You must be a loged user to know your affinity with newman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
3.277
10
7 de agosto de 2016
7 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Ozu es un cine tranquilo, paciente. Es como un paseo a la luz de las estrellas, te tomas tu tiempo para observarlas todas, no quieres por nada del mundo que una se te escape y por ello pierdas la cuenta. Un narrador de historias, de sentimientos, sin artificios. En ocasiones parece que dejaba olvidada la cámara y se limitaba a dejar pasar una vida delante de ella, pues en eso se centra su cine, en las vidas de sus personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran escena la del bar, en la que desfilan al son de la marcha. Inolvidable.

8,1
138.999
8
13 de febrero de 2016
13 de febrero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en el que las películas rebosaban magia, y su fuerza te cautivaba. Un tiempo en el que, nada más estrenarse una película, se ganaba el titulo de clásico. Fue la época de de Steven Spielberg y E.T., de Alien y La cosa... Hoy en día la ciencia ficción cargada de efectos especiales es incapaz de contar una historia, de transmitir una idea, como lo hacían antes.
Ya han pasado años desde la primera vez que la vi pero su poder sigue intacto. Es sin duda un gran ejemplo de un genero, forjado a espaldas de grandes, desde Metropolis hasta Eternal Sunshine of the Spotless Mind. Sin duda un genero que merece ser resucitado y vivir otra época de esplendor.
Blade Runner es uno de estos puntitos brillantes en el manto oscuro de la noche. Es una amarga oda a la vida y a la muerte, al amor y a la esperanza.
Ya han pasado años desde la primera vez que la vi pero su poder sigue intacto. Es sin duda un gran ejemplo de un genero, forjado a espaldas de grandes, desde Metropolis hasta Eternal Sunshine of the Spotless Mind. Sin duda un genero que merece ser resucitado y vivir otra época de esplendor.
Blade Runner es uno de estos puntitos brillantes en el manto oscuro de la noche. Es una amarga oda a la vida y a la muerte, al amor y a la esperanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Todos esos momentos se perderán como lagrimas en la lluvia, es hora de morir."
Documental

6,6
597
2
3 de abril de 2019
3 de abril de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rosa esta embarazada. Para su sorpresa, el bebé a comenzado a moverse y dar patadas. No lo había hecho antes y Rosa se preocupa, naturalmente. Rosa es primeriza y decide ir a ver al médico. Sabe que hay mercadillo y que va a ser muy difícil ir en coche y decide ir andando. (Vaya lío quedarse atrapada en un atasco ahora mismo.) Además el hospital esta a 500 metros de casa de Rosa y ella que es muy deportista sabe que no tardará ni 10 minutos.
En su camino al hospital se encuentra con el portero, al que le comenta el problema del bebé que ha comenzado a moverse y no sabe que hacer. El portero, que ha visto un montón de telenovelas y series de hospitales, "sabe" que eso significa que el bebé esta a punto de nacer. Apresuradamente le recomienda que vaya al hospital que en nada el niño empieza a salir, le mancha todo el portal y lo tiene que limpiar. El portero que no tiene ganas de trabajar se ofrece a acompañarla y como buen acompañante decide tomarse en serio su misión de ir publicando el nuevo nacimiento a cada persona que se cruza en su camino, y que confirman sin ningún lugar a dudas la versión del portero: el bebé esta por nacer esa misma mañana.
Rosa que en un principio pensaba que aun era muy pronto (estoy de seis meses apenas) decide convencerse después del quinto diagnostico de uno de sus vecinos. "-Deberías ir poniéndole nombre ya. Porque no le llamas Nuevo Cine Gallego. Esta muy de moda."
Al llegar al hospital ya es larga la fila de vecinos del pueblo que siguen a Rosa, ninguno se quiere perder este nuevo alumbramiento. En el hospital llaman a Pepe, el medico de familia de toda la vida de Rosa. Pepe conmocionado por la cantidad de gente en la sala de espera, se teme lo peor: una intoxicación en masa. Que alivio cuando descubre que todos vienen acompañando a Rosa. Pero ¿a que se debe tanto revuelo?
