You must be a loged user to know your affinity with GabrielleECohl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
26 de enero de 2010
26 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película con la que nos encontramos empieza con sencillez, con simpleza, haciéndonos creer que va ser menos de lo que realmente es. Que el admirador de una actriz de los años 30 la entreviste en su rincón de retiro no nos hace creer que sea algo inesperado. Sí entrañable, pero no inesperado. Pero su forma de narrar, su forma de entremezclar una historia con otra haciéndola el total de "su historia"... no sé, es muy peculiar. También, aunque novedosa, la tacho de confusa, porque llega un momento en que no sabes si su principio es real o no.
Pero en conjunto: La película es preciosa, con tintes magistrales, pero con un deje amargo como la vida misma.
Pero en conjunto: La película es preciosa, con tintes magistrales, pero con un deje amargo como la vida misma.

5,9
9.756
2
2 de julio de 2015
2 de julio de 2015
36 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que una película no me sacaba tanto de mis casillas como El niño 44. Creo que ni Lo imposible, ni Guardianes del día o Max Payne, por nombrar otras mierdas, me cabrearon tanto como El niño 44. Pero es que ya solo por el reparto, que saquen tal aborto como esta película, es de traca.
Para poneros en antecedentes: El niño 44, dicho pronto y mal, está ambientado en la Unión Soviética, principios de la década de los 50 donde empiezan a surgir una serie de asesinatos de niños entre unos 8 y 15 años (año arriba, año abajo). Pero en la Unión Soviética no existen los asesinatos, y pronto el protagonista se verá atrapado entre sus ideales y los de la URSS.
Ya, primeramente, que digan que en la URSS, los dirigentes creían a pies juntillas que no habían asesinatos,... ya es para pillarlo un poco por los pelos. Pero bueno, ni siquiera esperaba que fuese un alegato a la Unión Soviética (y tampoco era eso), porque entonces ni se estrenaría, así que por eso tampoco iba a poner el grito en el cielo. Pero si solo fuese eso...
El niño 44 resumidamente es un "los soviéticos qué malos son". Si una persona espera un thriller, o algo por el estilo, que se despida, porque sobre los asesinatos, que tendría que ser lo más importante de la película, aparece después de casi haber pasado una hora de la película. ¿Para qué leches titulas "El niño 44" a una película si te vas a pasar 3/4 de ella hablando sobre los psicópatas que eran los militares de la URSS? ¿Para qué? Para eso te haces un documental propagandístico y dejas de dar la tabarra a la gente.
Vamos, ¡dos horas y pico! tragándote una película propagandística en estado puro. En aquellos momentos, cuando los soviéticos se ponían a recoger espías como si fuese la compra del supermercado, yo me sentía como si estuviese en plena Guerra Fría. Y odio cuando intentan manipularme, lo odio. con toda mi alma. Estuve en varias ocasiones a punto de levantarme del asiento y reclamar mi dinero.
Después, el reparto y las actuaciones, correctas. Vamos, que yo de los actores no tengo queja, pero, ¡porras! estereotipados hasta decir basta: Tom Hardy como el idealista que persigue a los culpables, aún con la URSS en su contra, Gary Oldman como el tipo duro de la vieja escuela que poco a poco se da cuenta de sus errores... etc, etc, etc. Es que ni siquiera se mataron con los personajes (o directamente el libro es así, quién sabe).
Luego, por otro lado, los cambios de secuencia son de agárrate y no te menees. Pasan de una escena a otra de manera mareante, sin explicarte exactamente qué ocurre. Aparecen porque sí, sin aportar nada a la historia. O directamente te meten escenas que luego no aclaran, que no explican. (Más en el spoiler 1º).
Y por último, aunque más o menos ya lo resumí antes, el papel que le meten a los soviéticos. Que vamos, que poco más y le faltaba el sello del Tío Sam: Muchos soviéticos corruptos, cegados con que la Unión Soviética es algo perfecto y sin mácula, alejado de la corrupción capitalista (?). Disparos, espías hasta debajo de las piedras... Y el final. El final es apoteósico (Más en el spoiler 2º). Vamos, creo sería la película favorita de Joseph McCarthy.
Para poneros en antecedentes: El niño 44, dicho pronto y mal, está ambientado en la Unión Soviética, principios de la década de los 50 donde empiezan a surgir una serie de asesinatos de niños entre unos 8 y 15 años (año arriba, año abajo). Pero en la Unión Soviética no existen los asesinatos, y pronto el protagonista se verá atrapado entre sus ideales y los de la URSS.
Ya, primeramente, que digan que en la URSS, los dirigentes creían a pies juntillas que no habían asesinatos,... ya es para pillarlo un poco por los pelos. Pero bueno, ni siquiera esperaba que fuese un alegato a la Unión Soviética (y tampoco era eso), porque entonces ni se estrenaría, así que por eso tampoco iba a poner el grito en el cielo. Pero si solo fuese eso...
El niño 44 resumidamente es un "los soviéticos qué malos son". Si una persona espera un thriller, o algo por el estilo, que se despida, porque sobre los asesinatos, que tendría que ser lo más importante de la película, aparece después de casi haber pasado una hora de la película. ¿Para qué leches titulas "El niño 44" a una película si te vas a pasar 3/4 de ella hablando sobre los psicópatas que eran los militares de la URSS? ¿Para qué? Para eso te haces un documental propagandístico y dejas de dar la tabarra a la gente.
Vamos, ¡dos horas y pico! tragándote una película propagandística en estado puro. En aquellos momentos, cuando los soviéticos se ponían a recoger espías como si fuese la compra del supermercado, yo me sentía como si estuviese en plena Guerra Fría. Y odio cuando intentan manipularme, lo odio. con toda mi alma. Estuve en varias ocasiones a punto de levantarme del asiento y reclamar mi dinero.
Después, el reparto y las actuaciones, correctas. Vamos, que yo de los actores no tengo queja, pero, ¡porras! estereotipados hasta decir basta: Tom Hardy como el idealista que persigue a los culpables, aún con la URSS en su contra, Gary Oldman como el tipo duro de la vieja escuela que poco a poco se da cuenta de sus errores... etc, etc, etc. Es que ni siquiera se mataron con los personajes (o directamente el libro es así, quién sabe).
Luego, por otro lado, los cambios de secuencia son de agárrate y no te menees. Pasan de una escena a otra de manera mareante, sin explicarte exactamente qué ocurre. Aparecen porque sí, sin aportar nada a la historia. O directamente te meten escenas que luego no aclaran, que no explican. (Más en el spoiler 1º).
Y por último, aunque más o menos ya lo resumí antes, el papel que le meten a los soviéticos. Que vamos, que poco más y le faltaba el sello del Tío Sam: Muchos soviéticos corruptos, cegados con que la Unión Soviética es algo perfecto y sin mácula, alejado de la corrupción capitalista (?). Disparos, espías hasta debajo de las piedras... Y el final. El final es apoteósico (Más en el spoiler 2º). Vamos, creo sería la película favorita de Joseph McCarthy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1º
- Meter el Holodomor al inicio de la película, a santo de, sabe Dios, si la película trata sobre un asesino en serie, no del hambre en Ucrania. Que es algo interesante, pero que no tiene cabida en esta película. O a lo mejor sí la tiene, pero que hagan más referencias, porque las referencias a ese acontecimiento... tururú.
- La escena "porno" de la pareja (vale, exagero un poco) después de que Tom Hardy declarase su amor a su mujer. Había maneras muy buenas de dejarnos claro que la mujer no lo quería, pero es que el cambio de escena es bestial. Pasa del amor al porno más frío que haya creado la tierra.
- La llamada que recibe Noomi Rapace (la mujer) por parte de Joel Kinnaman (el malo malísimo patético). Sabemos que después de eso ocurre algo, porque la mujer se quiere ir a Moscú a toda leche. Lo que no sabemos es lo qué: ¿La violaron? ¿La amenazan con mandarla al gulag? ¿Le comieron la oreja? ¿Tenía frío?
- La entrevista de Gary Oldman con familiares de los ¿niños asesinados? (suponemos eso, porque tampoco es que expliquen mucho). Mucha lágrima, algo de alemanes, y que una vez que bebes la sangre de una persona te vuelves adicta a ella. ¿Mande?
Spoiler 2º
- El portagonista, después de descubrir que ni los altos dirigentes soviéticos son mejores que los bajos (hombre, poco puedes esperar cuando ves que el alto cargo es Tywin Lannister). Es en ese momento cuando decide crear un departamento de homicidios. Pobres asesinos en serie, se les acabó el chollo (nótese mi ironía).
- La adopción de las niñas a las que les asesinaron a los padres a manos de los malvados y crueles soldados soviéticos [sic]. El protagonista, con un corazón enorme, y aunque sea soviético, decide adoptarlas y hacer un gesto altruista. FIN.
- Meter el Holodomor al inicio de la película, a santo de, sabe Dios, si la película trata sobre un asesino en serie, no del hambre en Ucrania. Que es algo interesante, pero que no tiene cabida en esta película. O a lo mejor sí la tiene, pero que hagan más referencias, porque las referencias a ese acontecimiento... tururú.
- La escena "porno" de la pareja (vale, exagero un poco) después de que Tom Hardy declarase su amor a su mujer. Había maneras muy buenas de dejarnos claro que la mujer no lo quería, pero es que el cambio de escena es bestial. Pasa del amor al porno más frío que haya creado la tierra.
- La llamada que recibe Noomi Rapace (la mujer) por parte de Joel Kinnaman (el malo malísimo patético). Sabemos que después de eso ocurre algo, porque la mujer se quiere ir a Moscú a toda leche. Lo que no sabemos es lo qué: ¿La violaron? ¿La amenazan con mandarla al gulag? ¿Le comieron la oreja? ¿Tenía frío?
- La entrevista de Gary Oldman con familiares de los ¿niños asesinados? (suponemos eso, porque tampoco es que expliquen mucho). Mucha lágrima, algo de alemanes, y que una vez que bebes la sangre de una persona te vuelves adicta a ella. ¿Mande?
Spoiler 2º
- El portagonista, después de descubrir que ni los altos dirigentes soviéticos son mejores que los bajos (hombre, poco puedes esperar cuando ves que el alto cargo es Tywin Lannister). Es en ese momento cuando decide crear un departamento de homicidios. Pobres asesinos en serie, se les acabó el chollo (nótese mi ironía).
- La adopción de las niñas a las que les asesinaron a los padres a manos de los malvados y crueles soldados soviéticos [sic]. El protagonista, con un corazón enorme, y aunque sea soviético, decide adoptarlas y hacer un gesto altruista. FIN.

6,8
12.422
3
6 de enero de 2012
6 de enero de 2012
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso que yo he sido una de esas personas que sin haber leído para nada el libro (Hasta hace unos días ni siquiera sabía que existía), decidí, junto a una amiga que sí lo había leído y le encanta, ir a ver esta película que para nada me apetecía ver (Prefería ver "The Artist"). No es que prejuzgase este tipo de película, al contrario, en el fondo me suelen gustar, pero mi opinión con estos filmes suele ser de: Vista una vistas todas. Suelen ser cortadas con el mismo patrón y raras veces se saltan el guión.
Con Jane Eyre no fue solo que fuese cortado con el mismo patrón (Y es normal, está basada en una novela del S. XIX), sino que no fue para nada creíble en ningún momento, o al menos la relación de amor entre los dos protagonistas. Ver el paso a paso de cómo se van enamorando, cómo poco a poco se provoca que no puedan vivir el uno sin el otro... Tuve que parpadear varias veces para comprobar que todo aquello no era una broma. ¿Cómo en cinco escenas(Escena arriba, escena abajo), los dos estén tan locamente enamorados? No se ve un proceso, no se ve un comienzo tímido que vaya acompañado con pequeños altibajos, con pequeños "tira y afloja"... Simplemente ocurre. Leñe, yo creo en el amor a primera vista, pero es que esto ni fue amor a primera vista, fue un:
- Me gustas.
