You must be a loged user to know your affinity with thedeparted2017
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
108.801
2
12 de agosto de 2007
12 de agosto de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, qué título más acertado: el choque que se pegarían los guionistas antes de escribirlo...¿De qué va esto? Se exponen varias historias que ocurren al mismo tiempo, lo que impide que se pueda profundizar en ninguna de ellas. La he querido comparar con "Babel" en alguna que otra vez, pero "Babel" tenía un pretexto, en "Babel" las historias tenían conexión. En "Crash" parece que algunas sí la tienen, otras no...Da la sensación de que algunas historias están ahí pues...no sé, porque al guionista le ha dado por ahí. Sólo salvaré una cosa: su excelente reparto.
Creo que "Munich" merecía más el óscar que ésta.
Creo que "Munich" merecía más el óscar que ésta.

8,2
109.842
9
12 de enero de 2008
12 de enero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película antibelicista que jamás haya visto, de hecho creo que la única. Un comprometidísmo Francis Ford Coppola se pone al mando de esta obra maestra tan dura como apasionante.
Vayamos por partes como dijo Jack el Destripador. Primer punto, el reparto no puede ser mejor. Un inmensísimo Martin Sheen (que dicho sea de paso es clavado a su hijo Charlie), que con un continuo juego de miradas y gestos físicos demuestra que se puede actuar de una forma soberbia sin abrir la boca, simplemente observando todo su alrededor, dedicando varias miradas a la cámara incluso, mirándonos a nosotros espectadores y diciéndonos ¿Veis lo que yo veo? ¿Veis esta verdadera mierda de guerra?
Seguimos con el reparto y hablememos ahora de la breve pero genial aparición de Robert Duvall, interpretando un soldado poco preocupado por el fuego enemigo y más interesado en hacer surf, demostrando hasta qué punto se puede ir la cabeza en una guerra.
Un joven Laurence Fishbourne, también muy bueno, muy nervioso. Y francamente geniales todos los demás tripulantes de la barca.
Por otro lado, el gran Marlon Brando hace su aparición al final del film, de una forma sensacional, con unos monólgos que valen su peso en oro. Sensacional.
La historia: remontar un río en busca de un comadante del ejército, operación peligrosa ya de por sí, para matarlo, cosa más difícil todavía. La película sigue la subida por el río, una bajada a los mismísimos infiernos, pues cada parada que se hace en ese río es un verdadero suicidio. Cada paso que dan, cada árbol que dejan atrás, supone un paso adelante en la locura de los soldados, cada uno sufre por diversos motivos, todos pasan por su guerra particular y para colmo tienen fuera otra. Hasta que finalmente llegan a la locura total, el lugar donde se encuentra el comandante Kurz. El agotamiento mental es más que obvio y los actores saben representarlo magistralmente.
Las escenas de guerra son sensacionales, me ponen los pelos de punta: el avence de los helicópteros con Wagner de fondo, la escena en la disparan contra aquella barcaza...y bueno, no quiero decir nada más. Los gritos de los soldados, representando el dolor y la rabia que tienen dentro...Sin duda increíble.
Vayamos por partes como dijo Jack el Destripador. Primer punto, el reparto no puede ser mejor. Un inmensísimo Martin Sheen (que dicho sea de paso es clavado a su hijo Charlie), que con un continuo juego de miradas y gestos físicos demuestra que se puede actuar de una forma soberbia sin abrir la boca, simplemente observando todo su alrededor, dedicando varias miradas a la cámara incluso, mirándonos a nosotros espectadores y diciéndonos ¿Veis lo que yo veo? ¿Veis esta verdadera mierda de guerra?
Seguimos con el reparto y hablememos ahora de la breve pero genial aparición de Robert Duvall, interpretando un soldado poco preocupado por el fuego enemigo y más interesado en hacer surf, demostrando hasta qué punto se puede ir la cabeza en una guerra.
Un joven Laurence Fishbourne, también muy bueno, muy nervioso. Y francamente geniales todos los demás tripulantes de la barca.
Por otro lado, el gran Marlon Brando hace su aparición al final del film, de una forma sensacional, con unos monólgos que valen su peso en oro. Sensacional.
