Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Manuel Esteban
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de junio de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que una cinta rara se presenta ante mí, pero debo reconocer que esta ha llegado a un tope difícil de igualar. Ya conociendo previamente a Parajanov por su film "Los corceles del fuego", me animé a ver este peculiar film.
Visualmente hermoso, repleto de imágenes hermosas y de simbolismos múltiples, el hilo narrativo prácticamente no existe y es obvio que al director eso nunca le importó. Se encuentran conexiones de a momentos, pero la cinta en cuestión no sigue una línea y si bien eso por un lado le da una cuota inmensa de originalidad, hace que el espectador se pierda constantemente, a pesar de que el film solo dura 75 minutos. Interesante, pero casi incomprensible película.
14 de septiembre de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel. Un grupo de bomberos decide bautizarse así, ya que su objetivo es destruir todo tipo de lectura.

La causa?

Los libros son perjudiciales. Quién posea libros y tenga la posibilidad de leerlos, adquiere un conocimiento que otros no tienen. Eso genera desigualdad. A la vez estos libros crean en nuestra imaginación otros mundos, otras realidades, que están fuera de nuestro alcance, lo que los hace más perjudiciales aún.

Guy Montag es el más frío, y por tanto el mejor de ellos a la hora de hacer arder en llamas todo tipo de lectura. Pero al conocer a una vecina, nuestro protagonista comienza a ver las cosas de modo diferente. Empezando por preguntarse que es lo que contienen esos libros. Al averiguarlo, Guy Montag deja de ser perseguidor, para convertirse en perseguido, y empieza a vivir escondido, y verse obligado a guardar sus libros en los recovecos de la casa; ese no es problema para un experto en busquedas de los mismos.

Debo reconocer el hecho de no haber leido la novela, pero la realización de Francois Truffaut es brillante, desde la construcción de los personajes, hasta el montaje, sin olvidar la adaptación del guión, la cual es más que indicada. Cabe destacar también la forma en que se transforma el personaje central en la película, la cual tuvo un claro homenaje en la película "Equilibrium", de Kurt Wimmer.

Si bien para esta ocasión Truffaut se aleja de la Nouvelle Vague, no deja de ser una de sus mejores películas, y el hecho de que haya prendido fuego o no los libros no hace a la cuestión, más sabiendo que este director jamás haría una cosa así.
23 de septiembre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mi obra maestra" es la nueva película de Gastón Duprat ("El artista", "El hombre de al lado", "El ciudadano Ilustre") que por primera vez no tuvo como co-director a Mariano Cohn, en esta ocasión encargado de la producción, pero si contó con el aporte de guión de su hermano Andrés, como habría pasado en su anterior cinta "El ciudadano ilustre". Podemos añadir que recae el peso de igual forma en este nuevo filme, tanto en quienes están por detrás de cámaras, como en sus protagonistas; Guillermo Francella y Luis Brandoni.

"Mi obra maestra" se plantea como una cinta sobre la amistad, usando como modo de introducción el relato de unos de sus protagonistas, el prestigioso galerista Arturo (Francella), un hombre correcto, agradable y planificador, que cuenta su historia con Renzo (Brandoni), un pintor terco y en decadencia, con el cual lleva una amistad de muchos años. Hay un gran trabajo de construcción de personajes, plasmando claramente las diferencias que distan a uno del otro, siendo un misterio como conservan un vínculo después de tanto tiempo, pero dejando entrever progresivamente las razones de esa curiosa amistad. Pese a los muchos intentos de Arturo por sacar del pozo en el cual Renzo viene atrapado desde hace décadas, este se encargará de dilapidar toda nueva oportunidad, sosteniendo su desprecio por el mundo moderno, sus anticuados hábitos y formas, y sin siquiera considerar los perjuicios que por ello pudiera ocasionarle a su amigo. Ya sumido en la peor de la ruinas, y en estado de ebriedad, un accidente pondrá al borde de la muerte al pintor, pero por esos raros giros de la vida se termina salvando, lo cual pone una vez más a Arturo frente a una situación de alta complejidad, buscando soluciones donde parece no haberlas e intentando recomponer una ya deplorable existencia.

