Haz click aquí para copiar la URL
Países Bajos (Holanda) Países Bajos (Holanda) · Groningen
You must be a loged user to know your affinity with Skull Kid
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía el guionista Larry Gelbart (parafraseado con bastante mala baba por Woody Allen en Crimes and Misdemeanors) que la comedia es tragedia más tiempo. Si se dobla, es graciosa, y si se rompe, no lo es. Esto es, a grandes rasgos, el principal escollo de What We Did on Our Holiday, que arranca como una comedia negra y agridulce para morir de diabetes en su recta final. Me explico.

La primera mitad de la película es genial. Tiene ritmo, un plantel actoral loable y, lo más importante, un tono que mezcla a la perfección la comedia con los avatares de una familia en pleno proceso de descomposición, encabezada por un abuelo que afronta su futura muerte reflexiva y estoicamente. Hasta aquí todo bien.

Sin embargo, en la parte final la película pierde control sobre sí misma. Se marcha la mala baba que nos muestra desde el comienzo para atiborrarse de azúcar y nos deja con la mueca torcida, insatisfechos. Sólo el brillante arranque evita el naufragio es esta cinta, entretenida, pero que podría haberse convertido en una de las imprescindibles del 2014.
6 de octubre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Hardcore Henry' nace, crece, se desarrolla y finaliza como un guión simplón puesto al servicio de un novedoso experimento audiovisual cinematográfico: Una película rodada como un videojuego Shoot 'Em Up. La premisa da lo que ofrece, acción por los cuatro costados sin perder en ningún momento la perspectiva de cámara en primera persona, siempre poniendo al espectador detrás de los ojos del protagonista.

Su punto fuerte es también su principal debilidad. El nulo desarrollo del argumento, con algún que otro giro de guión que se queda en anecdótico, convierte la narración en una especie de niveles de videojuegos, en los que cambia el escenario a destruir y el aspecto temático del personaje que acompaña al protagonista.

Su sucio humor negro y su acción desenfrenada juegan a su favor, pero cuando llevas más de una hora viendo lo mismo pierde fuerza. Lo dicho, un experimento visual.
14 de febrero de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A John Woo se le da mejor eso de las pistolas que el género de las artes marciales por lo que comprobé en ésta película.

El principal problema es que hay demasiados protagonistas para tan poca chicha. No se le da a cada personaje el tratamiento que merece y el héroe no está muy bien dibujado. Aún así se deja ver si te gusta el género, pero no ofrece nada especial ni aporta nada que no hayamos visto antes.

Las peleas son normalitas, correctas, sin nada espectacular. Una película del montón, las hay mejores. Por cierto, en la web Jackie Chan está puesto el primero en el reparto, pero solo es un secundario del montón.

¡Ah! y a ver cuando colocan "Hiena Salvaje" en la base de datos...
16 de febrero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera de las películas protagonizadas por C.Bronson en el papel de Paul Kersey, el justiciero que impone pistola en mano la ley del más fuerte en las junglas de asfalto norteamericanas.

Puede que a más de uno este tipo de película le eche para atrás, pero a mí me resulta interesante la filosofía y el mensaje del film, porque refleja la violencia en la sociedad yanki de los 70.

El argumento es sencillo: a Bronson le joden la vida unos matones que matan y violan a su mujer e hija. Este empieza a vivir con miedo, el miedo se va transformando en odio y el odio se transforma en...una pistola para reventar carteristas y malhechores, normalmente negros o sudamericanos, para que el racismo de la película y de la sociedad norteamericana quede más patente... Si quieres que te dejen vivir en paz cómprate una pistola y llévala siempre a mano, un mensaje con el cual a Charlton Heston se lo caería la baba...

Pues eso es la película, una de venganzas homicidas de la mano de Bronson. Entretenida, sí, pero más interesante por su brutal y desgarrador mensaje que otra cosa.
28 de octubre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia negra, ácida, crítica, inteligente, esperpéntica y, sobre todo, con mucha mala hostia, sin rayar nunca en los cánones vulgares y chabacanos a los que la comedia española nos tiene acostumbrados últimamente.

No tengo otra cosa que elogios para la mejor película de unos de mis directores españoles favoritos (últimamente de capa caída, todo hay que decirlo), que se atrevió a medidaos de los noventa en servirnos, con un par de cojones (perdón, tenía que decirlo) la película con el humor más macabro y crítico que se ha visto en las salas de cine españolas (bien es cierto que aún tengo pendiente ver “Ación Mutante”, que también tiene buena pinta en este sentido).

Por ciero, inolvidable el tema de Def Con Dos, grupo del que solo me gusta esta canción.

Brindo por ti y por tu valentía como cineasta, Álex. Nos vemos en Oxford resolviendo crímenes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para