La historia: remontar un río en busca de un comadante del ejército, operación peligrosa ya de por sí, para matarlo, cosa más difícil todavía. La película sigue la subida por el río, una bajada a los mismísimos infiernos, pues cada parada que se hace en ese río es un verdadero suicidio. Cada paso que dan, cada árbol que dejan atrás, supone un paso adelante en la locura de los soldados, cada uno sufre por diversos motivos, todos pasan por su guerra particular y para colmo tienen fuera otra. Hasta que finalmente llegan a la locura total, el lugar donde se encuentra el comandante Kurz. El agotamiento mental es más que obvio y los actores saben representarlo magistralmente.
Las escenas de guerra son sensacionales, me ponen los pelos de punta: el avence de los helicópteros con Wagner de fondo, la escena en la disparan contra aquella barcaza...y bueno, no quiero decir nada más. Los gritos de los soldados, representando el dolor y la rabia que tienen dentro...Sin duda increíble.

7,7
142.373
9
12 de septiembre de 2007
12 de septiembre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí sí ha acertado el señor Tarantino. Volvemos a su estilo, algo más depurado, por lo que se permite mezclarlo con más cosas, como las artes marciales, momentos incluso algo románticos, e, incluso, guiños al espaguetti-western.
La película está francamente bien, sin la menor duda. Tarantino ha entrado en razón y ha elminado la sangre. Ahora vuelve a destacar la trama de fondo, la personalidad de los personajes, los diálogos (aún más excelentes cuando aparece David Carradine), momentos agobiantes y tan tensos que estás deseando que pasen, vuelve a destacar su banda sonora, como siempre.
Finalmente, la historia termina. Por fin conocemos el normbre de la chica y por fin conocemos cómo son los personajes realmente. Michael Madsen, como en "Reservoir Dogs", excelente. Vuelve a salir nuestra Novia, con más mal genio que nunca y con el deseo de acabar con todo. Destaca de nuevo su estructura, siempre tan especial.
En definitiva, perfecta. Mucho mejor que la primera.
La película está francamente bien, sin la menor duda. Tarantino ha entrado en razón y ha elminado la sangre. Ahora vuelve a destacar la trama de fondo, la personalidad de los personajes, los diálogos (aún más excelentes cuando aparece David Carradine), momentos agobiantes y tan tensos que estás deseando que pasen, vuelve a destacar su banda sonora, como siempre.
Finalmente, la historia termina. Por fin conocemos el normbre de la chica y por fin conocemos cómo son los personajes realmente. Michael Madsen, como en "Reservoir Dogs", excelente. Vuelve a salir nuestra Novia, con más mal genio que nunca y con el deseo de acabar con todo. Destaca de nuevo su estructura, siempre tan especial.
En definitiva, perfecta. Mucho mejor que la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que La Novia es enterrada viva me encanta. No sé cuánto tiempo se pega la cámara en negro, simplemente, escuchando.
El final, es perfecto. Los cinco toques de la muerte de Bill, para que le estalle el corazón.
El final, es perfecto. Los cinco toques de la muerte de Bill, para que le estalle el corazón.

6,6
34.985
9
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es simple, dos asesinos a sueldo que van a Brujas a esconderse hasta que pase todo el revuelo del asesinato.
En una comedia negra, McDonagh nos enseña algo que cuesta imaginarse en los sicarios: principios. Todo el film gira en torno a este principio (el cual no quiero decir para no cargarme la peli) y es la clave de todo.
Por otra parte, se vale de la historia para enseñarnos Brujas (no sé, pero tanto que la critica, me parece bonita), al estilo de "Vacaciones en Roma", mientras la historia sigue avanzando y complicándose.
La actuación me ha gustado mucho. A Farrell, el papel de pasota le va que ni pintado, y Gleeson está estupendo como hermano mayor de Colin. Al final aparece Ralph Fiennes, de gesto serio y malas pulgas.
En cuanto a su banda sonora, me quedo con el tema de la persecución final, brutal.
Y le pongo una pega que la dejo en el spoiler.
