Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aquí al lado
Críticas de Cornapecha
<< 1 9 10 11 20 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de septiembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo tonto, lo tonto, ya pasaron casi 20 años desde que la 20th Century Fox se decidió a pasar a la gran pantalla los comics de los X-Men (la Patrulla-X para los que ya no somos precisamente zagales). En estas dos décadas han pasado muchas cosas en el cine de superhéroes, sobre todo la irrupción de la propia Marvel, su unión al imperio Disney, el propio intento de DC cine, etc, etc... Han salido grandes películas del género, películas regulares y bastantes que daban vergüenza ajena (aquí que cada uno las coloque según su gusto) pero la saga de los X-Men ha ido manteniendo, con sus altibajos, un cierto nivel. Unas son bastante mejores que otras, y si se compara esta saga con otros intentos, como los de Los 4 fantásticos, hay que darle el mérito que se merecen.

Pero todo tiene un final, y tras una decena de filmes, los derechos cinematográficos de los mutantes vuelven a Marvel/Disney. Así que Fénix Oscura es la despedida de la saga. Es difícil saber los planes que Kevin Feige y los suyos tienen para unos personajes y unas historias con tanto potencial, pero en principio parece claro que lo más normal es que se produzca un reboot, con otras historias y probablemente con otros actores. Sobre todo porque a base de líneas temporales y saltos en el tiempo los guionistas actuales han acabado liando demasiado la madeja. Y porque muchos actores, como por ejemplo Jennifer Lawrence, han acabado haciendo su trabajos en piloto automático.

Así que esta era la ocasión de cerrar casi 20 años de X-Men, de darles una despedida y cierre a la altura que se merecen. Era difícil, pero el objetivo era algo parecido a Avengers: Endgame. Una gran película donde los mutantes se luciesen en una última actuación que nos dejase a los espectadores con un buen sabor de boca.

Pero X-Men: Fénix oscura no es nada de eso. Los problemas empiezan con un guión deslavazado, sin un ritmo claro y con problemas de continuidad. Dicen que Marvel intervino en el montaje final y esa podría ser una explicación, pero en general la narración está poco trabajada. Y es una pena, porque Fénix ofrecía un montón de posibilidades. El enemigo interno, los límites de la lealtad y la amistad, las buenas intenciones que pavimentan el camino al infierno... Todo eso se desaprovecha en esta película. Incluso falla el circuito presentación-nudo-desenlace, con un final un poco anticlimático.

Otro problema son los actores. A algunos se les nota demasiado que estaban atados por un contrato para hacer determinadas entregas y está deseando acabar. El caso más claro es Lawrence, que no disimula en absoluto su desgana y su aburrimiento. Pero tampoco otros como Fassbender parecen demasiado entregados a la causa. Y algunos como Chastain están totalmente desubicados, interpretando una villana que parece que pasaba por allí y que sale porque a alguien hay que zurrarle la badana en la pelea final...

Así que lo que podía haber sido un gran colofón se queda una película del montón. No es tampoco un churro ni mucho menos, pero los X-Men (o X-Women, vaya) se merecían algo mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de mayo de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante toda la historia del cine ha habido un tipo de películas destinadas a entretener a todos los públicos. "Películas de aventuras" les llamaba la gente. Argumentos sencillos, protagonistas carismáticos, héroes invencibles, malos malísimos, muchísima acción, algo de humor, tesoros ocultos, lianas, caídas, tiros, peleas al borde del abismo. Todas ellas transcurrían en la selva, porque a los espectadores les parecía un territorio mítico donde cualquier cosa era posible y cualquier peripecia plausible.

Al crítico profesional le producían ardores, al aficionado de a pie le encantaban. Nadie que tenga sangre en las venas puede resistirse a Indiana Jones, por ejemplo. Así que este cine resistió durante décadas. Ignorado por los exquisitos y sostenido por las masas que sólo querían un par de horas de diversión.

Hasta que llegamos a estos tiempos de zozobra. En que los aristócratas las siguen ignorando y la fiel infantería se encuentra con unos productos prefabricados, rodados sin alma ni cuidado, carentes de chispa y energía. Esta versión de Tomb Raider es un ejemplo de libro. No tiene ni un ápice de la magia de las películas de aventuras, todo es rutinario e incluso aburrido. Es casi imposible empatizar con los protagonistas y las cosas que suceden son absurdas, debido a unos guiones/montajes que no tienen ni pies ni cabeza.

Alicia Vikander se esfuerza, física y artísticamente, pero no es capaz de sostener un relato deslavazado, en el que las cosas absurdas se suceden unas a otras sin que nadie se moleste en intentar poner un poco de sentido. Y lo peor es que toda esa absurdidad ni siquiera es divertida, por lo que al final la película se hace larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie es Guy Ritchie, y así hay que quererlo o despreciarlo. Exceptuando sus trabajos alimenticios para Hollywood, su estilo es el que es y a nadie debería sorprenderle a estas alturas. Te podrá gustar más o menos, pero el ex-marido de Madonna va de cara siempre y The Gentlemen no es una excepción. Todas y cada una de sus obsesiones está presente en esta película: Londres (con sus palacetes y sus suburbios), los gansters, los cerdos, los diálogos chispeantes, los personajes desquiciados… Todo eso está en esta película en dosis industriales, para deleite de sus admiradores y sufrimiento de sus detractores.

Y lo cierto es que el resultado es una película muy entretenida, muy divertida y que no aburre nunca. Es cierto que tampoco sorprende, pero da lo que promete. Además se apoya en unos intérpretes magníficos, porque Ritchie será lo mal director que quieras, pero siempre exprime sus repartos de forma magistral. Matthew McConaughey, Charlie Hunnam, Hugh Grant, Michelle Dockery o Colin Farrell están espléndidos en sus respectivos papeles, seguramente porque se les nota relajados y contentos, entregados al proyecto con la confianza de estar entre amigos.

Y volvemos a Londres, a esos barrios bajos más peligrosos que la selva tropical, a esos diálogos ingeniosos, a ese humor negro, a esos psicópatas con encanto y labia y a esas pinceladas de violencia aplicadas con criterio. Incluso Ritchie se contiene (solo un poco, pero se contiene) y no recurre tanto a sus habituales trucos, que tanto enervan a sus detractores.

En resumen, una película bien hecha, sencilla, entretenida, pensada, dirigida e interpretada para entretener y que no defrauda al espectador ni lo trata de tonto.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de mayo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anna está a un par de días de cumplir los treinta y vive en el cobertizo de la casa de su madre. Hace películas con sus pulgares, siempre parece triste y amargada y no puede superar una tragedia familiar.

No consigue orientar su vida, aunque tampoco parece demasiado empeñada en hacerlo. No sabe, ni quiere, acabar de recorrer el camino que nos lleva a ser adultos. Su creatividad se diluye en un triste barrio suburbano de esa Inglaterra rural que parece el marco perfecto para este tipo de historias, en ese cobertizo/nave nodriza/capullo en el que refugiarse en sus recuerdos y en los fantasmas que la persiguen.

Una comedia al mejor estilo inglés, con ese aire de languidez que los británicos saben convertir en arte. Lo difícil que es crecer y más cuando tu vas por caminos no trillados. Recomendable.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos con una crítica/review cortita y al pie: The Mandalorian es la primera vez que volvemos al espíritu del verdadero Star Wars que vimos en la saga original. Por fin, tantos años después, volvemos a ver esa mezcla de ci-fi blanda, space-opera, aventuras, comedia y drama en las dosis justas. Un aire voluntariamente naif, abrazando el entretenimiento para todos los públicos pero sin caer en infantilismos ni abismos de guión.

Ésto es Star Wars de verdad. Lucas cometió un error/horror con aquellas tres abominaciones de Jar Jar Bin y los midiclorianos que se perdían en estupideces, diálogos espantosos y escenas rodadas para que después salieran en los videojuegos. Ojalá haya un infierno en alguna galaxia lejana esperando por George por haberse atrevido a prostituir así su propia creación. Años después llegó Disney, a la que hay que reconocer que intentó recuperar el espíritu original de la saga, pero que no lo consiguió a pesar de plagiar personajes, escenarios e incluso escenas. Excepto Rogue One, nada de lo que ha rodado Disney se acerca al original, aún contando con los personajes y los recursos.

Y ahora, de repente y sin aviso, aparece The Mandalorian. Que sí que comparte ese espíritu original. Que no es una obra maestra (ni lo intenta) porque es que la saga original tampoco lo era, por muy famosa que sea. La Guerra de las Galaxias, El Imperio contraataca o El retorno de Jedi eran monumentos a la diversión, al entretenimiento y al disfrute, pero respetando la inteligencia del espectador.

Como lo es esta serie. Ver ese universo Star Wars real, que aparece de vez en cuando, esos Jawas, ese moradores del desierto, esos stormtroopers que aparecen fugazmente. Eso es Star Wars, para bien o para mal.

P.D: Y sí, Baby Yoda es adorable y no voy a pedir perdón a nadie porque me encante y esté deseando verlo en cada episodio. Es la guinda de un gran pastel que ojalá no se malogre.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow