Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Comodoro Rivadavia
Críticas de Un Poeta Crítico
<< 1 9 10 11 20 140 >>
Críticas 698
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de agosto de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de las personas, como lo dije varias veces, que ve alguna película por un actor o actriz, lo que no sé si alguna vez lo dije es que hago lo mismo con directores que me gusta su forma de dirigir y/o escribir. Es el caso de Hernán Guerschuny, que nos trae esta especie de comedia romántica y sátira política de la mano de un gran actor como lo es Peretti y una gran actriz Julieta Cardinali. Un film que por momentos es lento y confuso, pero con un giro interesante.

Es conocida la historia de Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand, es quizás esta una de las inspiraciones del guionista, una persona no agradable a la vista, pero que es sumamente inteligente y bueno con las palabras, ayuda a alguien que, si es agradable a la vista, pero carece de lo más importante “lo de adentro” para llegar a buen puerto con una mujer o en este caso para poder ganar las elecciones luego de que el difunto presidente lo “nombre” como su heredero político.

El film nos presenta esta historia, con buenos momentos y algunas situaciones llevaderas, pero por momentos se torna lento. Así como también hay algunos personajes secundarios que pueden llegar a confundirte si no prestas la debida atención. Es cierto que esas confusiones son resueltas en el final, pero con mi amiga mientras la veíamos nos preguntábamos que estaba sucediendo. Quizás esto es algo que el director quería lograr, y si era así, lo logró, al menos conmigo.

Nos muestra un lado de la política que es probablemente muy cierto, cómo la gente con más poder adquisitivo maneja como títeres a los políticos para que lo que ellos quieren suceda. La mega minería es algo que en la vida real también existe y ha habido muchas peleas y marchas al respecto. La parte de sátira política la toca en ese punto, pero luego se entretiene más con la comedia romántica. Aunque pensé que me iba a reír un poco más, a mí entender le faltaron algunos momentos cómicos.

Lo que más sostiene el film son las actuaciones. Sobre todo, la de Diego Peretti, quién es de esos actores que lo que sea que le pongas te lo va a hacer bien y va a ser gran parte del todo para que la película esté bien y sea llevadera, su forma de hablar, de expresarse…todo bien hace. Julieta Cardinali también hace un gran papel, no se queda atrás. Rafael Ferro acompaña bastante bien a esta dupla. El resto del elenco acompañan a la altura del film.

Me gusta mucho como está filmada la película. La primera escena parece estar filmada por un dron, muy bien realizada para el comienzo del film, recurso que lo vuelve a utilizar a lo largo de los 113 minutos que dura el film. También cuenta con una banda sonora que acompaña bien, ayuda a que sea más entretenido el film. La verdad que el giro que hay cerca del final no me lo esperaba y eso le da gran valor al film, voy a seguir hablando sobre eso en la zona de spoilers.

Mi recomendación: Interesante film nacional, una vez más Hernán nos cuenta una historia interesante.

Mi puntuación: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venía viendo mini series enfocadas en asesinatos, true crime o cosas por el estilo. Tenía ganas de ver algo diferente y me crucé con esta serie de 8 capítulos basada en un libro del mismo nombre. Un drama con tintes cómicos y hasta un poco de suspenso tiene. Está narrado en voz en off por parte de uno de los personajes y es algo de lo que la hace una serie interesante. Hasta me dio ganas de leer el libro.

La sinopsis (y el título en español) parece un poco engañosa, nos vende una serie que nos vamos a enfocar en la nueva vida de Toby, una vida sexual activa luego de estar casado por muchos años y con dos hijos, iniciando su vida en las apps de citas…y todo esto sucede, pero la serie va mucho más allá.

Si bien seguimos la vida de Toby en este nuevo inicio, la serie se enfoca también en los otros vínculos, en lo que sucede con su ex esposa, con sus amigos, a quiénes había dejado de lado por muchos años cuando estuvo casado (gran lección para esas personas que alejan a sus amigos porque a sus parejas no les gustan o porque “no tienen” tiempo cuando están en pareja), la serie es mucho más profunda de lo que aparente ser a simple vista.

Personalmente me atrapó mucho el primer capítulo, la voz en off que nos cuenta la vida de Toby, de lo que le sucede fue un gran acierto. Los comienzos de los capítulos con una toma al revés, una gran simbología de cómo se siente Fleishman a lo largo de la serie. Es un recurso que al principio parece elegido porque sí, pero cuando te da cuenta que no lo usan en todos los capítulos te hace pensar.

Una pareja que parece perfecta al principio y se va gastando. Se dan cuenta de que los dos no valoran lo mismo, hasta incluso pareciera que no se valoran mutuamente. A ella le importa muchísimo la plata, a él no tanto. Y creo que ese es el choque más grande que tienen. Cambia la forma de educar a sus hijos, la forma de vivir, de relacionarse, de conocer gente. Se siente demasiado real para ser un libro ficcional, quizás la autora vivió algo similar.

También toca temas de salud mental. La ansiedad, la depresión, el abuso que pueden sufrir las mujeres. Voy a desarrollar un poco mejor esto en la zona de spoilers. Por momentos la serie cae en ritmo y en narrativa. Viene bien y de repente te cuenta cosas que quizás no son tan necesarias para toda la historia, y también se vuelve lenta. Lo bueno es que no es predecible, suceden algunos giros que quizás sorprendan a algunos espectadores. Me pasó de pensar que iba a suceder tal cosa por cómo venía y nunca sucedía eso.

Las actuaciones están bastante bien todas. Jesse Eisenberg hace un buen papel, aunque por momentos me costaba verlo como un padre, no tenía esa chispa de padre, le faltaba algo, quizás demasiado joven. Lizzy Caplan me gustó mucho en el papel de Libby/narradora. Claire Danes también hace un buen papel. Otros dos actores que fueron secundarios y lo hicieron bien son Adam Brody y Josh Radnor, nuestro querido Ted Mosby.

Mi recomendación: Buena serie con un enfoque distinto a la adultez y a ser padre.

Mi puntuación: 7/10

Donde Verla: Star +

Tiempo invertido: 1 temporada, 8 episodios. 43-67 minutos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de marzo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué tarde tanto en ver esta serie? No hay porqué. No hagas lo mismo que yo y anda a verla de una vez, que es una gran serie con grandes actuaciones y un guion con casi ningún agujero y todo lo que sucede va sumando al total de la serie.

Es muy adictiva esta serie. Creo que la vi en 2 días, si bien son sólo 7 capítulos, duran casi una hora cada uno. Es una de las pocas series que siento que todo lo que sucede suma a la historia y no son situaciones sólo para alargar los capítulos. Tiene una duración perfecta, nada está de más, no deja nada sin resolver. Si quizás tiene algunas cosillas que son “convenientes”, pero nada que no la haga una gran serie.

No quiero sonar redundante, pero la historia está muy bien contada. Nos van dando información de a poco. Mare es la detective de este pequeño pueblo (no me quedó bien en claro si es un pueblo muy chico y con otros pueblos cercanos, por eso viajan tanto a otros lugares), ya sabemos que va a ser una de esas detectives cascarrabias que quiere hacer todo sola. Hay un caso sin resolver, una adolescente desaparecida, obviamente culpan a la policía por no poder resolverlo y varias de estas situaciones se dan a lo largo de toda esta gran serie.

Las actuaciones son gran parte de lo que hace buena a esta serie. Empezando por la gran Kate Winslet, que pedazo de actriz, por favor, es una de esas actrices que te dan ganas de ver todo lo que hace. Evan Peters aparece también como parte de este elenco, y es otro gran actor que aún no pude apreciar en “Dahmer”, pero pronto lo haré. También tenemos a la divertidísima Jaen Smart que vi en “Hacks”, hace un gran papel como esta abuela (la la la la laaa), y el resto del elenco también está muy bien, todos son gran parte de esa buena serie contada muy bien.

No sólo cuenta con momentos dramáticos y de suspenso. También tiene algunos momentos de humor que suman mucho, esas situaciones para descomprimir. Están muy bien utilizados estos momentos y hace que uno quiera seguir viendo más. Las partes tristes hacen que quizás se te caiga una lagrima, y los giros… ¡Uff!

Otra cosa que está muy bien hecho en la serie son los diálogos. Es todo muy preciso, y los momentos en que nos muestran una charla entre personaje (cuándo son una especie de flashbacks) nos muestran partes de la charla pertinente a lo que un personaje le cuenta al otro de ese flashback, pero luego vemos que había más…desarrollo en spoilers.

Uno de los temas más relevantes que toca la serie es la salud mental. Ya sea nuestra protagonista o el resto del elenco. Ver cómo Mare va a terapia (obligada) y le termina resultando de una forma positiva es clave. Sobre todo, para la gente que ve la serie y le parece que la terapia no es necesaria o que no van a terapia porque “no están locos”. Por suerte son cada vez menos las personas que piensan de esta manera y la salud mental está comenzando a ser importante. Muchos de los personajes de esta historia necesitan tratar su salud mental, la serie nos muestra una, y es más que suficiente.

Los personajes también están muy bien realizados, todos son gran parte del total de la serie y todos tienen la atención necesaria para que esta producción tenga el nivel que tiene, sea tan genial y tan bien contada que todos deberían poder apreciarla, disfrutarla y ser adictos a ella.

Mi recomendación: Muy buena serie que no deja nada en el tintero, y encima es cortita. Anda a verla ya.

Mi puntuación: 9/10

Donde Verla: HBO Max

Tiempo invertido: 1 temporada, 7 episodios. 58-66 minutos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de noviembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos, lejos lejos la mejor serie de carcel femenina que existe.
El reparto, el guion, los giros.
TODO es excelente en esta serie, poco conocida en el mundo latino.
Es una de esas series que tienen que ver todos. No hay que dejar de verla mejora por temporada.
Los personajes crecen, evolucionan y algunos tienen su final.

No existen más palabras para esta serie.

Si no la viste, mirala.

Es una de esas series que te enojas con los personajes, con la historia. Pero un enojo bien, porque te dan ganas de más y más.
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de junio de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que me iba a ser difícil criticar esta película, debido a que conozco a varias personas del elenco y tengo una buena relación. Mi mente estaba preparada para pensar que decir si no me gustaba (he tenido malas experiencias con el cine cordobés), pero por suerte a lo largo de la película pude olvidarme de eso.


Nos encontramos con Carla que vuelve (vaya a saber usted de donde) a Carlos Paz por la muerte del padre de Martina, el guionista y director nos juega un chascarrillo durante toda la película y no nos cuenta cuál es su relación, nos deja suponiendo, pero sí está claro que son familia. Martina que tiene una relación sexual (“me gusta el sexo violento” dice Martina) con Diego, el hijo de la última pareja de su padre.


Antes de ir a ver la película leí un par de críticas y en ellas destacaban las escenas de sexo, que había que mirar más allá dice uno de los críticos. Por ende fui preparado para ver muchas escenas de sexo, y no puede evitar evocar el recuerdo de una película argentina del año pasado “Sangre en la boca” en la cual había muchísimas escenas de sexo, el 95% sin sentido ni justificación alguna. Afortunadamente las escenas de sexo que hay en esta película no son tantas y son justificadas. No voy a hablar mucho de ellas, evitando el spoiler, pero sepa espectador que, como dijo un crítico, hay que ver más allá de las escenas, hay que observar cómo se llega a ellas y que nos muestra y nos quiere decir o hacer entender el director en las mismas.


Me encontré con una película cordobesa que no es lenta. No miras la hora a cada rato, es amena y llevadera. Con buenas imágenes, y con un guion sutil que nos deja con muchas preguntas, pero que te vas del cine sin necesitar las respuestas. Te muestra puntas de algunos hechos que a veces nos parece necesario saber más, pero al final de cuentas terminamos de entender que lo que se mostró es más que suficiente. Las actuaciones están a un nivel parejo todas, se destaca Sofía Lanaro como revelación según la crítica (para los que la hemos visto actuar no es nada nuevo ver lo bien que actúa), una Eva Bianco que siempre queres ver más de ella y María Ucedo que hace una buena actuación como Carla.

Mi recomendación: Es una película cordobesa bien hecha, con buen guion y actuaciones, hay que verla en el cine para que pueda quedar en cartelera y el cine cordobés siga creciendo.
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 140 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow