You must be a loged user to know your affinity with Maians
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
29 de noviembre de 2019
29 de noviembre de 2019
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que Black Summer tendría que haberse llamado Black Friday, porque esto es un producto de saldo. Con un presupuesto rebajado casi al mínimo para una serie de esta temática, intenta utilizar la sobriedad y la austeridad como principales valores para crear un ambiente de realismo y cotidianeidad que sin embargo naufraga por culpa de un desarrollo insufriblemente lento y un minimalismo que, más que un recurso artístico, es simplemente una muestra de endeblez y falta de ideas. Se han estrujado poco la sesera para hacer esta serie. Alargan lo indecible 4 o 5 situaciones simples y de ahí sacan una temporada de 8 capítulos. Otros verán en esto una propuesta diferente y valiente que se aleja del efectismo típico, y puedo entender su punto de vista, pero a mí sinceramente me ha parecido un churro (demasiado seco y sin chocolate).
Y lo del personaje de la chica coreana que apenas es capaz de balbucear 2 o 3 palabras en inglés pero lo entiende perfectamente es muy penoso. Es el típico cupo exótico metido con calzador, algo que a Netflix le encanta a hacer y que en muchos casos es tan forzado que queda fatal. Pero el resto de personajes no son mejores y a cual más plano y soso.
Todo esto unido a los muchos fallos de guión e incongruencias hace que no pueda darle más de un 3 y gracias.
Y lo del personaje de la chica coreana que apenas es capaz de balbucear 2 o 3 palabras en inglés pero lo entiende perfectamente es muy penoso. Es el típico cupo exótico metido con calzador, algo que a Netflix le encanta a hacer y que en muchos casos es tan forzado que queda fatal. Pero el resto de personajes no son mejores y a cual más plano y soso.
Todo esto unido a los muchos fallos de guión e incongruencias hace que no pueda darle más de un 3 y gracias.

6,6
11.684
5
15 de agosto de 2017
15 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Walken es un actor difícil, es de esos pocos actores que nunca he sabido si actúa bien, mal, regular o todo lo contrario, y esa extraña sensación hace que siempre me interese ver sus películas, ya que al verlo me desconcierta y me gusta ese desconcierto que me causa. En la película que nos ocupa me inclino por pensar que está bastante bien pero no estoy seguro, jejeje.
No soy especialmente fan de Stephen King, he leído varios libros suyos pero no La Zona Muerta, y entonces vi este film atraído únicamente por Walken y en menor medida por Cronenberg, director que me gusta pero que tampoco es que sea de mis favoritos.
Mi impresión sobre esta película es que se trata de un trabajo discreto con un sello de telefilme que en este caso no le hace ningún favor. Todo resulta bastante mediocre, pero tiene un extraño encanto, algo inexplicable que me impide suspenderla, quizás sea alguna zona muerta en mi cerebro.
No soy especialmente fan de Stephen King, he leído varios libros suyos pero no La Zona Muerta, y entonces vi este film atraído únicamente por Walken y en menor medida por Cronenberg, director que me gusta pero que tampoco es que sea de mis favoritos.
Mi impresión sobre esta película es que se trata de un trabajo discreto con un sello de telefilme que en este caso no le hace ningún favor. Todo resulta bastante mediocre, pero tiene un extraño encanto, algo inexplicable que me impide suspenderla, quizás sea alguna zona muerta en mi cerebro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de la novia está simpático. Son una pareja aparentemente perfecta y feliz, están a punto de casarse, y cuando tras el accidente llega al hospital deshecha en lágrimas le dice a Johnny: "Ohh, no me dejes! Tenemos que casarnos!"... Cinco años justos después ya está casada con otro y ha tenido un hijo. No tardó mucho en aburrirse de esperar a ver si su amado salía del coma, a vivir que son dos días. Seguro que su refrán favorito es el de un clavo saca otro clavo.
La breve explicación que se da del título "La Zona Muerta" es lamentable y absurda. Incluso sin haber leído el libro te das cuenta de la cagada de esa explicación porque no tiene ni pies ni cabeza.
La relación de amistad de Johnny con el hijo del millonario da un poco de repelús. Ignoro cómo es en el libro, pero en la película resulta extraña, supongo que es otro fallo del film.
El personaje del senador es demasiado caricaturesco y estropea un poco el tono oscuro y lúgubre de la historia.
Cuando se hacen la famosa pregunta de "si pudieras volver atrás en el tiempo, matarías a Hitler?", la respuesta dada es digna de una tertulia de marujas en cualquier programa de tu cadena amiga. Yo creo que hay muchas mejores maneras de responder a esa típica pregunta, y de hecho sin salirnos del cine, otras películas la responden mucho mejor.
La breve explicación que se da del título "La Zona Muerta" es lamentable y absurda. Incluso sin haber leído el libro te das cuenta de la cagada de esa explicación porque no tiene ni pies ni cabeza.
La relación de amistad de Johnny con el hijo del millonario da un poco de repelús. Ignoro cómo es en el libro, pero en la película resulta extraña, supongo que es otro fallo del film.
El personaje del senador es demasiado caricaturesco y estropea un poco el tono oscuro y lúgubre de la historia.
Cuando se hacen la famosa pregunta de "si pudieras volver atrás en el tiempo, matarías a Hitler?", la respuesta dada es digna de una tertulia de marujas en cualquier programa de tu cadena amiga. Yo creo que hay muchas mejores maneras de responder a esa típica pregunta, y de hecho sin salirnos del cine, otras películas la responden mucho mejor.
13 de agosto de 2017
13 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo caso de película "maldita" con la cual te meten miedo y te dan la tabarra durante décadas, y cuando decides verla lo primero que piensas es "¿Tanto rollo para esta chorrada?".
De verdad que alguna gente se flipa demasiado, sobre todo teniendo en cuenta que pocos de los que la sobredimensionan verían esta película en 1975 cuando sí podía impactar más. Pero a estas alturas de la vida "moderna" y de las numerosas barrabasadas que he visto en internet y en el cine, visionar esta película a mí me ha parecido una experiencia más similar a Torrente que a otra cosa. Y desde luego a mí hay bastantes películas que me han parecido más irritantes y deleznables que esta Saló, películas que no contienen cacas ni culos, ni necesariamente escenas estéticamente desagradables. Quizás sea porque esta me parecido mayormente un chiste malo y como tal me la he tomado.
Puede valer como crítica o exposición de la depravación de las élites fascistas italianas de los años 40 en particular y del sadismo humano en general, y esa es la razón por la cual le doy un 2 y no un 1, pero es una crítica facilona, con poco refinamiento, menos ingenio y muy poca mala leche en realidad, porque la zafiedad y la aparatosidad son los instrumentos más fáciles y a veces inocuos de la crítica. Y de todas formas, ni siquiera se puede hablar de verdadera zafiedad en este caso, ya que la película es muchísimo menos explícita de lo que siempre me quisieron hacer creer y evita claramente la escabrosidad directa, excepto en los últimos minutos de metraje donde sí se puede ver algo de mala leche, pero apenas durante unos segundos. Aparte de eso, muchas otras escenas previas serían cómicas si no resultasen tan patéticas.
En resumen, otro mito caído en el túnel del tren de la bruja de las fiestas del barrio.
De verdad que alguna gente se flipa demasiado, sobre todo teniendo en cuenta que pocos de los que la sobredimensionan verían esta película en 1975 cuando sí podía impactar más. Pero a estas alturas de la vida "moderna" y de las numerosas barrabasadas que he visto en internet y en el cine, visionar esta película a mí me ha parecido una experiencia más similar a Torrente que a otra cosa. Y desde luego a mí hay bastantes películas que me han parecido más irritantes y deleznables que esta Saló, películas que no contienen cacas ni culos, ni necesariamente escenas estéticamente desagradables. Quizás sea porque esta me parecido mayormente un chiste malo y como tal me la he tomado.
Puede valer como crítica o exposición de la depravación de las élites fascistas italianas de los años 40 en particular y del sadismo humano en general, y esa es la razón por la cual le doy un 2 y no un 1, pero es una crítica facilona, con poco refinamiento, menos ingenio y muy poca mala leche en realidad, porque la zafiedad y la aparatosidad son los instrumentos más fáciles y a veces inocuos de la crítica. Y de todas formas, ni siquiera se puede hablar de verdadera zafiedad en este caso, ya que la película es muchísimo menos explícita de lo que siempre me quisieron hacer creer y evita claramente la escabrosidad directa, excepto en los últimos minutos de metraje donde sí se puede ver algo de mala leche, pero apenas durante unos segundos. Aparte de eso, muchas otras escenas previas serían cómicas si no resultasen tan patéticas.
En resumen, otro mito caído en el túnel del tren de la bruja de las fiestas del barrio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje bizco pelirrojo es directamente digno de aparecer como compañero de aventuras de Torrente. Una mezcla de vergüenza ajena y risas baratas.
Las cacas están tan mal hechas que no me dieron ni asco, parecen un puesto de morcillas o de churros con chocolate más que otra cosa. Los truños de plástico que vendían en cualquier tienda de artículos de broma de nuestra infancia eran muchísimo más realistas de aquí a Lima.
Resulta muy chirriante que los torturadores con lo depravados que eran, fuesen extrañamente celosos de su intimidad a la hora de masturbarse o tener relaciones sexuales, y se encerrasen en un cuarto para hacerlo en varias ocasiones a lo largo del film.
Las cacas están tan mal hechas que no me dieron ni asco, parecen un puesto de morcillas o de churros con chocolate más que otra cosa. Los truños de plástico que vendían en cualquier tienda de artículos de broma de nuestra infancia eran muchísimo más realistas de aquí a Lima.
Resulta muy chirriante que los torturadores con lo depravados que eran, fuesen extrañamente celosos de su intimidad a la hora de masturbarse o tener relaciones sexuales, y se encerrasen en un cuarto para hacerlo en varias ocasiones a lo largo del film.

4,4
11.825
3
25 de mayo de 2017
25 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que he pecado de injusto al haber votado con un 3 a esta película... Porque realmente no se merece un 3, se merece un 2, un 1, o incluso un 0 si lo hubiera. Sin embargo, le doy un "honroso" 3 por las siguientes razones:
- La peluca rubia que luce Nicolás en esta película da risa, pero aun así queda mucho más natural que su pelo "auténtico" en otras películas. Eso tiene su mérito.
- Me reí con los demenciales y caricaturescos efectos especiales de algunas escenas.
- Molan los castillos y pueblos medievales que salen.
- Los 4 o 5 chascarrillos que se marca Nicolás sin venir nada a cuento son tan cutres y lamentables que es inevitable no sentir compasión por este guión y darle algún puntito de más.
- Siempre es genial ver a Christopher Lee, aunque sea poco y lleve un guiso de papas pegado en la cara.
- La peluca rubia que luce Nicolás en esta película da risa, pero aun así queda mucho más natural que su pelo "auténtico" en otras películas. Eso tiene su mérito.
- Me reí con los demenciales y caricaturescos efectos especiales de algunas escenas.
- Molan los castillos y pueblos medievales que salen.
- Los 4 o 5 chascarrillos que se marca Nicolás sin venir nada a cuento son tan cutres y lamentables que es inevitable no sentir compasión por este guión y darle algún puntito de más.
- Siempre es genial ver a Christopher Lee, aunque sea poco y lleve un guiso de papas pegado en la cara.

6,0
1.606
7
26 de abril de 2017
26 de abril de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan de la saga Stargate, me resulta difícil ponerme en el lugar de alguien que vea esta película aisladamente sin conocer previamente su serie madre, pero supongo que en ese caso este film apenas llegaría a un aprobado raspado (más que nada porque al espectador no iniciado le resultaría seguramente un galimatías de ciencia-ficción normalita con demasiados cabos sueltos). Pero si eres seguidor de Stargate me parece un digno y decente final para las andanzas del SG-1, ligeramente mejor que el largometraje anterior y con los ingredientes necesarios pra dejar un buen sabor de boca.
En esta ocasión se tuvo el acertado detalle de contar con casi todos los miembros del reparto principal de la serie y solo se echan de menos los que por los devenires previos de la trama ya no podían estar.
Siempre habrá división de opiniones a la hora de valorar cuál podría haber sido el mejor desenlace para este tipo de series tan largas, pero a mí el final que nos muestra esta película me parece bastante aceptable y, sobre todo, muy fiel al espíritu de la serie, razón esta por a cual le doy un notable.
No recomendable para espectadores casuales que no conozcan la saga Stargate, pero necesaria y de visionado prácticamente imprescindible para sus seguidores.
En esta ocasión se tuvo el acertado detalle de contar con casi todos los miembros del reparto principal de la serie y solo se echan de menos los que por los devenires previos de la trama ya no podían estar.
Siempre habrá división de opiniones a la hora de valorar cuál podría haber sido el mejor desenlace para este tipo de series tan largas, pero a mí el final que nos muestra esta película me parece bastante aceptable y, sobre todo, muy fiel al espíritu de la serie, razón esta por a cual le doy un notable.
No recomendable para espectadores casuales que no conozcan la saga Stargate, pero necesaria y de visionado prácticamente imprescindible para sus seguidores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece muy acertado el final que se le da a Ba'al, matando a su huésped pero salvando la vida de su anfitrión, lo cual interpreto como un guiño y un reconocimiento a uno de los mejores personajes villanos de toda la serie y también uno de los mejores actores de la misma.
No me parece tan acertado el pequeño papel de Richard Dean Anderson, demasiado corto y testimonial para una ocasión como esta, y encima "lo matan" a las primeras de cambio en la línea de tiempo paralela, una manía de la cual por cierto se abusa demasiado en la serie SG-1 y en su hermana Stargate Atlantis. No obstante, intuyo que el poco protagonismo de Anderson fue algo deseado por él mismo, como así lo indica su escasa presencia en las últimas temporadas de la serie, así que si el viejo Jack ya quería descansar, nosotros no somos nadie para insistir en demorar su retiro.
No me parece tan acertado el pequeño papel de Richard Dean Anderson, demasiado corto y testimonial para una ocasión como esta, y encima "lo matan" a las primeras de cambio en la línea de tiempo paralela, una manía de la cual por cierto se abusa demasiado en la serie SG-1 y en su hermana Stargate Atlantis. No obstante, intuyo que el poco protagonismo de Anderson fue algo deseado por él mismo, como así lo indica su escasa presencia en las últimas temporadas de la serie, así que si el viejo Jack ya quería descansar, nosotros no somos nadie para insistir en demorar su retiro.
Más sobre Maians
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here