Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Ali
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha habido momentos en los que "Cisne negro" ha sido indefinible, su gran locura que cuando parece que se esfuma vuelve crea desesperación al propio espectador. Psicológicamente te afecta, si es así y te dejas llevar de la mano de Aronofsky disfrutarás y a la misma vez sufrirás, pero sino es así te parecerá una simple película perversa y sin sentido alguno. A mí personalmente me ha parecido incluso magnífico el constante descontrol, incluso acabo percibiéndo cierta belleza en él.

"Cisne negro" es una película que te va a hacer sentir de dos maneras diferentes: horrorizado y encantado. Al principio te presenta a una Nina que se caracteriza por la pureza, la fragilidad, la responsabilidad, la belleza y la perfección, cuya personalidad será la adecuada para interpretar a un cisne blanco en medio de un ballet de "El lago de los cisnes", sin embargo tendrá que encontrar la manera de ser a la misma vez la persona idónea para convertir a un cisne blanco en uno negro, en el cual destaca la lujuria, la compulsión, la maldad y sobre todo la autodestrucción. Y cuando se habla de Nina, una joven luchadora, obsesiva y caprichosa que está acostumbrada a conseguir lo que quiere, un "no" es completamente inadmisible.

Aronofsky nos mete en la cabeza de su protagonista, mostrandonos a su personaje con movimientos de cámara que varían en base a su estado de ánimo. La cámara en mano funciona de manera sorprendente en las escenas de ballet, acompañadas de una banda sonora y un sonido exquisito, y decoradas por una fotografía que crea una atmósfera opresiva e insana, la guinda del pastel.

En cuánto a las interpretaciones destacar a una maravillosa Natalie Portman que realiza su mejor papel hasta ahora y que estoy segura de que le va a costar la estatuilla de los Oscar. Unas expresiones brillantes, borda cada sensación -muy abundantes- y cada palabra. Por otra parte Mila Kunis, más que correcta, está a la altura de su personaje, con una personalidad totalmente opuesta a Nina y por último destacar a Vincent Cassel, Winona Ryder y Barbara Hershey que por muy secundarios que sean realizan unas grandes interpretaciones, para nada estropean el trabajo magistral que realiza mi admirada Natalie.

Y finalmente concluir con la sensación con la que he salido del cine, realmente conmocionada, hacia muchísimo tiempo que una película no me dejaba tan deshubicada, una sensación de satisfacción -por la obra maestra presente- pero sobre todo afectada, porque "La perfección no es control, es perderlo" y efectivamente, el descontrol/perfección a uno le deja totalmente enmudecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dije en mi crítica a la gran obra maestra de Eastwood: "Gran Torino", toda película dirigida por estre maestro del cine merece ser vista.

En este caso "Más allá de la vida" no llega a ser uno de sus mejores trabajos, pero tampoco se lo reprocho, no siempre se pueden hacer obras maestras. Esta película contiene una historía compleja, original y muy buena, es lo que más me ha gustado, la manera de presentarnos a los personajes, y el incapié que hace en cada uno de ellos, una fotografía muy trabajada y con unos efectos especiales en ocasiones muy conseguidos, en alguna ocasión a uno le da la sensación de que transcurre demasiado lenta, pero en el momento en el que más relajado estás, más estable y acomodado ocurre algo que a mí realmente me sorprendió mucho (spoiler 1), las actuaciones de los actores no son nada del otro mundo, exceptuando la del niño (George McLaren) que tiene ocasiones en las que su interpretación me sorprendió, ya que en toda la película interpreta a un niño muy serio y sin mucha expresión y al final consigue esa empatía tan impaciente y que se hace de esperar. No se trata de uno de los mejores papeles de Matt Damon, en este caso vuelve a repetir con Eastwood después de "Invictus" pero este personaje no tiene tanta calidad interprétativa, no lo hace mal pero tampoco se luce.

