Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Mi abuela es....
You must be a loged user to know your affinity with Walter Neff
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de diciembre de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discreta película de aventuras bélicas enmarcadas en suelo Africano ,con las tropas Británicas enfrentadas al enemigo Alemán con los nativos dando la nota de color en este inofensivo film.
Destacar en el reparto la inolvidable Gene Tiernay encarnando a una nativa (la he visto en mejores papeles) y a George Sanders así como otros secundarios bastante conocidos.
No dudo del interés del director por llevar la cinta a buen puerto ,pero todo se queda en tierra de nadie y no pasa de ser una "peli de aventurillas" que se puede ver sin hacer demasiado esfuerzo, pero que se olvida sin mucho sacrificio. Por eso me he puesto a hacer esta critica cuando aun tengo caliente sus fotogramas en mi retina.
4 de noviembre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de intriga francesa del año 1959. Interpretada sobriamente por uno de sus iconos de la época, el siempre eficaz lino Ventura, que en esta ocasión da vida a un sarcástico e irónico vendedor de periódicos que un buen día y para su desgracia posterior salva del Sena a un tipo que se había arrojado aparentemente con la intención de suicidarse. A partir de entonces se entablará entre ambos una amistad que va a traer de cabeza al primero de ellos.
La obra tiene una lectura interesante merced a unos buenos interpretes y una trama bien tejida. Reseñable también el trabajo fotográfico en blanco y negro del París de finales de los 50 con su aroma de ciudad bohemia y bulliciosa. Recomendable.
27 de enero de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Wilder, fue por excelencia el rey de la comedia, aunque de vez en cuanto le gustaba cambiar de género, según palabras suyas lo hacía para no aburrirse.
El crepúsculo de los dioses, está a medio camino, entre el cine negro y el melodrama, pues contiene muchos elementos comunes a los dos géneros.
Esta joya que nos ocupa, se la puede considerar sin ningún tapujo, como la gran obra maestra sobre el decadente mundo de Hollywood. Tiene ese tono amargo que también sabia imprimir a sus obras el maestro Vienés, y ese toque entre triste y nostálgico sobre el recuerdo de un pasado que se fue.
Comienza de manera electrizante, con esa cámara a ras de suelo, que se desplaza por una alcantarilla, luego por el asfalto, hasta que aparece una fila de coches de policía que acuden raudos a rescatar el cuerpo de un hombre que aparece ahogado boca abajo en una piscina. Es este hombre ya muerto, el que nos va a contar su historia mediante una voz en "off".
De esta manera sabemos cuál va a ser el desenlace, pero eso poco importa, porque la historia a la que vamos a asistir está plagada de momentos maravillosos, desde el instante que el protagonista masculino entra en la lúgubre y fantasmal mansión, de la cual es moradora una vieja gloria del cine mudo y su fiel sirviente, que es también otro fantasma del viejo pasado.
El crepúsculo es una película para disfrutarla en todos los sentidos, con un guión pulídisimo, una dirección magnifica, y un trío de actores realmente prodigioso.
Por cierto, a veces me pregunto qué hubiese sido de nosotros (los cinéfilos) de no haber existido Billy Wilder....lo tendríamos que haber inventado, quizás.
10 de enero de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he preguntado, que tiene Casablanca para ser considerada un icono del cine mundial. Una de esas películas, mil veces visionada y que sin duda, esta entre las mas populares de todos los tiempos. En mi modesta opinión, creo que es la grandeza de sus personajes,sus valores morales y una pareja protagonista dispuesta a renunciar a su amor por otros propósitos mas universales. Es la renuncia a la felicidad por una noble causa, lo que la engrandece.
Casablanca, tiene la magia imperecedera de las obras maestras. Acaba la cinta y te deja la satisfacción de que has asistido a algo grande. Te convierte casí de inmediato en mejor persona.
Es curioso su éxito porque esta película, se gesto con un presupuesto ajustado y un guión que se escribió, en mayor parte la noche anterior al rodaje. (luego resulta que gano el oscar al mejor guión original)
La historia como todos sabemos, esta ambientada en la ciudad que da titulo al film, en tiempos de la segunda guerra mundial. Allí encontramos a Rick Blaine que regenta un popular Café, que sirve como nido, a espías, traidores, estraperlistas, Nazis, y otros tipos de muy diversa ralea. Hasta allí llega como tantos otros, un refugiado Checo de nombre Ivan Laszlo con su compañera Ilsa, dispuestos a conseguir unos visados, que les permitan salir del país en dirección a Lisboa. Pero el destino que todo lo enmaraña, hará que se encuentre con Rick y afloran los recuerdos de un viejo amor vivido por las calles de París.
El argumento esta lleno de momentos inolvidables, a los que el paso del tiempo a recubierto de una patina de nostalgia, como son las canciones al piano y la despedida en las escalinatas del avión.
Otro, de sus argumentos universales son sus personajes, bien definidos y perfectamente creíbles. Todos ellos luchan por sus necesidades y por algo que creen justo, excepto los Nazis ...claro esta.
La película, ha día de hoy sigue estando vigente y su visionado cada cierto tiempo se ha convertido en algo necesario.
23 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me compre esta película porque me sedujo el plantel estelar, W.Holden, S.Loren, T.Howard y la dirección del Británico Carol Reed (siempre lo recordare por "El tercer hombre").
Después de visionarla he de añadir que la compra ni me gratifico del todo, ni me decepciono del todo.
Tratare de explicarme para ser una cinta poco conocida por el gran publico, es bastante interesante, se ve con agrado sin que su largo metraje se haga demasiado pesado.
Hay que destacar a una jovencísima Sophia Loren que cumple bien con su papel dando vida a una bella mujer a la que la tragedia del mar la va dejando uno tras otro sin amantes.
W.Holden le da replica interpretando a un Capitán de un remolcador de barcos torpedeados en alta mar por los Alemanes, a los que intenta socorrer con el riesgo que esto conlleva.
En un tercer plano tenemos a Trevor Howard y también con cierta sagacidad podemos descubrir fugazmente la presencia de Michael Caine.
Creo que el mayor defecto de la película es que se queda a medio camino de lo que quiere llegar a ser, dudando entre el drama romántico, la intriga y el misterio... y por ultimo la acción bélica.
Para concluir una película interesante, que parece un tanto olvidada y que estoy seguro gustara a los incondicionales de la estrella Italiana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para