Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · Me la
You must be a loged user to know your affinity with hate
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de mayo de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mamporrazo limpio, puñetazos en el cráneo, cazuelas de habichuelas y un fina y desternillante ironía, Enzo Barboni con esta bilogía (que no trilogía, como he leído en varias críticas, "Le llamaban Trinidad" y "Le seguían llamando Trinidad" forman la saga, el resto son títulos independientes) reinventa el género del western, con una parodia-homenaje del viejo cine del Oeste (concretamente del Este de Andalucía, del desierto de Tabernas, Almería), que vivió en la década de los 60 su época dorada pero que a principios de los 70 andaba de capa caída, y le da una nueva dimensión intercalándolo con la comedia. Y el resultado no puede ser mejor.

Especial mención merece esta segunda entrega, que además de ser entretenida y con hostias como panes por doquier como la primera, posee unos diálogos simplemente geniales, unas situaciones inolvidables y rebosa humor por los cuatro costados. Por no hablar del memorable final, apoteósico, brutal, para partirse el pecho de risa.

Para los que tuvimos la mala suerte de crecer en los 90 invadidos por la dictadura de las pelis de Chuck Norris y Van Damme, que en cuanto a bofetadas no se quedan atrás, pero evidentemente son mucho más sosos, sin ningún carisma y ni puta gracia, viendo estas películas del cascarrabias y cochambroso Bad Spencer (manda huevos que el apodo para un pedazo de tío como él, sea "El Niño" xDD) y del grandisimo hijo de puta sinvergüenza Terence Hill (Trinidad), sin olvidar a su caballo con litera, hace que disfrutemos como un marrano en una charca. Demasiada calidad.

"La violencia es inútil cuando la razón puede prevalecer"
3 de octubre de 2011
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que a continuación van a leer no quiere poner en duda el talento de D. Pedro Almodóvar como director y guionista. Pero es evidente que su genio se desboca cuando puede rodar y escribir a su manera: libre como el viento y el verano. De ahí que en su larga carrera fílmica se alternen las obras maestras con otras obras menores.

En "La flor de mi secreto" se observan demasiadas ataduras del afamado director que hacen que la historia pierda frescura y versatilidad. Demasiados compromisos por quedar bien con los amigos-pagadores, demasiada publicidad subliminal, demasiado rodar en lugares que no vienen a cuento sólo por obligaciones del contrato.. en fin, demasiados compromisos y guiños que dejan en evidencia las carencias de un guión poco trabajado.

La fama tiene un precio. Aquí, Almodóvar lo paga bien caro. Pasar de ser un director snob a un cineasta fetiche y codearse entre los grandes del cine europeo de los noventa, no provoca sólo ventajas. Un historia encajada como un rompecabezas, con personajes fuera de lugar, que distorsinan el verdadero sentido del film.

Sí, lo han adivinado, hablo de que, al igual que ocurría con Miguel Bosé en "Tacones Lejanos", el papel de de Joaquín Cortés es vomitivo. Tampoco le encuentro demasiado encanto al desubicado y afeminado Juan Echanove, que no sabe muy bien qué pinta en la historia, al igual que ocurre con Carmen Elías, en su poco creíble rol de amante-amiga. Por no hablar del vacuo Imanol Arias. Marisa Paredes no está mal, pero se le podía exigir un poco más de un papel hecho a su medida. Salvar, como siempre, las acertadísimas aportaciones de Chus Lampreave, acompañada de una raramente brillante Rossy de Palma.

Incluso el casi siempre acertado Pedro, falla aquí a la hora de elegir los temas y actuaciones musicales, tan típicas en él, que aquí son un auténtico plomazo. Un film, nunca mejor dicho, apto para mujeres al borde de un ataque de nervios, y para hombres con su lado femenino más desarrollado de lo normal. No apto para el resto. Las tiene mejores el manchego.
9 de agosto de 2010
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé que a muchos Air Force One os causó un trauma, lo comprendo perfectamente, y desde entonces cada película que tiene como protagonista al presidente de Estados Unidos os parece una mierda y le quitáis 3 puntos como mínimo. Clint podía haber elegido el típico corrupto congresista de medio pelo, o a un empresario multimillonario patético, pero Clint es así, a lo grande. Los de Bilbao son así.

Pero hay que decir que el guión se basa en una novela, y en estas circustancias la tarea del director consiste en adaptar y mejorar el guión que le cae en las manos y tapar sus carencias. Eastwood consigue crear un ambiente de gran película, ayudado por un reparto de lujo, y una escena inicial de treinta minutos inolvidable. Que el protagonista sea el presidente de Estados Unidos, que un tío de 1.95 pueda aparecer y desaparecer de la nada o que dos francotiradores profesionales sean un par de inútiles, en este entorno de intriga policíaca incluso resulta creíble. No es una película perfecta, pero es una plata con sabor a oro.

Sinceramente, en la actualidad no veo a nadie capaz de crear un ambiente policíaco de suspense que te mantenga 2 horas pegado a la pantalla. Scorssese? Bueno, si consigue que en alguna de sus últimas películas no me duerma en los primeros 30 minutos, hablamos.

- Piedad.
- Ya no me queda.
4 de julio de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, en general, es mala. El argumento es bastante tonto, supongo que con los años quizá cambie de opinión. Sin embargo, se mantiene en un ritmo ágil y constante gracias a la pareja Lemmon y Matthau, y nada más que por ellos merece ser vista.

Es evidente que no están a la altura de las increíbles comedias de los 60 y 70, y que han perdido parte de su fortaleza oratoria, pero aparecen como una pareja que despiertan simpatías y que mantienen su chispa y su química.

Más que nada, es una película para nostálgicos y para comprobar como aquellos espléndidos actores de "El apartamento" (Lemmon) o "En bandeja de plata" (los dos), por citar algunas, que parecían atemporales e inmortales, que nunca serían mayores, también envejecen y por desgracia mueren.

En resumen, que me estoy poniendo sentimental, que la película es una papafrita, llena de tópicos, pero sin embargo el gusto por ver a estos dos la hace entretenida y deja varias frases antólogicas "hola gilipollas, hola subnormal" "estás más enfadada que un perro cagando chinchetas" o "en sus venas solo hay pis y vinagre". Y para los que la vayan a ver, mejor en VOS, porque el doblador de Lemmon no es tan lamentable como Verónica Forqué en "El Resplandor", pero casi.
15 de marzo de 2011
27 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maximiliam de Winter, milloneti inglés, con la misma cara de estreñido durante toda la película, recientemente viudo, AKA Laurence Olivier, conoce a una chavala rubia, de buen ver y mejor comer, pero de la que no sabe ni su nombre, una sobreactuadísima Joan Fontaine. Y esto que están en pleno calentón, lo que nos pasa a todos, que te dan ganas de casarte con ella. Pero él no lo dijo por quedar bien. No no. El Maxi iba en serio. Sus huevos ahí. Se casa con ella y se la lleva a su chabolo de la playa. Que como buen cachuli que se precie, también le pone nombre a su casa: Manderley.

Allí, de 200 sirvientes que tiene para él, la jefa de todos es una tía que tiene la misma cara de mala, que las malas que salen en las películas, y además le va el rollo-bollo con su difunta esposa. Si yo alguna vez fuera milloneti, tiempo al tiempo, nunca tendría un ama de llaves con semejante careto de bruja. ¿Por qué no la despidió? ¿Acaso no podía permitirse pagarle el finiquito? Esta clase pijichuli, qué cosas tienen...

Rebeca, qué gran pe... qué gran prenda de vistir para el entretiempo, cuando no sabes si hace frío o calor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para