Cargada de una dinámica irresistible, siendo durante la primer hora una propuesta en donde las situaciones y devenires no dan respiro, se percibe con nitidez el sello de los hermanos Duprat y Mariano Cohn, siendo sin duda de los realizadores claves del cine argentino del nuevo milenio. Como sucede en la mayoría de sus filmes, hay elementos que se perciben desde sus minutos iniciales, dotado de cierta crítica corrosiva a determinadas costumbres del ser argentino, y un cuestionamiento a las clases sociales más altas y a la hipocresía, la codicia, así como al arte en sí, el snobismo, y sus demás concepciones. Se puede decir que "Mi obra maestra" combina componentes de drama con toques de comedia, resultando una comedia ácida, no exenta de ironías, que invita a la carcajada, pero a su vez a la reflexión, y que su misma visión crítica se instaura como un eco que retumba. Francella y Brandoni cumplen con creces sus roles, no decepcionando desde su impronta, lo mismo que las acertadas apariciones de Andrea Frigerio. Quizás el elemento a cuestionar sea determinados toques a los que Duprat suele recurrir para profundizar sus mensajes, y que pueden resultar un poco innecesarios, siendo que su enfoque ya está más que claro.
20 de marzo de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras obtener el León de Oro a la Mejor Película en el prestigioso Festival de Venecia en septiembre del año pasado, "La Forma del Agua", dirigida por el cineasta mexicano Guillermo Del Toro, se fue convirtiendo progresivamente en una de las cintas más esperadas del 2017. Su anuncio de trece nominaciones para la próxima entrega de los Premios Oscar, incluyendo mejor película, mejor director, y mejor guión original, no hizo más que incrementar el foco de interés por poder visualizar la nueva película del director de "El Laberinto del Fauno".

La historia de "La Forma del Agua" transcurre en la década del 60′, en plena época de la Guerra Fría, y de conflictos múltiples muy marcados entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La protagonista central del relato es una joven muda llamada Elisa (Sally Hawkins), una empleada de limpieza de un laboratorio gubernamental de alta seguridad, que tiene como colega laboral y amiga a Zelda (Octavia Spencer), que muchas veces es la encargada de hablar y manifestarse por ella. Por accidente, la joven descubre a un extraño sujeto con rasgos de anfibio (Doug Jones), un experimento clasificado como secreto, escondido en el laboratorio donde trabajan ambas mujeres. Curiosamente y en forma inmediata, establecerá un vinculo con este extraño personaje: notará en él puntos en común y particularidades que captarán su atención. La peligrosidad del mismo, y los riesgos de que este secreto salga a flote, más aún con la férrea presencia de por medio de Richard Strickland (Michael Shannon), será el foco natural del problema, especialmente porque Elisa, tras encariñarse con la “bestia” y sabiendo los siniestros planes que hay de trasfondo, querrá evitar su aniquilación, aún exponiéndose ella a un alto riesgo.

En "La Forma del Agua", Del Toro se zambulle en un sinfín de lugares comunes, convencionalismos, y guiños a la historia del cine clásico (y no tanto) norteamericano, sin elementos propiamente narrativos que se destaquen. Lo que en un comienzo prometía estar más próximo a sus mejores films, "Cronos", "El Laberinto del Fauno", "El Espinazo del Diablo", todas películas realizadas por fuera de la industria estadounidense, termina cayendo al vacío y resultando bastante previsible, con una marcada dosis de elementos típicos del cine fantástico como justificativo, pero con el trasfondo de un historia de amor poco original, y muchas veces contada. Es obvio quizás su homenaje al cuento tradicional de “La Bella y la bestia”, pero sus intenciones solo derivan en resultados pobres. Tampoco lo beneficia ambientarse en los 60′, no por la puesta en escena, que como era de esperarse está a la altura, sino por evocar a esa idea simplista y poco arriesgada de que “todo tiempo pasado fue mejor”, ilusión de quienes carecen de ideas nuevas y prefieren empaparse de aquello previamente aceptado. Como suele pasar en estos casos, lo mejor es la citada puesta en escena, el montaje, la fotografía y lo referido a diseño de vestuario, así como la composición y despliegue del hombre anfibio. Por lo demás, poco deja para rescatar esta nueva producción de Guillermo Del Toro.
11 de julio de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante, increíble, desconcertante, única, irrepetible. Mis palabras para "La Naranja Mecánica", la mejor película de la historia, filmada por supuesto, por el mejor director de la historia: Stanley Kubrick.

Kubrick realiza una dura crítica a la sociedad actual, retratando a la perfección la violencia inmersa en ella, contandonos la historia de Alex, un chico desestabilizado, que en conjunto con sus droogos, salen a realizar actos de ultraviolencia. Tras ser traicionado por sus amigos, Alex cae preso, y para poder librarse, se somete a un raro experimento.

Al igual qué en "2001;...", tenemos una fiel crítica a las sociedades modernas, en este caso recalcando los mecanismos de las sociedades de control.

36 años después, y "A Clockwork Orange" no perdió vigencia, y sigue siendo un deleite tener la chance de mirarla una, y otra y otra vez. La música es tan genial como toda la película.

Imposible no verla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para