You must be a loged user to know your affinity with Luis Rodríguez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
17 de abril de 2023
17 de abril de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar quisiera comentar algo, y es que me he quedado muy sorprendido con la mala nota que le ha dado la gente a la película y la crítica tan mala que le han dado a 65, debo decir que si bien entiendo algunas quejas, no entiendo una valoración tan pobre, yo no la voy a valorar tan poco, de hecho me ha parecido una película bastante chula y muy funcional.
65 se trata de un piloto espacial que se estrella contra la Tierra hace 65 millones de años, y solamente logra sobrevivir él al accidente junto con una niña, con la que tendrá que atravesar una Tierra habitada por peligrosos dinosaurios que los pueden matar en cualquier momento en su viaje por llegar a una nave de salvamento para poder escapar y volver a casa.
Aquí debo decir que el argumento es tremendamente sencillo, tiene hasta un carácter de serie b, de aquella época en la que se hacían películas con bajo presupuesto e ideas locas, pero con ideas que funcionan muy bien como entretenimiento. Y siento que esta película no tiene grandes pretensiones, ni de ser un blockbuster ni tampoco ser una película de autor, no, solo es un entretenimiento rápido de hora y media que nos da una historia de ciencia ficción con toques de terror, porque sí, aquí hay varias escenas con jumpscares que funcionan bastante bien y que además nos presentan a unos dinosaurios, que a pesar de lo digital, se ven bastante chulos y terroríficos, de hecho me parecen mejores que los de Jurassic World, así que por fin nos han dado una película con dinosaurios que funciona más allá del universo Jurassic Park.
Sí que es verdad que puede fallar en cuanto a que se podría haber hecho todo bastante más espectacular en sus escenas de acción y que quizás en ciertos momentos de terror se queda algo a medias, pero sí que me parece que la historia de ambos personajes funciona muy bien, de hechos ya conocemos la motivación del personaje de Adam Driver, y también a lo largo del peligroso viaje hay una relación cada vez más especial entre los dos para sobrevivir y que puede llegar a funcionar y recordar a la reciente serie de THE LAST OF US, salvando las distancias por su puesto.
Aquí hago mención especial a Adam Driver, y es que es un actor que nunca falla, es que le pidas el papel que le pidas el tío te lo borda, es que siempre te crees que Adam Driver es como sus personajes, así que la actuación está muy bien conseguida y también debo mencionar a los directores, que son Scott Beck y Bryan Woods, y estos señores son ni más ni menos que los guionistas de la genial UN LUGAR TRANQUILO, así que ya vemos como pueden llegar a tratar lo que implica la sensación de peligro y de suspense a través del guion y con toques de ciencia ficción terroríficos. Incluso tienen una peli como es LA CASA DEL TERROR, que aquí logramos ver una peli de terror sin grandes aspiraciones, pero bastante funcional, así que estamos ante unos directores funcionales en la puesta en escena, pero con grandes ideas de guion.
Por todo ello, yo defiendo la película, sí que es verdad que no es una gran película, no va a ser de las mejores del año, pero sí que cumple y creo que es una buena película, de hecho viéndola me recordaba a LIFE de 2017, que cuando la vi sentí lo mismo que esta, que no es para tanto, pero tampoco la veo tan mala.
Así que esta es mi sincera opinión sobre 65, entiendo que no guste, pero no entiendo que se la califique tan mal.
65 se trata de un piloto espacial que se estrella contra la Tierra hace 65 millones de años, y solamente logra sobrevivir él al accidente junto con una niña, con la que tendrá que atravesar una Tierra habitada por peligrosos dinosaurios que los pueden matar en cualquier momento en su viaje por llegar a una nave de salvamento para poder escapar y volver a casa.
