You must be a loged user to know your affinity with Franz Beckenbauer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
28.047
6
9 de marzo de 2020
9 de marzo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me suelen gustar las películas en las que trabaja Nicolas Cage. Ninguna se puede catalogar como una obra maestra, pero desde luego no aburren para nada. Alex Proyas, quien en 2004 nos trajo el filme Yo, robot protagonizado por Will Smith, aquí volvía al territorio de la ciencia ficción. La cinta es una combinación muy productiva entre la ya citada ciencia ficción y el thriller. Como resultado obtenemos unos 130 minutos de máximo entretenimiento. La cinta presenta temas muy interesantes como los códigos que predicen los desastres y la reflexión sobre el significado de los hechos que se producen a lo largo de nuestra vida. Tampoco se ciñe a profundizar ninguno de los 2 temas, lo que hace que en ocasiones la historia resulte tópica. De modo que dicha falta de desarrollo quita suspense y provoca que el guion tire algunas veces por la vía rápida y comercial. Yo sinceramente lo veo un enorme desperdicio de ideas que hubieran sido estupendas de haber sido debidamente desarrolladas. Del elenco únicamente me quedo con Nicolas Cage y Rose Byrne. Ambos están muy correctos en sus respectivos papeles. En cuanto a los efectos especiales, opino que generalmente están muy bien cuidados. Algunas tomas se pueden mejorar en ese aspecto porque cantan si te fijas bien, pero en el cómputo global no hay motivos para quejarse. El final me ha dejado triste, pues no esperaba que esta película tuviera un desenlace tan dramático. De todos modos sigo pensando que la cinta no juega bien sus cartas y a raíz de este tremendo defecto su nivel es inferior al que con seguridad tendría de haber cogido otro rumbo. De ahí que Señales del futuro solo cumpla como mero entretenimiento que es y no llegue a más.
31 de octubre de 2019
31 de octubre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez cuando tenía 5 años y recientemente volví a verla porque la estaban echando por televisión. Desde luego, no discuto que tenga esencia de serie B. Sin embargo, es tan entretenida que no me extraña que les guste a los espectadores. Tiene un guion típico que funciona muy bien. Los personajes en general resultan olvidables debido a que casi todos están destinados a ser devorados por los peligrosos bichos que se encuentran en el lujoso crucero. Hay caras conocidas en el reparto: Famke Janssen, Jason Flemyng, Kevin J. O'Connor, Wes Studi y Cliff Curtis. Hay alguna que otra sorpresa que no tiene desperdicio... La cinta cuenta con un ritmo estupendo. Y es que hay persecuciones, tiroteos, humor y un montón de muertes. Se trata de un placer culpable.
5 de agosto de 2019
5 de agosto de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las 2 buenísimas primeras partes de dirigidas por James Cameron, la saga de Terminator volvió con esta normalita y decepcionante película. Y es que lo único que ofrece el film son algunas buenas escenas de acción y una antagonista interesante. Los personajes de esta entrega no nos importan. Arnold intenta añadir carisma, pero en muy pocos momentos lo consigue. Si en la cinta de 1984 el austriaco daba miedo y en la de 1991 daba seguridad, aquí nada de nada. No lo hace mal, pero en esta ocasión está mucho más plano. Los enfrentamientos contra la sexy Kristanna Loken no se pueden comparar en absoluto con los vistos en El juicio final y aun así son entretenidos y están bien recreados. La TX es guapísima y tiene armas que son la leche. Pese a ser entretenida, es muy, pero que muy inferior a las anteriores películas de la franquicia. También es cierto que dichas películas son joyas de la ciencia ficción y la acción, pero las comparaciones son inevitables.

5,8
8.158
8
11 de enero de 2019
11 de enero de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que en su día recibió malas críticas, algo incomprensible en mi opinión. Y es que este notable film está basado en una historia real que ocurrió a finales del siglo XlX en la región de Tsavo. De modo que esta cinta nos muestra la aterradora pesadilla que pasaron el ingeniero encargado de la construcción de un puente y sus trabajadores debido a dos monstruosos leones.
Dicha cinta nos engancha con una trama que tiene muy buenos personajes, unos escenarios preciosos, una estupenda banda sonora y unas escenas muy bien rodadas.
Stephen Hopkins (Predator 2 (1990), La cosecha (2007)) dirige el mejor de sus trabajos en esta ocasión.
Una vez que llegamos a África, comenzamos a ver la belleza de todos y cada uno de los paisajes naturales con su fauna (y sus peligros).
La música es muy apropiada porque acompaña a las escenas con notas que encajan perfectamente con lo que vemos en pantalla.
