You must be a loged user to know your affinity with Taffeta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
1.917
6
13 de mayo de 2015
13 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocida película que en verdad es más de lo que aparenta. Su peculiar trama les dejará pensativos y rememorando las situaciones que han vivido a lo largo de la vida. Porque...les apuesto a que no reconocerán que cuando había una pelea en el colegio, se ha quemado una casa en su población, o hay un funeral en el que ni siquiera conocieron al muerto, salieron a mirar, por pura curiosidad y morbo.
No es lo mismo ser testigo que ser un simple mirón. Un testigo no quiere ver los hechos que presencia, sino que se presenta en el lugar y tiempo equivocado, no puede hacer nada para ayudar y una vez que el hecho pasa sufre con los recuerdos y las circunstancias que le tocan vivir. No tiene ninguna culpa en lo sucedido (aunque crea que la tenga). En cambio un mirón acude o se queda a ver él mismo los hechos sin que le afecten, sino que solo por el morbo de ver la desgracia para tener algo que contar después. Ni siquiera ayudan, quedando como cómplices. En general esas personas no tienen ningún remordimiento, y no son castigadas por ello.
La trama es fantástica, no se me habría ocurrido ningún castigo mejor para los mirones, de esta manera sobrenatural ponen a alguien que una vez fue mirón a que cumpla el papel de un testigo, para que sufra en carne propia el remordimiento y el sentimiento de culpa de estar presenciando una desgracia sin poder hacer nada para ayudar. Se nota que quienes hicieron esta historia son bien reflexivos e ingeniosos.
El filme engancha de principio a fin, revela sus cartas cuando realmente tiene que hacerlo, tiene buena dosis de intriga y un toque de terror y mala leche, lo único que no me gusto mucho fue el trasfondo religioso, con los viejujos de la iglesia y todo el cuento. Podía haberse ahorrado ese detalle.
Después de verla la pensarás dos veces cuando quieras ir a ver un hecho morboso.
No es lo mismo ser testigo que ser un simple mirón. Un testigo no quiere ver los hechos que presencia, sino que se presenta en el lugar y tiempo equivocado, no puede hacer nada para ayudar y una vez que el hecho pasa sufre con los recuerdos y las circunstancias que le tocan vivir. No tiene ninguna culpa en lo sucedido (aunque crea que la tenga). En cambio un mirón acude o se queda a ver él mismo los hechos sin que le afecten, sino que solo por el morbo de ver la desgracia para tener algo que contar después. Ni siquiera ayudan, quedando como cómplices. En general esas personas no tienen ningún remordimiento, y no son castigadas por ello.
La trama es fantástica, no se me habría ocurrido ningún castigo mejor para los mirones, de esta manera sobrenatural ponen a alguien que una vez fue mirón a que cumpla el papel de un testigo, para que sufra en carne propia el remordimiento y el sentimiento de culpa de estar presenciando una desgracia sin poder hacer nada para ayudar. Se nota que quienes hicieron esta historia son bien reflexivos e ingeniosos.
El filme engancha de principio a fin, revela sus cartas cuando realmente tiene que hacerlo, tiene buena dosis de intriga y un toque de terror y mala leche, lo único que no me gusto mucho fue el trasfondo religioso, con los viejujos de la iglesia y todo el cuento. Podía haberse ahorrado ese detalle.
Después de verla la pensarás dos veces cuando quieras ir a ver un hecho morboso.

6,6
745
6
1 de mayo de 2015
1 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Erase una vez la historia de Loretta Webb, una despreocupada y alegre adolescente proveniente de una familia de escasos recursos pero rebosante de amor. Ama la música, tiene una bella voz y disfruta cantar cuando está en un entorno de confianza.
Su vida cambia cuando conoce a Doolittle Lynn, un rústico hombre que de inmediato queda encantado con ella. Al poquito tiempo de conocerse se casan, donde surgirán las primeras complicaciones: es prácticamente una niña, completamente inocente y que se inició demasiado temprano en la vida adulta. Su esposo tardará un poquito en comprenderlo.