Aquí debo decir que el argumento es tremendamente sencillo, tiene hasta un carácter de serie b, de aquella época en la que se hacían películas con bajo presupuesto e ideas locas, pero con ideas que funcionan muy bien como entretenimiento. Y siento que esta película no tiene grandes pretensiones, ni de ser un blockbuster ni tampoco ser una película de autor, no, solo es un entretenimiento rápido de hora y media que nos da una historia de ciencia ficción con toques de terror, porque sí, aquí hay varias escenas con jumpscares que funcionan bastante bien y que además nos presentan a unos dinosaurios, que a pesar de lo digital, se ven bastante chulos y terroríficos, de hecho me parecen mejores que los de Jurassic World, así que por fin nos han dado una película con dinosaurios que funciona más allá del universo Jurassic Park.
Sí que es verdad que puede fallar en cuanto a que se podría haber hecho todo bastante más espectacular en sus escenas de acción y que quizás en ciertos momentos de terror se queda algo a medias, pero sí que me parece que la historia de ambos personajes funciona muy bien, de hechos ya conocemos la motivación del personaje de Adam Driver, y también a lo largo del peligroso viaje hay una relación cada vez más especial entre los dos para sobrevivir y que puede llegar a funcionar y recordar a la reciente serie de THE LAST OF US, salvando las distancias por su puesto.
Aquí hago mención especial a Adam Driver, y es que es un actor que nunca falla, es que le pidas el papel que le pidas el tío te lo borda, es que siempre te crees que Adam Driver es como sus personajes, así que la actuación está muy bien conseguida y también debo mencionar a los directores, que son Scott Beck y Bryan Woods, y estos señores son ni más ni menos que los guionistas de la genial UN LUGAR TRANQUILO, así que ya vemos como pueden llegar a tratar lo que implica la sensación de peligro y de suspense a través del guion y con toques de ciencia ficción terroríficos. Incluso tienen una peli como es LA CASA DEL TERROR, que aquí logramos ver una peli de terror sin grandes aspiraciones, pero bastante funcional, así que estamos ante unos directores funcionales en la puesta en escena, pero con grandes ideas de guion.
Por todo ello, yo defiendo la película, sí que es verdad que no es una gran película, no va a ser de las mejores del año, pero sí que cumple y creo que es una buena película, de hecho viéndola me recordaba a LIFE de 2017, que cuando la vi sentí lo mismo que esta, que no es para tanto, pero tampoco la veo tan mala.
Así que esta es mi sincera opinión sobre 65, entiendo que no guste, pero no entiendo que se la califique tan mal.

6,5
11.783
8
1 de julio de 2024
1 de julio de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL ÚLTIMO LATE NIGHT se trata de una película que arrasó hace unos meses en el festival de Sitges, y no me extraña porque viéndola es claramente para los fans del festival.
La peli trata de un programa de televisión que al principio de la película nos narra la historia desde sus inicios hasta su decadencia, lo cual nos lleva a pensar que el programa que vamos a ver, que la peli introduce casi como un falso documental a lo retro televisivo, va a ser un intento desesperado por ganar audiencia de cualquier manera.
Obviamente, si solo fuera esto sería una peli del montón, pero la peli tiene algo que lo hace un experimento audiovisual interesante, y es que al ver todo casi como un falso documental, pero con calidad visual a la televisión de los años 70/80 te mete dentro como si estuvieras metido en el experimento, con lo cual la película funciona al meterte de lleno en el programa de televisión como un espectador viendo la caja tonta en el sofá un viernes noche con los padres.
Pero es que además de esto tiene un total giro que llevará el programa al más absoluto horror pero de una manera tan sorprendente como chocante, y con una metáfora importante de crítica a la situación actual de la televisión, más concretamente a la telebasura y al sensacionalismo de los medios, incluso del contenido que se vende hoy en día únicamente para ganar clics de cualquier manera y sin ningún tipo de filtro moral.
Obviamente, no voy a dar spoilers, pero si aviso a los sensibles que cuando pega el giro al terror puede llegar a ser un shock para sensibles, ahí queda el aviso.
