Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
You must be a loged user to know your affinity with Samael
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
Pienso que debes darle una oportunidad a esta gran serie. Merece ser vista y comentada. La recomiendo con los ojos cerrados. Esta miniserie es un optimo ejemplar de calidad a la hora de narrar un buen misterio en el formato televisivo. Sin duda, sobresale como una trama de intrigas y transmite toda una atmósfera de tensión a lo largo de todos sus episodios. El ritmo y las emociones no solo van de la mano sino que le dan un matiz variado a cada escena, subtrama y situación al punto de siempre querer ver más. La admirable calidad narrativa de esta miniserie permite que sea concisa en sus 8 episodios. Ello garantiza que las interrogantes planteadas sean exploradas y respondidas satisfactoriamente en un tiempo adecuado de episodios; evitando así la sensación de alargar ideas más de la cuenta o de haber presenciado un truco narrativo barato para distraer la atención de lo central e importante.

Recomiendo esta serie especialmente a aquellas personas que les gustan las series con una narrativa continua. Es decir, no episodica donde no hay continuidad entre los episodios y se pueden ver fuera de orden. Si te gustan los thrillers, los misterios en los cuales se responden ingeniosamente las preguntas sin rodeos y con ingenio y se dan explicaciones tan centradas como convincentes, si aprecias las historias donde los giros o sorpresas argumentales encajan satisfactoriamente en todo lo que se ha venido contando como si fuera la pieza faltante del rompecabezas, Safe será una historia satisfactoria para ti. Si te gustó Kidnapped, The Confession, Hostages (La versión estadounidense), Mad Dogs (nuevamente la versión gringa), si te maravillaste con los primeros 6 o 7 episodios de Wayward Pines entonces es muy probable que disfrutes bastante esta miniserie.

Los méritos evidentes de esta producción se dirigen a su narrativa, a la construcción y desarrollo de personajes, su excelente manejo de subtramas e integración de pistas a la hora de guiar al espectador a lo largo del misterio principal que suscita un puñado de intrigas y emociones encontradas. En fin, sí creo que los realizadores de esta serie se han tomado muy en serio el trabajo de crear una historia tan atrapante como satisfactoria y liberadora en su desenlace. Visto a grandes rasgos, la historia realmente le da un arco, una trama y un misterio asociado a cada personaje de manera que estos son explorados de manera paulatina con cada minuto en escena desde diferentes perspectivas. Incluso la historia principal suscita suficiente empatía como para que en instancias menores el espectador pueda verse

Sí debo hacer ciertas observaciones, tanto positivas como negativas, con respecto a la serie. Doy fe que cuando vi la serie yo juré que acababa de descubrir que Michael C. Hall era un actor británico. El acento que tiene es sumamente perfecto, sublime. Tan impresionante que realmente creí que el hombre era realmente inglés. Al otro rango del espectro está que el personaje que mueve toda la trama (la hija del protagonista) me pareció una basura absoluta. Basura, basura, mega basura. Literalmente la consideré como un Mcguffin. El objeto por el cual todos los personajes en la historia se preocupan pero al cual la audiencia no le importa ni medio. Literalmente me sentí irritado cada vez que mostraban a dicho personaje. No me conecté con sus motivaciones, intereses ni expectativas porque sencillamente fue un mero instrumento argumental para el desarrollo de la trama.

Las actuaciones son excelentes a todo dar. Desde el más secundario hasta los protagonistas. Solo menciono que las canciones de Barns Courtney fueron geniales siempre. La calidad de la fotografía y del nivel de producción siempre estable y respetable. En general es una miniserie bien hecha y con considerable cuidado en todas sus aristas. Claro que lo peculiar de todo esto es que es un thriller de misterio e intriga que te pone a pensar a cada minuto pues cada posible respuesta es descartada frente a una nueva situación y realmente aprovecha a sus personajes a sus subtramas y a cada cosa que presenta para hacerla parte de la historia.
8 de julio de 2012 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta este tipo de cine, y precisamente, a estas altura, lo que me interesaba era ver una comedia romántica que por lo menos me hiciera reír durante un rato. Resulta que para mí esta película, con su propuesta, apoya todo su peso en su protagonista. Es decir, vemos a un sujeto que trata de conseguir a su "amiga" antes de que la pierda en matrimonio... lo mínimo que debe hacer la película debería ser convencer a la audiencia y ponerlo de su lado, que el espectador desee que la consiga.

Resulta que apenas vi un máximo de 10 minutos y sencillamente el personaje protagonista me cae super mál. No me agrada en lo absoluto. No sentí nada que me agradara. Lo vi insoportable y de igual manera, nada graciosa. A fin de cuentas, deje de ver la película inmediatamente dado que me dije: si toda la película tiene su peso sobre el personaje de Dempsey y no me gusta ese personaje entonces no me gustará la película.
1 de julio de 2012 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas palabras la película es malísima. Un bodriete súper insignificante. Un aburrimiento mortal durante todo momento. 70 minutos tan pero tan aburridos que deje de verla, es una porquería que no sirve para nada, tratan de crear una atmósfera "agobiante" y realmente lo consiguen, agobia todo el aburrimiento que trae, este tipo de películas no crean ningún tono de cualquier cosa que llege a siquiera, inquietar y por lo tanto, no se percibe ni misterio, ni suspenso, ni terror... no se percibe absolutamente nada de valor... solo un aburrimiento arrollador.

Por otro lado, si el aburrimiento no es suficiente razón como para no ver esta basura, la historia no es interesante para nada, no existen personajes ya que son solo actores diciendo sus líneas, tiene un monton de efectos especiales innecesarios y asquerosamente malos, no convence por coherencia propia (no hablo de realismo) y tampoco demuestra calidad en cualquier aspecto que se piense. Este tipo de películas, quizás no sean buscadas por sus historias atrapantes o sus personajes, sino por la atmósfera más cercana al terror que consiga emocionar, pero ya lo he dicho, esta película no consigue nada de nada. Una pena para el cine español.

No pierdan su tiempo viendo esta estupidez. Si detestas Insidious, El Rito, Paranormal Activity, Boogeyman, El Exorcista, Darkness Falls, El Orfanato, Case 39, The Shelter, 11-11-11, The Ring, La Llave del Mal, Haunting in Connecticut, Afterlife, The Ward, La Mujer De Negro y otras entonces no veas esto que es literalmente lo mismo. Por cierto, Clive Owen ya hizo esta película solo que con algunas variaciones y otro título pero a fin de cuentas, es exactamente lo mismo. Si ya viste Trust ya viste Intruders. Es igual de ABURRIDA, larga, mala, sosa, y la relación principal es idéntica.
No soy un B-Boy, tampoco he conocido a uno y no me llama la atención el mundo del breakdance o del hip-hop… sin embargo, esta película es maravillosa y resulta que tiene una tremenda calidad. Es más que un “fan service” por lo cual personas ajenas a esa cultura pueden pasar un excelente rato. El tráiler que vi me convenció por completo y quería verla… no me equivoqué al elegir, realmente me ha gustado.

Esta película no tiene su fuerza en su argumento “original” (sarcasmo) ni en el 3D. Su grandeza se encuentra en su ejecución, en la pasión y la energía que se le ha puesto a cada escena, a cada línea, a cada paso de baile… es un filme con mucha alma y que deja por el suelo cualquier película de su estilo. Esta es la gastadísima historia de un grupo conflictivo que es impulsado por un carismático y apasionado líder para que aprendan aceptar sus diferencias, ser un equipo y vencer las dificultades para ser los ganadores de la competencia… lo que sucede es que esta película realmente apasiona, sus personajes están bien diferenciados, generan empatía, son graciosos, tienen pasados y motivaciones que conmueven; sencillamente es una historia movida por la energía y magia de los personajes, sus interacciones y emociones.

Hay algunas cosas malas: la película no es una obra maestra a pesar de ser genial por sí sola. Hay una considerable y, hasta cierto punto, ridícula presencia de “product placement” que se torna tan evidente como para sonrojar… incluso a los mismos actores. Hay secuencias y ejecuciones de algunas escenas bastante penosas tal como si fueran de un filme de bajo presupuesto… es una verdadera lástima que algunas tomas y la organización de los actores (nunca en las secuencias de baile) en unos contados fotogramas sean incompatibles con el nivel de calidad del resto de la película. Hay unos cuantos estereotipos repartidos durante el metraje y el reparto. Varias conversaciones tienen una “exposition” muy evidente. En una historia como esta habrán participantes que se retiran del proceso pero en esta película toman el camino fácil al despacharlos… si los personajes secundarios son tan desarrollados como los principales el proceso de verlos partir será doloroso para el espectador pero en esta película algunos personajes están literalmente de relleno llegando a casos donde ni siquiera tienen líneas lo cual resulta en un conteo regresivo en el número de participantes totalmente indoloro. Esa falta de desarrollo de personajes también afecta a los rivales “deshumanizándolos” y haciéndolos sumamente olvidables.

Aun así esos defectos no la convierten en una mala película ni le bajan la enorme calidad que tiene… eso sí, la crítica más fuerte que cualquiera le puede hacer es su falta de originalidad y que aparenta ser una mera medida propagandística del b-boying y de la arrogancia estadounidense; en ambos casos difiero. No me ha molestado para nada que la película trate del breakdance ni que tenga por protagonistas a un equipo de b-boys estadounidenses principalmente porque no le busco connotaciones progandísticas a ninguna película y porque pienso que esta tiene un espíritu que trasciende las nacionalidades y el arte representado en este filme. Por otro lado, por más predecible que es la historia y por más gastado que está el argumento, esta película realmente le hace honor y se convierte en una excelente representante de esa temática, le da una verdadera personalidad y la hace única por las cosas valiosas que cuenta.

Los personajes que son desarrollados lo hacen genialmente, pocas líneas, gestos y, de manera muy ingeniosa, con pasos de bailes. Los personajes principales son expuestos adecuadamente durante momentos puntuales a lo largo del metraje por lo que se siente una buena distribución del desarrollo de personajes. Carece de flashbacks por lo que estando siempre en el presente se cuenta el pasado mediante diálogos efectivos y el ritmo de la historia es ágil. La edición funciona bien, supera cualquier “montaje motivacional de entrenamiento” de las mediocres películas de siempre y se hace óptimo. La música le agrega dinamismo a las secuencias además que el colorido hace vívida cada imagen. Es un filme atractivo de ver, una fotografía impecable, el encuadre es preciso capturando emociones y lo que merece ser contado y todo el juego de cámara es adecuado para la temática… la dirección demuestra constante destreza con las cámaras, tiene tanta energía que le contagia el mismo breakdance y vitalidad de los personajes.

La coreografía del baile es buena, consiguió mostrar el b-boying de una muy buena forma. Mucho esfuerzo y talento puesto en los bailes. Merecen la pena ser vistos y se hacen entretenidos en general. Lamentablemente las coreografías de los protagonistas, en general, no me parecieron tan asombrosas como las de sus contrincantes… a lo mejor es cuestión de preferencia personal y resulta que me gustan más las secuencias complejas y basadas en la integración de todo el grupo como por ejemplo el baile del equipo ruso.

El guión, los personajes y las actuaciones son los puntos más fuertes. Cada escena es atrapante y sumamente interesante, todos los personajes en ellas son sumamente palpables además que hay una genial y abrumadora química entre ellos ya sea para mal o para bien. Se siente el conflicto, la confianza, la envidia, la admiración, el agradecimiento, la intolerancia, la amistad y absolutamente todo lo que se supone que pasa entre las relaciones de los personajes. Al mirar el reparto se nota la escasa presencia de rostros conocidos y curiosamente los más famosos no bailan.

Al reparto de b-boys no me queda más que felicitarlos. Muy buen trabajo en el baile y también grandes momentos interpretativos. Realmente le han puesto a las actuaciones, todas óptimas.

CONTINÚO SIN SPOILERS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cada uno de ellos demuestra las emociones en su momento y con la intensidad adecuada, cada uno presenta una distintiva actitud y mantenida, todos dicen sus líneas creyéndolas y convenciéndome; es más cada uno de ellos hace a su personaje tan real y apasionado como lo dice el guión. Eso sí, lamentablemente quien interpreta a Do Knock (en la práctica él mismo) tiene expresiones algo muertas… y lo peor es que la cámara se queda en él en esos momentos. Mención especial a Chris Brown. La mejor escena en Takers fue de él gracias a su parkour y me sorprende que baile Breakdance aquí. Lo ha hecho muy bien en la parte física y también en la interpretativa. Se abre en los sentimientos correspondientes y mantiene un balance entre lo arrogante, egocéntrico, amigable, impaciente, apasionado y afortunado.

Con respecto al reparto “estático” pues es genial. Laz Alonso da vida a un personaje admirable, lleno de integridad, determinación, convicción, confiado y, pues, un hombre de palabra. El personaje de Dante (Alonso) me parece un excelente punto de impulso para toda la historia, tiene la fuerza suficiente para apadrinar la historia tal cual como lo hace en la película… resulta interesante ver a un personaje tan definido como este. Caity Lotz hace bien su trabajo, una lástima que su personaje más allá de su introducción resulta olvidable y de relleno. Los verdaderos grandes interpretativos son los dos Josh. Geniales por igual. Son actores de mi agrado, ambos me parecen sumamente carismáticos (quizás Peck más que Holloway) y aquí cumplen perfectamente. Me alegra verlos por fin en un trabajo de calidad. La química es excelente, realmente sentí los personajes que eran y la evolución que comparten en la historia, se enseñan mutuamente, el humor es sólido entre ambos y el contraste que se da entre la inocencia, energía y vitalidad del personaje de Peck y la experiencia, sabiduría y efectividad algo fría del personaje de Holloway. En cuanto a personajes los dos Josh son definitivamente lo mejor.

Pasando al guión puedo decir que está lleno de excelentes líneas, tiene propuestas agradables e ideas ingeniosas para desarrollar el drama, el humor y el interés por la historia. Las motivaciones de los personajes son plasmadas en la pantalla gracias a la genial dirección, planificación de las escenas y las buenas interpretaciones. El filme tiene ideas interesantes que no se colocan en el primer plano, hay detalles y líneas argumentales pequeñas que se desarrollan apropiadamente en el fondo y con momentos puntuales. Todos los diálogos son perfectos. Creativos, apasionados, convincentes y precisos. El doblaje es tan bueno que se hace parte de la película, perdería la magia verla en su idioma original. El personaje de Holloway con sus líneas y actitud (gracias a su soberbia interpretación) sostiene y le da toda la fuerza a la película. Lo que se supone que hace BP con el Dream Team lo hace Josh Holloway con toda la película… es uno de los mejores entrenadores.

La película está llena de vida y de energía, no hay un momento en el cual no esté plasmada una enorme pasión. Sus diálogos son tan característicos que se nota que están hechos para cada personaje con sus distintos pasados y orígenes además de que reflejan muchos matices según es propuesto. Las conversaciones se hacen hasta memorables y disfrutables con cada palabra. La fuerza y la pasión están en todo y me han contagiado. He pasado un grandioso rato, la película entretiene y llega a conmover, resultan memorables los personajes y sus líneas. Realmente la recomiendo.
19 de enero de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es INTENSA. Una representación ficcional pesada, heavy, ruda, fuerte, hasta difícil de digerir pero que no deja de ser una cuidadosa, respetuosa y talentosa incursión a una delicada y trágica situación real que pone en evidencia una muy controversial temática. Ya con tan solo la premisa de un hombre desalojado de su propia casa que termina trabajando para el hombre que lo desalojo haciéndole lo mismo a incontables familias es lo suficientemente retorcida como para ilustrar la complejidad de las dinámicas humanas que, condicionadas por circunstancias socio-económicas, terminan por trastocar por completo la integridad ética y moral de los individuos y destruye cualquier estabilidad emocional que antes daban por sentado previo a la crisis.

Junto con esto se tienen dos actores arrechísimos. Garfield y Shannon hacen un trabajo asombroso y sumamente profesional de hacer sentir en el espectador las dificultades y obstáculos en la psique de sus respectivos personajes, mostrarlos como partes del mundo real y comunicando claramente en sus diálogos un trabajo intelectual y sentimental que formaba parte del guión. Por otro lado el trabajo del director es efectivo y contundente. Uno temería que se podría simplificar y caricaturizar lo bizarro e incomprensible de la situación para favorecer alguna postura. Resulta que no. El director sabe manejar las escenas y toma el control en sus manos. En ningún momento se ocultan los matices que están presentes en algo tan locamente humano como el hecho de tener que tocar a la puerta de un "desconocido" para sacarle de su hogar junto con su familia a mitad del día y el de ser arrastrado a la fuerza por oficiales de la ley afuera de las 4 paredes en las cuales has vivido y compartido buenos y malos momentos con tu familia por décadas para entonces tener que quedarte con algún familiar, un motel o dormir en el auto. Y el que algo tan amargo como eso lo pueda saborear el espectador se debe al talento del director. Claro que le ayuda que la música sea puntual para comunicar una tensión abrumadora en los momentos más memorables.

Resumiendo: creo que esta película debes verla y punto. Es una experiencia que da de que hablar y qué pensar. Realmente impacta en las emociones pues es un filme que dice mucho sin hacer sermones. No tengo mucho interés por los dramas pero este es un ejemplar de calidad que sobresale de entre el promedio de aquellos intentos por hacer a la audiencia llorar pero que terminan aburriéndola. Creo que es recomendable para alguien a quién no le gusten los dramas en el sentido en que es uno bastante bueno y que, por lo menos, no se trata de elucubraciones fantasiosas hiperbólicas sino, más bien, de exponer un hecho trágico de la vida real por el que muchos han pasado y del que todavía otros son susceptibles de padecer; al mismo tiempo que se trata de explorar unas muy crudas alegrías y sufrimientos generados por todo un sistema de decisiones sobre las cuales normalmente no se reflexiona.

Creo que la mejor manera de ilustrar lo llamativo de este filme será con una metáfora. En los documentales de National Geographic o Animal Planet se graba como x animal caza y termina comiéndose a otro. Dependiendo del caso la intervención podría cambiar el resultado... claro que la principal razón practica para no hacerlo es que por más que el camarógrafo trate de intervenir para evitar la muerte de un animal a manos de otro no afectará el resultado porque igual el animal cazador se comerá a su presa o se comerá al camarógrafo. Ahora, sin duda para algunos espectadores es incómodo ver eso. El fin de una vida a manos de otro y que se sienta que se pudo haber evitado... por más que se trate de animales, algunas personas llegan a sentirse así cuando ven uno de esos documentales. Sea como sea, la idea es que 99 Homes es como ver un documental de esos de Animal Planet o National Geographic. Uno documental donde algo sumamente desagradable y abrupto le sucederá a uno de los animales a manos del otro y donde uno es espectador de semejante evento grotesco y sin detener nada.

Puede que en este momentos te venga a la mente el documental de Michael Moore donde incluye segmentos sobre el desalojo circa 2008 pero la efectividad de este filme (99 Homes) por comparación a ver metraje de personas reales siendo desalojadas de sus casas es que hay un acompañamiento exhaustivo que comunica mucho más que las simples emociones negativas del momento del desalojo. Hay una revisión agraciada de ideas complejas, conflictos emocionales, discusiones intelectuales y encuentros violentos (no necesariamente desde el punto de vista físico) entre posturas y convicciones. También este film funciona como un experimento mental sobre el asunto en vista de que un experimento en el sentido clásico sería imposible. No se podría emplear el enfoque mooreano que sería solicitarle a un representante bancario encargado de desalojar gente de sus casas que contrate a uno de los propietarios que desalojo para que haga eso mismo por él y grabarlos a los 2 en su experiencia.

En definitiva esta es una película que merece ser vista. Si ves películas por el trabajo actoral solo me imagino que no has visto esta porque no te llama mucho la atención el dúo protagónico a lo cual te respondo que debes darles una oportunidad. No sé qué más decirte sobre esta película para que la veas. La recomiendo para ver una sola vez, digo, ciertamente no es un film que veré otra vez en mi vida. No sé, para mi no tiene valor de revisionado. Y otro punto curioso respecto al final de la cinta. Deja tanta incertidumbre como la vida real. Y por cierto, la película no toma una postura simplista lo cual es admirable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para