es el agotamiento.
Demasiados personajes, demasiadas historias, demasiados diálogos...añádele la maldita manía de realizar saltos temporales a gusto del director, y así terminas de destrozar una historia que todo el mundo debiera conocer.
Me sobra metraje, me sobran personajes y tramas; céntrense en el proyecto Manhattan y luego, si quieren, hagan una secuela, precuela o spin-off de las infinitas implicaciones políticas, sociales, personales que pueda tener. Pero intentar meterlo todo en la batidora es, sencillamente, imposible. Ni con 3 ni con 5 horas. Y eso es lo que ha hecho nuestro amigo Nolan.
A mi parecer, el resultado es una película agotadora, difícil de apreciar, pese al buen trabajo de los actores o la magnitud de la historia. Se pretende dar demasiada información, es un bombardeo constante de diálogos entre un desfile continuo de personajes que acaba aturdiendo al espectador. Además, que la historia no sea lineal no ayuda en nada, es más, creo que le resta. Parece un videoclip de hechos mezclados con diálogos y saltos en el tiempo. Un galimatías que pierde el sentido a cada minuto.
El resultado es el agotamiento.
Más sobre Pisuke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here