You must be a loged user to know your affinity with Calvero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
1.557
2
6 de noviembre de 2017
6 de noviembre de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una marca de ropa que se llama "Desigual". Su lema es que para tener ese plus, esa diferenciación en un mundo que cada vez nos hace parecernos más los unos a los otros, hay que ser desigual y sus prendas lo son. Sin embargo, si enseño un vestido o cualquier cosa a mis abuelos me dirán que voy de retazos. Un trozo de un pantalón roto con otra tela que tenía por casa, etc...
Esta película es un vestido de la marca desigual. Parece que va a marcar la diferencia, que no es como las demás, pero nada más lejos de lo contrario. Han cogido una idea de una película, otra de una serie y algo de algún libro y ha salido esto. El problema es que esas ideas funcionaban en sus respectivos campos y en las estructuras en las que fueron ideadas; en esta película no. Desentona todo. La idea, el argumento, los actores, el final... todo.
Mira que me suelen gustar los malos actores como "La Roca" o Bautista. Pero en esta película su participación (la de Bautista, La Roca no sale), no me hace ni gracia. Es peor actor incluso de lo que lo es en realidad. Y no hablemos de Bruce Willis ¿Lo has hecho para ganar unos cuantos dolares más? Madre mía señor Willis ¿Por qué? Aprende a envejecer, no nos hagas esto.
En fin, que no vean esta película si pueden evitarlo.
Esta película es un vestido de la marca desigual. Parece que va a marcar la diferencia, que no es como las demás, pero nada más lejos de lo contrario. Han cogido una idea de una película, otra de una serie y algo de algún libro y ha salido esto. El problema es que esas ideas funcionaban en sus respectivos campos y en las estructuras en las que fueron ideadas; en esta película no. Desentona todo. La idea, el argumento, los actores, el final... todo.
Mira que me suelen gustar los malos actores como "La Roca" o Bautista. Pero en esta película su participación (la de Bautista, La Roca no sale), no me hace ni gracia. Es peor actor incluso de lo que lo es en realidad. Y no hablemos de Bruce Willis ¿Lo has hecho para ganar unos cuantos dolares más? Madre mía señor Willis ¿Por qué? Aprende a envejecer, no nos hagas esto.
En fin, que no vean esta película si pueden evitarlo.
9
28 de febrero de 2017
28 de febrero de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie Victoria sólo puede obtener de mi aplausos y halagos. Es una sucesión de aciertos que abruman a cualquiera y que cualquier serie envidiaría. Empiezo la enumeración
¿Es una respuesta de la ITV a "The Crown"? Puede parecer, pues el proyecto empezó después y se estrenó también después. Sin embargo no es así. Es una serie con integridad propia a la que no le importa nada lo que echen en otras cadenas. Una serie fuerte y que no quiere atraer a la audiencia huérfana de "The Crown", quiere tener su propia audiencia y sus propios seguidores (en los que me incluyo).
¿Los actores ingleses son tan brillantes? No sólo están brillantes, sino que están de sobresaliente. No quiero aburrir con mi parecer de cada uno de los personajes, pero me quiero detener el cuatro. La primera, por supuesto, la gran Jenna Coleman; tras cambiar de registro (viene de "Doctor Who"), hace un papel brillante que va a ser recompensado el año que viene con un Globo de Oro si las votaciones son justas. El siguiente es Rufus Sewell, este actor ingles, que tan poco se deja ver en el cine, hace un papel conmovedor. Está entre tierno enamorado y padre preocupado. Una mezcla de amor, respeto y cariño que pocas miradas pueden hacer. El tercero es un personaje muy secundario Peter Bowles. Era un actor desconocido para mí, pero su papel de hombre de estado es grandioso. Y por último está Adrian Schiller, un actor aún más desconocido al que no sabes si odiar o querer por su personaje.
En resumen, y sin ánimo de ser exhaustivo, les he enumerado pocas razones para verla, pero no quiero ser pesado. Véanla. Es magnifica. No se arrepentirán. Y por cierto, cuando acaben los capítulos, si tienen mono de más, vayan a nuestra serie española por excelencia; "Isabel".