En mi humilde opinión, la peli es muy interesante, tiene un look retro que mola mucho, y una narrativa que no se suele ver habitualmente como cine dentro del cine, pero en este caso en un plató de televisión. Si le tengo que poner una pega, es que en medio de la película me llegué a aburrir un poco, sentí que había un momento que la película, a pesar de ser buena, se me hacía lenta y un poquito pesada, pero por suerte esa sensación me duró poco, así que me quejo, pero es una queja pequeña en este caso.
Por el resto, sinceramente me gusta bastante, es bastante curiosa, también el giro terrorífico que pega me ha encantado, y me parece un homenaje claro a dos pelis, por un lado, a EL EXORCISTA, y también a NETWORK UN MUNDO IMPLACABLE.
Uno viendo esta peli puede imaginarse al Hormiguero, porque uno sinceramente no duda que un programa hoy en día sea capaz de llegar a la locura que llegan en la peli con tal de lograr el éxito a toda costa, con total de obtener publicidad, aunque sea mala publicidad, por lo menos es publicidad, así que siento que también es una manera de explicar como funciona la publicidad hoy en día, no solo del Hormiguero, sino de famosos que con tal de que se hable de ellos montan polémicas de lo que sea.
Así que al final se trata de una película que trata el miedo al fracaso, la necesidad de gustar a cualquier precio, como te puede llegar a consumir la búsqueda excesiva del éxito a cualquier precio, y sobre todo en clave de humor negro darnos conciencia de la telebasura y el contenido sensacionalista y vacío que vemos todos en general en televisión.
Todos a verla a Filmin porque os aseguro que no os dejará indiferentes.
La peli trata de un programa de televisión que al principio de la película nos narra la historia desde sus inicios hasta su decadencia, lo cual nos lleva a pensar que el programa que vamos a ver, que la peli introduce casi como un falso documental a lo retro televisivo, va a ser un intento desesperado por ganar audiencia de cualquier manera.
Obviamente, si solo fuera esto sería una peli del montón, pero la peli tiene algo que lo hace un experimento audiovisual interesante, y es que al ver todo casi como un falso documental, pero con calidad visual a la televisión de los años 70/80 te mete dentro como si estuvieras metido en el experimento, con lo cual la película funciona al meterte de lleno en el programa de televisión como un espectador viendo la caja tonta en el sofá un viernes noche con los padres.
Pero es que además de esto tiene un total giro que llevará el programa al más absoluto horror pero de una manera tan sorprendente como chocante, y con una metáfora importante de crítica a la situación actual de la televisión, más concretamente a la telebasura y al sensacionalismo de los medios, incluso del contenido que se vende hoy en día únicamente para ganar clics de cualquier manera y sin ningún tipo de filtro moral.
Obviamente, no voy a dar spoilers, pero si aviso a los sensibles que cuando pega el giro al terror puede llegar a ser un shock para sensibles, ahí queda el aviso.
En mi humilde opinión, la peli es muy interesante, tiene un look retro que mola mucho, y una narrativa que no se suele ver habitualmente como cine dentro del cine, pero en este caso en un plató de televisión. Si le tengo que poner una pega, es que en medio de la película me llegué a aburrir un poco, sentí que había un momento que la película, a pesar de ser buena, se me hacía lenta y un poquito pesada, pero por suerte esa sensación me duró poco, así que me quejo, pero es una queja pequeña en este caso.
Por el resto, sinceramente me gusta bastante, es bastante curiosa, también el giro terrorífico que pega me ha encantado, y me parece un homenaje claro a dos pelis, por un lado, a EL EXORCISTA, y también a NETWORK UN MUNDO IMPLACABLE.
Uno viendo esta peli puede imaginarse al Hormiguero, porque uno sinceramente no duda que un programa hoy en día sea capaz de llegar a la locura que llegan en la peli con tal de lograr el éxito a toda costa, con total de obtener publicidad, aunque sea mala publicidad, por lo menos es publicidad, así que siento que también es una manera de explicar como funciona la publicidad hoy en día, no solo del Hormiguero, sino de famosos que con tal de que se hable de ellos montan polémicas de lo que sea.
