You must be a loged user to know your affinity with La Mente Maestra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
4.322
6
24 de octubre de 2015
24 de octubre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller holandés. George Sluizer se luce de principio a fin construyendo un rompecabezas perfecto, el mérito de este es sin duda el poder de mantener atento al espectador, de causarle la más curiosa intriga de saber qué le pasó a la chica.
Al poco tiempo el espectador se da cuenta que no es un film lineal. El director juega muy bien sus cartas y de presentarte a la pareja de amigos: Saskia (Johanna ter Steege) y Rex (Gene Bervoets), te transporta al pasado y te presenta luego a Raymond Lemorne (Bernard-Pierre Donnadieu). Aparentemente vemos que Raymond es un señor normal, con una familia bien constituida, profesor de química en un colegio y hasta un héroe para sus hijas. Pero todo no siempre es lo que parece y hasta su esposa e hijas sabían que había algo malo en él, ellas se dieron cuenta de la cantidad de gasolina que gastaba y pensaban que él tenía una amante.
(Lo demás lo encuentras en el spoiler, click por favor)
Al poco tiempo el espectador se da cuenta que no es un film lineal. El director juega muy bien sus cartas y de presentarte a la pareja de amigos: Saskia (Johanna ter Steege) y Rex (Gene Bervoets), te transporta al pasado y te presenta luego a Raymond Lemorne (Bernard-Pierre Donnadieu). Aparentemente vemos que Raymond es un señor normal, con una familia bien constituida, profesor de química en un colegio y hasta un héroe para sus hijas. Pero todo no siempre es lo que parece y hasta su esposa e hijas sabían que había algo malo en él, ellas se dieron cuenta de la cantidad de gasolina que gastaba y pensaban que él tenía una amante.
(Lo demás lo encuentras en el spoiler, click por favor)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Regresando con Saskia y Rex vemos que son dos muchachos holandeses que se van de vacaciones a Francia en auto. Aunque en toda la película y en los titulares de periódicos se decía que eran amigos, entre ellos había mucho más que amistad, y eso se ve cuando ellos se dicen que se quieren en más de una oportunidad. Y la verdad es que luego de la extraña y repentina desaparición de Saskia, Rex sigue pensando en ella y luego de tres años decide hacer lo que sea para saber qué mierda le pasó, eso no le importó terminar con su actual enamorada, que cansada de ser la sombra de Saskia, decide dar un paso al costado.
Ahora volvemos con Raymond, luego de verlo podemos deducir que hasta los peores criminales tienen apariencia de mansos corderos, que un asesino no solo es alguien que mata varias personas, un asesino puede solo matar a una o a dos y ya lo es. Cuando Raymond se presenta ante Rex y deciden embarcarse a un viaje a lo desconocido, este le cuenta muchos secretos de su vida, maravillosa la parte en que le cuenta como de niño se rompió el brazo al saltar de un segundo piso, solo por hacer algo inesperado, algo que no debería hacer, desde ese momento vemos que hasta el tipo más bueno está tentado de hacer el mal, él siempre quiso hacer algo malo, pensaba que lo peor no era matar, lo peor era hacer un daño irreversible a la victima, por eso ideaba como raptar a alguna desprotegida mujer, que siempre tuvo esa curiosidad y es por eso que gastaba gran cantidad de gasolina para espiar alguna chica, presentarse e invitarlas a subir a su auto. Vemos también que siempre falló, pero el destino le presentó a Saskia y aprovechó su oportunidad, vemos como ella sube al auto, luego de verle bien vestido y con cara de huevón seguía con cierta distancia, pero al ver en su auto una enorme foto de él y su familia, felices juntos, pensó que nada malo iba a pasar, eso fue su peor error.
