You must be a loged user to know your affinity with dTom Forrester
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
204.796
9
3 de abril de 2008
3 de abril de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis TOP 10, la he visto algo así como un millón de veces. En este magnífico trabajo de Robert Zemeckis veremos la historia de Forrest, una persona con discapacidades mentales con un gran corazón y un sentido común portentoso, que nos llevará de la mano a través de la segunda mitad del siglo XX de la historia de los Estados Unidos de América, acompañados de una banda sonora que nos ambientará perfectamente en cada una de las épocas que recorre la trama: The Doors, Jefferson Airplane, Buffalo Springfield, Jimi Hendrix, etc.
Cabe destacar la magnífica interpretación de Robin Wright Penn como Jenny, la "novia" de Forrest; Gary Sinise como el Teniente Dan; Mykelti Williamson como Buba, el mejor amigo de Forrest; Sally Field como la madre de Forrest; y, cómo no, un espectacular Tom Hanks en el papel de su vida.
Conmovedora. Película necesaria de ver, en mi opinión.
Cabe destacar la magnífica interpretación de Robin Wright Penn como Jenny, la "novia" de Forrest; Gary Sinise como el Teniente Dan; Mykelti Williamson como Buba, el mejor amigo de Forrest; Sally Field como la madre de Forrest; y, cómo no, un espectacular Tom Hanks en el papel de su vida.
Conmovedora. Película necesaria de ver, en mi opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejando a parte los grandes momentos cómicos de la película, como la carrera de más de tres años de Forrest a través de los Estados Unidos, algún que otro peculiar encuentro del protagonista con diversos presidentes del país, este largometraje resulta brutalmente dramático. Me remito al hecho de que, cuando acaba la película, todos los seres queridos de Forrest están muertos (su madre, su amigo Buba y Jenny), exceptuando al Teniente Dan y su hijo.
Nos encontramos ante una película caragada de emotividad y profundidad, te hace pensar sobre muchos temas. No es una simple comedia sobre un retrasado mental.
Nos encontramos ante una película caragada de emotividad y profundidad, te hace pensar sobre muchos temas. No es una simple comedia sobre un retrasado mental.

5,1
29.902
3
31 de marzo de 2008
31 de marzo de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quieren saber cómo destruir el carisma y el caché de lo que podría haber sido la mejor saga del género de la comedia de instituto? Esta película es la respuesta.
Tratango de exprimir al máximo los beneficios de una gallina de oro llamada American Pie, Jesse Dylan se arriesga, estrellándose de morros de una manera brutal, con una película carente de esos grandes momentos cómicos que identifican este género, a penas contando con tres o cuatro escenas que merecen un poquillo la pena.
La verdad es que me ha defraudado.
Tratango de exprimir al máximo los beneficios de una gallina de oro llamada American Pie, Jesse Dylan se arriesga, estrellándose de morros de una manera brutal, con una película carente de esos grandes momentos cómicos que identifican este género, a penas contando con tres o cuatro escenas que merecen un poquillo la pena.
La verdad es que me ha defraudado.

7,6
70.563
5
1 de julio de 2008
1 de julio de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta película no me ha transmitido demasiado, esperaba ilusionado de ver un gran peliculón pero me ha defraudado. Es una comedia romántica bastante simplona comparada con otros mitos del cine clásico como "Casablanca" de Michael Curtiz, "Ciudadano Kane" de Orson Welles o "El tercer hombre" de Carol Reed. El personaje de Audrey Hepburn está bien interpretado pero no es nada del otro mundo. Sin embargo el hecho de ver George Peppard haciendo de galán me ha traído muchos buenos recuerdos del Equipo A, jaja. Hablando en serio, quizá infravalore esta película porque prefiero los dramas románticos al estilo de Julio Medem, algo más de complejidad e inteligencia, algo que esta película no tiene, ya que es previsible y plana constantemente. La superficialidad y las tonterías de una chica acostumbrada a que babeen por ella es lo único que desprende esta película. Los personajes no evolucionan para nada y, como ya he dicho, son demasiado simples y clichés. Me quedo con otro tipo de películas clásicas, algo con un poco más de profundidad.
Podrá ser un mito, podrá haber marcado a una generación, pero no me parece una gran película, la verdad.
Podrá ser un mito, podrá haber marcado a una generación, pero no me parece una gran película, la verdad.

7,5
49.338
9
10 de junio de 2011
10 de junio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón de puro guión, el poder de los diálogos perfectos, monólogos embriagadores, filosofía cotidiana. Pocas personas de mente inquieta o curiosa se podrán quedar igual después de, más que ver, escuchar este filme.
Sin duda alguna, el timón lo lleva un espectacular Eusebio Poncela, en el papel de Dante. Un personaje que derrocha carisma, seguridad en todo lo que dice y hace, una visión singular y maravillosa de la vida. El tío perfecto para pasar una intensa noche entre vinilos de jazz, buen vino y una conversación infinita.
Pocos personajes se han creado en el cine que igualen a Dante.
El resto de personajes acompañan dando forma a un cuarteto de simetría aristotélica, siendo cada uno el contrapunto del otro: el ingenuo y el experimentado, el responsable y el bohemio, el idealista y el realista, el introvertido y el extrovertido, el reservado y el espontáneo, el enamorado y el deseado, etc.
Una mezcolanza de roles que encajan de forma sublime entre el reparto principal, destacables todos ellos por igual.
A nivel técnico no es nada del otro mundo, tampoco es su objetivo.
Destacaría la dirección y el montaje, ante todo; y la producción, o cómo hacer una obra maestra sin gastarnos prácticamente un duro.
Una película para ver y admirar en completo reposo, con los cinco sentidos, y el mando a distancia preparado para darle al botón de rebobinar para no perdernos ni un solo detalle, ni una sola palabra.
Sin duda alguna, el timón lo lleva un espectacular Eusebio Poncela, en el papel de Dante. Un personaje que derrocha carisma, seguridad en todo lo que dice y hace, una visión singular y maravillosa de la vida. El tío perfecto para pasar una intensa noche entre vinilos de jazz, buen vino y una conversación infinita.
Pocos personajes se han creado en el cine que igualen a Dante.
El resto de personajes acompañan dando forma a un cuarteto de simetría aristotélica, siendo cada uno el contrapunto del otro: el ingenuo y el experimentado, el responsable y el bohemio, el idealista y el realista, el introvertido y el extrovertido, el reservado y el espontáneo, el enamorado y el deseado, etc.
Una mezcolanza de roles que encajan de forma sublime entre el reparto principal, destacables todos ellos por igual.
A nivel técnico no es nada del otro mundo, tampoco es su objetivo.
Destacaría la dirección y el montaje, ante todo; y la producción, o cómo hacer una obra maestra sin gastarnos prácticamente un duro.
Una película para ver y admirar en completo reposo, con los cinco sentidos, y el mando a distancia preparado para darle al botón de rebobinar para no perdernos ni un solo detalle, ni una sola palabra.

4,6
38.928
2
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, fui a ver esta película con mi novia, fan nº1 de Edward Cullen, la saga Meyer y la madre que les echó, y al salir del cine me dijo: "¡Vaya petardo de película!"
Si a ella le pareció tan mala imaginaos lo que me pareció a mí, lo que se dice un bodrio infumable. Y además largo.
Es una copia del guión de la primera (sí, también tuve que verla), solo que esta vez el machote pasa de ser el guaperas anémico al pagafantas cherokee. Baboso, pagafantas y cansino. Le pongo dos estrellas en vez de una porque hay que reconocer que los juegos de luces y los paisajes arborícolas son preciosos, pero ya está.
Podrán presumir de taquilla pero, como siempre, esto solo se debe a la camapaña comercial, intensa y costosa donde las haya. Por lo demás, decir mala es decir poco.
Si a ella le pareció tan mala imaginaos lo que me pareció a mí, lo que se dice un bodrio infumable. Y además largo.
Es una copia del guión de la primera (sí, también tuve que verla), solo que esta vez el machote pasa de ser el guaperas anémico al pagafantas cherokee. Baboso, pagafantas y cansino. Le pongo dos estrellas en vez de una porque hay que reconocer que los juegos de luces y los paisajes arborícolas son preciosos, pero ya está.
Podrán presumir de taquilla pero, como siempre, esto solo se debe a la camapaña comercial, intensa y costosa donde las haya. Por lo demás, decir mala es decir poco.
Más sobre dTom Forrester
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here