Loretta, ahora Lynn, a los 20 ya es madre y una dueña de casa hecha y derecha. Disfruta cantarle a sus hijos, y "Doo", percatándose de esto, ve que tiene un filón en las manos, algo sumamente provechoso para alguien que no le gusta trabajar como él. Así que su meta será convertir a Loretta en una popular cantante de country, su música favorita.
La tierna Loretta recorrerá un camino que nunca había imaginado en su vida, y conocerá la fama, el dinero, el empoderamiento e incluso a Patsy Cline, su gran ídola que se convertirá en su mejor amiga, aunque sacrificará su rol de madre. Y Doo descubrirá que cumplir esa meta traerá consecuencias insospechadas para él.
En sí no es la gran cosa, hay agujeros de guión del porte de una casa (hijos mayores de Loretta...cri cri...cri cri), y tiene una de las relaciones de pareja más extrañas del cine, que me parece que fueron la inspiración para la bizarra relación del Guasón y Harley Quinn. Para mí el mejor personaje es Patsy Cline, súper interesante, como la Frida Kahlo del country, y el más extraño, sin lugar a dudas, Doo, que su personalidad oscilaba bruscamente entre una mente pragmática y una bestia sin ningún tipo de razonamiento. Aunque lo sexy no se lo quitaba nadie.
El Oscar de Sissy está sumamente merecido, la chica de aspecto frágil que se convirtió en reina.
Su vida cambia cuando conoce a Doolittle Lynn, un rústico hombre que de inmediato queda encantado con ella. Al poquito tiempo de conocerse se casan, donde surgirán las primeras complicaciones: es prácticamente una niña, completamente inocente y que se inició demasiado temprano en la vida adulta. Su esposo tardará un poquito en comprenderlo.
Loretta, ahora Lynn, a los 20 ya es madre y una dueña de casa hecha y derecha. Disfruta cantarle a sus hijos, y "Doo", percatándose de esto, ve que tiene un filón en las manos, algo sumamente provechoso para alguien que no le gusta trabajar como él. Así que su meta será convertir a Loretta en una popular cantante de country, su música favorita.
La tierna Loretta recorrerá un camino que nunca había imaginado en su vida, y conocerá la fama, el dinero, el empoderamiento e incluso a Patsy Cline, su gran ídola que se convertirá en su mejor amiga, aunque sacrificará su rol de madre. Y Doo descubrirá que cumplir esa meta traerá consecuencias insospechadas para él.
En sí no es la gran cosa, hay agujeros de guión del porte de una casa (hijos mayores de Loretta...cri cri...cri cri), y tiene una de las relaciones de pareja más extrañas del cine, que me parece que fueron la inspiración para la bizarra relación del Guasón y Harley Quinn. Para mí el mejor personaje es Patsy Cline, súper interesante, como la Frida Kahlo del country, y el más extraño, sin lugar a dudas, Doo, que su personalidad oscilaba bruscamente entre una mente pragmática y una bestia sin ningún tipo de razonamiento. Aunque lo sexy no se lo quitaba nadie.
El Oscar de Sissy está sumamente merecido, la chica de aspecto frágil que se convirtió en reina.

6,5
114.234
8
3 de abril de 2015
3 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine romántico. No tiene nada que ver con las actuales (resumidas a: voy a tocarte toda, esta noche te voy a hacer mi señora...), aquí se nota el cariño con que la hicieron, ya que desprende amor y ternura por todos sus poros.
Uno inevitablemente se enamora, ya sea de Sam o de Molly, termina sintiendo su dolor y llorando sus penas. También se ríe como hiena con las salidas de la médium, uno de los personajes más divertidos del cine.
Además tenemos a los malos, seres muy despreciables a quienes terminas odiando con toda tu alma, y en general todo es notablemente ingenioso y entretenido.
Una generación de chicas lloró con esta película, y después cuando fueron madres nos la mostraron a nosotras, sus hijas, y lloramos junto a ellas. En realidad son pocas las que son capaces de hacer eso.
No esperes más: riela, llórala, gózala...y ámala.
Uno inevitablemente se enamora, ya sea de Sam o de Molly, termina sintiendo su dolor y llorando sus penas. También se ríe como hiena con las salidas de la médium, uno de los personajes más divertidos del cine.