- Ah, vale... Pues ok.
Por lo demás, escribiendo esta crítica, empiezo a preguntarme en qué se pudo ocupar las dos horas de esta película. Porque romanticismo no había, profundidad entre los personajes a penas tenía (Y me da la risa lo "cascarrabias" que es Michael Fassbender en la película), historia puede que haya sido lo máximo que tenía, y aún así,... de aquella forma.
Al final lo máximo que pude sacar de esta película es que si como demasiadas patatillas me echan la bronca porque hago demasiado ruido (Manda cojones jaja). Por lo demás, flojea en todo y no se puede sacar nada limpio de ella. No sé cómo serán las otras adaptaciones, pero esta al menos es muy prescindible.
Con Jane Eyre no fue solo que fuese cortado con el mismo patrón (Y es normal, está basada en una novela del S. XIX), sino que no fue para nada creíble en ningún momento, o al menos la relación de amor entre los dos protagonistas. Ver el paso a paso de cómo se van enamorando, cómo poco a poco se provoca que no puedan vivir el uno sin el otro... Tuve que parpadear varias veces para comprobar que todo aquello no era una broma. ¿Cómo en cinco escenas(Escena arriba, escena abajo), los dos estén tan locamente enamorados? No se ve un proceso, no se ve un comienzo tímido que vaya acompañado con pequeños altibajos, con pequeños "tira y afloja"... Simplemente ocurre. Leñe, yo creo en el amor a primera vista, pero es que esto ni fue amor a primera vista, fue un:
- Me gustas.
- Ah, vale... Pues ok.
Por lo demás, escribiendo esta crítica, empiezo a preguntarme en qué se pudo ocupar las dos horas de esta película. Porque romanticismo no había, profundidad entre los personajes a penas tenía (Y me da la risa lo "cascarrabias" que es Michael Fassbender en la película), historia puede que haya sido lo máximo que tenía, y aún así,... de aquella forma.
Al final lo máximo que pude sacar de esta película es que si como demasiadas patatillas me echan la bronca porque hago demasiado ruido (Manda cojones jaja). Por lo demás, flojea en todo y no se puede sacar nada limpio de ella. No sé cómo serán las otras adaptaciones, pero esta al menos es muy prescindible.
Serie

2,8
15.489
2
5 de enero de 2008
5 de enero de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada aclaro que esta serie me parece una majadería en estado puro, aburrida, soez, patética, triste... lo que ustedes quieran, pero les voy a poner dos ejemplos, que aunque no tienen ni punto de comparación, tienen ciertas similitudes:
- Matrimonio con Hijos. Nota en FilmAffinity -> 6,4
- Infelices para Siempre. Nota en FilmAffinity -> 6,0
Ahora me explican, ¿como tales series (norteamericanas, obviamente), que son más desgarradoras, insultantes, cínicas, y derivadas, gustan más que esta, que es tan light ? (si la comparamos con estas). O sea, para que me entiendan: ¿como estas series tan "ofensivas" (en el sentido amplio de la palabra), provocan menos rechazo que Escenas de Matrimonio?
Estoy segura, pero sero segurísima, que si esta serie fuese parecida a las dos series norteamericanas, o sea, con chistes ingeniosos, cínicos, diálogos mejores, ect. seguiría igual de rechazada como en este estado. La gente que la ve, seguiría tachada de "subnormal"
- Conclusión -> Las series Americanas venden, aunque sean malas (no es en este caso, pero si en otros)
Con esto, no quiero decir que esta serie sea buena (bueno, serie...), como dije antes, es demasiado absurda, estúpida, aburrida, para ser "buena", pero bueno, que como dijo alguien, para tener de "música" de fondo, no está mal (muy mala, si, pero bueno...)
Termino diciendo, que me da la risa que digan que esto fomenta la violencia doméstica. ¿Por qué? Obviamente porque es tan mala, tan mala, pero tan mala, que es imposible pillarle algo. Si no se le puede pillar el chiste... ¿se le puede pillar la vena maltratadora? Aunque lo vean 5 millones de españoles, sobre todo en horario en el que no te da ganas de pensar en lo que ves.
Nada más, sólo puedo decir, que aquellos que le encuentren "algo" (sea maltratador, machista y derivados), que vean esas dos series norteamericanas que he nombrado casi al principio, y después, que vuelvan, a ver que piensan de esta serie de nuevo.
- Matrimonio con Hijos. Nota en FilmAffinity -> 6,4
- Infelices para Siempre. Nota en FilmAffinity -> 6,0
Ahora me explican, ¿como tales series (norteamericanas, obviamente), que son más desgarradoras, insultantes, cínicas, y derivadas, gustan más que esta, que es tan light ? (si la comparamos con estas). O sea, para que me entiendan: ¿como estas series tan "ofensivas" (en el sentido amplio de la palabra), provocan menos rechazo que Escenas de Matrimonio?
Estoy segura, pero sero segurísima, que si esta serie fuese parecida a las dos series norteamericanas, o sea, con chistes ingeniosos, cínicos, diálogos mejores, ect. seguiría igual de rechazada como en este estado. La gente que la ve, seguiría tachada de "subnormal"
- Conclusión -> Las series Americanas venden, aunque sean malas (no es en este caso, pero si en otros)
Con esto, no quiero decir que esta serie sea buena (bueno, serie...), como dije antes, es demasiado absurda, estúpida, aburrida, para ser "buena", pero bueno, que como dijo alguien, para tener de "música" de fondo, no está mal (muy mala, si, pero bueno...)
Termino diciendo, que me da la risa que digan que esto fomenta la violencia doméstica. ¿Por qué? Obviamente porque es tan mala, tan mala, pero tan mala, que es imposible pillarle algo. Si no se le puede pillar el chiste... ¿se le puede pillar la vena maltratadora? Aunque lo vean 5 millones de españoles, sobre todo en horario en el que no te da ganas de pensar en lo que ves.
Nada más, sólo puedo decir, que aquellos que le encuentren "algo" (sea maltratador, machista y derivados), que vean esas dos series norteamericanas que he nombrado casi al principio, y después, que vuelvan, a ver que piensan de esta serie de nuevo.
3
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer acabé de ver Hellsing en versión castellana (se salvan la voz de Alucard, Integra y Walter. Eso si, no escuchen la voz de Alucard en japonés... es adictiva) y bueno... no ha sido muy mala. Estaba Alucard, muy molón, Celes pues una vampiro un tanto mediocre (sinceramente, he visto vampiros perdidos mejores), Integra con mala gaita, Walter con sus hilos mola, sin ellos pues... es Walter... Y bueno...
Nada más...
Mi crítica es más bien el resumen de un anime que únicamente llaman la atención sus personajes, porque por la parte llamada "narración", es muy simplista, es muy vista... y aunque tengamos a un Alucard que muestre todo su ser... no sirve para animar un anime (no tengo idea del manga, no lo he leído) que hace aguas por todos los sitios.
Lo único que enamora es el opening y el dibujo de los personajes, el resto...
Y no, no voy a decir que vean el OVA porque vale, no es ni por asomo (bueno, un poco sí) parecido al anime, pero excepto por meterle acción y un poco de sentimiento a los personajes... lo veo igual que el anime: Un poco más de lo mismo (bueno, también es más payaso)
Habrá que leer el manga.
Nada más...
Mi crítica es más bien el resumen de un anime que únicamente llaman la atención sus personajes, porque por la parte llamada "narración", es muy simplista, es muy vista... y aunque tengamos a un Alucard que muestre todo su ser... no sirve para animar un anime (no tengo idea del manga, no lo he leído) que hace aguas por todos los sitios.
Lo único que enamora es el opening y el dibujo de los personajes, el resto...
Y no, no voy a decir que vean el OVA porque vale, no es ni por asomo (bueno, un poco sí) parecido al anime, pero excepto por meterle acción y un poco de sentimiento a los personajes... lo veo igual que el anime: Un poco más de lo mismo (bueno, también es más payaso)
Habrá que leer el manga.
Más sobre GabrielleECohl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here