Raymond es un villano inteligente, astuto, que aprovecha sus oportunidades. A la vez aprovechó la incertidumbre de Rex, de su gran curiosidad de saber que le pasó a su amiga. Excelente su arte de engañar y de congeniar con su victima, de lograr que este haga lo que él diga, hacerlo poner entre la espada y la pared. El final es maravilloso y siniestro a la vez, me encantó esa parte cuando Rex prende el fuego para alumbrarse de la oscuridad, ve un enorme túnel, como los moribundos, y en él ve una luz de esperanza y a la vez a su amada Saskia.
Ahora volvemos con Raymond, luego de verlo podemos deducir que hasta los peores criminales tienen apariencia de mansos corderos, que un asesino no solo es alguien que mata varias personas, un asesino puede solo matar a una o a dos y ya lo es. Cuando Raymond se presenta ante Rex y deciden embarcarse a un viaje a lo desconocido, este le cuenta muchos secretos de su vida, maravillosa la parte en que le cuenta como de niño se rompió el brazo al saltar de un segundo piso, solo por hacer algo inesperado, algo que no debería hacer, desde ese momento vemos que hasta el tipo más bueno está tentado de hacer el mal, él siempre quiso hacer algo malo, pensaba que lo peor no era matar, lo peor era hacer un daño irreversible a la victima, por eso ideaba como raptar a alguna desprotegida mujer, que siempre tuvo esa curiosidad y es por eso que gastaba gran cantidad de gasolina para espiar alguna chica, presentarse e invitarlas a subir a su auto. Vemos también que siempre falló, pero el destino le presentó a Saskia y aprovechó su oportunidad, vemos como ella sube al auto, luego de verle bien vestido y con cara de huevón seguía con cierta distancia, pero al ver en su auto una enorme foto de él y su familia, felices juntos, pensó que nada malo iba a pasar, eso fue su peor error.
Raymond es un villano inteligente, astuto, que aprovecha sus oportunidades. A la vez aprovechó la incertidumbre de Rex, de su gran curiosidad de saber que le pasó a su amiga. Excelente su arte de engañar y de congeniar con su victima, de lograr que este haga lo que él diga, hacerlo poner entre la espada y la pared. El final es maravilloso y siniestro a la vez, me encantó esa parte cuando Rex prende el fuego para alumbrarse de la oscuridad, ve un enorme túnel, como los moribundos, y en él ve una luz de esperanza y a la vez a su amada Saskia.

6,8
66.102
10
25 de junio de 2015
25 de junio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Stanley Kubrick abandonó el mundo en 1999 y se despidió con broche de oro, haciendo semejante obra maestra como es "Ojos bien cerrados". Las actuaciones de Tom Cruise y Nicole Kidman son deliciosas. La banda sonora fue acertadamente terrorífica, en especial la canción Masked Ball (Jocelyn Pook). La trama fue poniéndose más interesante cada minuto que pasaba.
El tema principal no es la infidelidad como muchos piensan. Hay que tener los ojos bien cerrados para no darse cuenta lo que el director quiso darnos a entender. El film es una crítica terrible a las sociedades secretas, conformadas por ricos -entiéndase dueños de corporaciones, aquellos que controlan el mundo-, los cuales no se reúnen por ocio y para hablar de quien tiene más dinero. William Harford (Tom Cruise) a pesar de ser un médico exitoso no pertenece a esta secta secreta y cuando fue al ritual, sin saber, fue reconocido de inmediato. Vio un mundo oscuro: personas que se tapan la cara con máscaras, hacen orgías como rituales y hasta sacrificios humanos. Nos muestran también como los asesinatos de estrellas de cine, música o moda son tapados por la prensa, aduciendo que fueron sobredosis de drogas.
El tema principal no es la infidelidad como muchos piensan. Hay que tener los ojos bien cerrados para no darse cuenta lo que el director quiso darnos a entender. El film es una crítica terrible a las sociedades secretas, conformadas por ricos -entiéndase dueños de corporaciones, aquellos que controlan el mundo-, los cuales no se reúnen por ocio y para hablar de quien tiene más dinero. William Harford (Tom Cruise) a pesar de ser un médico exitoso no pertenece a esta secta secreta y cuando fue al ritual, sin saber, fue reconocido de inmediato. Vio un mundo oscuro: personas que se tapan la cara con máscaras, hacen orgías como rituales y hasta sacrificios humanos. Nos muestran también como los asesinatos de estrellas de cine, música o moda son tapados por la prensa, aduciendo que fueron sobredosis de drogas.