Así que al final se trata de una película que trata el miedo al fracaso, la necesidad de gustar a cualquier precio, como te puede llegar a consumir la búsqueda excesiva del éxito a cualquier precio, y sobre todo en clave de humor negro darnos conciencia de la telebasura y el contenido sensacionalista y vacío que vemos todos en general en televisión.
Todos a verla a Filmin porque os aseguro que no os dejará indiferentes.

5,6
9.153
6
5 de mayo de 2023
5 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya adelanto, que la película me ha gustado, pero soy más que consciente que es mala, de hecho me parece una peli muy floja, muy de terror básico y previsible, pero es que siento que es tan mala, que me ha gustado, lo reconozco, es de estas pelis que uno la ve y siente que narices estoy viendo, pero me entretiene, me hace reír y me gusta verla.
Primero de todo, ¿de qué va? Pues se trata de una mujer, que es una brillante ingeniera robótica, que trabaja para una importante marca de juguetes que se encarga ella de diseñar, pero que ve como su vida cambia radicalmente ante la muerte de su hermana, y por ello se ve en la situación de adoptar a su traumatizada sobrina. Al principio vemos lo difícil que es convivir así, y por ello es un drama que no funciona mal, de hecho está bien, pero un día la brillante ingeniera tiene una idea de diseño que le surge ante la necesidad de ayudar también a su sobrina, y por ello utiliza todo su talento para crear a M3gan, por lo que la inventa y en un principio es tal su éxito, que la niña está encantada con su nueva amiga, y la empresa se plantea crear toda una línea de M3gan. Pero obviamente es una peli de terror, por lo que todos sabemos que en algún momento la muñeca robótica se volverá mala y empezará a causar el terror a su alrededor.
Con esto explicado entro a porque me parece mala película. En primer lugar, porque la película es tremendamente previsible, no sorprende para nada, me parece una peli que desde el inicio hasta el final, tú puedes saber con bastante facilidad lo que irá ocurriendo a cada rato, por lo que la peli pierde en frescura de guion, de hecho es un guion bastante básico en mi opinión.
Segundo, el terror no es nada bueno en cuanto a sustos o impacto de las imágenes, ni siquiera genera excesiva tensión, simplemente es una muñeca robótica que se vuelve mala, por lo que parece una mezcla entre LA HUÉRFANA y CHUCKY el muñeco diabólico, con lo que parece un proyecto de serie b del cine de terror.
Además, ese terror es muy bajo, porque ni hay escenas violentas, o al menos no muchas, hay poca sangre, y la verdad es que se podría haber hecho más fuerte siento yo, o incluso haber trabajado un poco mejor el clima de tensión, porque salvo algún momento en concreto, no sientes peligro alguno para los personajes de la película, por lo que tú no te sientes dentro de ese clima de terror.
Ahora bien, lo que sí me parece interesante es el paralelismo que hay con el tema de las inteligencias artificiales, como de alguna manera ves a una IA que puede ser una amenaza, en este caso física, para la gente, lo cual se puede llegar a ver con algunas situaciones de las IA actualmente, pero sin duda de otra manera.
Lo que sí me ha gustado mucho es que hacen varias cosas durante las escenas con M3gan, que uno hasta se puede reír de según que momentos, es como que en según que momentos, la película sabe lo que realmente es, es autoconsciente, y por ello se convierte en un divertimento absoluto para el gran público, y yo me he sentido muy dentro de la peli en esos momentos tan raros y divertidos que te da la peli dentro de ese flojo contexto de terror.
Lo que también me ha gustado es una cosa que me recuerda a la primera IRON MAN, y es la fascinación por la alta tecnología y el desarrollo fascinante de la muñeca M3gan, lo cual en ese sentido la peli funciona bastante bien.
En definitiva, una mala peli, con cositas interesantes, y un divertimento ligero de terror que es una fusión entre CHUCKY y LA HÚERFANA.