A mí sinceramente me ha gustado mucho, algunas escenas más que otras (spoiler 2) y bueno... pienso que se merece un 7. No estamos ante una de los mejores trabajos de Eastwood pero me ha convencido. Eastwood sigue en su línea de historías originales, siempre deja huella y sobre todo: da que pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de junio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
''[•REC]'' me ha gustado mucho por el caos que se produce en cada una de las escenas, es sorprendente como nos pueden mostrar tal realidad justamente en el cine español (que por desgracia no nos tiene muy satisfechos normalmente), con la ''realidad'' no me refiero a la historía obviamente, me refiero a que si ocurre alguna desgracia o accidente lo más normal sería que las personas que lo presenciaran reaccionaran de una manera histérica, y no que dieran cuatro gritos, como suelen mostrarnos en la mayoría de películas, sobre todo en las de terror. En este filme abunda el escándalo, el horror, algo tremendamente ausente hasta ahora en el cine español.

Es escalofriante cada una de las escenas, que te mantienen con el corazón en un puño y alucinando con las sorpresas que nos aguardan, las interpretaciones no solo son buenas: son colosales, gritos de histeria, sollozos desgarradores, eso es lo más parecido a las reacciones que uno podría tener en la cruda realidad, un 10.

Algo a destacar es que no solo he sentido miedo, también me he reído en ciertas ocasiones (ver spoiler 1) y no he sabido en ninguna escena que me deparaba después, algo de agradecer, al igual que su entretenimiento, que ya es mucho decir ¡que una película no te haga mirar la hora cada 5 minutos!

Balagueró es un dios de la recreación de ambientes fríos, de horror, de pánico. Me ha sorprendido gratamente, todo en esta película es original, la cámara, la ausencia de una banda sonora a la que no se echa de menos o incluso el final (ver spoiler 2). Solamente tengo un pero sin importancia, y es que aunque sea original, muchas veces la idea de la cámara hace que te marees un poco, quizás sea la manera de mostrarte la desesperación de ese hombre que no te presentan, ese tal Pablo que consigue que veamos todas esas imágenes en ''directo''.

Y finalmente, lo que ya han dicho alguno de los usuarios: Para quitarse el sombrero. La recomiéndo indudablemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es milagrosa, consigue lo que pocas logran conseguir, porque esta maravilla del dios Clint Eastwood agarra tu corazón desde principio a fin y lo aprieta, haciéndote sentir cada uno de los sentimientos y sensaciones que sienten Francesca y Robert, logra encogerte el alma y hacerte derramar lágrimas de dolor, lamentar todo lo que sufren ambos por amor, pero lo más curioso, es que mantiene agarrado tu corazón hasta el final, incluso en los créditos, donde abunda la más profunda desolación por esta entrañable historía.

Clint Eastwood y Meryl Streep realizan un papel ejemplar, un papel perfecto y estremecedor, sus interprétaciones son magníficas, y el amor que sobrepasa la pantalla lo dice todo.
Esta película es una obra maestra preciosa, rebosante de belleza, amor y de vida, una historía que te cala hasta los huesos, que te hace sentir un amor bello y especial.

La música es maravillosa y esencial, primordial en cada una de las imágenes y escenas, el guión conmovedor y precioso y la fotografía bella y mágica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Coraline y la puerta secreta
Estados Unidos2009
7,1
52.026
Animación, Voz: Dakota Fanning
7
21 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica maravilla te espera si aún no has visto esta inquietante aventura de una niña dulce y encantadora llamada Coraline, no Caroline, como confunden algunos.

Esta película es muy buena, mezcla lo siniestro, lo dulce que caracteriza a Coraline y lo intrigante, una historía muy profunda perfectamente narrada, tiene un lado oscuro bello y misterioso y una moraleja ejemplar para cualquier persona: que tienes que conformarte con lo que tienes, porque la perfección no existe, y la felicidad es díficil de encontrar.
Contrapone dos realidades: una aburrida e imperfecta que Coraline llegará a odiar y una perfecta y feliz que esconderá en su interior crueldad y odio. A pesar de que mucha gente dice que esta película no es para niños, creo que es perfecta, tanto para ellos como para nosotros, los que somos más mayores, ya que un niño puede asustarse en muchas escenas pero al final acabará aprendiendo de la manera más díficil lo que esta película nos quiere mostrar.

Unos personajes muy logrados en un paisaje precioso, a veces natural y otras siniestro, junto con una música preciosa y muy pegadiza, la banda sonora es un gran apoyo para esta película. Opino que Selick ha vuelto ha deleitarnos con una rebosante imaginación y belleza, espero ansiadamente una próxima muy similar.
Ali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow