Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Battosai
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de diciembre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original historia de amor, lo cual no es fácil encontrar hoy en día. Original por dos motivos. Uno, el argumento en sí. Otro, que al estar separados en el tiempo los personajes ni siquiera pueden encontrarse... ¿o sí?

A eso le añadimos a Jun Ji-hyun de protagonista femenina en su segunda película con sólo 18 años (increíble tanto porque físicamente aparenta más como por la madurez que demuestra como actriz) y a Lee Jung-jae de protagonista masculino, que aunque por motivos obvios me gusta mucho menos, no lo hace nada mal, y tenemos un drama romántico muy agradable. Para fans del género quizá estemos ante una imprescindible.

Para variar, la película cuenta con un remake de Hollywood titulado La casa del lago. No sé cómo será, pero de entrada que cambien a Jun Ji-hyun por Sandra Bullock no augura nada bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por desgracia, el final me parece que estropea la historia, y personalmente creo que hubiera quedado mucho mejor el trágico que parecía que iba a haber.
9 de noviembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy triste y deprimente, como no podía ser de otra manera tratando el tema que trata. De todos modos, como desde el principio se sabe en qué consiste la enfermedad de la chica, ya estamos preparados para lo que va a venir y no resulta tan demoledor.

El impacto y admiración que produce la fuerza de voluntad de la protagonista, no obstante, es aún mayor que la lástima que pueda dar.

Yo, personalmente, no he llegado a llorar en ningún momento. Lo que me fastidia mucho es que he pasado peor los días siguientes a haberla visto al saber que está basada en un hecho real. Si una peli (serie, libro o lo que sea) de este tipo es totalmente ficticia quizá me emociona, me revuelve las tripas, me hace llorar o cualquier otra cosa, pero una vez termina ya está, se acabó. Sin embargo en estos casos me pongo malo de pensar en cómo debió de sufrir la chica. Me pasó lo mismo con Hachiko Monogatari, película que, por cierto, recomiendo.

La elección de la protagonista no podría ser mejor. Erika Sawajiri lo borda y es capaz de transmitir muchos detalles de un personaje bastante complejo que al mismo tiempo que aparenta estar bien, sufre lo indecible (y aparte es una preciosidad y le alegra a uno la vista, por qué no decirlo). El resto del reparto también está muy bien, aunque con algún altibajo. El padre de Aya no termina de convencerme y algún que otro secundario sobreactúa un poco, pero en líneas generales todos hacen un buen trabajo, aun sin llegar al nivel de Sawajiri.

Lo único que no termina de gustarme es que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
se pasan la mayor parte de la serie con las primeras fases de la enfermedad, y las últimas las despachan demasiado rápido al final.
7 de diciembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dos personajes están interpretados por la misma actriz, durante un buen rato es difícil no hacerse un lío sin saberlo de antemano. En ese caso, es inevitable pensar que estás ante una ida de pinza digna de de David Lynch. Por suerte, todo cambia cuando se aclara uno.

Love Letter es una película muy entrañable y está llena de grandes momentos. Miho Nakayama está espléndida en su doble papel y, si se le puede achacar algún defecto a la película, es que durar unos minutillos menos no le habría venido mal. Pero no es nada grave.
6 de diciembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de las obras menores de Alfred Hitchcock. Lo mejor con lo que cuenta es con Ingrid Bergman de protagonista femenina, tan maravillosa como siempre.

El guión, que suele estar muy cuidado en sus producciones, es bastante simple y poco interesante durante su primera mitad, en la que se limita a presentar la acción y los personajes. Es en su segunda mitad donde, a pesar de ser bastante previsible en ocasiones, radica su grandeza, que aprovecha el director para regalarnos algunos momentos suyos de esos que hacen grande al cine, si bien siguen estando por debajo de lo que nos tiene acostumbrados.
7 de septiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer wuxia de Zhang Yimou, en el que demuestra a la primera lo que es capaz de hacer, aunque dos años después lo perfeccionara con La Casa de las Dagas Voladoras.

La historia se va viendo desde distintos puntos de vista, como hiciera Kurosawa 52 años antes en Rashomon. Además, hay también flashbacks en los que se revela información adicional. En cada una de estas partes predomina un color en el vestuario y los escenarios, dando como resultado una belleza estética sin igual, algo a lo que el director chino nos tiene acostumbrados y en lo que no tiene rival.

El reparto es una pasada. Se han ido a juntar un buen puñado de estrellas de las filmografías china y hongkonesa. Estrellas de las grandes, de las que por sí solas justifican ver una película, con lo que verlas a todas juntas no tiene precio. Hablamos nada más y nada menos que de Jet Li, Maggie Cheung, Tony Leung, Zhang Ziyi y Donnie Yen. Casi nada. Y encima bajo la dirección de Yimou.

La mayoría de las peleas no son nada del otro jueves, porque más que para dar espectacularidad las utilizan como medio para narrar el transcurso de la historia y profundizar en los personajes, así como para dotar a la película de unas preciosas escenas desde el punto de vista meramente visual.

Una imprescindible, señores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para