You must be a loged user to know your affinity with drojascolacao
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
16 de abril de 2012
16 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coge la batidora y pon una buena dosis de anime. Añade tu vieja colección de videojuegos. ¿Tienes algunos discos de música garage rock o parecido? Mételos tambien y pon el cacharro al máximo. Mientras se tritura todo, no olvides evocar a tu espitiru friki y nostálgico, ése que hace que te gusten las historias simples de chicos y chicas donde hay mucha caña y poca preocupación por lo "serio". Ya está. Una de dos: o explota la cocina y mueres, o con un poco de suerte te sale un dvd de "Scott Pilgrim contra el mundo"
No es habitual encontrarse a estas alturas con algo que puedas decir que es distinto a lo que ya has visto. Y menos habitual es encontrar una pelicula que iguale, o más dificil, que supere al comic del que procede.
Suelo ser bastante "conformista" con el cine y trato de sacar lo bueno que tiene. Que me guste es otra cosa, y que me entre por los ojos a la primera, muy complicado. No obstante no pude resistirme y ya sea debido a mi vena comiquera o a mi afición a los videojuegos desde mi primer MSX ,vi la pelicula de principio a fin con una sonrisa que iba agrandandose. Y como ya me pasó con el comic, seguí las peripecias de Scott en pos a su (muy particular) maduración, nos enamoramos juntos de Ramona y volví a vivir este extraño mundo aunque esta vez, con sonido y color.
Como ya conocía al Scott de papel no puedo opinar sobre lo "complicado" que es pillar todos los detallitos que aparecen (a veces muy rápidos y de sopetón) pero sí pùedo decir que el director ha hecho un grandísimo trabajo, desde los efectos especiales a la adaptación de la historia y el ritmo.
Ahora hay que subir un nivel más para ser un friki del cine. Y pasa por ver Scott Pilgrim.
No es habitual encontrarse a estas alturas con algo que puedas decir que es distinto a lo que ya has visto. Y menos habitual es encontrar una pelicula que iguale, o más dificil, que supere al comic del que procede.
Suelo ser bastante "conformista" con el cine y trato de sacar lo bueno que tiene. Que me guste es otra cosa, y que me entre por los ojos a la primera, muy complicado. No obstante no pude resistirme y ya sea debido a mi vena comiquera o a mi afición a los videojuegos desde mi primer MSX ,vi la pelicula de principio a fin con una sonrisa que iba agrandandose. Y como ya me pasó con el comic, seguí las peripecias de Scott en pos a su (muy particular) maduración, nos enamoramos juntos de Ramona y volví a vivir este extraño mundo aunque esta vez, con sonido y color.
Como ya conocía al Scott de papel no puedo opinar sobre lo "complicado" que es pillar todos los detallitos que aparecen (a veces muy rápidos y de sopetón) pero sí pùedo decir que el director ha hecho un grandísimo trabajo, desde los efectos especiales a la adaptación de la historia y el ritmo.
Ahora hay que subir un nivel más para ser un friki del cine. Y pasa por ver Scott Pilgrim.

5,5
14.504
8
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según reza la ficha de la película ésta fue estrenada en 2001. Fue entonces cuando la vi en el cine y quedé boquiabierto. Su aspecto técnico era deslumbrante. "¿Y despues de esto qué?" pensé. "No sé que van a hacer para superarlo" Hoy, a principios de 2014, la respuesta es escueta: nada. Sigue siendo la película de animación más realista que vas a encontrar. Acabo de volver a verla y mi memoria fue lo suficientemente selectiva para que pudiera disfrutarla de nuevo. Nada más terminar sentí la necesidad de leer algo sobre esta pequeña joya, así que entré en Filmaffinity para toparme con un...¿¿5.5?? ¡Vamos, hombre!
Soy cosciente de que la película fracasó en su día: animación para adultos con un título que llevaba a engaño y un argumento difícil de digerir para el espectador palomitero."Y encima japonesa, con lo raros que son"... Creía que el tiempo le daría cancha a una película que a mí me toco un poquito más hondo de lo que suelen hacer la mayoría de las superproducciones. Porque no deja de ser un megaproyecto, con espiritu, enorme en su desarrollo con una Aki aspirante a haber sido la primera actriz digital. Tal vez como sus fantasmas, Final Fantasy y yo nos encontremos fuera de la onda de la Gea del cine. Al menos creo que es para muchos una película de culto y si te gusta la ciencia ficción debes darle una oportunidad a esta gran desconocida.
Soy cosciente de que la película fracasó en su día: animación para adultos con un título que llevaba a engaño y un argumento difícil de digerir para el espectador palomitero."Y encima japonesa, con lo raros que son"... Creía que el tiempo le daría cancha a una película que a mí me toco un poquito más hondo de lo que suelen hacer la mayoría de las superproducciones. Porque no deja de ser un megaproyecto, con espiritu, enorme en su desarrollo con una Aki aspirante a haber sido la primera actriz digital. Tal vez como sus fantasmas, Final Fantasy y yo nos encontremos fuera de la onda de la Gea del cine. Al menos creo que es para muchos una película de culto y si te gusta la ciencia ficción debes darle una oportunidad a esta gran desconocida.
7
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como se titula, Bob Dylan es para mí un completo desconocido. Conozco algunas de sus canciones que forman parte indiscutible de la banda sonora del siglo XX pero no sabía nada del hombre detrás de esas piezas. Con curiosidad me he asomado a esta película que debo decir, me ha gustado pero me deja casi como al principio.
Si bien la historia que nos narra abarca tan solo los primeros años de su carrera, tengo la impresión de haber visto un relato incompleto. Me gustan las películas biográficas donde puedo aprender sobre alguien interesante. En este caso no sabía nada acerca de su protagonista y tras verla sigo sin saber casi nada de este genio. Su música ha tomado un nuevo sentido ya que se le dota de un contexto y es que, la música y sus problemas relacionados son, como debe ser, el hilo conductor de la trama. Sin embargo vamos a ahondar muy poco en la mente de Dylan. Somos un espectador invisible presente en muchos momentos de su vida pero que observa sin llegar a entender cómo es. Introvertido, tímido, soberbio, solitario, ausente, soñador, egoísta... Podemos deducir bastante de la actuación de Chamalet que físicamente se parece mucho y moldea un personaje creíble, pero poco más. Los otros aspectos de su vida se convierten en un simple nexo entre las escenas que se centran en lo que Dylan ha regalado al mundo: su música y talento para componer.
Así pues recomiendo esta película que nos propone un viaje en el tiempo acompañados de un gran elenco, una buena dirección, un conjunto técnico sobresaliente y una gran banda sonora, pero que cuando acaba nos deja a un casi completo desconocido.
Si bien la historia que nos narra abarca tan solo los primeros años de su carrera, tengo la impresión de haber visto un relato incompleto. Me gustan las películas biográficas donde puedo aprender sobre alguien interesante. En este caso no sabía nada acerca de su protagonista y tras verla sigo sin saber casi nada de este genio. Su música ha tomado un nuevo sentido ya que se le dota de un contexto y es que, la música y sus problemas relacionados son, como debe ser, el hilo conductor de la trama. Sin embargo vamos a ahondar muy poco en la mente de Dylan. Somos un espectador invisible presente en muchos momentos de su vida pero que observa sin llegar a entender cómo es. Introvertido, tímido, soberbio, solitario, ausente, soñador, egoísta... Podemos deducir bastante de la actuación de Chamalet que físicamente se parece mucho y moldea un personaje creíble, pero poco más. Los otros aspectos de su vida se convierten en un simple nexo entre las escenas que se centran en lo que Dylan ha regalado al mundo: su música y talento para componer.
Así pues recomiendo esta película que nos propone un viaje en el tiempo acompañados de un gran elenco, una buena dirección, un conjunto técnico sobresaliente y una gran banda sonora, pero que cuando acaba nos deja a un casi completo desconocido.

4,3
15.277
4
1 de julio de 2017
1 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable sin más, y la verdad, tirando a aburrida. Creo que poco se puede decir de una película que da lo que promete sin depararnos ninguna sorpresa. No es cuestión de menospreciar el trabajo técnico tan importante en una cinta de estas características. Los efectos especiales cumplen bien así como los diseños de la momia. Sin embargo flaquea en lo que todos esperamos: la historia. Nada nuevo que no hayamos visto ya y añadidos que no aportan sino estupor. En fin, blockbuster veraniego que no será recordado y pasará a engordar nuestro montón de películas olvidables. Lo esperado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A veces los experimentos son divertidos, sobre todo cuando tiras de personajes de historias diferentes y montas crossovers dignos de los sueños húmedos de un buen friki. Pero la momia y Mr Hide??? Además la presencia de éste último no aporta nada a la historia en lo más mínimo. No entiendo que sentido tiene haberlo incluido. No sé. Que el antidoto que impide su transformación hubiera servido para frenar a la momia o algo. Nada. Para lo que han hecho hubiera dado lo mismo que el doctor fuera Pipi Calzaslargas... y al menos nos hubieramos reido.
