You must be a loged user to know your affinity with Xavier
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
25 de mayo de 2024
25 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuadro de profesores de un instituto viviendo situaciones muy creíbles. Interpretación excelente del reparto, muy natural, muy cercana y próxima a vivencias que todo espectador (o la mayoría) ha experimentado en su vida de estudiante.
Alude a problemas muy presentes en la sociedad francesa (y europea en general), relacionados con la pérdida del respeto a la autoridad (incluso intrafamiliar), la soledad en las ciudades, las familias monoparentales, el tedio de la vida laboral, las vocaciones reales o fingidas, la pérdida de ilusión del profesorado en un proyecto educativo y por último, el compañerismo o compadreo en el puesto de trabajo.
El filme hace especial referencia a la doble bisagra del castigo escolar. Es sin duda necesario pero la desproporción puede comportar objetivos contrarios al pretendido: integrar al escolar en la sociedad).
Tal como ocurre a veces con presos que pisan cárcel por primera vez, el alumno castigado puede perder su único amarre o enganche a una educación que puede proporcionarle una feliz adultez.
Alude a problemas muy presentes en la sociedad francesa (y europea en general), relacionados con la pérdida del respeto a la autoridad (incluso intrafamiliar), la soledad en las ciudades, las familias monoparentales, el tedio de la vida laboral, las vocaciones reales o fingidas, la pérdida de ilusión del profesorado en un proyecto educativo y por último, el compañerismo o compadreo en el puesto de trabajo.
El filme hace especial referencia a la doble bisagra del castigo escolar. Es sin duda necesario pero la desproporción puede comportar objetivos contrarios al pretendido: integrar al escolar en la sociedad).
Tal como ocurre a veces con presos que pisan cárcel por primera vez, el alumno castigado puede perder su único amarre o enganche a una educación que puede proporcionarle una feliz adultez.

7,0
10.918
8
11 de noviembre de 2023
11 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eugenio fue y es un personaje muy querido. Para los que vivimos su éxito al arrancar la década de los 80, es fácil emocionarse viendo el excelente retrato de Trueba sobre la triste vida de Eugeni Jofra y de Conchita Alcaide, cómo aquellas gafas y camisa negra enmascaraban la profunda tristeza de aquel hombre imperturbable que nos inundó de risas y alegría en aquellos años y que todos recordamos e imitamos, incluso con frases que han pasado al anecdotario popular ("culo", "he dicho culo").
Las nuevas generaciones no conocen a Eugenio (ni siquiera tienen referencias sobre él) pero la película puede gustarles igual, las maravillosas canciones de Carolina Yuste y la profunda tristeza que transmite Verdaguer por aquel Eugenio de intimidad desconocida.
Son emocionantes y están muy bien conseguidas las risas del público, de los productores, de los presentadores de programas de televisión y muy especialmente, la de los pacientes de la sala de quimioterapia, donde una cinta cassette arranca sonrisas en enfermos desesperados por su estado de salud.
Muy bien Verdaguer y Carolina Yuste en su interpretación y en el reflejo de aquella ciudad (Barcelona) que despertaba después de un bostezo de varias décadas.
Las nuevas generaciones no conocen a Eugenio (ni siquiera tienen referencias sobre él) pero la película puede gustarles igual, las maravillosas canciones de Carolina Yuste y la profunda tristeza que transmite Verdaguer por aquel Eugenio de intimidad desconocida.
Son emocionantes y están muy bien conseguidas las risas del público, de los productores, de los presentadores de programas de televisión y muy especialmente, la de los pacientes de la sala de quimioterapia, donde una cinta cassette arranca sonrisas en enfermos desesperados por su estado de salud.
Muy bien Verdaguer y Carolina Yuste en su interpretación y en el reflejo de aquella ciudad (Barcelona) que despertaba después de un bostezo de varias décadas.