¿Es una respuesta de la ITV a "The Crown"? Puede parecer, pues el proyecto empezó después y se estrenó también después. Sin embargo no es así. Es una serie con integridad propia a la que no le importa nada lo que echen en otras cadenas. Una serie fuerte y que no quiere atraer a la audiencia huérfana de "The Crown", quiere tener su propia audiencia y sus propios seguidores (en los que me incluyo).
¿Los actores ingleses son tan brillantes? No sólo están brillantes, sino que están de sobresaliente. No quiero aburrir con mi parecer de cada uno de los personajes, pero me quiero detener el cuatro. La primera, por supuesto, la gran Jenna Coleman; tras cambiar de registro (viene de "Doctor Who"), hace un papel brillante que va a ser recompensado el año que viene con un Globo de Oro si las votaciones son justas. El siguiente es Rufus Sewell, este actor ingles, que tan poco se deja ver en el cine, hace un papel conmovedor. Está entre tierno enamorado y padre preocupado. Una mezcla de amor, respeto y cariño que pocas miradas pueden hacer. El tercero es un personaje muy secundario Peter Bowles. Era un actor desconocido para mí, pero su papel de hombre de estado es grandioso. Y por último está Adrian Schiller, un actor aún más desconocido al que no sabes si odiar o querer por su personaje.
En resumen, y sin ánimo de ser exhaustivo, les he enumerado pocas razones para verla, pero no quiero ser pesado. Véanla. Es magnifica. No se arrepentirán. Y por cierto, cuando acaben los capítulos, si tienen mono de más, vayan a nuestra serie española por excelencia; "Isabel".
Serie

7,7
24.561
9
22 de noviembre de 2017
22 de noviembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Big Little Lies" es una de las grandes series de HBO de la temporada del 2017. Está basado en un libro que bebe de unas fuentes muy claras. Tanto de películas, libros o series como "Twin Peaks", como de series, películas o libros como "Hacia Cero".
¿Por qué se parece a "Twin Peaks"? En la serie (y no es un spoiler) hay un asesinato en el minuto uno. A partir de ahí el espectador tiene que ir descubirendo quién es el asesino. Y lo más importante, quién es la victima. Porque nos muestran los meses anteriores al asesinato (ahí el parecido a "Hacia Cero"). La serie nos lleva al momento del crimen. Nos hace comprender el motivo y las causas de la catástrofe.
Me parece además una serie muy interesante, pues sin reivindicar el papel de la mujer en la sociedad, lo hace. Muestra situaciones cotidianas y mundanas pero las escenifican de tal manera, que, aunque no sea el objetivo de la serie, te preguntas por el rol de la mujer en la vida moderna. Las tres protagonistas están excelentes y maravillosas. Se les nota el poderío. Nadie puede considerarlas malas actrices tras unas actuaciones tan de "Oscar".
En fin, que HBO es más que "Juego de Tronos", "Sexo en Nueva York" o "WestWorld".
¿Por qué se parece a "Twin Peaks"? En la serie (y no es un spoiler) hay un asesinato en el minuto uno. A partir de ahí el espectador tiene que ir descubirendo quién es el asesino. Y lo más importante, quién es la victima. Porque nos muestran los meses anteriores al asesinato (ahí el parecido a "Hacia Cero"). La serie nos lleva al momento del crimen. Nos hace comprender el motivo y las causas de la catástrofe.
Me parece además una serie muy interesante, pues sin reivindicar el papel de la mujer en la sociedad, lo hace. Muestra situaciones cotidianas y mundanas pero las escenifican de tal manera, que, aunque no sea el objetivo de la serie, te preguntas por el rol de la mujer en la vida moderna. Las tres protagonistas están excelentes y maravillosas. Se les nota el poderío. Nadie puede considerarlas malas actrices tras unas actuaciones tan de "Oscar".
En fin, que HBO es más que "Juego de Tronos", "Sexo en Nueva York" o "WestWorld".
Cortometraje

5,2
1.175
2
21 de noviembre de 2017
21 de noviembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrella Damm hacía unos anuncios muy buenos e interesantes cada año para la llegada de verano. Unos anuncios que contaban una historieta pequeña, pero una bonita historieta. Pero se les ocurrió a los de marketing de la cervecera empezar a hacer cortometrajes. Ahí llegó el error.
