You must be a loged user to know your affinity with Ari
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
5 de abril de 2010
5 de abril de 2010
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dan pena estas 'películas yankees' que son (o en su día fueron) compradas sin contemplación por las televisiones españolas, cientos de miles de películas bodrio, tantos millones desperdiciados... y tanto para explicar tan poco.
Recuerdo cuando era pequeño que vi esta película y me encanto el detalle de la 'cabina dimensional' que puede viajar al pasado y seguidamente al futuro, pero el tiempo ha hecho justicia como siempre dando un sitio para esta película en el cajón del olvido.
Vayamos con la película... (si se le puede llamar así) Digamos que esta película es una película que trata de la historia humana pero que no refleja después de hora y media ninguna historieta histórica como puede ser en "los conquistadores,la mesa cuadrada,la vida de brian.." comedias que valen la pena ver... y no esta película que lo único que te dan ganas es de quitarla y poner algo mas divertido pues aveces los géneros fallan y dado que los 'yankees' de cultura terrícola saben bastante poco ¿por qué no creamos la típica película de pringados universitarios que quieren vivir del cuento y para ello van metiendo personajes históricos en una cabina para llevarlos al presente (lo mejor de todo es que a esos personajes los dejan como tontos, siguiendo a dos niñatos estúpidos hasta el fin del mundo si cabe)
Lo se... esta película no se merece ni un 4, por lo cual le he dado un 3 ya que la trama no estaría mal si estuviera bien dirigida pero Stephen Herek no ha dado la talla en esta ocasion, sobre todo por los fallos históricos y la manipulación de los personajes históricos a voluntad. Como dejando ver que 'Socrates' es un tonto del culo que simplemente debe seguir a los muchachos mientras actúa como un niño pequeño, 'Billy el Niño' pasa de ser 'el jefe' a ser otro seguidor más, a Napoleón lo dejan como otro tonto más que se mofan cada vez que sale y todo lo demás igual... pero lo que mas me jode de todo sin duda...
Es que 'Billy el Niño' era zurdo, hace falta ser burro para ser americano y no saber eso, sobre todo poniéndolo como un 'héroe' en vez de ensalzarlo como un villano, pero bueno, es lo que tiene ser Stephen Herek, un completo ignorante de la historia del mundo y un paleto de ciudad.
Creo que me arrepentiré de puntuar tanto esta película... porqué a decir verdad no se merece ni criticarla de tan sumamente penosa que es.
Recuerdo cuando era pequeño que vi esta película y me encanto el detalle de la 'cabina dimensional' que puede viajar al pasado y seguidamente al futuro, pero el tiempo ha hecho justicia como siempre dando un sitio para esta película en el cajón del olvido.
Vayamos con la película... (si se le puede llamar así) Digamos que esta película es una película que trata de la historia humana pero que no refleja después de hora y media ninguna historieta histórica como puede ser en "los conquistadores,la mesa cuadrada,la vida de brian.." comedias que valen la pena ver... y no esta película que lo único que te dan ganas es de quitarla y poner algo mas divertido pues aveces los géneros fallan y dado que los 'yankees' de cultura terrícola saben bastante poco ¿por qué no creamos la típica película de pringados universitarios que quieren vivir del cuento y para ello van metiendo personajes históricos en una cabina para llevarlos al presente (lo mejor de todo es que a esos personajes los dejan como tontos, siguiendo a dos niñatos estúpidos hasta el fin del mundo si cabe)
Lo se... esta película no se merece ni un 4, por lo cual le he dado un 3 ya que la trama no estaría mal si estuviera bien dirigida pero Stephen Herek no ha dado la talla en esta ocasion, sobre todo por los fallos históricos y la manipulación de los personajes históricos a voluntad. Como dejando ver que 'Socrates' es un tonto del culo que simplemente debe seguir a los muchachos mientras actúa como un niño pequeño, 'Billy el Niño' pasa de ser 'el jefe' a ser otro seguidor más, a Napoleón lo dejan como otro tonto más que se mofan cada vez que sale y todo lo demás igual... pero lo que mas me jode de todo sin duda...
Es que 'Billy el Niño' era zurdo, hace falta ser burro para ser americano y no saber eso, sobre todo poniéndolo como un 'héroe' en vez de ensalzarlo como un villano, pero bueno, es lo que tiene ser Stephen Herek, un completo ignorante de la historia del mundo y un paleto de ciudad.
Creo que me arrepentiré de puntuar tanto esta película... porqué a decir verdad no se merece ni criticarla de tan sumamente penosa que es.
Concierto

7,8
5.596
10
15 de abril de 2010
15 de abril de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se abre el telón y aparecen: Janis Joplin, Jimi Hendrix, The Who, Joe Cocker, Joan Baez, Crosby Stills and Nash, Richie Havens, Ten Years After, John Sebastian, Sly Stone, Sha-na-na, Carlos Santana... ¿Como se llama la película? Woodstock indudablemente.
Nos encontramos en Bethel, Nueva York; un pueblecito tranquilo con prados, granjas y con una tranquila vida rural. En agosto de 1969, 450.000 personas asistieron a la llamada de la Paz en protesta contra la guerra de Vietnam, donde numerosos artistas unieron sus instrumentos para dar vida durante tres dias al amor, a la libertad y al mundo. Ha sido el evento mas bonito que se recuerda, ha unido masas con dispares ideas, ideales y proyectos.
Se recuerdan las drogas, el alcohol, el amor libre pero sobretodo se recuerda por ser la época de 'los hijos de las flores' el palpito final que marco el climax de muchos de los interpretes que allí tocaron, muchos murieron en su periplo musical con la droga, con la fama y con la locura pero otros estaban peores y aún siguen vivos, eso fue Woodstock, el amor por la vida.
Ahora, en la actualidad, miles de millones de festivales de esta índole se organizan cada mes en lugares muy dispares del planeta, persiguen lo mismo, la esencia de lo que fue Woodstock, por desgracia nunca conseguirán dicha fama pues en Woodstock hubo un elenco de músicos incomparables, jóvenes maestros que forjaron una época y que amaban lo que hacían.
Debo invitaros pues al Woodstock nacional de Ortigueira 'Mundo Celta' en Galicia, no van rockeros ni gente famosa del Pop, si no gente de Folk pero es una experiencia parecida, la playa de Ortigueira y su gran pinar se convierten en la casa de cientos de miles de personas buscando aquella antigua esencia, un encuentro con la paz, la diversión y la amistad.
Bienvenidos seáis.
Nos encontramos en Bethel, Nueva York; un pueblecito tranquilo con prados, granjas y con una tranquila vida rural. En agosto de 1969, 450.000 personas asistieron a la llamada de la Paz en protesta contra la guerra de Vietnam, donde numerosos artistas unieron sus instrumentos para dar vida durante tres dias al amor, a la libertad y al mundo. Ha sido el evento mas bonito que se recuerda, ha unido masas con dispares ideas, ideales y proyectos.
Se recuerdan las drogas, el alcohol, el amor libre pero sobretodo se recuerda por ser la época de 'los hijos de las flores' el palpito final que marco el climax de muchos de los interpretes que allí tocaron, muchos murieron en su periplo musical con la droga, con la fama y con la locura pero otros estaban peores y aún siguen vivos, eso fue Woodstock, el amor por la vida.
Ahora, en la actualidad, miles de millones de festivales de esta índole se organizan cada mes en lugares muy dispares del planeta, persiguen lo mismo, la esencia de lo que fue Woodstock, por desgracia nunca conseguirán dicha fama pues en Woodstock hubo un elenco de músicos incomparables, jóvenes maestros que forjaron una época y que amaban lo que hacían.
Debo invitaros pues al Woodstock nacional de Ortigueira 'Mundo Celta' en Galicia, no van rockeros ni gente famosa del Pop, si no gente de Folk pero es una experiencia parecida, la playa de Ortigueira y su gran pinar se convierten en la casa de cientos de miles de personas buscando aquella antigua esencia, un encuentro con la paz, la diversión y la amistad.
Bienvenidos seáis.
4
13 de julio de 2010
13 de julio de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie de televisión que no gozaba de una buena calidad pero que transmitía unos valores buenos para los niños, yo la tengo visto de pequeño y nunca me gustó mucho, pero ahora echo la vista atrás y me percato mejor de como transmitía valores de la amistad, de la búsqueda de la paz, del compañerismo y en resumen trataba de enseñar a una juventud eso.
Sobre todos los buenos valores que transmitía hago una última referencia pues es lo que más me ha gustado de toda la serie, la canción del principio.. tiene un pegadizo y ilustrativo estribillo en favor a la amistad y que todos somos iguales y somos amigos.
"Somos blancos, somos verdes
somos negros y amarillos
somos todos diferentes
y estamos muy unidos (bis)"
De todas formas, no le doy más puntos que 4 pues aún siendo una serie española muy corta de presupuesto deberían haberse currado un poco más todo en general, era un poco cutre y a la gente mayoritariamente no le gusta ver una serie que sea fea a la vista; aunque ojo, era buena para los niños en plan de que conozcan más alimentos y se integren con todos los valores que transmite.
Sobre todos los buenos valores que transmitía hago una última referencia pues es lo que más me ha gustado de toda la serie, la canción del principio.. tiene un pegadizo y ilustrativo estribillo en favor a la amistad y que todos somos iguales y somos amigos.
"Somos blancos, somos verdes
somos negros y amarillos
somos todos diferentes
y estamos muy unidos (bis)"
De todas formas, no le doy más puntos que 4 pues aún siendo una serie española muy corta de presupuesto deberían haberse currado un poco más todo en general, era un poco cutre y a la gente mayoritariamente no le gusta ver una serie que sea fea a la vista; aunque ojo, era buena para los niños en plan de que conozcan más alimentos y se integren con todos los valores que transmite.
SerieAnimación

4,1
481
Animación
1
15 de abril de 2010
15 de abril de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era el verano del 90, por aquella se consumían muchas gominolas, a todo el mundo le gustaban, no podías parar de comerlas, al comer una pasabas a otra y a otra y a otra... y el circulo vicioso nunca acababa, después seguí con cosas mas 'heavys': los 'polvos pika-pika', que ricos estaban, sentías como bajaban por tu garganta dando un placer instantáneo y te llenaban por dentro, cosa que con las pastillas no conseguía pues después de comerme una me entraba el bajón y no podía realizar ningún trabajo, solo comer más pastillas y seguir el ritmo, 'pim-pam,pim-pam".
En resumen.. 'Las aventuras de Pac-Man' es si no la peor serie de animación del universo jamas creada, es la segunda empezando desde abajo y que junto a otros títulos como 'E.T el extraterrestre' no han dado la talla, normalmente las adaptaciones de juegos-series-películas, siempre suelen ser malas. Salvo casos puntuales más presentes en la actualidad con la llegada de las nuevas tecnologías y la animación por ordenador.
Aunque para mi gusto... aunque la mona se pinte de seda, mona se queda. Os recomiendo no ver nunca esta serie, y si por desgracia el televisor se conecta solo y os aparece en vuestra pantalla dicha serie (cual película de 'The Ring' se tratase) seguid los siguiente paso para que no se propague la enfermedad pastillera:
-Sacad de casa a vuestros hijos o volverá la época de los 90 con sus pastillas panoramix, las ferrari, las mitsubishi y Pac-Man dirigiendo el cotarro creando riqueza a costa de unos infelices ignorantes que simplemente quieren pasarlo bien.
En resumen.. 'Las aventuras de Pac-Man' es si no la peor serie de animación del universo jamas creada, es la segunda empezando desde abajo y que junto a otros títulos como 'E.T el extraterrestre' no han dado la talla, normalmente las adaptaciones de juegos-series-películas, siempre suelen ser malas. Salvo casos puntuales más presentes en la actualidad con la llegada de las nuevas tecnologías y la animación por ordenador.
Aunque para mi gusto... aunque la mona se pinte de seda, mona se queda. Os recomiendo no ver nunca esta serie, y si por desgracia el televisor se conecta solo y os aparece en vuestra pantalla dicha serie (cual película de 'The Ring' se tratase) seguid los siguiente paso para que no se propague la enfermedad pastillera:
-Sacad de casa a vuestros hijos o volverá la época de los 90 con sus pastillas panoramix, las ferrari, las mitsubishi y Pac-Man dirigiendo el cotarro creando riqueza a costa de unos infelices ignorantes que simplemente quieren pasarlo bien.

6,0
4.050
8
21 de julio de 2009
21 de julio de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo Original: Blazing Saddles
Buena película de Mel Brooks que parodia bastante bien las míticas películas del oeste a veces hasta usando ejemplos de muchas de ellas. Pero en este caso estamos hablando de una comedia muy lograda para la época aunque por desgracía Gene Wilder gira en torno a la película y no la película entorno a el, es una pena pues tiene un protagonismo bastante secundario.
Esta película podría haber sido una excelente comedia por no decir mítica y no ha sido así ya que en algunas situaciones la película se hace pesada y aburrida, y eso que solo dura 88 minutos... los diálogos son entretenidos y discrepo totalmente con las opiniones que dicen que no hace gracia, a mi por ejemplo cuando sale Mel brooks me hace bastante gracia, esas carencias de decencia que se plasman en esta película hacen dejar a los 'yankis' como unos ciudadanos incultos y quizás estúpidos. También cuando ocurren las situaciones de racismo dejando a los 'yankis' otra vez como lo que son (o lo que eran), unos racistas y unos paletos incultos.
(Voto: 7,9)
Buena película de Mel Brooks que parodia bastante bien las míticas películas del oeste a veces hasta usando ejemplos de muchas de ellas. Pero en este caso estamos hablando de una comedia muy lograda para la época aunque por desgracía Gene Wilder gira en torno a la película y no la película entorno a el, es una pena pues tiene un protagonismo bastante secundario.
Esta película podría haber sido una excelente comedia por no decir mítica y no ha sido así ya que en algunas situaciones la película se hace pesada y aburrida, y eso que solo dura 88 minutos... los diálogos son entretenidos y discrepo totalmente con las opiniones que dicen que no hace gracia, a mi por ejemplo cuando sale Mel brooks me hace bastante gracia, esas carencias de decencia que se plasman en esta película hacen dejar a los 'yankis' como unos ciudadanos incultos y quizás estúpidos. También cuando ocurren las situaciones de racismo dejando a los 'yankis' otra vez como lo que son (o lo que eran), unos racistas y unos paletos incultos.
(Voto: 7,9)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de esta película trata de un sheriff de raza negra que antes de ser sheriff fue el 'exclavo' de unos hombres a sueldo contratados por el ferrocarril para construir dicho ferrocarril hasta una ciudad que por motivos geográficos es imposible. Un fiscal corrupto llamado Hedley lamaar y por mediación de un juez necio e incompetente llamado William J. Lepetomein (Mel Brooks) urden un plan para hacerse con las tierras de los ciudadanos de Rock Ridge y en principio echarlos de ellas. Para ello el el fiscal engaña al necio juez Lepetomein para que nombre sheriff de dicha ciudad a Bart(Cleavon Little) sheriff de Rock Ridge y que se indignen y se vayan de la ciudad, pero la cosa no sale así y Bart conoce a Waco Kid (Gene Wilder), una supuesta leyenda que se hecho a perder pero que aun sigue siendo el mejor; además de unirse a ellos Mongo, un hombre bruto y algo tonto que tras perder en duelo contra Bart lo ve como un líder. Así que los tres se unirán junto a todo el pueblo de Rock Ridge (más alguna que otra sorpresa) para defender su pueblo.
Más sobre Ari
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here