Val Kilmer lo hace muy bien. Michael Douglas aporta carisma con su personaje, el cual está hecho a su medida, por cierto. Tom Wilkinson está genial de magnate cabrón.
Luego están los leones, que no son normales. Estos depredadores parecen monstruos. Su instinto asesino nos hará mirar a estos felinos de otra manera.
Los demonios de la noche mezcla aventuras al estilo clásico con el terror del cine de animales asesinos. El suspense de ciertas escenas es magnífico. Cuando los leones acechan desde las hierbas altas de la sabana u ocultos en la oscuridad de la noche antes de atacar a sus víctimas...
Eso sí, hay algunas diferencias entre lo que ocurrió de verdad y lo que ocurre durante el visionado (ver spoilers).
Dicha cinta nos engancha con una trama que tiene muy buenos personajes, unos escenarios preciosos, una estupenda banda sonora y unas escenas muy bien rodadas.
Stephen Hopkins (Predator 2 (1990), La cosecha (2007)) dirige el mejor de sus trabajos en esta ocasión.
Una vez que llegamos a África, comenzamos a ver la belleza de todos y cada uno de los paisajes naturales con su fauna (y sus peligros).
La música es muy apropiada porque acompaña a las escenas con notas que encajan perfectamente con lo que vemos en pantalla.
Val Kilmer lo hace muy bien. Michael Douglas aporta carisma con su personaje, el cual está hecho a su medida, por cierto. Tom Wilkinson está genial de magnate cabrón.
Luego están los leones, que no son normales. Estos depredadores parecen monstruos. Su instinto asesino nos hará mirar a estos felinos de otra manera.
Los demonios de la noche mezcla aventuras al estilo clásico con el terror del cine de animales asesinos. El suspense de ciertas escenas es magnífico. Cuando los leones acechan desde las hierbas altas de la sabana u ocultos en la oscuridad de la noche antes de atacar a sus víctimas...
Eso sí, hay algunas diferencias entre lo que ocurrió de verdad y lo que ocurre durante el visionado (ver spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Los verdaderos leones no tenían melena.
- Patterson cazó él solo a los leones.
- La zona de Tsavo era territorio británico y estaba reconocido como tal por las otras naciones.
- El cazador encarnado por Michael Douglas no existió.
- Patterson cazó él solo a los leones.
- La zona de Tsavo era territorio británico y estaba reconocido como tal por las otras naciones.
- El cazador encarnado por Michael Douglas no existió.

5,1
43.519
7
20 de septiembre de 2018
20 de septiembre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las dos primeras películas de X-Men, Bryan Singer tomó las riendas del regreso del superhéroe kryptoniano a la gran pantalla. Se trataba de una oportunidad tan arriesgada como interesante. Y es que después de tantos años, la exigencia era enorme.
El Superman de Singer tiene la esencia del original. El actor que lo encarna no puede parecerse más a Christopher Reeve. Su romance con Lois Lane mantiene la química de tiempos pasados. Y Lex Luthor vuelve para hacer de las suyas... El cara a cara entre el superhéroe y el villano se va cocinando lentamente para que este sea digno y emocionante.
La trama es sencilla, pero efectiva y si le añades varios momentos de acción e incertidumbre se forma una combinación decente y atractiva.
El protagonismo de los cristales le da al guion cierto desarrollo.
El drama final reúne tensión y emoción. Después de todo, en esta película vemos a un Superman débil y vulnerable.
Siendo objetivo y subjetivo al mismo tiempo he de decir que este film cumple y hace renacer de una buena manera al hombre de acero.
Singer hizo un buen trabajo en general. Eso sí, fue una auténtica pena que él no dirigiera la tercera y última parte de la trilogía de X-Men.
El Superman de Singer tiene la esencia del original. El actor que lo encarna no puede parecerse más a Christopher Reeve. Su romance con Lois Lane mantiene la química de tiempos pasados. Y Lex Luthor vuelve para hacer de las suyas... El cara a cara entre el superhéroe y el villano se va cocinando lentamente para que este sea digno y emocionante.
La trama es sencilla, pero efectiva y si le añades varios momentos de acción e incertidumbre se forma una combinación decente y atractiva.
El protagonismo de los cristales le da al guion cierto desarrollo.
El drama final reúne tensión y emoción. Después de todo, en esta película vemos a un Superman débil y vulnerable.
Siendo objetivo y subjetivo al mismo tiempo he de decir que este film cumple y hace renacer de una buena manera al hombre de acero.
Singer hizo un buen trabajo en general. Eso sí, fue una auténtica pena que él no dirigiera la tercera y última parte de la trilogía de X-Men.
Más sobre Franz Beckenbauer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here