En una comedia negra, McDonagh nos enseña algo que cuesta imaginarse en los sicarios: principios. Todo el film gira en torno a este principio (el cual no quiero decir para no cargarme la peli) y es la clave de todo.
Por otra parte, se vale de la historia para enseñarnos Brujas (no sé, pero tanto que la critica, me parece bonita), al estilo de "Vacaciones en Roma", mientras la historia sigue avanzando y complicándose.
La actuación me ha gustado mucho. A Farrell, el papel de pasota le va que ni pintado, y Gleeson está estupendo como hermano mayor de Colin. Al final aparece Ralph Fiennes, de gesto serio y malas pulgas.
En cuanto a su banda sonora, me quedo con el tema de la persecución final, brutal.
Y le pongo una pega que la dejo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me cuesta creer que...a Gleeson le peguen un tiro en el cuello y sea capaz de subir de nuevo al campanario y encima de todo tener aún fuerzas para ponerse de pie y tirarse.
Y lo mismo digo de Farrell...después de medio cargador en la espalda...aún sigue vivo.
Y lo mismo digo de Farrell...después de medio cargador en la espalda...aún sigue vivo.

7,3
101.969
9
1 de marzo de 2008
1 de marzo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una rata con talento culinario. Si, habéis leído bien, una rata. Esta entrañable criaturita nos ha enseñado que comer es un placer y que por lo menos una vez en nuestra viad debemos pararnos y saborear la comida, y no comer como pavos.
La película es verdaderamente original: narra una historia increíble que jamás podría imaginarme, en la que una rata (unos bichitos muy desagradable y que provocan tantas enfermedades) decide ser diferente de las demás y perseguir su sueño: ser el mejor chef (o "minichef") de París.
Con un comienzo muy prometedor, la propia Remy nos cuenta la historia de cómo llegó a meterse en la cocina del mejor restaurante de París, enseñándonos que nunca debemos perder la esperanza por muy difíciles que nuestros sueños puedan parecer.
Por otra parte, estamos ante una película divertidísima, con grandes puntos de humor, con personajes muy bien conseguidos (ríete del Beowulf de Zemeckis) y muy bien definidos intelectualmente hablando, cada personaje es de una manera, no hay dos iguales. Al mismo tiempo, posee una banda sonora genial, que sabe acoplarse a cada situación del film.
Me ha gustado mucho que no se abuse de la figura del malo como en otras películas Disney con las que me he criado. Tanto el Chef como Ego aparecen sólo en el momento en que deben aparecer y su protagonismo no es excesivo, pero suficiente.
Francamente, para mí la mejor película de 2007 junto con El Ultimatum de Bourne (Paul Greengrass).
La película es verdaderamente original: narra una historia increíble que jamás podría imaginarme, en la que una rata (unos bichitos muy desagradable y que provocan tantas enfermedades) decide ser diferente de las demás y perseguir su sueño: ser el mejor chef (o "minichef") de París.
Con un comienzo muy prometedor, la propia Remy nos cuenta la historia de cómo llegó a meterse en la cocina del mejor restaurante de París, enseñándonos que nunca debemos perder la esperanza por muy difíciles que nuestros sueños puedan parecer.
Por otra parte, estamos ante una película divertidísima, con grandes puntos de humor, con personajes muy bien conseguidos (ríete del Beowulf de Zemeckis) y muy bien definidos intelectualmente hablando, cada personaje es de una manera, no hay dos iguales. Al mismo tiempo, posee una banda sonora genial, que sabe acoplarse a cada situación del film.
Me ha gustado mucho que no se abuse de la figura del malo como en otras películas Disney con las que me he criado. Tanto el Chef como Ego aparecen sólo en el momento en que deben aparecer y su protagonismo no es excesivo, pero suficiente.
Francamente, para mí la mejor película de 2007 junto con El Ultimatum de Bourne (Paul Greengrass).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es genial, sin duda, ver a una colonia entera de ratas haciendo un plato de comida es como poco sorprendente.
Y como consigue cambiar la forma de ser de Ego, una forma de decir que todos nos equivocamos.
Y como consigue cambiar la forma de ser de Ego, una forma de decir que todos nos equivocamos.
Más sobre thedeparted2017
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here