You must be a loged user to know your affinity with Sugarfoot
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
13.505
8
21 de febrero de 2006
21 de febrero de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica cinta. Zhang Yimou logra describir maravillosamente el universal sentimiento de enamoramiento (que no del amor) de una muchacha, y logra conmover con elementos muy sencillos, incluso los diálogos son demoledoramente prosaicos y cotidianos.
Es maravilloso el empleo del color para describir sentimientos: El blanco y negro para expresar la desolocaión y la muerte, y el color para el Amor en sus distintos aspectos: azul invernal para desesperanza, amarillo otoñal para la incertidumbre, verde primaveral para la ilusión, rojo y ocre del verano para la plenitud...
El paisaje se convierte también en otro protagonista casi humano de la historia.
Solo he echado de menos la visión masculina de éste enamoramiento, que está apenas esbozada, e incluso dá la sensación de que el chico apenas siente algo mas que atracción por la joven enamorada. También echo de menos el crecimiento de ese amor en la convivencia diaria, que para mí es el Verdadero Amor, el del día a día a lo largo del tiempo, aunque la elipsis nos haga intuir que ha sido aún más maravilloso de lo que se nos ha mostrado en la cinta.
No se la pierdan.
Es maravilloso el empleo del color para describir sentimientos: El blanco y negro para expresar la desolocaión y la muerte, y el color para el Amor en sus distintos aspectos: azul invernal para desesperanza, amarillo otoñal para la incertidumbre, verde primaveral para la ilusión, rojo y ocre del verano para la plenitud...
El paisaje se convierte también en otro protagonista casi humano de la historia.
Solo he echado de menos la visión masculina de éste enamoramiento, que está apenas esbozada, e incluso dá la sensación de que el chico apenas siente algo mas que atracción por la joven enamorada. También echo de menos el crecimiento de ese amor en la convivencia diaria, que para mí es el Verdadero Amor, el del día a día a lo largo del tiempo, aunque la elipsis nos haga intuir que ha sido aún más maravilloso de lo que se nos ha mostrado en la cinta.
No se la pierdan.

7,2
168.325
9
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli funciona con arquetipos: Los buenos los malos, un mesías, un malo malísimo, un personaje al que solo interesa la ganancia económica, etc...
También funcionaban con arquetipos "La Chanson de Roland" o "El cantar del Mío Cid" o los cuentos que no nos cansábamos de oír cien veces en nuestra infancia.
A lo mejor "Ése guión tan previsible", o esos personajes "tan de una pieza" son el gran acierto de una película que es disfrutada y entendida por públicos de todas las edades y culturas, y por personas que como yo pueden contemplar que el bien triunfa finalmente sobre el mal, aunque sea solo en una pantalla mágica. Sólo quiero hacer constar también que una película de culto como es "Blade Runner" con una historia genial pero compleja, fue en su estreno un fracaso comercial.
Saludos
También funcionaban con arquetipos "La Chanson de Roland" o "El cantar del Mío Cid" o los cuentos que no nos cansábamos de oír cien veces en nuestra infancia.
A lo mejor "Ése guión tan previsible", o esos personajes "tan de una pieza" son el gran acierto de una película que es disfrutada y entendida por públicos de todas las edades y culturas, y por personas que como yo pueden contemplar que el bien triunfa finalmente sobre el mal, aunque sea solo en una pantalla mágica. Sólo quiero hacer constar también que una película de culto como es "Blade Runner" con una historia genial pero compleja, fue en su estreno un fracaso comercial.
Saludos

6,3
25.707
7
28 de septiembre de 2005
28 de septiembre de 2005
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correctísima cinta de Ciencia-Ficción terrorífica que recuerda a las películas de "serie B" de los años 50. Con modesto presupuesto, pero con una fotografía sugerente y una elección de actores eficaz, cuenta una historia emotiva e interesante, sólo lastrada en el hecho de que recuerda excesivamente a la serie Alien.
Su secuela: " Las crónicas de Riddick" ha sido visualmente mucho más aparatosa, pero absolutamente hueca de contenido.
Su secuela: " Las crónicas de Riddick" ha sido visualmente mucho más aparatosa, pero absolutamente hueca de contenido.

5,5
46.735
3
6 de octubre de 2005
6 de octubre de 2005
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, como una historia que promete, naufraga aparatosamente en cuanto aparece la esfera de marras. A partir de entonces, el guión desbarra y se llena de absurdas situaciones y explicaciones pseudo cientificas sin sentido.
Basada en una obra menor del inteligente sr Crichton (en la que plagia descaradamente a "Solaris" de Stanis Lem. ), que al menos es una historia entretenida, por lo que parece mentira que Barry Levinson consiga un producto tan horrible contando con tan buenos actores. Ni tan siquiera nos muestra un buen espectáculo de efectos especiales, pues por ahorrar presupuesto, se renunció a recurrir a la Industrial Light and Magic para su realización.
Basada en una obra menor del inteligente sr Crichton (en la que plagia descaradamente a "Solaris" de Stanis Lem. ), que al menos es una historia entretenida, por lo que parece mentira que Barry Levinson consiga un producto tan horrible contando con tan buenos actores. Ni tan siquiera nos muestra un buen espectáculo de efectos especiales, pues por ahorrar presupuesto, se renunció a recurrir a la Industrial Light and Magic para su realización.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Particularmente penosa es la recreación de un calamar gigante que ataca a la base, en la que se recurre en el film a mostrar una manchita verde que se acerca en el radar y a hacer temblar la cámara para que parezca que tiembla la base submarina, todo ello aderezado con los clásicos chispazos y fugas de agua.
A pesar de todo se salvan del desastre algunos buenos momentos interpretativos del dúo Hoffman-Stone y alguna escena muy bella, como la aparición de ingente cantidad de medusas. También, la música de Elliot Goldenthal es muy buena y envolvente.
A pesar de todo se salvan del desastre algunos buenos momentos interpretativos del dúo Hoffman-Stone y alguna escena muy bella, como la aparición de ingente cantidad de medusas. También, la música de Elliot Goldenthal es muy buena y envolvente.

6,7
20.575
3
3 de diciembre de 2005
3 de diciembre de 2005
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El CINE debe ser ante todo emoción, y éste film es aburrimiento en estado puro. La única emoción que desprende es la alegría de ver la palabra FIN. Alguna leve sonrisa no compensa tanto metraje.
Más sobre Sugarfoot
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here