Primero de todo, ¿de qué va? Pues se trata de una mujer, que es una brillante ingeniera robótica, que trabaja para una importante marca de juguetes que se encarga ella de diseñar, pero que ve como su vida cambia radicalmente ante la muerte de su hermana, y por ello se ve en la situación de adoptar a su traumatizada sobrina. Al principio vemos lo difícil que es convivir así, y por ello es un drama que no funciona mal, de hecho está bien, pero un día la brillante ingeniera tiene una idea de diseño que le surge ante la necesidad de ayudar también a su sobrina, y por ello utiliza todo su talento para crear a M3gan, por lo que la inventa y en un principio es tal su éxito, que la niña está encantada con su nueva amiga, y la empresa se plantea crear toda una línea de M3gan. Pero obviamente es una peli de terror, por lo que todos sabemos que en algún momento la muñeca robótica se volverá mala y empezará a causar el terror a su alrededor.
Con esto explicado entro a porque me parece mala película. En primer lugar, porque la película es tremendamente previsible, no sorprende para nada, me parece una peli que desde el inicio hasta el final, tú puedes saber con bastante facilidad lo que irá ocurriendo a cada rato, por lo que la peli pierde en frescura de guion, de hecho es un guion bastante básico en mi opinión.
Segundo, el terror no es nada bueno en cuanto a sustos o impacto de las imágenes, ni siquiera genera excesiva tensión, simplemente es una muñeca robótica que se vuelve mala, por lo que parece una mezcla entre LA HUÉRFANA y CHUCKY el muñeco diabólico, con lo que parece un proyecto de serie b del cine de terror.
Además, ese terror es muy bajo, porque ni hay escenas violentas, o al menos no muchas, hay poca sangre, y la verdad es que se podría haber hecho más fuerte siento yo, o incluso haber trabajado un poco mejor el clima de tensión, porque salvo algún momento en concreto, no sientes peligro alguno para los personajes de la película, por lo que tú no te sientes dentro de ese clima de terror.
Ahora bien, lo que sí me parece interesante es el paralelismo que hay con el tema de las inteligencias artificiales, como de alguna manera ves a una IA que puede ser una amenaza, en este caso física, para la gente, lo cual se puede llegar a ver con algunas situaciones de las IA actualmente, pero sin duda de otra manera.
Lo que sí me ha gustado mucho es que hacen varias cosas durante las escenas con M3gan, que uno hasta se puede reír de según que momentos, es como que en según que momentos, la película sabe lo que realmente es, es autoconsciente, y por ello se convierte en un divertimento absoluto para el gran público, y yo me he sentido muy dentro de la peli en esos momentos tan raros y divertidos que te da la peli dentro de ese flojo contexto de terror.
Lo que también me ha gustado es una cosa que me recuerda a la primera IRON MAN, y es la fascinación por la alta tecnología y el desarrollo fascinante de la muñeca M3gan, lo cual en ese sentido la peli funciona bastante bien.
En definitiva, una mala peli, con cositas interesantes, y un divertimento ligero de terror que es una fusión entre CHUCKY y LA HÚERFANA.

6,8
20.949
9
13 de abril de 2023
13 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy precisamente un amante de los musicales, especialmente estos musicales que son de un carácter muy teatral, en los que parece que tienen que hablar cantando y tiene que estar todo muy exagerado con los bailes y las sonrisas falsas.
Pero esta película logra encajar todas las piezas para que alguien que no disfruta mucho de los musicales la acabe apreciando y mucho, y pienso que todo ello se explica primero con lo tremendamente bien que funcionan las canciones, que son espectaculares, con un pop muy pegadizo pero a la vez con una épica en su puesta en escena y unas voces espectaculares de sus actores.
Por cierto, hablando de actores, tiene actores que destacan muchísimo, desde el prota Hugh Jackman, con Michelle Williams, Rebecca Ferguson, Zac Efron y Zendaya, que todos tienen su momento épico con canciones, que te logran introducir tanto en la historia que nos cuenta la película como en los sentimientos que pasan por los protagonistas.
La historia del GRAN SHOWMAN, trata de un hombre interpretado por Hugh Jackman, que tras una difícil infancia y una vida complicada, intenta luchar por sus sueños de éxito y arte, pero a lo largo de la película vemos como puede afectarnos y cegar el éxito a la vez que la película nos manda un mensaje de respeto, de diversidad y de aprecio por la familia muy importante, porque tú puedes triunfar, ser famoso y estar rodeado de la fresa y nata de la sociedad, pero al final lo que realmente te hace feliz es la gente que te quiere y te aprecia, pero también el intentar hacer lo que nos gusta y nos hace disfrutar.
Precisamente las canciones te introducen muy bien tanto en la historia como en los mensajes que quieren dar a través de unos freaks que forman parte del circo que monta el personaje de Jackman. Tenemos una canción que involucra a todos los miembros del circo, que me parece la mejor de la película, aunque también mención especial para la canción que representa Rebeca Ferguson y lo bonita que es la canción que hacen juntos Zac Efron y Zendaya, que están todos ellos maravillosos.
Ciertamente, es agradable ver una película tan positiva, que realmente logra impactar en nuestros corazones con un mensaje de esperanza y sobre todo de respeto ante todo y ante todos.
Hay que celebrar que existan más películas así, y siento que con el paso de los años, estaremos delante de una obra maestra de la que todo el mundo hablará y analizará porque tiene todo para ser icónica.
Por cierto, merece totalmente la pena comprar el disco de la banda sonora de la película, es una pasada escuchar las canciones en casa.
Pero esta película logra encajar todas las piezas para que alguien que no disfruta mucho de los musicales la acabe apreciando y mucho, y pienso que todo ello se explica primero con lo tremendamente bien que funcionan las canciones, que son espectaculares, con un pop muy pegadizo pero a la vez con una épica en su puesta en escena y unas voces espectaculares de sus actores.
Por cierto, hablando de actores, tiene actores que destacan muchísimo, desde el prota Hugh Jackman, con Michelle Williams, Rebecca Ferguson, Zac Efron y Zendaya, que todos tienen su momento épico con canciones, que te logran introducir tanto en la historia que nos cuenta la película como en los sentimientos que pasan por los protagonistas.
La historia del GRAN SHOWMAN, trata de un hombre interpretado por Hugh Jackman, que tras una difícil infancia y una vida complicada, intenta luchar por sus sueños de éxito y arte, pero a lo largo de la película vemos como puede afectarnos y cegar el éxito a la vez que la película nos manda un mensaje de respeto, de diversidad y de aprecio por la familia muy importante, porque tú puedes triunfar, ser famoso y estar rodeado de la fresa y nata de la sociedad, pero al final lo que realmente te hace feliz es la gente que te quiere y te aprecia, pero también el intentar hacer lo que nos gusta y nos hace disfrutar.
Precisamente las canciones te introducen muy bien tanto en la historia como en los mensajes que quieren dar a través de unos freaks que forman parte del circo que monta el personaje de Jackman. Tenemos una canción que involucra a todos los miembros del circo, que me parece la mejor de la película, aunque también mención especial para la canción que representa Rebeca Ferguson y lo bonita que es la canción que hacen juntos Zac Efron y Zendaya, que están todos ellos maravillosos.
Ciertamente, es agradable ver una película tan positiva, que realmente logra impactar en nuestros corazones con un mensaje de esperanza y sobre todo de respeto ante todo y ante todos.
Hay que celebrar que existan más películas así, y siento que con el paso de los años, estaremos delante de una obra maestra de la que todo el mundo hablará y analizará porque tiene todo para ser icónica.
Por cierto, merece totalmente la pena comprar el disco de la banda sonora de la película, es una pasada escuchar las canciones en casa.

7,4
47.319
8
13 de abril de 2023
13 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me refiero a la novela LOLITA, es porque en un momento en la película hablan de esta novela, y me ha parecido una reflexión interesante que se puede aplicar a esta película, y es que si revisamos la historia de LOLITA se trata de un hombre mayor y culto y aparentemente un hombre cuerdo y estable, que termina enamorándose de manera obsesiva de una joven menor de edad, creo recordar que de unos 12 años, por lo cual si uno solo piensa en este argumento obviamente piensa que este hombre era un pedófilo perverso, y no falta razón, pero si uno entiende la novela, se trata de un relato que te pone en la piel del propio pedófilo, y te muestra que a pesar de ser lo que es, te hacen empatizar con él porque al final puede ser una víctima tristemente enamorada de un amor imposible y que sobre todo le hace perder su cordura y su moral.
Obviamente, esto se debe de coger con pinzas, pero básicamente el paralelismo existe, pero sustituyendo una relación de un pedófilo con su hijastra, a una relación familiar de un padre con sus hijos, pero cuya obsesión por la educación de sus hijos te lo pueden mostrar como un padre tóxico y que es malo para sus hijos, pero a lo largo de la película te enseñan múltiples capas del personaje a través de sus errores y de lo que al final siente su propia familia.
Una vez, dicho todo este tocho, mis disculpas, os comento que CAPTAIN FANTASTIC se trata de una comedia, pero con drama, que trata de una familia en la que el padre, interpretado por el siempre genial y carismático Viggo Mortensen, educa de manera ultra extrema a sus hijos en el bosque para que sean muy cultos y a la vez estén tremendamente preparados para vivir en la naturaleza, pero sin conocer de la civilización ni estar con otras personas, viviendo totalmente aisladas en su reino fantástico en el bosque.
Pero todo ello se trunca cuando la madre de los niños muere, y tienen que ir todos juntos al funeral, y la película se convierte en una road movie en la cual a través de sus divertidos diálogos, y a través del choque cultural que existe entre esta familia y el resto del mundo, hace que uno se quede fascinado con lo divertido de la premisa de ver, por poner un ejemplo, como una niña pequeñita, le pides que te diga tal cual la constitución americana y te la dice, o como uno de los hermanos habla 6 idiomas y conoce la legislación actual americana.
Creedme, es muy divertido ver ese contraste a lo largo de la película, pero el drama aparece cuando se nos plantea si realmente ese padre, es bueno o es malo para sus hijos, porque es cierto que los ha preparado de una manera increíble, pero claro para que, si al final no viven en sociedad ni tampoco se les ha dado la oportunidad de elegir, por lo que ese cambio de registro me parece muy interesante.
De hecho, siento que por eso se puede comparar con LOLITA, porque al final ves algo como que un padre abusa de sus hijos, obligándoles a ser ultra cultos y superpreparados para la vida en el bosque, pero siente que puede ser un tirano al no dejarles libertad y no permitir que conozcan el mundo exterior. Sin embargo, al igual que en LOLITA, puedes entender el porqué el padre ha hecho esto, no solo se trata de la convicción moral, sino que al final es un padre que solamente adora a sus hijos, y siente que hace lo mejor para ellos en todos los sentidos, y aunque se pueda equivocar, sigue siendo un hombre que solo le importan dos cosas, su mujer y sus hijos.
Por todo lo anterior dicho, me parece una película que le puede gustar prácticamente a cualquiera, porque es algo con lo que todos empatizamos fácilmente, y porque al final la parte más cómica funciona muy bien sin necesidad del típico chiste o del típico humor de tortas y leches a casco porro.
Y no he mencionado la dirección ni la parte más técnica de la película, y es que siento que tampoco resalta mucho, sino que simplemente la puesta en escena está al servicio de contar la historia lo más sencilla posible para que llegue fácilmente al espectador, lo cual creo que es una buena decisión en favor de la película, porque a veces lo más sencillo es lo que mejor funciona.
De hecho viéndola, me venía a la menta la película del año pasado de CODA, ya sabéis, la que ganó el Oscar a mejor película, y siento que tienen paralelismos, pero también pienso que esta CAPTAIN FANTASTIC funciona mucho mejor a la hora de empatizar con la singularidad de esta familia sin tener que destacar demasiado el drama de su propia singularidad.
Buena película para toda la familia, una reflexión interesante sobre la educación y sobre como queremos vivir cada uno nuestras vidas.
Obviamente, esto se debe de coger con pinzas, pero básicamente el paralelismo existe, pero sustituyendo una relación de un pedófilo con su hijastra, a una relación familiar de un padre con sus hijos, pero cuya obsesión por la educación de sus hijos te lo pueden mostrar como un padre tóxico y que es malo para sus hijos, pero a lo largo de la película te enseñan múltiples capas del personaje a través de sus errores y de lo que al final siente su propia familia.
Una vez, dicho todo este tocho, mis disculpas, os comento que CAPTAIN FANTASTIC se trata de una comedia, pero con drama, que trata de una familia en la que el padre, interpretado por el siempre genial y carismático Viggo Mortensen, educa de manera ultra extrema a sus hijos en el bosque para que sean muy cultos y a la vez estén tremendamente preparados para vivir en la naturaleza, pero sin conocer de la civilización ni estar con otras personas, viviendo totalmente aisladas en su reino fantástico en el bosque.
Pero todo ello se trunca cuando la madre de los niños muere, y tienen que ir todos juntos al funeral, y la película se convierte en una road movie en la cual a través de sus divertidos diálogos, y a través del choque cultural que existe entre esta familia y el resto del mundo, hace que uno se quede fascinado con lo divertido de la premisa de ver, por poner un ejemplo, como una niña pequeñita, le pides que te diga tal cual la constitución americana y te la dice, o como uno de los hermanos habla 6 idiomas y conoce la legislación actual americana.
Creedme, es muy divertido ver ese contraste a lo largo de la película, pero el drama aparece cuando se nos plantea si realmente ese padre, es bueno o es malo para sus hijos, porque es cierto que los ha preparado de una manera increíble, pero claro para que, si al final no viven en sociedad ni tampoco se les ha dado la oportunidad de elegir, por lo que ese cambio de registro me parece muy interesante.
De hecho, siento que por eso se puede comparar con LOLITA, porque al final ves algo como que un padre abusa de sus hijos, obligándoles a ser ultra cultos y superpreparados para la vida en el bosque, pero siente que puede ser un tirano al no dejarles libertad y no permitir que conozcan el mundo exterior. Sin embargo, al igual que en LOLITA, puedes entender el porqué el padre ha hecho esto, no solo se trata de la convicción moral, sino que al final es un padre que solamente adora a sus hijos, y siente que hace lo mejor para ellos en todos los sentidos, y aunque se pueda equivocar, sigue siendo un hombre que solo le importan dos cosas, su mujer y sus hijos.
Por todo lo anterior dicho, me parece una película que le puede gustar prácticamente a cualquiera, porque es algo con lo que todos empatizamos fácilmente, y porque al final la parte más cómica funciona muy bien sin necesidad del típico chiste o del típico humor de tortas y leches a casco porro.
Y no he mencionado la dirección ni la parte más técnica de la película, y es que siento que tampoco resalta mucho, sino que simplemente la puesta en escena está al servicio de contar la historia lo más sencilla posible para que llegue fácilmente al espectador, lo cual creo que es una buena decisión en favor de la película, porque a veces lo más sencillo es lo que mejor funciona.
De hecho viéndola, me venía a la menta la película del año pasado de CODA, ya sabéis, la que ganó el Oscar a mejor película, y siento que tienen paralelismos, pero también pienso que esta CAPTAIN FANTASTIC funciona mucho mejor a la hora de empatizar con la singularidad de esta familia sin tener que destacar demasiado el drama de su propia singularidad.
Buena película para toda la familia, una reflexión interesante sobre la educación y sobre como queremos vivir cada uno nuestras vidas.
Más sobre Luis Rodríguez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here