Además tenemos a los malos, seres muy despreciables a quienes terminas odiando con toda tu alma, y en general todo es notablemente ingenioso y entretenido.
Una generación de chicas lloró con esta película, y después cuando fueron madres nos la mostraron a nosotras, sus hijas, y lloramos junto a ellas. En realidad son pocas las que son capaces de hacer eso.
No esperes más: riela, llórala, gózala...y ámala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una idea muy ingeniosa es el destino que reciben las almas buenas y malas. A las buenas se las lleva una luz blanca (¿divina?) y a las malas unos tenebrosos espectros.
Serie

5,1
523
2
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la quieren hacer pasar por original, en verdad es una especie de versión americana Live-Action del animé "Kobato" (distinta trama, pero el modo de ejecucion y mensaje es el mismo), pero mucho peor.
El problema de Kobato era que tenía 24 capítulos para una trama que daba para 13, y de esta, es que tiene 13 capítulos de 40 minutos que se hacen eternos, para una trama que apenas podía dar para una película.
Debido a su nula complejidad se hace una serie ideal para el público infantil, pero bien infantil, o sea, pequeños de 5 a 10 años. Debido a tener una protagonista niñita con poderes y simples dilemas que duran solo un episodio, se les hará disfrutable, no así a los adultos, que por los creadores y el canal en que la transmiten uno piensa que puede tener más contenido del que acaba teniendo, y la verdad es solo mediocre, repetitiva y absurdamente simple.
Tengo un corazón muy infantil, amante de los dibujos animados y las series tipo "Fox Kids" aparte de los videojuegos, y se que si la hubiera visto cuando era chica me hubiera encantado, pero a los 21 años, con Game of Thrones, Sons of Anarchy y Twin Peaks a mis espaldas, ver esta serie hasta el final fue un verdadero suplicio.
El problema de Kobato era que tenía 24 capítulos para una trama que daba para 13, y de esta, es que tiene 13 capítulos de 40 minutos que se hacen eternos, para una trama que apenas podía dar para una película.
Debido a su nula complejidad se hace una serie ideal para el público infantil, pero bien infantil, o sea, pequeños de 5 a 10 años. Debido a tener una protagonista niñita con poderes y simples dilemas que duran solo un episodio, se les hará disfrutable, no así a los adultos, que por los creadores y el canal en que la transmiten uno piensa que puede tener más contenido del que acaba teniendo, y la verdad es solo mediocre, repetitiva y absurdamente simple.
Tengo un corazón muy infantil, amante de los dibujos animados y las series tipo "Fox Kids" aparte de los videojuegos, y se que si la hubiera visto cuando era chica me hubiera encantado, pero a los 21 años, con Game of Thrones, Sons of Anarchy y Twin Peaks a mis espaldas, ver esta serie hasta el final fue un verdadero suplicio.
6
14 de agosto de 2016
14 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra obra del grupo CLAMP, que pese a no estar a los niveles de Sakura Card Captor (maravillosa serie para todos los públicos) por lo menos supera a Chobits (animé para mi insufrible).
Como toda serie de CLAMP tiene sus buenas intenciones, toques de romance, drama y comedia. Pero a mi parecer su contenido es demasiado simple y su trama es demasiado poca para todos los capítulos que tiene, apenas daba para la mitad. Apenas tiene complejidad y los capítulos son repetitivos.
Es decididamente una serie infantil, pese a que en general el objetivo de CLAMP son los adolescentes. Ellos podrán disfrutarla más y les hará más sentido su mensaje: una cosa o una acción, aunque sea muy pequeña, puede significar mucho para una persona.
Como toda serie de CLAMP tiene sus buenas intenciones, toques de romance, drama y comedia. Pero a mi parecer su contenido es demasiado simple y su trama es demasiado poca para todos los capítulos que tiene, apenas daba para la mitad. Apenas tiene complejidad y los capítulos son repetitivos.
Es decididamente una serie infantil, pese a que en general el objetivo de CLAMP son los adolescentes. Ellos podrán disfrutarla más y les hará más sentido su mensaje: una cosa o una acción, aunque sea muy pequeña, puede significar mucho para una persona.
Más sobre Taffeta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here