6,0
578
6
11 de junio de 2023
11 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Alves se inspiró en la aldea de Tras-os-Montes de donde es originaria su familia. Recuerda también a las aldeas del sur de Galicia de urbanismo caótico y en ese ambiente rural toman cuerpo las creencias, los miedos, las brujas, las rencillas y los odios. Mucho más cuando la abuela de la niña protagonista muere de repente en la casa familiar. Tal como le pasa a Clara Simón en Alcarrás, sus veranos en el pueblo le inspiran para brindarnos el más vivo retrato del mundo rural de una zona pobre y agrícola del Portugal más olvidado.
La presencia del cadáver (el espectador casi percibe el olor a muerto) en un velatorio doméstico y concurrido, no disuade a la familia de pelearse a voces por la herencia. El entierro parece más del primer tercio del siglo XX que de este siglo y el incendio de los montes cercanos nos recuerda los terribles fuegos de los últimos años en Portugal y en Zamora.
La presencia del cadáver (el espectador casi percibe el olor a muerto) en un velatorio doméstico y concurrido, no disuade a la familia de pelearse a voces por la herencia. El entierro parece más del primer tercio del siglo XX que de este siglo y el incendio de los montes cercanos nos recuerda los terribles fuegos de los últimos años en Portugal y en Zamora.

6,2
583
7
10 de junio de 2023
10 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista es un militar de graduación media que dirige a sus subordinados con máxima dureza verbal rayando la injusticia en sus crueles castigos. Compatibiliza su trabajo militar con su vida familiar y sus esporádicas aventuras de sexo rápido homosexual. Pero llega un día en que se enamora de un recluta y ese mundo de equilibrios se desmorona. En el ejército austríaco, como en todas las instituciones militares del mundo, prima el machismo alfa como criterio jerárquico y de trato al subordinado. En ese contexto, romper moldes tiene un mérito especial.
Liebmann está magnífico en la interpretación. El guión tiene pocas aristas, sin subtramas y sin incertidumbre respecto al probable desenlace final. La cinta es una recreación de lo que probablemente ocurrió, salvo alguna escena holywoodiana.
Es intensa, con toques de humor y aunque no haya intriga, cautiva la atención del espectador en todo momento.
Liebmann está magnífico en la interpretación. El guión tiene pocas aristas, sin subtramas y sin incertidumbre respecto al probable desenlace final. La cinta es una recreación de lo que probablemente ocurrió, salvo alguna escena holywoodiana.
Es intensa, con toques de humor y aunque no haya intriga, cautiva la atención del espectador en todo momento.
20 de mayo de 2023
20 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde niños traban una perenne amistad, indestructible y bien evocada por los dos protagonistas. Bruno es fiel al modus vivendi de sus antepasados. Testarudo y tenaz no admite la inconveniencia de todo ello en pleno siglo XXI y se convierte en una suerte de abuelo de Heidi versión 2.0, huraño y solitario.
El paisaje y la fotografía son preciosos y el reparto de secundarios es también correcto. A la cinta le sobran 30 minutos aunque fue seguramente intención del director transmitir una sensación de calma, muy coherente con la vida rural de uno de los protagonistas.
La banda sonora es también bonita y acompaña bien las imágenes pero es en inglés y eso en mi opinión no es acertado. Es preciso respetar las lenguas vivas del país, también en la música, y mucho más de lenguas con alta producción musical, como son el italiano (y si se quiere, el alemán).
El paisaje y la fotografía son preciosos y el reparto de secundarios es también correcto. A la cinta le sobran 30 minutos aunque fue seguramente intención del director transmitir una sensación de calma, muy coherente con la vida rural de uno de los protagonistas.
La banda sonora es también bonita y acompaña bien las imágenes pero es en inglés y eso en mi opinión no es acertado. Es preciso respetar las lenguas vivas del país, también en la música, y mucho más de lenguas con alta producción musical, como son el italiano (y si se quiere, el alemán).
Más sobre Xavier
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here