Informado al momento por cinco personas al mismo tiempo el doctor se queda algo confuso. Ha entendido bien poco, pero de ser verdad lo que dicen, el bebé podría tener serios problemas. Un parto prematuro no es buena noticia.
Pepe hace pasar a Rosa a la consulta y tras un examen previo y un par de preguntas a la joven madre, llega a la conclusión de que todo ha sido un caso de histeria colectiva: un par de pataditas sin importancia. El feto se esta desarrollando con total normalidad. Pobre Rosa que ya se había hecho a la idea de tener a su bebé en brazos.
Hasta aqui la metafora.
Me parece peligroso que se genere tanto revuelo por tan poco. Para mi esta historia de Rosa es más o menos lo que ha pasado últimamente con el cine, en este caso particularmente en Galicia, que sin ningún referente claro parece que han decidido agarrarse al primer clavo ardiendo que despunta. No creo que se pueda hablar de Nuevo Cine Gallego. ¿"Nuevo" con respecto a que? ¿Que tiene de nuevo? ¿Que aporta? ¿Un par de películas rodadas en Galicia justifican esta denominación de origen?
"Historia del Nuevo Viejo Cine Gallego"
En una entrevista al realizador de este documental lo oigo hablar de sus referentes, de sus intenciones, de demasiadas cosas que no creo que ni el mismo tenga claras. Cuando habla de esos otros directores a los que intenta asemejarse, veo en ellos una mano firme que de algún modo da consistencia a lo que estoy observando (Hutton, Benning...). Un cine estático pero con algo en su discurso que me llama, que me dice cosas. En Costa da Morte no vislumbro una dirección clara por la que guiarse. El sonido del mar, el bosque y las campanas. (Si se repite lo suficiente: ¡Malo será!) Todo esta correcto en este discurso y al mismo tiempo nada lo esta. Sumo imágenes pero el resultado no cambia.
Para mi este es un caso similar al de Mimosas de Oliver Laxe, solo que esta infinitamente más aburrida. Directores inflados por la crítica. Directores que han sido obligados a enfrentarse a grandes proyectos cuando aun se estaban buscando, o eso quiero creer. Se les ha obligado a definirse. Se necesitaban abanderados que hiciesen publicidad a un nuevo cine (minúsculas deliberadas) sin tener un Nuevo Cine (mayúsculas deliberadas).
Me pregunto que estará por venir, si esta pequeña incursión llevará a nuevos proyectos, a nuevos cineastas, a nuevos creadores de imágenes. Es difícil hacer brecha. Y tienen su mérito por ello. Pero no creo que sea la mejor de las referencias de partida su obra actual.
Pero quien sabe lo que deparará el futuro.
En su camino al hospital se encuentra con el portero, al que le comenta el problema del bebé que ha comenzado a moverse y no sabe que hacer. El portero, que ha visto un montón de telenovelas y series de hospitales, "sabe" que eso significa que el bebé esta a punto de nacer. Apresuradamente le recomienda que vaya al hospital que en nada el niño empieza a salir, le mancha todo el portal y lo tiene que limpiar. El portero que no tiene ganas de trabajar se ofrece a acompañarla y como buen acompañante decide tomarse en serio su misión de ir publicando el nuevo nacimiento a cada persona que se cruza en su camino, y que confirman sin ningún lugar a dudas la versión del portero: el bebé esta por nacer esa misma mañana.
Rosa que en un principio pensaba que aun era muy pronto (estoy de seis meses apenas) decide convencerse después del quinto diagnostico de uno de sus vecinos. "-Deberías ir poniéndole nombre ya. Porque no le llamas Nuevo Cine Gallego. Esta muy de moda."
Al llegar al hospital ya es larga la fila de vecinos del pueblo que siguen a Rosa, ninguno se quiere perder este nuevo alumbramiento. En el hospital llaman a Pepe, el medico de familia de toda la vida de Rosa. Pepe conmocionado por la cantidad de gente en la sala de espera, se teme lo peor: una intoxicación en masa. Que alivio cuando descubre que todos vienen acompañando a Rosa. Pero ¿a que se debe tanto revuelo?
Informado al momento por cinco personas al mismo tiempo el doctor se queda algo confuso. Ha entendido bien poco, pero de ser verdad lo que dicen, el bebé podría tener serios problemas. Un parto prematuro no es buena noticia.
Pepe hace pasar a Rosa a la consulta y tras un examen previo y un par de preguntas a la joven madre, llega a la conclusión de que todo ha sido un caso de histeria colectiva: un par de pataditas sin importancia. El feto se esta desarrollando con total normalidad. Pobre Rosa que ya se había hecho a la idea de tener a su bebé en brazos.
Hasta aqui la metafora.
Me parece peligroso que se genere tanto revuelo por tan poco. Para mi esta historia de Rosa es más o menos lo que ha pasado últimamente con el cine, en este caso particularmente en Galicia, que sin ningún referente claro parece que han decidido agarrarse al primer clavo ardiendo que despunta. No creo que se pueda hablar de Nuevo Cine Gallego. ¿"Nuevo" con respecto a que? ¿Que tiene de nuevo? ¿Que aporta? ¿Un par de películas rodadas en Galicia justifican esta denominación de origen?
"Historia del Nuevo Viejo Cine Gallego"
En una entrevista al realizador de este documental lo oigo hablar de sus referentes, de sus intenciones, de demasiadas cosas que no creo que ni el mismo tenga claras. Cuando habla de esos otros directores a los que intenta asemejarse, veo en ellos una mano firme que de algún modo da consistencia a lo que estoy observando (Hutton, Benning...). Un cine estático pero con algo en su discurso que me llama, que me dice cosas. En Costa da Morte no vislumbro una dirección clara por la que guiarse. El sonido del mar, el bosque y las campanas. (Si se repite lo suficiente: ¡Malo será!) Todo esta correcto en este discurso y al mismo tiempo nada lo esta. Sumo imágenes pero el resultado no cambia.
Para mi este es un caso similar al de Mimosas de Oliver Laxe, solo que esta infinitamente más aburrida. Directores inflados por la crítica. Directores que han sido obligados a enfrentarse a grandes proyectos cuando aun se estaban buscando, o eso quiero creer. Se les ha obligado a definirse. Se necesitaban abanderados que hiciesen publicidad a un nuevo cine (minúsculas deliberadas) sin tener un Nuevo Cine (mayúsculas deliberadas).
Me pregunto que estará por venir, si esta pequeña incursión llevará a nuevos proyectos, a nuevos cineastas, a nuevos creadores de imágenes. Es difícil hacer brecha. Y tienen su mérito por ello. Pero no creo que sea la mejor de las referencias de partida su obra actual.
Pero quien sabe lo que deparará el futuro.

7,4
5.195
8
3 de marzo de 2017
3 de marzo de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo se reduce a un hermoso rostro,
ese es el triunfo de la vanidad.
Tras cada palabra el vacío,
tras cada silencio la nada.
Si arrebatamos todo anhelo,
si arrebatamos toda esperanza.
¿Qué nos queda?
¿Qué permanece?
Tan solo sobrevivir.
Tan solo seguir adelante.
ese es el triunfo de la vanidad.
Tras cada palabra el vacío,
tras cada silencio la nada.
Si arrebatamos todo anhelo,
si arrebatamos toda esperanza.
¿Qué nos queda?
¿Qué permanece?
Tan solo sobrevivir.
Tan solo seguir adelante.
2 de mayo de 2018
2 de mayo de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Renuncio a los momentos alegres.
Los largos abrazos.
Los besos.
Entre destellos de negro, renuncio al olvido.
Es en manos de sus artistas donde nace el nuevo cine.
Es en manos de sus artistas donde cobra vida.
Los largos abrazos.
Los besos.
Entre destellos de negro, renuncio al olvido.
Es en manos de sus artistas donde nace el nuevo cine.
Es en manos de sus artistas donde cobra vida.
Más sobre newman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here