You must be a loged user to know your affinity with Alaneche
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
651
6
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta que se alzó del galardón de Mejor Ópera Prima en Cannes plantea un conflicto entre niños interesante y delicado a la vez. De esos que uno intenta descubrir cuánto hay de verdad y cuánto de manipulación de los hechos. En este comienzo tenso, de primeros planos y de mucha intriga, Halfdan Ullmann Tøndel (nieto de Ingmar Bergman y Liv Ullmann) da en la tecla, consigue captar mi atención.
Me pregunto, en varias ocasiones, cuál será la manía de ir más allá de un realismo tan bien construido, para insertar pasajes a la fuerza, simbólicos, oníricos (o como se le puedan llamar), cuando se siente que no encajan, como si formaran parte de otra película. En este segundo tramo es donde, a gusto personal, 'Armand' peca de pretenciosa, en una especie de afán del director por demostrar que puede cubrir una historia tomando caminos diversos, más arriesgados y extravagantes. Como suelo decir: a veces, el que mucho abarca, poco aprieta.
Fuera de lo expuesto en el párrafo anterior, el film tiene sus méritos y logra crear un clima enrarecido, tirante, que juega con el drama psicológico y lo rebaja con dosis de comedia negra, en el que todos los intérpretes redondean muy buenas actuaciones. Principalmente, el lucimiento de esa gran artista que es Renate Reinsve es indiscutible, encarnando a un personaje con matices de todo tipo, entregándose por completo en una labor compleja y prácticamente teatral.
6 Alancitos Padres Discutidores sobre 10
Me pregunto, en varias ocasiones, cuál será la manía de ir más allá de un realismo tan bien construido, para insertar pasajes a la fuerza, simbólicos, oníricos (o como se le puedan llamar), cuando se siente que no encajan, como si formaran parte de otra película. En este segundo tramo es donde, a gusto personal, 'Armand' peca de pretenciosa, en una especie de afán del director por demostrar que puede cubrir una historia tomando caminos diversos, más arriesgados y extravagantes. Como suelo decir: a veces, el que mucho abarca, poco aprieta.
Fuera de lo expuesto en el párrafo anterior, el film tiene sus méritos y logra crear un clima enrarecido, tirante, que juega con el drama psicológico y lo rebaja con dosis de comedia negra, en el que todos los intérpretes redondean muy buenas actuaciones. Principalmente, el lucimiento de esa gran artista que es Renate Reinsve es indiscutible, encarnando a un personaje con matices de todo tipo, entregándose por completo en una labor compleja y prácticamente teatral.
6 Alancitos Padres Discutidores sobre 10

6,3
8.391
6
27 de abril de 2024
27 de abril de 2024
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil escribir sobre una película que te genera sensaciones encontradas. Si por un lado uno se siente cautivado por la estética, por el trabajo de fotografía y por la banda sonora pero por otra parte no conecta con ciertos arrebatos destinados a justificar caminos que se toman (a gusto personal, algunos rozan la ridiculez), ¿cómo puede terminar de definir su postura ante el film?
'Love Lies Bleeding' nos sumerge en una historia de amor entre dos mujeres que se conocen en el gimnasio en el que trabaja una de ellas (buena labor de Kristen Stewart) y luego gira hacia una trama criminal, en donde el siempre convincente y magnético Ed Harris saca su chapa de villano.
Rose Glass (realizadora de 'Saint Maud', en 2019) pareciera de a ratos inspirarse en Nicolas Winding Refn en lo que concierne a la enrarecida atmósfera de la proyección, pero también intenta abarcar mucho cuando mete en la licuadora tantos ingredientes que a veces no se complementan del todo bien.
Entre situaciones exageradas que se salen de la vaina, romance, venganza y una narrativa entretenida de principio a fin, la producción que se vale de ese sello particular de A24 puede llevar a una ambivalencia que, como expuse en el primer párrafo, resulta difícil de clasificar.
6 Alancitos Fisicoculturistas sobre 10
'Love Lies Bleeding' nos sumerge en una historia de amor entre dos mujeres que se conocen en el gimnasio en el que trabaja una de ellas (buena labor de Kristen Stewart) y luego gira hacia una trama criminal, en donde el siempre convincente y magnético Ed Harris saca su chapa de villano.
Rose Glass (realizadora de 'Saint Maud', en 2019) pareciera de a ratos inspirarse en Nicolas Winding Refn en lo que concierne a la enrarecida atmósfera de la proyección, pero también intenta abarcar mucho cuando mete en la licuadora tantos ingredientes que a veces no se complementan del todo bien.
Entre situaciones exageradas que se salen de la vaina, romance, venganza y una narrativa entretenida de principio a fin, la producción que se vale de ese sello particular de A24 puede llevar a una ambivalencia que, como expuse en el primer párrafo, resulta difícil de clasificar.
6 Alancitos Fisicoculturistas sobre 10

6,2
2.968
8
12 de julio de 2014
12 de julio de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Ayoade, dirige esta más que interesante cinta denominada The Double, adaptando la novela homónima de Fiódor Dostoievski. No confundirla con la proyección realizada por Michael Brandt, que llevaba el mismo título (aunque nada que ver tenga la historia de una con otra), protagonizada por Richard Gere en 2011. En esta ocasión, el parecido se ubica más cerca de la reciente obra maestra de Denis Villeneuve (estamos hablando de Enemy), al hacer tambalear la cotidianidad del personaje central ante la supuesta existencia / invasión de un doble suyo. Aquí, si bien la propuesta es, mínimamente, jugada, los simbolismos no resultan tan complejos ni hay tanto espacio para pasajes onírico-surrealistas como en la película canadiense. En The Double las cosas resultan un poco más literales, por decirlo de alguna manera.
Jesse Eisenberg (Red Social y Zombieland, por citar dos ejemplos) compone a Simon James, un joven con elevados problemas para relacionarse y expresar lo que siente. Introvertido y solitario, siente que nadie lo tiene en cuenta. No lo registran. Ni siquiera su amor imposible, que trabaja en el mismo establecimiento que él, recuerda su nombre. El asunto toma un giro abrupto con la aparición de un sujeto idéntico a Simon, que ocupa un lugar en su empleo y se destaca en cada actividad que lleve a cabo.
El producto que nos presenta Ayoade está constituido por diferentes capas. Una de ellas tiene que ver con el flanco humorístico, que más bien opera de comedia negra, satírica; otra se posiciona sobre un drama tan psicológico como el propio análisis al que se presta la narración al explorar las conductas y las agudas represiones de nuestro protagonista. Ambos mantos son los que más sobresalen, dejando lugar a un tercer elemento de intriga, que se mantiene y crece conforme al avance del relato.
De comienzo extraño y algo perezoso, The Double tarda unos minutos en conectarnos o someternos a un desarrollo de acontecimientos de gran poder hipnótico. Su corto metraje (apenas hora y media) colabora a su visionado; innecesario hubiese sido estirar más la historia. La atmósfera de pesadilla nos remite y nos sumerge en el interior de Simon, todo es tan oscuro y desprovisto de vivacidad como la rutina que éste afronta día a día. ¿Cómo es vivir en las tinieblas? Su doble representa todo aquello que quisiera manifestar con soltura y decir o gritar a los cuatro vientos. Esa suerte de doppelgänger que amenaza con apropiarse de todo simboliza los pensamientos y las acciones más extrovertidas, esas que Simon no puede sacar a la luz o exteriorizar por tener una personalidad tan tímida y temerosa.
Un guión inteligente con frases y diálogos perfectamente elaborados. Solventes interpretaciones de Eisenberg y de Mia Wasikowska para que el film cobre aún mayor calidad y un tratamiento que, bañado de humor, coopera a la hora del disfrute de la proyección.
LO MEJOR: el desarrollo del film. Las actuaciones. La atmósfera oscura en torno al personaje central. Los tintes de comedia negra. Buena trama.
LO PEOR: un arranque algo lento. Tarda un poco en meternos de lleno en la historia.
PUNTAJE: 8
http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/07/the-double-critica.html
Jesse Eisenberg (Red Social y Zombieland, por citar dos ejemplos) compone a Simon James, un joven con elevados problemas para relacionarse y expresar lo que siente. Introvertido y solitario, siente que nadie lo tiene en cuenta. No lo registran. Ni siquiera su amor imposible, que trabaja en el mismo establecimiento que él, recuerda su nombre. El asunto toma un giro abrupto con la aparición de un sujeto idéntico a Simon, que ocupa un lugar en su empleo y se destaca en cada actividad que lleve a cabo.
El producto que nos presenta Ayoade está constituido por diferentes capas. Una de ellas tiene que ver con el flanco humorístico, que más bien opera de comedia negra, satírica; otra se posiciona sobre un drama tan psicológico como el propio análisis al que se presta la narración al explorar las conductas y las agudas represiones de nuestro protagonista. Ambos mantos son los que más sobresalen, dejando lugar a un tercer elemento de intriga, que se mantiene y crece conforme al avance del relato.
