Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
You must be a loged user to know your affinity with Cromatico
Críticas 626
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de abril de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el único largometraje del que fue un novelista tan prestigioso como Jesús Fernández Santos. Intentó con este título hacer un retrato del sector de España más frustrado de entonces que estaba representado por determinados colectivos laborales que no podían salir de unos empleos modestos y que casi vivian de ilusión frente a una realidad adversa donde la esperanza de poder ampliar horizontes en el extranjero era la única salida. Bien vista la película se reconocen en ella unas ambiciones loables, una cierta personalidad visual, una formalización más que correcta e incluso cierta atmósfera en las escenas nocturnas pero el guión no es precisamente brillante y el trazado de algunos personajes tampoco lo es. Durante una parte del metraje las virtudes logran imponerse sobre los defectos pero en otros momentos es el espectador quien tiene que esforzarse en poder sobrellevar los defectos y fijarse sólo en las virtudes apuntadas si quiere acabar satisfecho de haber consumido el producto. No obstante la película se gana el respeto del espectador a pesar de lo irregular que resulta en muchos de sus aspectos y actualmente sirve desde luego como documento de una época de la vida española llena de limitaciones en determinados contextos. Puede decirse que es una película discutible por varios motivos pero que revela consistencia en el tratamiento del tema y en la forma de exponerlo.
14 de enero de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de Alejandro Casona la plasmó Forn en la pantalla de una manera personal pero conservando la esencia que nutría a los escritos del controvertido autor. El mundo de Casona esta retratado con fidelidad pero el tratamiento cinematográfico es muy particular y casi consigue Forn que además de adaptar la obra de Casona la misma obra se adapte mediante los recursos técnicos y artísticos invertidos en el empeño a su estilo personal como cineasta. Las dos tendencias se complementan y el resultado es una película sugestiva con una atmósfera rara y un interesante contraste ambiental entre los dos escenarios fundamentales de la historia. Forn ya había dado muestras de su talento en películas como "Los culpables" donde supo aprovechar muy bien las facultades de la gran actriz Susana Campos. Aquí es otra gran actriz como Amparo Soler Leal quien encarna el principal personaje femenino con inspiración y resultan realmente aceptables también las intervenciones más secundarias de Lucía Prado y Mabel Karr. El film tiene algo especial en sus imágenes que atrapa totalmente al espectador que logra sentirse cómodo y relajado ante el ambiente que le ofrece una película que se caracteriza por tener una puesta en escena peculiar y amanerada que aunque parezca contradictorio puede aunar la sencillez con la sofisticación. Y además su belleza plástica no se encuentra fácilmente en el cine español de hoy.
4 de abril de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julio Diamante destacó en los años 60 como uno de los representantes más interesantes del "Nuevo cine español" pero a partir de finales de esa década orientó su labor hacia una serie de temas más comerciales. El tema de la represión sexual era algo que solo podía dar lugar a un film comercial como es "Sex o no sex" pero dentro de las limitaciones que tiene la película cumple con su propósito de divertir a partir de un guión que no tiene un soporte argumental propiamente dicho sino que se nutre de los pensamientos y obsesiones de un personaje que se dedica en su tiempo libre a imaginar anécdotas que tienen que ver con el sexo e incluso a partir de cierto momento la narración se convierte en una sucesión de "sketches" y todos ellos son graciosos además. Los fondos musicales se usan con inspiración y realzan la gracia de las distintas situaciones. Jose Sacristán y Carmen Sevilla forman una pareja estupenda en la película. Ambos estaban viviendo entonces un momento glorioso en el terreno interpretativo y hay que destacar también la corta pero sabrosa aparición de la inolvidable Lola Gaos que le pega una bofetada a Carmen Sevilla. La película no resulta tan chabacana como podia haber sido dado que se filmó en una época donde la comedia española ya estaba bastante erotizada aunque lógicamente teniendo como el tema el erotismo hay situaciones y diálogos subidos de tono que sin embargo no llegan a violentar al público porque la película es amable en el fondo. Puede decirse entonces que la obra de Diamante no perdió su interés al hacerse más comercial.
13 de febrero de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pasión contenida cuando no se puede dominar y hace turbio el comportamiento de un ser débil es el tema central de una película deslumbrante. Los matices escabrosos en la relación de ese hombre que está lleno de debilidades con su hijastra están tratados con un gusto exquisito aunque en algunos diálogos la hijastra se revele como una criatura sinuosa. Después de que a este señor le hayan salido bien las cosas y pueda estar cerca de su Lolita entrará en la trama un personaje cínico genialmente encarnado por Peter Sellers que lo convertirá todo en un relato de suspense, con llamadas anónimas, visitas extrañas y alguna persecución que inquietará seriamente al protagonista. Las escenas nocturnas son las mejores del film, aquellas en la que las carreteras aparecen como falsa via de escape para huir de algo que está dentro del personaje de Mason y que lo está destruyendo por tantas dudas e inquietudes como tiene. Kubrick consigue un universo fascinante con la ventaja que supone partir de un guión escrito por el autor de la novela en que se basa. Nabokov es traducido a imágenes por un Kubrick mucho más inspirado que en otras ocasiones. La trama es un apasionante análisis de personajes y carácteres donde caben desde la ternura hasta el patetismo pasando por la frivolidad y la provocación sútil. La ambientación tiene también algo especial que absorbe totalmente al espectador y la película en conjunto deja un recuerdo inolvidable. El personaje de la gran Shelley Winters llega a parecer tierno y patético al mismo tiempo porque ella quiere de verdad a ese hombre que la utiliza como un simple punto de apoyo para sus planes. Sue Lyon borda el papel estableciendo un mito con su turbio personaje. En resumen es una película realmente especial, donde se mezclan toda clase de sentimientos humanos y que tiene verosímiles momentos emotivos y desgarrados.
15 de octubre de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de unos años durísimos en los que de alguna manera el cine español se habia estancado los pioneros como Florián Rey continuaron su labor con más fuerza que nunca. Algunas personas opinan que esta segunda versión de "La aldea maldita" no igualó a la primera que permanece como la más celebrada. Sin embargo Rey consiguió una obra bella a nivel visual ya que sus imágenes están elaboradas con minuciosidad y buen gusto. Además el argumento está ajustado con perfección a la duración de la película de manera que el desarrollo no se hace ni corto ni largo dado que todo está contado con un prodigioso sentido de la medida donde no hay reiteraciones ni planos que sobren o que falten. Aunque otro clásico del cine español como es "Surcos" llegase más lejos a la hora de describir la irrupción del pecado en la vida de los protagonistas que viven el éxodo del campo a la ciudad y el planteamiento general se haya quedado actualmente algo ingenuo el film consigue hasta cierto punto una categoría y una entidad propias mediante una dirección de actores que aun siendo algo rígida resulta brillante y mediante unos diálogos estupendos, sin perder además un sabor ambiental bastante especial en ningún momento. Aunque hay fragmentos en los que se echa de menos una mayor vivacidad, el film cubre sus fallos pequeños mediante su calidad expresiva y la dignidad global que se palpa en el resultado final. Define con acierto lo que antes implicaba el concepto de la honra en la mujer. Es una obra muy honesta que merece bastante atención.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para