You must be a loged user to know your affinity with JUANJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
23 de agosto de 2018
23 de agosto de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eric es un tipo raro que trabaja en una empresa que se dedica a la entrega de material cinematográfico en moto. Debido a su carácter retraído a penas se relaciona con nadie y cuando lo hace solo habla de películas de cine.
Vive en una casa modesta con su tía discapacitada en silla de ruedas y le molesta que Eric se pase todo el día viendo películas antiguas. Un día tal es su enfado que llega a estropear el viejo proyector de Eric. Eso unido a una cita con una chica que le deja plantado transforma la vida de Eric que empieza a confundir la realidad de la ficción.
Empezará a disfrazarse de los personajes de sus películas y cometerá crímenes inspirados en ellas.
Fundido a negro es un referente del cine de terror de los 80 que no tuvo el reconocimiento que tal vez merecía.
Vernon Zimmerman su director quiso hacer un slasher al estilo de la moda implantada por John Carpenter en La Noche de Halloween. Para ello en su argumento trató temas como las adicciones o el maltrato psicológico que sufre su personaje principal.
La película tiene un tufillo a la nombrada Halloween e incluso a Psicosis de la que se reserva una escena homenaje. Esta a la vista que es una película de bajo presupuesto realizada con 4 duros y que el paso del tiempo le ha pasado factura.
Tiene el aliciente de contemplar como Eric se va disfrazando de sus personajes favoritos entre ellos Bela Lugosi (el primer drácula), la momia o un vaquero sacado de sus western preferidos. Incluso veremos a Mickey Rourke en uno de sus primeros papeles haciendo de compañero de trabajo de Eric.
Vive en una casa modesta con su tía discapacitada en silla de ruedas y le molesta que Eric se pase todo el día viendo películas antiguas. Un día tal es su enfado que llega a estropear el viejo proyector de Eric. Eso unido a una cita con una chica que le deja plantado transforma la vida de Eric que empieza a confundir la realidad de la ficción.
Empezará a disfrazarse de los personajes de sus películas y cometerá crímenes inspirados en ellas.
Fundido a negro es un referente del cine de terror de los 80 que no tuvo el reconocimiento que tal vez merecía.
Vernon Zimmerman su director quiso hacer un slasher al estilo de la moda implantada por John Carpenter en La Noche de Halloween. Para ello en su argumento trató temas como las adicciones o el maltrato psicológico que sufre su personaje principal.
La película tiene un tufillo a la nombrada Halloween e incluso a Psicosis de la que se reserva una escena homenaje. Esta a la vista que es una película de bajo presupuesto realizada con 4 duros y que el paso del tiempo le ha pasado factura.
Tiene el aliciente de contemplar como Eric se va disfrazando de sus personajes favoritos entre ellos Bela Lugosi (el primer drácula), la momia o un vaquero sacado de sus western preferidos. Incluso veremos a Mickey Rourke en uno de sus primeros papeles haciendo de compañero de trabajo de Eric.

5,1
867
4
13 de julio de 2018
13 de julio de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a negar el cariño que le tendrán los nostálgicos a esta película. Aparecen en ella Ted y Sam Raimi, dos de los artífices de Evil Dead (me confieso fan de esta película) y para redondear Bruce Campbell (mítico Ash) aunque este solo hace un cameo.
Hay que añadir además el especial trabajo en los Fx del mago Greg Nicotero. Pero bajemos de la nube hasta aquí llega lo que se puede sacar de bueno.
He de admitir que el suspense está muy bien llevado y en cuanto a las escenas gore y sangrientas salvan a la película. Pero también hay que lamentar las penosas actuaciones del elenco de actores que en muchas de las secuencias mueven a risa. Esta bien que haya algo de humor para quitarle hierro a la cosa, pero es que no es serio ver a un tío con una cabeza decapitada dándole mamporros a otro con ella. Hay otras muchas escenas inverosímiles, pero no quiero destripar todo el argumento.
Cuando la vean lo entenderán así evito el fatídico spoiler.
A la hora de cerrar en un supermercado sus dependientes andan alborotados pues el jefe les ha notificado que va a dar el cierre definitivo y tienen que trabajar gran parte de la noche en etiquetar los productos rebajados.
En las instalaciones se ha colado un psicópata asesino que irá eliminando a los empleados utilizando el arsenal propio de estos establecimientos (picadoras de carne, cuchillos y hachas de carniceros, ganchos de la carne, etc..).
En fin, los consumidores adictos a la serie B y el gore se lo pasarán estupendamente. Pues además está considerada como el último gran slasher de la época dorada. Me limitaré a darle un casi aprobado por el trabajo en efectos especiales y de maquillaje y por lo que me han hecho reír.
Hay que añadir además el especial trabajo en los Fx del mago Greg Nicotero. Pero bajemos de la nube hasta aquí llega lo que se puede sacar de bueno.
He de admitir que el suspense está muy bien llevado y en cuanto a las escenas gore y sangrientas salvan a la película. Pero también hay que lamentar las penosas actuaciones del elenco de actores que en muchas de las secuencias mueven a risa. Esta bien que haya algo de humor para quitarle hierro a la cosa, pero es que no es serio ver a un tío con una cabeza decapitada dándole mamporros a otro con ella. Hay otras muchas escenas inverosímiles, pero no quiero destripar todo el argumento.
Cuando la vean lo entenderán así evito el fatídico spoiler.
A la hora de cerrar en un supermercado sus dependientes andan alborotados pues el jefe les ha notificado que va a dar el cierre definitivo y tienen que trabajar gran parte de la noche en etiquetar los productos rebajados.
En las instalaciones se ha colado un psicópata asesino que irá eliminando a los empleados utilizando el arsenal propio de estos establecimientos (picadoras de carne, cuchillos y hachas de carniceros, ganchos de la carne, etc..).
En fin, los consumidores adictos a la serie B y el gore se lo pasarán estupendamente. Pues además está considerada como el último gran slasher de la época dorada. Me limitaré a darle un casi aprobado por el trabajo en efectos especiales y de maquillaje y por lo que me han hecho reír.
7
25 de abril de 2018
25 de abril de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta claro que no es Heat y que su director Christian Gudegast ha querido que se parezca lo mayor posible sin complejos y tal vez ese haya sido su mayor acierto, además no quita que haya hecho un gran trabajo. Siempre hay una primera vez.
Christian Gudegast aunque es su primer trabajo detrás de las cámaras, el thriller no le es ajeno pues ya fue co-guionista en Diablo de F. Gary Gray con Vin Diesel y en Objetivo Londres en la que también contaba en el reparto con Gerard Butler.
Para el reparto de Den of Thieves ha contado con Gerard Butler, Pablo Schreiber, 50 Cent y O´Shea Jackson Jr. como actores principales.
Dejando aparte que Gerard Butler se ha acostumbrado a está clase de papeles y ya no nos pilla de nuevo, pues en éste el de policía chulo, bravucón y cierra bares es más que evidente y lo estira hasta límites insospechados.
Cuando una banda comandada por Ray Merrimen (Pablo Schreiber) siembra el caos en Los Ángeles con una serie de atracos a furgones blindados, el grupo de agentes de policía liderado por el Gran Nick (Gerard Butler) toma cartas en el asunto para atrapar a la banda al precio que sea.
Sin embargo, en el último golpe donde se han llevado un furgón vacío crea la confusión en Nick y sus agentes.
La banda de Merrimen realmente tiene como plan estrella robar el Banco de la Reserva Federal y sacar un montante de 120 millones.
En la película nos encontraremos en varias ocasiones el enfrentamiento cara a cara de Nick y Merrimen que fueron uno de los puntos fuertes del clásico de Michael Mann, que sin desmerecer el oficio de Gerard Butler y Pablo Schreiber, no son Al Pacino y Robert de Niro.
Hay un tercer personaje que será clave en la trama que es Donnie Wilson (O´Shea Jackson Jr.) que será el conductor de la banda de atracadores. Y que Gudegast se lo guarda como un as en la manga.
Hay que valorar el trabajo de Gudegast en las secuencias de acción en las que a cuidado enormemente los detalles. Y se ha reservado lo mejor para el último tercio de cinta donde la película ha ganado muchos enteros. Todo un festival de pura adrenalina y tiros con un suspense mantenido que hará las delicias de los espectadores más acérrimos. Para mi el debut de Christian Gudegast ha sido un gran avance y espero que en sus próximos proyectos nos brinde algo más personal donde no tengamos que estar haciendo las consabidas comparaciones con otros grandes del cine.
Christian Gudegast aunque es su primer trabajo detrás de las cámaras, el thriller no le es ajeno pues ya fue co-guionista en Diablo de F. Gary Gray con Vin Diesel y en Objetivo Londres en la que también contaba en el reparto con Gerard Butler.
Para el reparto de Den of Thieves ha contado con Gerard Butler, Pablo Schreiber, 50 Cent y O´Shea Jackson Jr. como actores principales.
Dejando aparte que Gerard Butler se ha acostumbrado a está clase de papeles y ya no nos pilla de nuevo, pues en éste el de policía chulo, bravucón y cierra bares es más que evidente y lo estira hasta límites insospechados.
Cuando una banda comandada por Ray Merrimen (Pablo Schreiber) siembra el caos en Los Ángeles con una serie de atracos a furgones blindados, el grupo de agentes de policía liderado por el Gran Nick (Gerard Butler) toma cartas en el asunto para atrapar a la banda al precio que sea.
Sin embargo, en el último golpe donde se han llevado un furgón vacío crea la confusión en Nick y sus agentes.
La banda de Merrimen realmente tiene como plan estrella robar el Banco de la Reserva Federal y sacar un montante de 120 millones.
En la película nos encontraremos en varias ocasiones el enfrentamiento cara a cara de Nick y Merrimen que fueron uno de los puntos fuertes del clásico de Michael Mann, que sin desmerecer el oficio de Gerard Butler y Pablo Schreiber, no son Al Pacino y Robert de Niro.
Hay un tercer personaje que será clave en la trama que es Donnie Wilson (O´Shea Jackson Jr.) que será el conductor de la banda de atracadores. Y que Gudegast se lo guarda como un as en la manga.
Hay que valorar el trabajo de Gudegast en las secuencias de acción en las que a cuidado enormemente los detalles. Y se ha reservado lo mejor para el último tercio de cinta donde la película ha ganado muchos enteros. Todo un festival de pura adrenalina y tiros con un suspense mantenido que hará las delicias de los espectadores más acérrimos. Para mi el debut de Christian Gudegast ha sido un gran avance y espero que en sus próximos proyectos nos brinde algo más personal donde no tengamos que estar haciendo las consabidas comparaciones con otros grandes del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi no queda muy claro en la escena del atraco a la Reserva donde hay un control tan extricto y el personaje
de Donnie Wilson que se hace pasar por repartidor de comida a domicilio se coloca la misma tarjeta de visita que
había utilizado un día antes. Además el guarda de la recepción se queda dudando por que no encuentra la firma
de Donnie a la entrada, ya que se ha colado camuflado pero aún así lo deja marchar.
de Donnie Wilson que se hace pasar por repartidor de comida a domicilio se coloca la misma tarjeta de visita que
había utilizado un día antes. Además el guarda de la recepción se queda dudando por que no encuentra la firma
de Donnie a la entrada, ya que se ha colado camuflado pero aún así lo deja marchar.
5 de abril de 2018
5 de abril de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa la que me he llevado tras visionar esta pequeña joya del Séptimo Arte.
Dirigida en 1983 por Jack Clayton, especialista en adaptaciones literarias. Ya en 1974 nos asombró realizando “El Gran Gatsby” contando con el guión de Francis Ford Coppola y teniendo como actores a Robert Redford y Mia Farrow. Más recientemente, en 2013 tuvo un aceptable remake esta vez de la mano del visionario Baz Luhrmann.
En El Carnaval de las Tinieblas contamos entre sus actores principales a Jason Robards, Johanthan Pryce y Diane Ladd.
Su mayor virtud fue contar con Ray Bradbury en su guión escritor de la novela homónima. Principalmente es conocido por escribir novelas de misterio, terror y ciencia ficción como Crónicas Marcianas o Fahrenheit 451.
Estamos ante una película estremecedora a la que Ray Bradbury quiso ser lo más fiel posible a su novela pero chocaba con la idea de la productora que estuvo apunto de destrozar la cinta ya que pensaba que se alejaba del espíritu más infantil propio de la productora Disney.
A una pequeña localidad llega una feria ambulante que será preludio de oscuros secretos que vendrán ocultos detrás de las fachadas de sus casetas.
Jim y Will son dos niños que se verán atraídos por la magia que desprenden las atracciones de la feria.
Dirigida por Mr. Dark(Jonathan Pryce), un hombre inquietante y malvado que ofrecerá cumplir sus sueños a los visitantes de su feria pero a un caro precio.
Nos encontraremos un tiovivo hipnotizante que obliga a quién monta en la atracción a hacer diabólicos actos. Como el niño que es capaz de dejar ciega a su madre.
Mr. Dark llegará a torturar a personas con el fin de obtener información para llevar a cabo sus planes diabólicos.
A pesar de ser una película entretenida y que se sale del habitual espíritu de la factoría Disney se notan sus carencias y no sabemos cual hubiera sido el resultado de seguir el patrón típico de la productora.
Dirigida en 1983 por Jack Clayton, especialista en adaptaciones literarias. Ya en 1974 nos asombró realizando “El Gran Gatsby” contando con el guión de Francis Ford Coppola y teniendo como actores a Robert Redford y Mia Farrow. Más recientemente, en 2013 tuvo un aceptable remake esta vez de la mano del visionario Baz Luhrmann.
En El Carnaval de las Tinieblas contamos entre sus actores principales a Jason Robards, Johanthan Pryce y Diane Ladd.
Su mayor virtud fue contar con Ray Bradbury en su guión escritor de la novela homónima. Principalmente es conocido por escribir novelas de misterio, terror y ciencia ficción como Crónicas Marcianas o Fahrenheit 451.
Estamos ante una película estremecedora a la que Ray Bradbury quiso ser lo más fiel posible a su novela pero chocaba con la idea de la productora que estuvo apunto de destrozar la cinta ya que pensaba que se alejaba del espíritu más infantil propio de la productora Disney.
A una pequeña localidad llega una feria ambulante que será preludio de oscuros secretos que vendrán ocultos detrás de las fachadas de sus casetas.
Jim y Will son dos niños que se verán atraídos por la magia que desprenden las atracciones de la feria.
Dirigida por Mr. Dark(Jonathan Pryce), un hombre inquietante y malvado que ofrecerá cumplir sus sueños a los visitantes de su feria pero a un caro precio.
Nos encontraremos un tiovivo hipnotizante que obliga a quién monta en la atracción a hacer diabólicos actos. Como el niño que es capaz de dejar ciega a su madre.
Mr. Dark llegará a torturar a personas con el fin de obtener información para llevar a cabo sus planes diabólicos.
A pesar de ser una película entretenida y que se sale del habitual espíritu de la factoría Disney se notan sus carencias y no sabemos cual hubiera sido el resultado de seguir el patrón típico de la productora.

4,8
2.851
4
11 de marzo de 2018
11 de marzo de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenia muchas ganas de ver lo nuevo de Jaume Balaguero, pero después de ver Musa me he quedado muy decepcionado. Según he consultado es una adaptación de una novela de José Carlos Somoza titulada La Dama número 13.
Obviamente no la voy a comparar con la novela, pues no la he leído. Aunque según he estado viendo en las críticas a la película no ha acertado mucho en su adaptación.
El caso es que la película empieza muy bien y logra captar el interés del espectador intentando descubrir el misterio que nos plantea Balaguero en su inicio.
Samuel es un profesor de literatura que imparte clases en la universidad Trinity en Dublin.
Comienza con una de sus clases en la que una alumna se halla recitando un fragmento del Infierno de Dante. Será como una especie de premonición por lo que le acontecerá a partir de aquí.
Samuel se cita en secreto con una alumna, Beatriz, con la que se ve más de un año y nadie conoce su romance. En una de estas citas Beatriz, cometerá la locura de suicidarse, aunque en un principio parece incomprensible poco a poco según avance la historia se desvelará el por que de esta acción.
A partir de aquí, Samuel cae en una depresión, padece de insomnio y cuando logra dormir sueña con el extraño asesinato de una joven.
Al poco tiempo conoce por las noticias de que se ha producido el asesinato ritual de una joven que coincide con la que aparece en los sueños de Samuel. Extrañado por la circunstancia acudirá al lugar del asesinato y coincidirá con Rachel, una joven que ha sufrido los mismos sueños que él.
Es a partir de este momento cuando comienza el misterio del extraño suicidio de Beatriz, la existencia del círculo blanco y el oscuro mundo de las musas.
Todo este avance tan interesante poco a poco se le desliza de las manos a Jaume Balaguero y empieza a divagar con la historia que no sé muy bien si se atragantó con la novela de Somoza o si se ha visto en un laberinto de dudas que no ha sabido como encauzar.
Es cuando aparecen una serie de errores que me reservo para la zona spoiler pero que hace que la historia pierda mucho interés y que al final quede en una película mediocre, indigna de un director como Balaguero.
Aparece el personaje del profesor Bernard Rauschen, interpretado por Christopher Lloyd, que aunque a los cinéfilos nos alegre verlo, no han sabido darle la importancia que debería tener para la resolución del misterio de las musas. Es más en sus apariciones se cometen errores de bulto y demuestran una vez más las torpezas que ha cometido el director, que apuntan más al desinterés puesto en la película que a otra cosa.
Aunque a estas alturas ya el interés por la historia ha perdido muchos enteros y resulta un divagar como pollo sin cabeza.
Como ya decía Balaguero parece haber cogido un empacho con la novela de Somoza y no ha sabido digerirla, esto suele pasar con muchas novelas que tratan de llevarla a la pantalla donde lo que en verdad importa es haber
sacado la esencia de la novela.
En definitiva un chasco que aunque no emborrona mucho la trayectoria de Jaume Balaguero si que sirve como toque de atención para futuras empresas.
Obviamente no la voy a comparar con la novela, pues no la he leído. Aunque según he estado viendo en las críticas a la película no ha acertado mucho en su adaptación.
El caso es que la película empieza muy bien y logra captar el interés del espectador intentando descubrir el misterio que nos plantea Balaguero en su inicio.
Samuel es un profesor de literatura que imparte clases en la universidad Trinity en Dublin.
Comienza con una de sus clases en la que una alumna se halla recitando un fragmento del Infierno de Dante. Será como una especie de premonición por lo que le acontecerá a partir de aquí.
Samuel se cita en secreto con una alumna, Beatriz, con la que se ve más de un año y nadie conoce su romance. En una de estas citas Beatriz, cometerá la locura de suicidarse, aunque en un principio parece incomprensible poco a poco según avance la historia se desvelará el por que de esta acción.
A partir de aquí, Samuel cae en una depresión, padece de insomnio y cuando logra dormir sueña con el extraño asesinato de una joven.
Al poco tiempo conoce por las noticias de que se ha producido el asesinato ritual de una joven que coincide con la que aparece en los sueños de Samuel. Extrañado por la circunstancia acudirá al lugar del asesinato y coincidirá con Rachel, una joven que ha sufrido los mismos sueños que él.
Es a partir de este momento cuando comienza el misterio del extraño suicidio de Beatriz, la existencia del círculo blanco y el oscuro mundo de las musas.
Todo este avance tan interesante poco a poco se le desliza de las manos a Jaume Balaguero y empieza a divagar con la historia que no sé muy bien si se atragantó con la novela de Somoza o si se ha visto en un laberinto de dudas que no ha sabido como encauzar.
Es cuando aparecen una serie de errores que me reservo para la zona spoiler pero que hace que la historia pierda mucho interés y que al final quede en una película mediocre, indigna de un director como Balaguero.
Aparece el personaje del profesor Bernard Rauschen, interpretado por Christopher Lloyd, que aunque a los cinéfilos nos alegre verlo, no han sabido darle la importancia que debería tener para la resolución del misterio de las musas. Es más en sus apariciones se cometen errores de bulto y demuestran una vez más las torpezas que ha cometido el director, que apuntan más al desinterés puesto en la película que a otra cosa.
Aunque a estas alturas ya el interés por la historia ha perdido muchos enteros y resulta un divagar como pollo sin cabeza.
Como ya decía Balaguero parece haber cogido un empacho con la novela de Somoza y no ha sabido digerirla, esto suele pasar con muchas novelas que tratan de llevarla a la pantalla donde lo que en verdad importa es haber
sacado la esencia de la novela.
En definitiva un chasco que aunque no emborrona mucho la trayectoria de Jaume Balaguero si que sirve como toque de atención para futuras empresas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La policía aparece en el momento en que Samuel acude a la casa donde asesinan a la joven que aparece en sus sueños y no se entiende por que, nadie la ha avisado ni nada parecido.
Samuel y Rachel encuentran casi sin esfuerzo el Imago las musas tan poderosas no son capaces de saber donde está.
Christopher Lloyd, el profesor Bernard Rausche estaba desaparecido, nadie sabia de su paradero y a Samuel no le cuesta un pimiento saber donde está.
Cuando Samuel encuentra a Rausche en la cama con el hechizo de tortura que le ha infringido una de las musas, le pide por favor que lo mate. Y Samuel sale corriendo y lo deja allí sufriendo.¡Por favor! un poco de humanidad.
Samuel aparece en la casa de Rachel, una de las veces sin que nadie le abra la puerta, como Pedro por su casa.
Tanto poder que tienen las musas, sobre todo la que tiene apariencia de niña y no son capaces de recuperar el
Imago.
Samuel y Rachel encuentran casi sin esfuerzo el Imago las musas tan poderosas no son capaces de saber donde está.
Christopher Lloyd, el profesor Bernard Rausche estaba desaparecido, nadie sabia de su paradero y a Samuel no le cuesta un pimiento saber donde está.
Cuando Samuel encuentra a Rausche en la cama con el hechizo de tortura que le ha infringido una de las musas, le pide por favor que lo mate. Y Samuel sale corriendo y lo deja allí sufriendo.¡Por favor! un poco de humanidad.
Samuel aparece en la casa de Rachel, una de las veces sin que nadie le abra la puerta, como Pedro por su casa.
Tanto poder que tienen las musas, sobre todo la que tiene apariencia de niña y no son capaces de recuperar el
Imago.
Más sobre JUANJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here