Haz click aquí para copiar la URL
Madagascar Madagascar · París, Texas
You must be a loged user to know your affinity with Hanshiro Tsugumo
Críticas 285
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de julio de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de catástrofes, no solo por el acontecimiento histórico en el que está ambientada, sino porque se suceden situaciones que suelen acabar con muchos daños materiales y/o humanos. Me pareció demasiado rápida, todo el tiempo gente corriendo, gritando, hablando rápido... vamos, que no se paran a tomarse el té precisamente, y eso me da cierta sensación de agobio (o será que estoy demasiado acostumbrado a películas "lentas"). Spielberg se metió en un terreno que debería evitar.

El reparto es muy bueno, pero no da tiempo a degustar ninguna actuación, porque los personajes suelen ir "a lo loco". Grande Toshiro Mifune, el único actor de tono más tranquilo, en la capitanía del submarino (por cierto, la chavala que se aferra al periscopio... ¿Alguien tiene su teléfono?). Estuve buscando a Mickey Rourke y sólo lo vi de extra al final, creo que dice una o dos palabras. Peores debuts se han visto, la verdad.

Pues eso, si te gustan las pelis locas, con muchos mamporros, bombazos y chiflados correteando de un lado a otro sin encontrar una explicación lógica a tanto alboroto, ésta es tu película.
12 de mayo de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una soberbia obra maestra de cine negro. El realismo impera sobre el efectismo típico del cine estadounidense, donde hay un héroe incomprendido en el cuerpo de policía que resuelve el caso prácticamente solo. Kurosawa desmenuza una investigación policial hasta lo subatómico; cada agente es un órgano, organismo u organela que forma parte de un todo que funciona como una unidad. No hay héroes, hay una investigación minuciosa donde cien personas tienen el 1% de mérito cada una.

La primera parte es casi teatral, minimalista y sobrecogedora. Con un inmenso Toshiro Mifune que se come cada escena con wasabi. Acompañado por los colosos Tatsuya Nakadai y Takashi Shimura. Tres de los mejores actores de la historia del cine. Desde su atalaya, Gondo contempla una urbe que acumula odio frente a las diferencias sociales, un verdadero infierno que se mide en yenes, altitud social y Celsius.

Como ya hizo Kurosawa en “El perro rabioso”, denuncia un capitalismo invasivo que degrada la posición del ser humano en favor del dinero. Una herramienta que se rebela contra su creador, convirtiendo a los humanos en meros esclavos al servicio de la que se supone que era su creación para una vida más fácil. Ya lo mostró Kubrick en “2001”, por mucho que se inventen teorías, el inicio de la herramienta para muestro beneficio y cómo termina la herramienta utilizándonos a nosotros. También recuerda a “El perro rabioso” ese realismo en la investigación policial y el móvil económico ya mencionado, como desencadenante inevitable de una cadena de crímenes.

Reconozco que odio tener que hacer esto, pero el maestro me ha ganado, le concedo el sobresaliente redondo que merece. Porque nos brinda una obra magistral en todos los sentidos, desde el director a los actores, pasando por el guión y la fotografía que no es en blanco y negro, sino rosa esperanza.
9 de enero de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que gira en torno a un inquisidor (interpretado tan correcto como siempre por Vincent Price) y sus despiadadas ejecuciones itinerantes, llevadas a cabo muchas veces por su cruel lacayo.

Para su época contiene escenas fuertes que fueron censuradas. Al ver la versión del director, cuando aparece una escena en su momento censurada, se muestra con una calidad de imagen y sonido inferior al resto del metraje, como rodado con cámara casera en plan “snuff”, y nos avisa con cierta antelación de que vamos a presenciar algo que en 1968 era un poco excesivo. Ciertamente escenas como la de la desmedida paliza que el verdugo le propina a una chica, la muerte de otra mujer en la hoguera, el ahogamiento explícito de otras y la psicopática pelea final, son adelantadas a su época en cuestión de crueldad.

Merece la pena esfuerzo de ver esta poco conocida película en la que no escatimaron en kétchup, de un director que se fue joven y se llevó, quién sabe, algunas joyas cinematográficas nonatas con él.
5 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de dudosa autoría de Anthony Mann es un ejemplo de película visionaria y atrevida, en convivencia con sus defectos.

No es ninguna obra maestra, pero teniendo en cuenta su fecha (1948) se muestra explícitamente, sin miedo, sin censura. Un agitado thriller policíaco que desprende tufillo a serie B, pero que crea escuela con esa escena del asesino extrayéndose la bala frente al espejo del baño, escena mil veces copiada (ejemplo que me viene ahora mismo: "15 minutos"). Muestra sangre y acción en pantalla, al más puro estilo "Scarface (1932)". Es una propuesta valiente y todo un precedente, dentro de su falta de calidad. Por eso merece ser rescatada del olvido.
3 de julio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Días extraños" es de por sí una película extraña. Ambientada en un hipotético apocalipsis en el cambio de milenio, se nos muestra una acción frenética, a ritmo de infarto, prácticamente lisérgico.

Se abren muchas vías argumentales (el apocalipsis, el asesinato de un popular rapero, la rebelión en las calles, la corrupción policial, el tráfico de los aparatos de realidad virtual, la vida de Lenny, su relación con la guardaespaldas, con su ex la cantante grunge, la vida de la amiga, el productor de música (que recuerda a Gary Oldman en "Amor a quemarropa", un proxeneta mas bien), etcétera. Todos estos frentes abiertos no significan nada en la película en sí, unas tramas se cierran, otras se quedan abiertas, otras cambian de sentido o derivan en otras, otras se entrelazan...

En realidad el argumento no importa, la película es una explosión de emociones, muy seguidas y muy diversas. La clave está en que transmite al espectador todo tipo de emociones una detrás de otra, o a la vez, para que se sienta igual que los personajes cuando "se conectan" a ese ciber-cacharro que nunca se explica con claridad qué es ni cómo funciona. Tampoco importa. La sugestión de una avalancha de emociones implica directamente al espectador como si ya viviéramos en una época ciber-punk.

La dirección y las actuaciones son dignas de alabar, con un buen reparto encabezado por un gran Ralph Fiennes. Reivindico a Lenny Nero como uno de los personajes más carismáticos de la historia del cine. Muchos nos sentimos identificados con Lenny, porque parece tener varias personalidades en una, pero en el contexto de un rotundo perdedor. Y es que, en definitiva, los perdedores somos los que llevamos el mundo a cuestas, levantándonos cada mañana dispuestos a cargar con lo que venga.

Mucha acción, un ritmo frenético y un tsunami emocional es lo que se viene encima al ver "Días extraños". Muy recomendable para mentes abiertas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para