Cada año han ido empeorando los cortometrajes, las historias que cuentan y sobretodo, la banda sonora. Con las canciones tan bonitas que ponían en los anuncios. Y de entre todos los errores está este cortometraje.
Sus errores:
La historia. El argumento es estúpido y sin sentido. Además de ser repetido por mil películas mejores. Me enfado sólo de recordarlo.
Los actores. Que sí, que Dinklage es un buen actor, pero aquí únicamente está para ganar el salario y nada más. Un aburrimiento total. Y qué decir de Cervantes... por muy emblemático que sea su apellido él es bastante malo como actor. Fue un horror haciendo de Carlos I (V de Alemania), y aquí lo mismo. Horroroso.
La música ¿Quién la ha escogido? Antes eran canciones desconocidas y bonitas, ahora san una porquería.
En fin, cada año peor. Esperemos que este sea un punto de inflexión y empiecen a mejorarlos.
Cada año han ido empeorando los cortometrajes, las historias que cuentan y sobretodo, la banda sonora. Con las canciones tan bonitas que ponían en los anuncios. Y de entre todos los errores está este cortometraje.
Sus errores:
La historia. El argumento es estúpido y sin sentido. Además de ser repetido por mil películas mejores. Me enfado sólo de recordarlo.
Los actores. Que sí, que Dinklage es un buen actor, pero aquí únicamente está para ganar el salario y nada más. Un aburrimiento total. Y qué decir de Cervantes... por muy emblemático que sea su apellido él es bastante malo como actor. Fue un horror haciendo de Carlos I (V de Alemania), y aquí lo mismo. Horroroso.
La música ¿Quién la ha escogido? Antes eran canciones desconocidas y bonitas, ahora san una porquería.
En fin, cada año peor. Esperemos que este sea un punto de inflexión y empiecen a mejorarlos.
5 de noviembre de 2017
5 de noviembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, los cinéfilos, podemos ver una película clásica que se ha olvidado, que no tiene la valoración o la fama que se merece. Una película, en otras palabras, infravalorada. Sin embargo, "El Crimen de la calle Bordadores", es una película que está en su sitio. Es un clásico del cine español, pero no está entre las primeras recomendaciones que se pueden leer o hablar en una tertulia. Ni siquiera está entre la segunda fila de películas para los que quieren bucear más. Para los raros, para los que queremos ver más y más, está esta película.
La narración de la película es excelente. Las actuaciones, tanto de Manuel Luna (uno de sus últimos trabajos), de Mary Delgado y de la gran Antonia Plana, son excelentes. Sin embargo la historia no puede sostener la duración del metraje. Quizás se centran demasiado en situaciones que deberían pasar más deprisa y pasan por encima de situaciones que podrían dar mucho más de sí a la película.
La película se basa en un crimen que ocurrió de verdad en el siglo XIX, pero tanto el director como el guionista prefirieron versionar la historia; y eso, a mi parecer, estropea la película.
Para el cinéfilo, le recomiendo que vea esta película. Para el que solo visita películas y no soporta cosas poco comerciales o de estilo clásico, no se lo va a pasar bien con esta cinta y odiará un poco el precioso arte del cine.
La narración de la película es excelente. Las actuaciones, tanto de Manuel Luna (uno de sus últimos trabajos), de Mary Delgado y de la gran Antonia Plana, son excelentes. Sin embargo la historia no puede sostener la duración del metraje. Quizás se centran demasiado en situaciones que deberían pasar más deprisa y pasan por encima de situaciones que podrían dar mucho más de sí a la película.
La película se basa en un crimen que ocurrió de verdad en el siglo XIX, pero tanto el director como el guionista prefirieron versionar la historia; y eso, a mi parecer, estropea la película.
Para el cinéfilo, le recomiendo que vea esta película. Para el que solo visita películas y no soporta cosas poco comerciales o de estilo clásico, no se lo va a pasar bien con esta cinta y odiará un poco el precioso arte del cine.
Más sobre Calvero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here