You must be a loged user to know your affinity with SEXY CRITICO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
31.973
8
24 de julio de 2007
24 de julio de 2007
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa cinta protagonizada por lo que para mi ha sido y es la mayor estrella de todos los tiempos.
La historia de ese gallito jugador de billar que no encuentra su camino pese a ser un genio en lo suyo te deja una sensación muy amarga, porque la línea que separa la victoria de la derrota es muy leve, es una historia de perdedores en busca de un mañana mejor, de vencedores y vencidos a la vez (esto sería aplicable tanto como al personaje de Newman como para el de Piper Laurie, la novia alcohólica).
El buscavidas como cinta no tiene parangón ya no solo por ser la mejor película que se ha rodado sobre el billar en la historia, sino también por ser un drama tan demoledor y humano que puede dejarte secuelas en el alma, por no mencionar esa maravillosa fotografía en blanco y negro (que nos quitan el placer de ver los mejores ojos azules de la historia del cine) y un reparto sin fisuras como por ejemplo George C. Scott, encarnando al buitre que piensa que puede sacar tajada del ingenuo de Newman, llevándole por caminos en lo que lo único que sirve es la victoria en la mesa de billar y no hay más persona en el mundo que tu rival, un modo de ver la vida un tanto cínica y egoísta que no traerá pocas tragedias al bueno de Eddie.
¿Y que decir de Newman?, simplemente que esta soberbio representando la vida de este pobre diablo, pero Newman es uno de esos actores que sobresalen por encima del material en el que trabajan y pese a que es inolvidable su encarnación de Eddie Nelson es justo aceptar que no hay otro actor con más carisma que Paul Newman.
La historia de ese gallito jugador de billar que no encuentra su camino pese a ser un genio en lo suyo te deja una sensación muy amarga, porque la línea que separa la victoria de la derrota es muy leve, es una historia de perdedores en busca de un mañana mejor, de vencedores y vencidos a la vez (esto sería aplicable tanto como al personaje de Newman como para el de Piper Laurie, la novia alcohólica).
El buscavidas como cinta no tiene parangón ya no solo por ser la mejor película que se ha rodado sobre el billar en la historia, sino también por ser un drama tan demoledor y humano que puede dejarte secuelas en el alma, por no mencionar esa maravillosa fotografía en blanco y negro (que nos quitan el placer de ver los mejores ojos azules de la historia del cine) y un reparto sin fisuras como por ejemplo George C. Scott, encarnando al buitre que piensa que puede sacar tajada del ingenuo de Newman, llevándole por caminos en lo que lo único que sirve es la victoria en la mesa de billar y no hay más persona en el mundo que tu rival, un modo de ver la vida un tanto cínica y egoísta que no traerá pocas tragedias al bueno de Eddie.
¿Y que decir de Newman?, simplemente que esta soberbio representando la vida de este pobre diablo, pero Newman es uno de esos actores que sobresalen por encima del material en el que trabajan y pese a que es inolvidable su encarnación de Eddie Nelson es justo aceptar que no hay otro actor con más carisma que Paul Newman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final solo decir que es uno de los mejores de la historia, da igual que al final Eddie logre vencer al gordo, el espectador se siente totalmente derrotado, derrotado por ver como una victoria no tiene trascendencia, derrotado por ver a alguien que lo único que tiene en el mundo es su taco de billar...

5,2
8.998
4
3 de noviembre de 2006
3 de noviembre de 2006
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este producto esta hecho a la medida de su protagonista , un viejo Harrison Ford , en el que encarna a un informático que debe de salvar la vida de los suyos . ¿ No os recuerda a AIR FORCE ONE ? ¿ LO CONSEGUIRÁ ? . Son preguntas de fácil respuesta .
Da esa sensación de ser la película mil veces vista , pero lo curioso es que si la ponen en la tele te quedas viéndola , por suerte tenemos al gran PAUL BETTANY para animar el invento , pero poco más.
Es una película hecha para los nostálgicos que veían a HARRISON FORD como al gran INDY . En estos momentos se prepara la cuarta parte de INDIANA JONES , y después de ver esta película me cuesta ver a FORD otra vez con el latigo, tendría que seguir el ejemplo de otros actores que se dieron cuenta que ya estaban mayores para ser el heroe de la función ( MEL GIBSON ) y volver a terrenos donde también se desemvuelve correctamente como por ejemplo la comedia ( seis días y siete noches o sabrina ).
Da esa sensación de ser la película mil veces vista , pero lo curioso es que si la ponen en la tele te quedas viéndola , por suerte tenemos al gran PAUL BETTANY para animar el invento , pero poco más.
Es una película hecha para los nostálgicos que veían a HARRISON FORD como al gran INDY . En estos momentos se prepara la cuarta parte de INDIANA JONES , y después de ver esta película me cuesta ver a FORD otra vez con el latigo, tendría que seguir el ejemplo de otros actores que se dieron cuenta que ya estaban mayores para ser el heroe de la función ( MEL GIBSON ) y volver a terrenos donde también se desemvuelve correctamente como por ejemplo la comedia ( seis días y siete noches o sabrina ).

6,9
16.230
7
12 de febrero de 2007
12 de febrero de 2007
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este ha sido un buen año para el cine, sobre todo con propuestas tan valientes como JUEGOS SECRETOS, una película que consigue hacer reflexionar al espectador de lo triste e insignificante que puede resultar la vida humana sobre todo cuando perseguimos sueños que de un modo o de otro nunca llegan a alcanzarse ya sea por parte de una mujer cansada de su marido o un hombre que añora sus años de juventud y que aun no se encuentra cómodo con la madurez, Todd Field hasta este punto nos propone una reflexión de la sociedad media americana, esa que hemos visto retratada en tantas otras películas como EDUARDO MANOSTIJERAS y sobre todo AMERICAN BEAUTY, con la que comparte más de una similitud y ese es el fallo de la película ya que uno sale pensando que lo que nos cuenta esta historia lo hemos visto otras veces (sin desmerecer a un buen guión).
Quizás no acaban de conjugar todas las historias que nos muestran o quizás el metraje sea excesivo, por eso creo que estás lejos de ser una gran película, pero si la valoramos como una historia pequeña se disfruta más, ya que las historias de sus personajes no tiene ni pena ni gloria como la vida real y que el director ha sabido reflejar esta idea en ese final tan angustioso (lo pase muy mal en los últimos minutos) y coherente con el resto de la historia.
Destacar a TODO EL REPARTO, no solo a los nominados (excelentes Kate Winslet y Jackie Earle Haley) ya que Jenifer Connelly con el metraje que tiene (más bien poco en comparación al resto de actores) nos regala todo un ejercicio de contención (ejemplo de ello la cena de parejas) o Patrick Wilson que es mucho más que un cuerpo bonito (vease Hard Candy).
En definitiva una muestra de cine inteligente y de grandes actores que quizás por su pretenciosidad no acaba de cuajar pero que sin duda regala momentos de gran cine partiendo del minimalismo de sus historias.
MUY RECOMENDABLE.
Quizás no acaban de conjugar todas las historias que nos muestran o quizás el metraje sea excesivo, por eso creo que estás lejos de ser una gran película, pero si la valoramos como una historia pequeña se disfruta más, ya que las historias de sus personajes no tiene ni pena ni gloria como la vida real y que el director ha sabido reflejar esta idea en ese final tan angustioso (lo pase muy mal en los últimos minutos) y coherente con el resto de la historia.
Destacar a TODO EL REPARTO, no solo a los nominados (excelentes Kate Winslet y Jackie Earle Haley) ya que Jenifer Connelly con el metraje que tiene (más bien poco en comparación al resto de actores) nos regala todo un ejercicio de contención (ejemplo de ello la cena de parejas) o Patrick Wilson que es mucho más que un cuerpo bonito (vease Hard Candy).
En definitiva una muestra de cine inteligente y de grandes actores que quizás por su pretenciosidad no acaba de cuajar pero que sin duda regala momentos de gran cine partiendo del minimalismo de sus historias.
MUY RECOMENDABLE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacar el homenaje que hace la película a TIBURÓN en la escena en la que Jackie Earle Haley se tira a una piscina llena de niños y como las madres sacan a sus hijos del mismo modo que lo hacían las madres de los niños que estaban en la playa de la película del señor Spielberg.
El final en el parque es sin dudas de lo más angustioso que se ha visto en los últimos años.
El final en el parque es sin dudas de lo más angustioso que se ha visto en los últimos años.
6
16 de julio de 2008
16 de julio de 2008
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El rey de la montaña" es una rareza en el cine español, de eso no cabe la menor duda. Pero creo que no habré sido el único que ha tenido la sensación de que se inspira en películas como "Las colinas tienen ojos", "Defensa" o salvando las distancias con "Con la muerte en los talones" (por cierto, una vez vista la película parece el mismo escenario donde Stallone vivía sus primeras aventuras como Rambo).
Es ese tipo de cine que trata de reflejar la violencia como algo irracional, inesperado y trágico en sus consecuencias. Un cine que como demuestra "El rey de la montaña" no pasa de moda porque pone al espectador al límite, situando a los personajes en manos de unos terribles perseguidores y de una naturaleza que saca nuestros instintos más primarios para poder sobrevivir.
La lástima es que las películas mencionadas arriba son tan patentes y recordadas en mi retina que no acabo de conectar del todo con esta propuesta. En resumen, una vez vista la película sales pensando que lo que te cuentan ya lo has visto. Aquí reside su defecto.
Por otra parte hay variantes a este tipo de cine. Los personajes son más vulnerables (o llámese cobardes) y reales en sus acciones (llámese correr, correr y correr).
Tiene el mérito de que está rodada con pulso y se beneficia de una buena interpretación del gran Sbaraglia.
Sobre el mensaje que trata mandar la película y que ha sido comentado en otras críticas (en referencia al desenlace) me deja un poco indiferente, ya que me parece previsible, fácil y vacía en cuanto a lo que trata de decirnos, pero por alguna extraña razón me inquieta, y me hace pensar como actuaría en tal situación. Es esa la razón por la que creo que el tiempo dirá si "El rey de la montaña" es una rareza o un título de culto entre los aficionados a esas películas que sacan el lado más salvaje del hombre.
Entretiene, y si a ti te ha gustado la película y no has visto "Defensa", ya tardas en verla
Es ese tipo de cine que trata de reflejar la violencia como algo irracional, inesperado y trágico en sus consecuencias. Un cine que como demuestra "El rey de la montaña" no pasa de moda porque pone al espectador al límite, situando a los personajes en manos de unos terribles perseguidores y de una naturaleza que saca nuestros instintos más primarios para poder sobrevivir.
La lástima es que las películas mencionadas arriba son tan patentes y recordadas en mi retina que no acabo de conectar del todo con esta propuesta. En resumen, una vez vista la película sales pensando que lo que te cuentan ya lo has visto. Aquí reside su defecto.
Por otra parte hay variantes a este tipo de cine. Los personajes son más vulnerables (o llámese cobardes) y reales en sus acciones (llámese correr, correr y correr).
Tiene el mérito de que está rodada con pulso y se beneficia de una buena interpretación del gran Sbaraglia.
Sobre el mensaje que trata mandar la película y que ha sido comentado en otras críticas (en referencia al desenlace) me deja un poco indiferente, ya que me parece previsible, fácil y vacía en cuanto a lo que trata de decirnos, pero por alguna extraña razón me inquieta, y me hace pensar como actuaría en tal situación. Es esa la razón por la que creo que el tiempo dirá si "El rey de la montaña" es una rareza o un título de culto entre los aficionados a esas películas que sacan el lado más salvaje del hombre.
Entretiene, y si a ti te ha gustado la película y no has visto "Defensa", ya tardas en verla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablando de "Defensa", os habéis fijado que la lesión que sufre el guardia civil es muy parecida a la de Burt Reynolds y que el personaje de Sbaraglia recuerda al de Voight.
Capítulo aparte se merecen esos niños mandados por el diablo, que hacen la vida imposible a los protagonistas, ¿Influenciados por los videojuegos como el "Goldeneye" (que gran juego de la Nintendo 64)?. La verdad es que esas reflexiones las dejo aparte. Esperaré que el director en una entrevista o en el dvd aclare que su finalidad va más allá que asombrar al público con la identidad de los cazadores. Como dijo un amigo que vio la película conmigo: ¡Mira! ¡Se trata de niños! Si esta era la finalidad de López-Gallego, enhorabuena.
Capítulo aparte se merecen esos niños mandados por el diablo, que hacen la vida imposible a los protagonistas, ¿Influenciados por los videojuegos como el "Goldeneye" (que gran juego de la Nintendo 64)?. La verdad es que esas reflexiones las dejo aparte. Esperaré que el director en una entrevista o en el dvd aclare que su finalidad va más allá que asombrar al público con la identidad de los cazadores. Como dijo un amigo que vio la película conmigo: ¡Mira! ¡Se trata de niños! Si esta era la finalidad de López-Gallego, enhorabuena.
24 de enero de 2007
24 de enero de 2007
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había un tiempo dónde se contaban historias de aventuras en alta mar, con capitanes intrépidos, elegantes y con un código del honor fuera de cualquier duda, tripulaciones unidas por un fín y por la amistad, navegando a confines inexplorados por el hombre en mares llenos de peligro y belleza.
MOBY DICK, BOTÍN A BORDO, CAPITANES INTRÉPIDOS, todas como mínimo buenas películas, dónde la fotografía de todas ellas nos enseñaban los mares más hermosos del mundo, películas a las que todo enamorado del mar les fascinan por su cercanía a la realidad hasta el punto de que nos parezca casi tangible lo que estamos viendo en la pantalla.
Se tiene que agradecer a Peter Weir que haya resucitado todos los elementos antes mencionados y haya hecho un clásico como es el caso de MASTER AND COMMANDER, dónde el entretenimiento es de primer orden, donde no existen los puntos muertos y sobre todo donde dos actores hacen grande a la película: Russell Crowe y Paul Bettany (cada escena que comparten es memorable, sobre todo cuando tocan juntos).
La relación de ambos personajes es una oda a la amistad que hacía tiempo que no se veía en la pantalla, así como la tripulación que transmite una unidad en el que cada personaje tiene su peso específico.
No es nada facil hacer entretenimiento de un pequeño mundo que es el de un barco, por encima de las batallas de la película destaca la propia batalla interna que existe en la embarcación, la verdadera aventura es contemplar el viaje de los hombres de Aubrey, la fotografía es colosal, sin lugar a dudas esta película nos recuerda a las grandes superproducciones de hollywood de sus años dorados, en los que no se descuidaba el contenido de la historia.
Maravillosa la sección de cuerda que se utiliza en la película.
Gracias Peter por haberme llevado durante dos horas al otro lado del mundo, jamás lo olvidaré.
MOBY DICK, BOTÍN A BORDO, CAPITANES INTRÉPIDOS, todas como mínimo buenas películas, dónde la fotografía de todas ellas nos enseñaban los mares más hermosos del mundo, películas a las que todo enamorado del mar les fascinan por su cercanía a la realidad hasta el punto de que nos parezca casi tangible lo que estamos viendo en la pantalla.
Se tiene que agradecer a Peter Weir que haya resucitado todos los elementos antes mencionados y haya hecho un clásico como es el caso de MASTER AND COMMANDER, dónde el entretenimiento es de primer orden, donde no existen los puntos muertos y sobre todo donde dos actores hacen grande a la película: Russell Crowe y Paul Bettany (cada escena que comparten es memorable, sobre todo cuando tocan juntos).
La relación de ambos personajes es una oda a la amistad que hacía tiempo que no se veía en la pantalla, así como la tripulación que transmite una unidad en el que cada personaje tiene su peso específico.
No es nada facil hacer entretenimiento de un pequeño mundo que es el de un barco, por encima de las batallas de la película destaca la propia batalla interna que existe en la embarcación, la verdadera aventura es contemplar el viaje de los hombres de Aubrey, la fotografía es colosal, sin lugar a dudas esta película nos recuerda a las grandes superproducciones de hollywood de sus años dorados, en los que no se descuidaba el contenido de la historia.
Maravillosa la sección de cuerda que se utiliza en la película.
Gracias Peter por haberme llevado durante dos horas al otro lado del mundo, jamás lo olvidaré.
Más sobre SEXY CRITICO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here