Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with boogyeman
Críticas 209
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de marzo de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin pude ver este film al cual ya le traía ganas desde hace un buen tiempo y pasó la prueba.

El film es, una clara radiografía de lo que ocurre en este país, México es hoy en día una Nación con un Estado debilitado, un gobierno corrupto y donde se supone existen tres poderes: El Ejecutivo (presidencia), el Legislativo y el Judicial. El problema es que de los tres no se hace uno y en este film vemos un reflejo de lo que es la impartición de justicia en un juzgado que se ubica en la “Mismísima capital del país”, este infierno es real y a cualquiera le puede tocar.

El asunto es indignante y preocupante, aquí se exhibe una parte de la compleja madeja de incoherencias que tienen secuestrado a México en un estancamiento profundo y serio. Este es el reflejo de la justicia mexicana, sin contar los miles de rezagos que existen en todo este país.

Hoy en día hay mucha gente que piensa que en México las cosas no tienen arreglo y que cada día estamos peor, yo rescato lo bueno en medio de toda la podredumbre que nos rodea y lanzo un grito de aliento para todos los que ya estamos hartos de esta parálisis, ya que aun pienso que la transformación se puede dar y al igual que estos valientes abogados, se atrevieron a hacer algo que para muchos era impensable, yo aún creo en México.

Presunto Culpable no es un documental de impecable manufactura, ni tampoco es la mejor película en la historia de México, pero sin duda es el film más valioso y de mayor contenido social que se ha hecho en este país en los últimos 30 años. Es una radiografía profunda que pone en evidencia a estos oscuros personajes que deambulan en estas oficinas aledañas a los reclusorios (jueces, ministerios públicos, policías, testigos fabricados, etc.) y aquí quedan expuestos, la cámara los desnuda en su cinismo y exhibe su ignorancia hasta ponerlos frente a frente ante la sociedad, que satisfacción me dio ver la cobardía y el bajo nivel de estos tipos al ser puestos en evidencia.

Nada mas basta verle la cara a los policias que lo detuvieron para darte cuenta que son unos delicuentes, esos tres son los que deberían estar bajo proceso.

La crítica ya está hecha, la podredumbre ya se exhibió. Ahora falta saber que van a hacer, tanto diputados como senadores de la república ante esta parálisis.
18 de enero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgraciadamente no puedo evaluar bien esta película, por diversas razones.
En primer lugar quiero decir que la vi en su semana de estreno, hace ya algunos años. Siempre he sido fanático de la música rock, y de hecho me encanta la música de los emblemáticos Doors, el trasfondo filosófico e hipnótico de sus letras y su música a base del teclado de Ray Manzarek (con su peculiar y hermoso sonido).
Sin embargo, esta cinta me llena de sentimientos contradictorios que no logran transmitirme nada bueno sobre la banda y la paradójica personalidad de Morrison, yo se que el hombre demostró a lo largo de su efímera vida no mucho control sobre sus emociones y se dejó llevar por los excesos a lo largo de su existencia.
¿Pero esto eran los Doors?
¿Realmente podemos basarnos en lo que se ve en esta cinta, como un punto de referencia sobre lo que fue Morrison?
No soy ningún biógrafo entendido que pueda afirmar la veracidad de lo que podemos ver en la película realmente haya ocurrido, o simplemente son ocurrencias del señor Oliver Stone, pero lo que si es evidente es que no logramos entender prácticamente nada de la vida de Jim Morrison (salvo sus excesos y los de su pareja).
El film transita a lo largo de fiestas en medio de excesos, sexo, presentaciones en vivo, más excesos, viajes psicodélicos y continuamos con los excesos.
Me hubiera gustado un poco de mayor profundidad, para entender un poco más de la vida del mítico Jim, un hombre que para mi fue uno de los mejores vocalistas de la historia del rock, y en esta película solo vemos a un ser consumido por las drogas, el alcohol y la incomprensión (¿o acaso eso era y yo ando buscando un ser que no existe?).
Es obvio que esto llevó a la muerte al ya mencionado personaje, pero creo que debió existir algo más, algo de mayor trasfondo, complejidad e importancia que ejemplifique lo que un grupo como The Doors debió ser.
Por lo antes mencionado, no puedo alabar la actuación de Val Kilmer como convincente, ni buena, ya que en todos los momentos que se ve en escena, esta en las mismas, drogado o simplemente payaseando, sólo contemplamos una enorme superficialidad, que no deja de ser bastante chocante.
24 de noviembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tenacidad, el coraje, la determinación y el amor... son parte esencial de lo que denominamos espíritu humano. Iron Will es el relato de un adolescente que cree en un sueño y tiene un carácter inusual para alguien de su edad, golpeado por la vida (acaba de perder a su padre), decide aceptar un reto que es el competir en una carrera de trineos, junto a hombres de ruda descendencia (hechos y criados en climas nórdicos), los cuales no están dispuestos a perder, ni ceder nada ante nadie.
Es una hermosa película de Disney que resalta el valor de un joven que busca forjarse un carácter y demostrar que puede ser un hombre.
Entretenida y muy bonita película familiar.
Collapse
Documental
Estados Unidos2009
7,0
456
Documental, Intervenciones de: Michael Ruppert
7
1 de octubre de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Collapse, cinta documental que nos adentra en las ideas de un hombre que ha luchado toda su vida en contra del “Establishment Estadounidense” y vaya que lo ha hecho este hombre (Michael Ruppert).

Y la cinta tiene muchos puntos a su favor, ya que uno podrá estar, o no de acuerdo con lo que dice este personaje, pero lo que si es un hecho es que el tipo muestra un desenvolvimiento único, el solo en una silla y dialogando con un entrevistador el cual hace algunas preguntas, te empapa sobre los temas mas controversiales que están en boga hoy en día, como: El cenit del petróleo, las constantes crisis financieras, los oscuros nexos entre CIA, DEA y anexas con el narcotráfico, etc…

En fin es un material muy bueno que más que tomarlo a la ligera habría que darle un poco de crédito a este señor, ¿porqué?

Porque muchos de sus argumentos tienen bases sólidas que demuestran que no está tan errado y que si bien sus conclusiones son fatalistas, no se deberían de descartar en lo absoluto.

Otro aspecto que me llamó la atención es la fragilidad que demuestra a lo largo de la entrevista (mas que entrevista, es un monólogo) y se percibe a una persona sumamente desgastada, que nos lanza su última advertencia, un ultimátum para todos hacia una crisis inminente y eso me ha dejado pensando….¿Tan mal estamos?

A mi este tipo de temas me siguen dando vueltas en la cabeza desde hace años, y sí, tal ves no este tan obsesionado como nuestro personaje en turno, pero si me preocupa bastante. Collapse, señor Ruppert ?, ojalá y se equivoque…aunque lo dudo.
30 de julio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos por partes, esta cinta es muy poco convencional en su conjunto y creo que tal vez el único gran pero que le encuentro es que resulta demasiado larga para el espectador, pero es muy entretenida. Tal vez al ser francesa el espectador no espera algo así, pero yo aplaudo este tipo de cine en países europeos.

El aspecto técnico: fotografía, ambientación, vestuario, las diferentes tomas, el montaje y el sonido, son muy buenos (en algunos casos me atrevo a decir que son sobresalientes) y sacan la cinta adelante, dándole un toque de calidad y relevancia notorios.

Y si a eso le sumamos unas excelentes escenas de acción, divertidas y un poco sobreactuadas (pero originales), unos personajes buenos en cada uno de sus papeles y locaciones bien escogidas...tenemos un producto que entretiene bastante.

Y aquí es donde yo difiero con muchas críticas dentro de este foro, esta es una cinta que cuenta una historia muy bizarra y que no es para tomarse tan en serio. Es cine altamente técnico pero con un argumento bastante "light" que cumple con su objetivo.
Mención aparte la belleza de Mónica Belluci y el estupendo papel del actor de algunas películas de acción clase "B" Mark Dacascos. Tal vez el protagónico no me gustó mucho, Samuel Le Bihan, es demasiado plano y con muy poco carisma para el rol principal, aunque se deja ver.

En fin, cinta para entretenerse, gracias a un trabajo visual muy bien logrado por parte de su director, vale la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Atlantic
    2016
    Risteard O'Domhnaill
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para