13 de mayo de 2015
13 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas pero no me parece justo referirme a esta película así. Podemos hablar de grandes excepciones a esta regla, como por ejemplo, El padrino II o El Imperio contraataca, pero si bien Los Vengadores 2: La era de Ultrón no es una mala película, no está a la altura de su antecesora.
En alguna ocasión he dicho que no se nos puede sorprender dos veces con lo mismo y esto es lo que aquí ocurre. Más acción, más espectacular....es lo que se nos promete y la crítica especializada dice, pero aunque sea cierto no se trata solo de cantidad sino de calidad.
A favor de la película podemos mencionar lo grato que resulta volver a ver al equipo reunido, conocer más de sus historias y disfrutar de la química que se produce entre el gran elenco que son. Además la historia es entretenida y el buen hacer de Whedon rezuma en como cuida sus secuencias y trabaja los aspectos técnicos. Los efectos especiales son de lo mejor que Hollywood puede ofrecer y la banda sonora cuenta nada más y nada menos que con el gran Danny Elfman. Sin duda verla es un gran acierto.
Sin embargo, no pude evitar salir de la sala con un cierto sabor agridulce. Las expectativas me lastraron, sin duda, pero no vi nada nuevo que me metiera el gusanillo de la anterior para verla otra vez nada más acabar la película. Cuando vi la primera tenía la certeza de haber visto algo inigualable y tras ver esta segunda parte, creo que acerté. Ultrón no es comparable a Loki ( aún debo ver la version original porque dicen que la voz de éste es espectacular en inglés), la acción abunda más pero se siente más innecesaria, los nuevos personajes no rozan el carisma de los veteranos y parece que falte una hora de metraje porque muchas cosas ocurren demasiado rápido y sin explicarlas de forma que la historia tenga la consistencia de la anterior (de hecho, he leido que efectivamente sufrió mucho recorte para ajustarse a la duración exigida)
En resumen, una buena película que no llega a alcanzar a su predecesora y que me deja con tristeza y alegria a la vez. Tristeza porque tenía mucha ilusión por verla y no quedó colmada. Alegría porque me he desprendido un poco del ansia por esperar a la siguiente película Marvel ya que no me atrapó como la primera de los Vengadores. Espero que Marvel consiga volver a hacerlo porque queda mucho por contar.
PD- En mi opiníón, Quick Silver (Mercurio) es inferior a su version de X-men: Días del futuro pasado, aunque eso sí, más fiel al comic.
En alguna ocasión he dicho que no se nos puede sorprender dos veces con lo mismo y esto es lo que aquí ocurre. Más acción, más espectacular....es lo que se nos promete y la crítica especializada dice, pero aunque sea cierto no se trata solo de cantidad sino de calidad.
A favor de la película podemos mencionar lo grato que resulta volver a ver al equipo reunido, conocer más de sus historias y disfrutar de la química que se produce entre el gran elenco que son. Además la historia es entretenida y el buen hacer de Whedon rezuma en como cuida sus secuencias y trabaja los aspectos técnicos. Los efectos especiales son de lo mejor que Hollywood puede ofrecer y la banda sonora cuenta nada más y nada menos que con el gran Danny Elfman. Sin duda verla es un gran acierto.
Sin embargo, no pude evitar salir de la sala con un cierto sabor agridulce. Las expectativas me lastraron, sin duda, pero no vi nada nuevo que me metiera el gusanillo de la anterior para verla otra vez nada más acabar la película. Cuando vi la primera tenía la certeza de haber visto algo inigualable y tras ver esta segunda parte, creo que acerté. Ultrón no es comparable a Loki ( aún debo ver la version original porque dicen que la voz de éste es espectacular en inglés), la acción abunda más pero se siente más innecesaria, los nuevos personajes no rozan el carisma de los veteranos y parece que falte una hora de metraje porque muchas cosas ocurren demasiado rápido y sin explicarlas de forma que la historia tenga la consistencia de la anterior (de hecho, he leido que efectivamente sufrió mucho recorte para ajustarse a la duración exigida)
En resumen, una buena película que no llega a alcanzar a su predecesora y que me deja con tristeza y alegria a la vez. Tristeza porque tenía mucha ilusión por verla y no quedó colmada. Alegría porque me he desprendido un poco del ansia por esperar a la siguiente película Marvel ya que no me atrapó como la primera de los Vengadores. Espero que Marvel consiga volver a hacerlo porque queda mucho por contar.
PD- En mi opiníón, Quick Silver (Mercurio) es inferior a su version de X-men: Días del futuro pasado, aunque eso sí, más fiel al comic.
Más sobre drojascolacao
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here