7,3
29.387
5
24 de abril de 2017
24 de abril de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular película del famoso grupo cómico británico Monty Python, el cual cuenta con episodios brillantes (Educación y Tercer Mundo) y otros bodrios soporíferos y desagradables (el corto inicial y el capítulo del gordo que vomita, totalmente para el olvido).
No llega a ser tan brillante como Life of Brian o Monty Python and the Holy Grail definitivamente, pero al menos sirve de entretenimiento. El humor negro característico en ellos se convierte en comedia absurda pura y literal.
Esta película solo sirve para burlarse de la religión, el capitalismo, la educación y las clases sociales pero sin la elocuencia de las películas anteriormente mencionadas. Pareciera que se les había acabado las ideas a los guionistas en ese entonces.
No llega a ser tan brillante como Life of Brian o Monty Python and the Holy Grail definitivamente, pero al menos sirve de entretenimiento. El humor negro característico en ellos se convierte en comedia absurda pura y literal.
Esta película solo sirve para burlarse de la religión, el capitalismo, la educación y las clases sociales pero sin la elocuencia de las películas anteriormente mencionadas. Pareciera que se les había acabado las ideas a los guionistas en ese entonces.

6,1
30.680
6
11 de octubre de 2016
11 de octubre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El conocido maestro del terror, John Carpenter, decide incursionar en el género de Acción y lo hace de una manera sobresaliente. Esta película ochentera reúne todo los requisitos de la época: miedo por el aumento de la criminalidad, un antihéroe y muchas escenas de persecución y balas por doquier.
La idea del futuro post apocalíptico ya es muy usado como en Robocop, Mad Max o Terminator, pero lo interesante es que cada película tiene su toque diferente, en este caso, los delincuentes son capturados y llevados a New York, sitio que funciona como una cárcel de máxima seguridad, o sea, en aquel futuro los asesinos, violadores, ladrones y demás lacras serán desterrados y reunidos como ratas, sin matarlos con una bala, una inyección o sillas eléctricas, si no dejando su destino a la deriva en un lugar hostil donde el más fuerte es el que sobrevive, un verdadero infierno.
En general decentes actuaciones por parte del elenco, donde sobresalen Kurt Russell (Snake Plissken), Harry Dean Stanton (Brain) y la bella Adrienne Barbeau (Maggie), por cierto, pero qué tales tetas.
La idea del futuro post apocalíptico ya es muy usado como en Robocop, Mad Max o Terminator, pero lo interesante es que cada película tiene su toque diferente, en este caso, los delincuentes son capturados y llevados a New York, sitio que funciona como una cárcel de máxima seguridad, o sea, en aquel futuro los asesinos, violadores, ladrones y demás lacras serán desterrados y reunidos como ratas, sin matarlos con una bala, una inyección o sillas eléctricas, si no dejando su destino a la deriva en un lugar hostil donde el más fuerte es el que sobrevive, un verdadero infierno.
En general decentes actuaciones por parte del elenco, donde sobresalen Kurt Russell (Snake Plissken), Harry Dean Stanton (Brain) y la bella Adrienne Barbeau (Maggie), por cierto, pero qué tales tetas.

6,8
17.078
7
4 de julio de 2015
4 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido film que narra la vida de dos adolescentes americanas que exploran el camino hacia la madurez. Estas no se sienten parte del sistema. Las actuaciones de Steve Buscemi, Thora Birch y Scarlett Johansson son una delicia. Considerado para muchos una de las mejores adaptaciones de comics.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es otra película tonta con personajes estereotipados, no, nos muestran a personajes creíbles, con un argumento real y un final que te deja el saborcillo amargo ya que no es ni fatal ni feliz.
Más sobre La Mente Maestra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here