De comienzo extraño y algo perezoso, The Double tarda unos minutos en conectarnos o someternos a un desarrollo de acontecimientos de gran poder hipnótico. Su corto metraje (apenas hora y media) colabora a su visionado; innecesario hubiese sido estirar más la historia. La atmósfera de pesadilla nos remite y nos sumerge en el interior de Simon, todo es tan oscuro y desprovisto de vivacidad como la rutina que éste afronta día a día. ¿Cómo es vivir en las tinieblas? Su doble representa todo aquello que quisiera manifestar con soltura y decir o gritar a los cuatro vientos. Esa suerte de doppelgänger que amenaza con apropiarse de todo simboliza los pensamientos y las acciones más extrovertidas, esas que Simon no puede sacar a la luz o exteriorizar por tener una personalidad tan tímida y temerosa.
Un guión inteligente con frases y diálogos perfectamente elaborados. Solventes interpretaciones de Eisenberg y de Mia Wasikowska para que el film cobre aún mayor calidad y un tratamiento que, bañado de humor, coopera a la hora del disfrute de la proyección.
LO MEJOR: el desarrollo del film. Las actuaciones. La atmósfera oscura en torno al personaje central. Los tintes de comedia negra. Buena trama.
LO PEOR: un arranque algo lento. Tarda un poco en meternos de lleno en la historia.
PUNTAJE: 8
http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/07/the-double-critica.html

5,2
2.995
5
3 de julio de 2024
3 de julio de 2024
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un relato en medio de una fogata (como cuando éramos chicos y alguno del grupo nos traía una historia de terror) nos interiorizamos sobre el origen y el accionar de un sujeto, con una máscara (no es Jason pero por ahí anda), que representa la figura central de este slasher.
Los amantes más desquiciados del gore (no es mi caso) estarán agradecidos ante el nivel de bestialidad con el que Chris Nash decide que su creación lleve a cabo unas matanzas bastante extremas y asquerosas (alerta para el público impresionable, el que avisa no traiciona).
En la película seguimos los pasos (de tortuga) del asesino con escenas larguísimas que ponen en jaque a nuestra paciencia.
El guion me queda debiendo bastante (tampoco es la especialidad de este subgénero), en esta obra canadiense que, con sus pros y sus contras, me deja a mitad de camino.
5 Alancitos Perseguidos en el Bosque sobre 10
Los amantes más desquiciados del gore (no es mi caso) estarán agradecidos ante el nivel de bestialidad con el que Chris Nash decide que su creación lleve a cabo unas matanzas bastante extremas y asquerosas (alerta para el público impresionable, el que avisa no traiciona).
En la película seguimos los pasos (de tortuga) del asesino con escenas larguísimas que ponen en jaque a nuestra paciencia.
El guion me queda debiendo bastante (tampoco es la especialidad de este subgénero), en esta obra canadiense que, con sus pros y sus contras, me deja a mitad de camino.
5 Alancitos Perseguidos en el Bosque sobre 10
7
23 de agosto de 2022
23 de agosto de 2022
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mix de géneros en este relato que tiene a nuestro protagonista (además guionista y director) marchando hacia Texas, hallando una historia que contar, al enterarse de la muerte de una joven con la que salió ocasionalmente, mientras que los familiares de esta afirman que eran pareja.
En 'Vengeance' encontramos un humor agudo como el elemento que mejor funciona. Es que la crítica hacia la sociedad norteamericana, hacia los comportamientos de las autoridades (y de las personas en general), según la cultura adoptada por cada estado yankee, se refugia en clave de comedia, adoptando un tono prácticamente de sátira, siendo lo que más divierte y conquista de la obra construida por el bueno de B. J. Novak.
Se trata de un film menor, quizá, que probablemente no vaya a quedar en el recuerdo, pero sin embargo nos deja unas cuantas reflexiones sumamente interesantes, muchas de ellas a cargo del personaje que encarna de gran forma Ashton Kutcher.
7,3 Alancitos Texanos sobre 10
En 'Vengeance' encontramos un humor agudo como el elemento que mejor funciona. Es que la crítica hacia la sociedad norteamericana, hacia los comportamientos de las autoridades (y de las personas en general), según la cultura adoptada por cada estado yankee, se refugia en clave de comedia, adoptando un tono prácticamente de sátira, siendo lo que más divierte y conquista de la obra construida por el bueno de B. J. Novak.
Se trata de un film menor, quizá, que probablemente no vaya a quedar en el recuerdo, pero sin embargo nos deja unas cuantas reflexiones sumamente interesantes, muchas de ellas a cargo del personaje que encarna de gran forma Ashton Kutcher.
7,3 Alancitos Texanos sobre 10
Más sobre Alaneche
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here