Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
...
You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de septiembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La industria cinematográfica estadounidense se caracteriza por hacer propias películas que se han rodado en idiomas distintos del inglés. En este caso, tenemos un remake de una película danesa de hace tan solo dos años y que no había visto, así que no tenía con que compararla. Esta circunstancia me hizo albergar ciertas dudas, pero, animado por una gran cinéfila, me dejé atrapar por esta oscura historia.

Una familia americana, de vacaciones por Italia, se encuentra con otra familia británica que, a priori, refleja todo lo que el patriarca americano ansía. Es por ello que aceptan pasar un fin de semana inolvidable en la recóndita finca que posee la agradable familia al sur de Londres.

Tengo que decir que pasé un rato estupendo manteniendo el suspense y la tensión hasta el final de la cinta. James Watkins nos ofrece una película de terror, no el que abunda en sangre, sino el cotidiano, partiendo de la premisa de cómo los seres humanos nos relacionamos con los semejantes y la hipocresía que hay en ciertas formalidades para ser correcto con lo está bien visto socialmente. Una entretenida película con una cierta profundidad que es muy de agradecer.

El casting utilizado es muy acertado: encabezado por James McAvoy (La desaparición de Eleanor Rigby, Múltiple), en el papel de personaje endemoniado que no sabes por dónde va a salir, con miradas e inquietantes gestos que no auguran nada bueno; Mackenzie Davis y Scoot McNairy (ambos vistos en la extraordinaria serie Halt and Catch Fire) están estupendos como matrimonio que no pasa su mejor momento; él, apocado y eclipsado por la figura de su anfitrión, ella cogiendo las riendas de la situación; quiero destacar también el gran trabajo de los niños Dan Hough y Alix West Lefler, cuyos personajes son claves para el desarrollo de la historia.

Una excusa para pasar un buen rato de cine pese a la incomodidad que provoca, con trazas de Perros de paja de Sam Peckinpah, y de ser un remake de una película bastante reciente. Ojo con vuestras relaciones sociales…

www.sudandocine.com
1 de marzo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver la ópera prima de la directora griega Sonia Liza Kenterman; por eso, cuando supe que se proyectaba en mi cine habitual, presuponiéndole una vida corta en cartelera, no dudé en escogerla… a pesar de las manchas en la pantalla que habían dejado los actos vandálicos de una muchachada que se había colado días antes en la sala.

Un meticuloso y detallista sastre, que ha heredado el negocio de su padre después de que este cayera enfermo, decide, acuciado por las deudas, reinventarse y salir a buscar clientes a la calle, creando una tienda itinerante.

Estamos ante una cinta en apariencia pequeña, pero que plantea grandes preocupaciones sobre nuestra sociedad, como el cambio que ha sufrido el mercado laboral, que hace que profesiones tradicionales se vayan a la deriva, o la necesidad de prestar más atención a los pequeños detalles que se presentan en la vida cotidiana, pues en ellos reside la felicidad. La reinvención, el apoyo comunitario son valores que pone encima de la mesa la directora.

El personaje principal, Niko, protagonizado maravillosamente por Dimitris Imellos, habla con sus gestos, miradas y acciones, recordando a los grandes actores de cine mudo. Contará con la ayuda femenina de su vecina, quien le da la confianza suficiente para seguir adelante y liberarse del yugo que ejercía su padre sobre él.

Una elegante y exquisita comedia que, entre patrones, hilos y retales, nos sienta tan bien como un traje hecho a medida, pese a las gamberradas de alguno.

www.sudandocine.com
3 de febrero de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los recuerdos de infancia quedan marcados para siempre como si fuesen a fuego. Aquí, el director británico Sam Mendes (American Beauty) da forma a las batallitas que cuendo era niño le contaba su abuelo, combatiente británico durante la I Guerra Mundial con diecinueve años.

Dos jóvenes soldados británicos reciben una misión prácticamente imposible: hacer llegar a otro batallón un mensaje que puede evitar la masacre de miles de soldados, entre ellos el hermano de uno de ellos.

Rodada en un laborioso plano secuencia, la cámara sigue la odisea que los soldados padecen para intentar llevar a cabo su cometido. Demostrando un virtuosismo y un trabajo de campo realmente admirable, el director nos obliga así a participar de la crudeza de las trincheras, a palpar las consecuencias devastadoras que implica una guerra.

La elección de los casi desconocidos jóvenes actores George MacKay y Dean-Charles Chapman para llevar el peso de la historia es muy acertada. Completan el reparto Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Richard Madden y Andrew Scott, que hacen que la historia fluya como la seda.

Una trepidante y sorprendente película que se debe disfrutar en la gran pantalla y que ayuda a mantener el recuerdo de aquellos soldados que se vieron involucrados en uno de los más cruentos conflictos bélicos de la historia.

sudandocine.com
2 de noviembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la aclamada serie británica (2010-2016) de la que esta película sirve de continuación, se me hizo raro que mi cine habitual no habilitara una de las salas grandes para proyectarla. Con un público ampliamente femenino que abarrotaba la sala pude disfrutar de un episodio más grande, más espectacular, más brillante si cabe.

Corre el año 1927 y los residentes de Downton Abbey se preparan para recibir una visita del rey y la reina de Inglaterra. Este hecho revolucionará la casa, tanto escaleras arriba como escaleras abajo, para que todo salga bien.

La cinta retoma la historia después de todo lo acontecido a lo largo de las seis maravillosas temporadas de la exquisita y elegante serie británica. Los tiempos están cambiando: los criados ya no son tan sumisos y pelean por sus derechos; la familia de abolengo ve como su estilo de vida tiene que adaptarse a los tiempos que corren.

Julian Fellowes, creador de la serie, ha podido reunir el casting original, con la incorporación de alguna cara nueva, y ha elegido como director a Michael Engler, con una amplia trayectoria televisiva. El resultado es un producto impecable que mantiene la atención durante sus dos horas de duración, y con un delicado trabajo de producción, donde tanto la ambientación, la decoración o el vestuario están cuidados hasta el más mínimo detalle.

El trabajo de los actores y actrices es soberbio; también la música de John Lunn, extraordinaria, que se convierte en un protagonista más y hace resplandecer la casa más si cabe con sus armoniosas melodías.

Una película que no deben perderse los que disfrutaron de la serie, pero que puede ser un buen cebo para aquellos que todavía no han sido cautivados por los tejemanejes que suceden en la majestuosa Downton Abbey. Es una serie/película que encanta a las madres; la mía, sin ir más lejos, es fan total. Fue su entusiasmo lo que me lanzó a adentrarme en ella.

Sudando CIne
2 de noviembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele asociarse la idea del abuelo con una figura entrañable. De los dos que, afortunadamente, pude conocer guardo un recuerdo maravilloso: siempre mantenían mis secretos y me agasajaban con las cosas que más me gustaban y que mis padres evitaban. En la película que traemos hoy, el abuelo se nos muestra como alguien que, a pesar de verse arrinconado por la sociedad, quiere ser productivo y emprendedor.

Se trata del estreno en el largometraje, tras haber rodado cortos, del director Santiago Requejo. La historia, que tiene un punto de partida tan interesante como es la situación de las personas mayores en nuestra sociedad, termina edulcorándose demasiado.

La película sabe mezclar, no obstante, drama y comedia (como en la escena inicial) y cuenta además con tres buenos actores como son Ramón Barea (siempre es un gusto verlo actuar), Carlos Iglesias y Roberto Álvarez, perfectamente correspondidos por tres grandísimas actrices como Mercedes Sampietro, Ana Fernández y la felizmente recuperada para el cine Eva Santolaria.

Una buena ocasión para divertirse en familia y reflexionar sobre el papel fundamental que tienen las personas más veteranas en una sociedad a toda velocidad en la que solo triunfa lo joven y lo nuevo.

Sudando Cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para